Dra. Lucina García Hernández Dra. Zoraida Amable Ambrós Automatización de los Escenarios Sanológicos Febrero 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia de Negocios Business Intelligence (BI)
Advertisements

LA ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL EN BASE A COMPETENCIAS
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
Ana Santiago Pedro Emmanuel Hernández Calderón
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
Evaluación de Desempeño por Competencias y Análisis de comportamientos
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
Tecnologías.
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
Durante Séptimo y Octavo semestres.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Importante…. La característica medular de esta arquitectura didáctica radica en las capacidades para la administración y la gestión de conocimientos a.
TEMA 10: VIAS DE RESPUESTA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
EMI COLEGIOS.
Sistemas Evolutivos Introduccion.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
Sistemas de Información IS95872 Clase 03. Toma de decisiones Categorías Toma Estratégica de decisiones: Determina los objetivos, recursos y políticas.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “JOSÉ MARTÍ” EN EL AUTOCUIDADO.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Poder Expresivo de UML 2.0 para especificar arquitecturas de Software
RESPONSABILIDAD SOCIAL
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD NEIVA, HUILA COLOMBIA Dra. C. DOLLY ARIAS TORRES Profesora Titular Programa de Enfermería La Habana, Febrero.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Multidimensionalidad del Retardo Mental
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ELABORACIÓN PROYECTO
INDICADORES DE GESTION
15/04/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
INDICADORES DE GESTION 1.- Objetivo. 2.- Consideraciones. 3.- Definiciones. 4.- Perspectivas. 5.- Niveles. 6.- Medición, análisis y Mejora 7.- Acción y.
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
facebook.com/planbgroup twitter.com/planb_group Bienvenido a un modelo diferente de consultoría Consultores,
SOFTWARE WITNESS Alumna: Lucia Pantoja Obando. ¿Qué es el software Witness? Es una herramienta de simulación que permite modelar el entorno de trabajo,
INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO COMPETENCIAL EN LA ATENCIÓN AL CIUDADANO/A EN LA SANIDAD PÚBLICA Carmen Castilla Álvarez Subdirección de Atención al Ciudadanía.
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
INTRODUCCION Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad de ser un agente de cambio con la habilidad de potenciar el.
DATA MINING KAROL PARDO MIGUEL VALCERO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
ROL DEL COMUNICADOR RUTAS DE TRABAJO MINISTERIO DE SALUD OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES SETIEMBRE 2004.
PRESENTADO POR: LINA MARCELA IGUA TORRES SONIA MOYANO ESPINOSA DAVID MAHECHA MEDINA CRISTIAN HERNÁNDEZ GERMAN RAMÍREZ.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
Responsabilidad Social Empresarial
Ciclo de Vida del Software
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Business Intelligence. Análisis de DiagnósticoAnálisis PredictivosAnálisis PrescriptivosAnálisis Descriptivos Análisis enfocados al diseño de tendencias.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Guía para profesionales de educación especial
Metodología de la Investigación
Curso: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Código Directora: Maite Pertuz Grau HOJA DE RUTA Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de.
LA ENCUESTA Es una técnica destinada a recopilar información que se realiza a un grupo determinado de personas, con el fin de obtener determinada información.
Caracterización de la práctica profesional de egresados de un posgrado en Estadística Oficial Anteproyecto de Investigación Para tesis de doctorado Por.
Roles de los diferentes análisis de sistemas de información Fonseca Nava Angélica.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
C / Amaia, 2 – 2º F E Leioa-Bizkaia Plan de negocio del mediador.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN VÍA INNOVACIÓN Proyecto EXCELENCIA SOCIALMENTE RESPONSABLE.
CULTURA ORGANIZACIONAL Diagnóstico de Culturas Organizacionales Ma. Jacqueline Rojas Ríos (Mg). Sesion 3, 2da. parte.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Dra. Lucina García Hernández Dra. Zoraida Amable Ambrós Automatización de los Escenarios Sanológicos Febrero 2012

Incógnitas frecuentes Preguntas básicas  ¿Cuáles son las áreas de sanoacción a abordar preferentemente en la ruta de salud de un interlocutor?  ¿En qué medida se han producido cambios en el comportamiento de un interlocutor en función de las áreas de sanoacción que conforman su ruta de salud? Otras interrogantes  ¿Cuáles han sido las áreas de sanoacción más frecuentemente detectadas entre los interlocutores en el último año?  Encontrar patrones de correlación entre el comportamiento de los interlocutores en un escenario sanológico. Extraer similitudes y diferencias con vistas a.

Consultoría para la Promoción de Salud Análisis individual Espacio sanológico Diálogo con el interlocutor Análisis grupal Proyección

Trabajador … Escenarios de aplicación

Modelación matemático- computacional Inteligencia de negocios (BI) Equipo sanológico Análisis de los datos Toma de decisiones

Arquitectura actual de SanoBI Modelo de Datos – Bases de datos objeto/relacionales Entendimiento – Negociación entre el sanólogo y el interlocutor Presentación – Entorno de visualización en términos de decisiones contextualessegún el escenario sanológico

Componentes de la Solución SanoBI

El procesamiento automático inteligente contribuye a  Confeccionar perfiles adaptables de los interlocutores  Elaborar y evaluar conjunta y periódicamente las rutas de salud individuales o grupales  Crear o modificar los cuestionarios que sirven de base a las entrevistas en profundidad  Concebir nuevos escenarios sanológicos  Redimensionar las estrategias de promoción de salud Conclusiones

El empleo de la Inteligencia de Negocios en la aplicación práctica del enfoque sanológico permite incorporar nuevos requerimientos a la solución computacional con vistas a enriquecer el contexto para la toma de decisiones. A su vez, la aplicación del enfoque sanológico desde la perspectiva matemático- computacional contribuye a la evolución de la Sanología como paradigma en la consecución de la excelencia en la promoción de la salud.

Dra- Lucina García Hernández Dra. Zoraida Amable Ambrós ¡Muchas Gracias!

Dra. Lucina García Hernández Dra. Zoraida Amable Ambrós Automatización en los Escenarios Sanológicos Febrero 2012