COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE DISCURSOS ORALES. JUEGO DE ROLES Y DRAMATIZACIONES Pamela Jara C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
Dinamización grupal La relevancia de las técnicas de dinamización de grupos en la educación hace que se consideren imprescindibles en el quehacer del educador.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Evaluación regulación
¿Por que será importante leerles a los niños en edad preescolar?
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Universidad Liceo Cervantino
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
“La lectura de la realidad nos moviliza a participar como ciudadanos comprometidos en la sociedad en la que vivimos”
Ciudadanía en Constitución
Área Pastoral- Asopadres.
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
Programa educación preescolar 2004.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
PROYECTOS EN E. INFANTIL DENTRO DE UN AULA COOPERATIVA
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
Diario Reflexivo Informe o documento personal que va elaborando periódicamente el alumno. Escribe sobre sus experiencias en relación a un tema definido.
Los Programas de Español 2009
Identidad corporal Expresión corporal.
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Durante los ú ltimos meses se han evidenciado en los alrededores del Hogar Infantil diferentes problem á ticas relacionadas con el orden p ú blico,
Vianney Diaz Salma Rincón Mariana de la Barrera Iván Delgado.
Buenas Tardes!.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
Propósitos de la educación preescolar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Juego de rol.
A finales de los años 60 se desarrolló en Estados unidos un nuevo concepto de juego. Concretamente, se atribuye al profesor de sociología del Boston collage.
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
DE LENGUA actividades.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO TEMA:
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Estrategias para el cambio de actitudes y valores profesionales
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
¡VIVE FELIZ! CENTRO ESCOLAR MARIA LUISA HIDALGO T.S.C. PROYECTO
PROFRA:MARIA ISABEL SANCHEZ ALCANTARA
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
5.- La atención de las niñas y los niños con necesidades educativos especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Lic. Rosario Coca Guzmán
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
“LA PAZ Y LA CONVIVENCIA PACIFICA” UN COMPROMISO DE TODOS.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
La confianza en la capacidad de aprender.
Campos de formación y Campos formativos
Didáctica de la Lengua y Literatura Virginia Almagro Martínez Blog: Mi lenguaje favorito Grupo 6.
C.P CLAUDIA RIVERA PEÑA. No hay lugar a dudas, a los niños les gusta jugar. Tampoco es novedad que se puede aprender jugando.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE DISCURSOS ORALES. JUEGO DE ROLES Y DRAMATIZACIONES Pamela Jara C.

Juego de roles  Estrategia donde los niños asumen roles o papeles correspondientes a personajes de la vida cotidiana.  Caracterizaciones o imitaciones de personas u objetos que pueden ser realizados desde la etapa preescolar.  Se relacionan con los juegos de imaginación como policías y ladrones, papá y mamá.

VENTAJAS DEL JUEGO DE ROLES  Los alumnos participan con entusiasmo en forma expresiva y creativa.  Utilizan lenguaje en forma verosímil.  No requiere escenografía.  Fomenta la improvisación.

Características del juego de roles.  Se define una situación comunicativa, con personajes, objetivos y contexto.  Se modela una caracterización frente a los niños.  Los niños comienzan por caracterizar su personaje antes de representarlo.  Cada participante determina el lenguaje que utilizará.  Pueden utilizarse elementos de apoyo como disfraces.

Beneficios en la educación.  El juego permite acceder al conocimiento en forma significativa.  Promueve la lectura como medio lúdico.  Favorece la adquisición de riqueza de vocabulario.

Plan de acción  Las primeras experiencias se deben presentar como monólogos. Ejemplo: Si fuera una bruja, que expresen por qué le gusta asustar a la gente.  Luego participan en situaciones en las cuales dialogan dos personajes que representan un mismo rol.  Invite a los niños a realizar monólogos imaginativos.

 Ejemplo: Soy una cáscara de plátano y sufro porque tengo muchos problemas: antes vivía rodeando y protegiendo una fruta, desde que era chiquitita.Me sentía útil e importante, pero un día me separaron de ella y me lanzaron lejos en la calle. Ahora la gente se enoja conmigo y me acusa de ser causante de muchas caídas; Otros se refieren a mi como basura. Yo no comprendo como pudo ocurrir esto….

Aporte a determinadas actitudes.  Empatía y tolerancia: Enseña a ponerse en el lugar del otro.  Socialización: Fomenta el apoyo mutuo al ser un juego cooperativo y no competitivo.  Favorece la toma de conciencia y responsabilidad: Los participantes toman decisiones ayudando a reflexionar sobre las consecuencias de sus actos.  Sirven como dinámica para ayudar a grupos de niños socialmente inadaptados.

EN LAS DRAMATIZACIONES:  Disponga de accesorios que ayuden a los niños a identificar su papel.  Ofrezca modelos de actuación participando en las dramatizaciones.  Estimule la realización de dramatizaciones en representaciones de situaciones de la vida diaria.  Ej. Feria, micro, escuela. Fuente: Lenguaje integrado (Programa P-900), Talleres comunales, Estrategia LEM, primer ciclo básico.