Investigación en y para el Diseño:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Giosianna Polleri
Advertisements

Modelo de Evaluación Constructivista
Universidad Autónoma de Nayarit
El papel del docente de ciencias en la educación básica: La construcción y transformación de las representaciones en las ciencias naturales Fernando Flores-Camacho.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
A LOS VERDADEROS MAESTROS… A LAS VERDADERAS MAESTRAS…
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
DIPLOMADO EN EDUACION SUPERIOR - UMSS
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Carlos Mauricio González Posada
Lógica y Diseño: Espacios Comunes
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Introducción a la Pedagogía
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Sistemas de Información IS95872 Clase 03. Toma de decisiones Categorías Toma Estratégica de decisiones: Determina los objetivos, recursos y políticas.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Departamento Administrativo de Bienestar Social FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL PROYECTO 0176: “ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL CON NIÑEZ, JUVENTUD Y.
Ámbitos del Diseño: a)Diseño como Disciplina b)Diseño como Acción – Proceso c)Diseño Como Producto.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Teoría del Diseño II (Metodología)
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA JORGE WILLIAM GUERRA M.
RUTAS DEL APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Tema Unidad Indagación N° 1: “Denominación: “El PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTÓNCO” (PDA). FASE I: Teoría del Diseño desde una perspectiva racionalizada.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Enfermería Disciplina/Profesión
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Escuela Secundaria General No. 13 Armando Escobar Nava
Ciencias cognitivas.
Modelo Pedagógico en TIC´S
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
¿Qué es esa cosa llamada Constructivismo? Concepciones Constructivistas.
Modelos en la enseñanza
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Ingeniería de Sistemas
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Área Prácticas Pedagógicas
El diseño como Acción Proyectual:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Teoría del Diseño II (Metodología)
LAS COMPETENCIAS.
Métodos de diseño. ¿Qué es el diseño? “la iniciación del cambio en las cosas hechas por el ser humano”. John C. Jones, 1985.
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica: Derecho Fundamentos de Metodología de la Investigación Nombre del.
La investigación en Trabajo social: Problemas de reconfiguración  Existe una conflictiva relación entre la teoría y la práctica. Un dilema epistemológico.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
Transcripción de la presentación:

Investigación en y para el Diseño: CURSO DE POSTGRADO: Investigación en y para el Diseño: Los procesos de Investigación como fundamentos de la acción proyectual Carlos Eduardo Burgos Marzo 2009

Investigación y Diseño: MÓDULO 1 : Investigación y Diseño: Antecedentes, Estado Actual y Prospectiva Carlos Eduardo Burgos Marzo 2009

Investigación y Diseño: MÓDULO 1 : Investigación y Diseño: Definiciones, Antecedentes y Abordajes Carlos Eduardo Burgos Marzo 2009

PRESENTACION 0. FUNDAMENTOS Coordenadas para un concepto. DISEÑO / MARCOS EPISTÉMICOS El Diseño como objeto de investigación Antecedentes y estado de situación: Design&Science DISEÑO / MARCOS DISCIPLINARES EL Diseño como Disciplina Compleja Sub-Disciplinas: Arq+Urb+Dg+Dp+[…] LOS ABORDAJES Las grandes lógicas de investigación en Diseño Tipos de Investigación / Metodologías

DISEÑO: Hipótesis de Trabajo Para hacer algo bien hay que conocer los Fundamentos de la actividad. Hipótesis de trabajo 2: No se puede evaluar, transformar o mejorar aquello sobre lo que no se tiene Conciencia. Hipótesis de trabajo 3: Hacer conciente un proceso requiere transformarlo en objeto de Investigación y reflexión sistemática. Hipótesis de trabajo 4: El resultado del proceso de Investigación Sistemática es un nuevo Conocimiento (insumo esencial de toda acción eficaz).

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales” “Design Methodology is alive and well, and living under the name of design research” B.Archer, 1979

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales” CRÍTICA: MODELOS LINEALES / RECURSIVOS RECONSTRUCCIONES RACIONALES MODELOS REPRESENTACIONALES

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

American Institute of Graphic Arts 1. DISEÑO: “Modelos Representacionales” American Institute of Graphic Arts

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales” MANAGEMENT

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO: “Modelos Representacionales”

1. DISEÑO ¿QUÉ? COORDENADAS PARA UN CONCEPTO

1. DISEÑO ¿Qué? ¿”problem solving”? PROBLEMA SOLUCIÓN

1. DISEÑO ¿Qué? El salto creativo … ¿Disfrazar la ignorancia? ¿Preservar el misterio? ¿Asumir la intuición práctica?

1. DISEÑO ¿Qué? Problemas

1. DISEÑO ¿Qué?. Problemas

1. DISEÑO: “Una situación única e irrepetible”

1. DISEÑO: “Actividad lógico-racional?”

1. DISEÑO: “Razón Vs. Emoción ?”

1. DISEÑO ¿QUÉ? COORDENADAS PARA UN CONCEPTO

CONTACTOS CON OTRAS DISCIPLINAS 1. DISEÑO ¿QUÉ? CONTACTOS CON OTRAS DISCIPLINAS CIENCIA [Conocimiento-Intervención-Modelización] ARTE [Producción-Símbolo-Comunicación] TECNOLOGÍA [Acción-Transformación-Proyección] OFICIO (craft) [Destreza-Experticia-Know-how]

COORDENADAS PARA UN CONCEPTO 1. DISEÑO ¿QUÉ? COORDENADAS PARA UN CONCEPTO Dibujo / Sketch / Boceto / Draft / Trazado GRÁFICA Modelo / Esquema (K+P)/ Re-Presentación / forma lógica. CONOCIMENTO Signo / Significado / Comunicación / Descripción /Proyecto LENGUAJE Plan / Objeto / Propósito / Intención / Meta / Resultado (target). TECNOLOGIA Creación / Concepción / Invención / Acción / Producción. CREACIÓN

| DISEÑO ¿QUÉ? Design involves solving problems, creating something new, or transforming less desirable situations to preferred situations. To do this, designers must know how things work and why. Understanding how things work and why requires us to analyze and explain. This is the purpose of research and theory”. PhD Ken Friedman, (2003) Design Research Center. The Danish Design School Design Research Society

Enfoque 1: PROBLEMA [Archer - Simon] 1. DISEÑO ¿Qué? ¿”problem solving”? Enfoque 1: PROBLEMA [Archer - Simon] Se dice que existe un problema, cuando ante una particular condición de necesidad, carencia o dificultad, la solución no es evidente; y hace necesario un proceso de modelización, operación, producción y evaluación.-

Enfoque 2: PROBLEMA [Mayer: Psicología Cognitiva] 1. DISEÑO ¿Qué? ¿”problem solving”? Enfoque 2: PROBLEMA [Mayer: Psicología Cognitiva] Un Problema Genuino ( no rutinario) es el conjunto de representaciones de una tarea, que no evoca un procedimiento explícito, y que deben ser construidas por el diseñador.

PROBLEMA – OPTIMIZACIÓN 1. DISEÑO ¿Qué? ¿”problem solving”? PROBLEMA – OPTIMIZACIÓN Problema definido Solución optima Espacio de Soluciones Espacio de Problemas p s Tiempo

1. DISEÑO ¿Qué? ¿”problem solving”? PROBLEMA – OPTIMIZACIÓN Analogías con el campo de la Inteligencia Artificial ´70 Algoritmos Genéticos o Evolutivos (Evolución Biológica) Algoritmo Acciones aleatorias Solución óptima Elementos/fases/Momentos Selección en base a criterios Evolución AG/Fitness Function: Método de búsqueda/selección dirigida

Contexto Epistemológico 1. DISEÑO ¿Qué? ¿”problem solving”? Contexto Epistemológico Teoría de la Variación y la Selección Natural. Biología Teoría de las Conjeturas y Refutaciones. Ciencia Teoría del Ensayo y Error. Creatividad Teoría de la Acción y Reflexión. Ps.Cognitiva

PROBLEMA – OPTIMIZACIÓN/ EXPLORACIÓN 1. DISEÑO ¿Qué? ¿”problem solving”? PROBLEMA – OPTIMIZACIÓN/ EXPLORACIÓN Diseño – Optimización Espacio de Problemas Espacio de Soluciónes Co-Evolución Condiciones Iniciales p s Tiempo/Evolución Diseño – Exploración

PROBLEMA – EXPLORACIÓN 1. DISEÑO ¿Qué? ¿”problem solving”? PROBLEMA – EXPLORACIÓN

PROBLEMA – EXPLORACIÓN 1. DISEÑO ¿Qué? ¿”problem solving”? PROBLEMA – EXPLORACIÓN

PROBLEMA – EXPLORACIÓN 1. DISEÑO ¿Qué? ¿”problem solving”? PROBLEMA – EXPLORACIÓN

PROBLEMA – EXPLORACIÓN - INVESTIGACIÓN 1. DISEÑO ¿Qué? ¿”problem solving”? PROBLEMA – EXPLORACIÓN - INVESTIGACIÓN

1. DISEÑO ¿Qué? Conocimiento explícito … Las puntas del iceberg …

DISEÑO ¿Qué? De lo implícito a lo explícito “This is the purpose of research and theory: Analyze and Explain…” Reflexión sobre la acción – “Hecho” Acción cognitiva Sujeto Diseñador Objeto Diseñado Acción práctica "arte-facto" Acción Intencional Espontánea – “Acto”

1. DISEÑO ¿Qué? Conocimiento explícito … Gestión del Conocimiento …

1. DISEÑO ¿Qué? Conocimiento explícito… idea Investigación? …

1. DISEÑO ¿Qué? Satisfacer la demanda … Investigación Conocimiento

Ambiental Disciplinar 1. DISEÑO ¿Qué? Dimensiones Actuales ACTIVIDAD DE DISEÑO Sujeto Objeto Diseñador Equipo Problema Contenido Contexto Proceso Ambiental Disciplinar Modelos Traducción

Sistema de Producción e Innovación 1. DISEÑO ¿Qué? Dimensiones Actuales Contexto Social – Cultural / Disciplinar - Profesional / Entorno - Ambiental Usos Significados Tecnología Obra Sujeto producto Diseñador Usuario método Sistemas de Representación Sistema de Producción e Innovación Visual - Cognitiva Descriptiva - Proposicional

1. DISEÑO ¿Qué? Dimensiones Actuales ACCIÓN PROYECTUAL Ámbitos Objetivos Objeto

Contexto Investigación en-y-para el Diseño: Dimensiones Sujeto investigar sobre el Contexto Social – Cultural - Disciplinar / profesional - Entorno / Ambiental Usos Significados Tecnología investigar sobre el investigar sobre el Obra Sujeto producto Diseñador Usuario investigar sobre el Isomórfica Icónica Analógica Representación Método Sistema de Producción

1. DISEÑO: “El “mapa” de la Investigación” Written for Interactions magazine by Liz Sanders. Edited by Hugh Dubberly

1. DISEÑO ¿Qué? Satisfacer la demanda …

1. DISEÑO ¿Qué? Satisfacer la demanda …

1. DISEÑO ¿Qué? Satisfacer la demanda …

Investigación y Diseño: MÓDULO 1 : Investigación y Diseño: Definiciones, Antecedentes y Abordajes Carlos Burgos – Agosto 2011

Investigación en y para el Diseño: TEORIA DEL DISEÑO II Investigación en y para el Diseño: FORTY [+] YEARS OF DESIGN RESEARCH Carlos Eduardo Burgos Agosto 2011

1. DISEÑO ¿QUÉ? COORDENADAS PARA UNA ACTIVIDAD

COORDENADAS PARA UNA ACTIVIDAD 1. DISEÑO ¿QUÉ? Curso TDII, (2011). Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNNE.- El diseño es una actividad:

CONTACTOS CON OTRAS DISCIPLINAS 1. DISEÑO ¿QUÉ? CONTACTOS CON OTRAS DISCIPLINAS CIENCIA [Conocimiento-Intervención-Modelización] ARTE [Producción-Símbolo-Comunicación] TECNOLOGÍA [Acción-Transformación-Proyección] OFICIO (craft) [Destreza-Experticia-Know-how]

COORDENADAS PARA UN CONCEPTO 1. DISEÑO ¿QUÉ? COORDENADAS PARA UN CONCEPTO Dibujo / Sketch / Boceto / Draft / Trazado GRÁFICA Modelo / Esquema (K+P)/ Re-Presentación / forma lógica. CONOCIMENTO Signo / Significado / Comunicación / Descripción /Proyecto LENGUAJE Plan / Objeto / Propósito / Intención / Meta / Resultado (target). TECNOLOGIA Creación / Concepción / Invención / Acción / Producción. CREACIÓN

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] a) The Stijl – Holanda 1917 - Apariencia/ realidad - Teorías científicas - Formas Sensibles + tecnología - Principios compositivos Casa Rietveld Schröder Rietveld chair Leyes universales que gobiernan la realidad visible

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] a) Bauhaus – Alemania 1919 - 1933 Conceptos Clave: 1° etapa: ARTES (idealismo Romántico) 2° etapa: RACIONALISMO Idea VS Inspiración 3° etapa: CIENTÍFICA Lo Racional VS Lo Artístico Objetividad - Racionalidad Origen del DI y del DG Nueva estética cotidiana: … todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo . Henrich von Eckardt

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] a) HFG – ULM- Alemania 1953 - 1968 MODELOS EN CRISIS: Arts and Crafts VS. sistematización Tecnologías de los materiales. C) Teorías y los métodos de producción y proyectación. Gestaltung Sistematización D) Análisis Mátemático, programación lineal, cibernética, teoría de los algoritmos, antropología, psicología, CS. Experimentales Operacionalismo científico (T. Maldonado)

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty[+] a) HFG – ULM- Alemania 1953 DISEÑO: Proceso Sistematizable Científico (No Intuitivo) Diseñador: Transdisciplinar Educación: Operacionalismo Científico

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty[+] a) HFG – ULM- Alemania 1953

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty[+] a) HFG – ULM- Alemania 1953 Integración entre ciencia y diseño Pedagogía basada en la ciencia Reflexión sobre los problemas; métodos de análisis y síntesis; la producción y selección de alternativas proyectuales Acento en las disciplinas científicas y tecnológicas Incipiente desarrollo como disciplina con autonomía.

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] a) 1960 Primera Generación de Métodos Horst Rittel hizo las siguientes declaraciones en una entrevista: La razón de la emergencia de los métodos de diseño a finales de los años 50 y comienzos de los 60 fue la idea de que las formas en los cuales los problemas tecnológicos y militares de gran escala de la NASA habían sido abordados podría de manera rentable ser transferidos a civiles u otras áreas designadas

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] a) 1960 Primera Generación de Métodos 1. Bases teórico-Científicas del diseño: 2. Teoría de la Decisión / Teoría de Sistemas 3. Camino Crítico / Investigación Operativa 4. Ciencias Cognitivas 5. Inteligencia Artificial / Cibernética 6. Ergonomía / Etno-metodología 7. Management

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1960 - 1° Generación de Métodos. Conferencias 1962 Design Methods Conference [DRS] [Jones and Thornley,1963] Esta conferencia significó el inicio de la Metodología de diseño como Objeto de Investigación sistemático 1965 The Design Methods en Birminham [Gregory,1966] 1966 La enseñanza de Diseño en Arquitectura” HfG en Ulm 1967 Design Methods in Architecture Portsmouth (Broadbent - Ward, 1969] 1968 Design Method Group Conference (DMG) MIT

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1960 - 1° Generación de Métodos. Contextos Problemas de Diseño = Optimización!!! La búsqueda de un Diseño Científico (Scientific Design) . Basados en el paradigma de los métodos científicos Clima de Posguerra: Necesidades+Problemas+Soluciones Imperativo por la creatividad post Sputnik (Oct ’57) Systematic Problem Solving – CAD (computer-aided-design) H. Simon: Science of Design / Science of Artificial Teorías dominantes: behaviorismo / positivismo/ lógica

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1960 - 1° Generación de Métodos. Publicaciones

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1970 - 2° Generación de Métodos. Contextos Impacto por las Teorías de T. Kuhn – Paradigma/Sujeto Rechazo a los métodos sistemáticos (Archer-Jones-Alexander) Teorías Dominantes: Constructivismo / Cognitivismo /Ps- Wicked Problem /. ill-Structured Problem (Rittel) Clima democrático – Participación – Usuario – Clientes - Ambiente

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1970 - 2° Generación de Métodos. Publicaciones

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1970 - 2° Generación de Métodos. Publicaciones Alexander, C (1971) The state of the art in design Methods. DMG Newsletter Rittel, H and Webber, M (1973) Dilemmas in a general theory of planning. Policy Sciences Vol 4 pp 155e169 Rittel,H(1973) The state of the art in design methods. Design Research and Methods (Design Methods and Theories) Jones, J C (1977) How my thoughts about design methods have changed during the years. Design Methods and Theories Vol 11 No 1 pp 48e62

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1980 – Consolidación Disciplinar. Paradigma DESIGNERLY WAYS OF KNOWING (Nigel Cross) DESIGN AS A DISCIPLINE (Bruce Archer) Una manera propia de desarrollar conocimientos en el ámbito del diseño Con objetos, metodologías y marcos teóricos propios Una manera propia de pensar y comunicar diferente a la Ciencia, la tecnología o el arte. Nuevos Programas de Investigación

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1980 – Consolidación Disciplinar. Conferencias Asociación de Investigación en Diseño Ambiental (EDRA). National Science Fundation (NSF) American Society of Mechanical Engeneers (ASME) Design:Science:Methods en 1980. (Jacques and Powell, 1981). Design Policy Conference 1982 / Royal College of Art

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1980 - Consolidación. Publicaciones libros

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1980 - Consolidación. Publicaciones

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1980 - Consolidación. Publicaciones

2. INVESTIGACIÓN Y DISEÑO. Forty…[+] 1990 –[+] Expansión Disciplinar. Asociación de Investigación en Diseño Ambiental (EDRA). National Science Fundation (NSF) American Society of Mechanical Engeneers (ASME) Design:Science:Methods en 1980. (Jacques and Powell, 1981). Design Policy Conference 1982 / Royal College of Art

Investigación en y para el Diseño: TÉORÍA DEL DISEÑO II: Investigación en y para el Diseño: Los procesos de Investigación como fundamentos de la acción proyectual

Teoría+Investigación en-y-para-el-Diseño: INVESTIGACIÓN+TEORÍA+PRAXIS=DISEÑO Teoría+Investigación en-y-para-el-Diseño: Los procesos de Investigación como fundamentos de la acción proyectual

1. DISEÑO: “El “mapa” de la Investigación” Written for Interactions magazine by Liz Sanders. Edited by Hugh Dubberly

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ? EL PROCESO DE DISEÑO SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN PRAGMÁTICA. ESTE PROCESO TIENE UNA DOBLE DIMENSIÓN: TEÓRICA EMPÍRICA A LA CONEXIÓN ENTRE ESTOS DOS COMPONENTES LO DENOMINAMOS PRAXIS PROYECTUAL. Incorporar nuevos conocimientos.

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ? Método Clásico … Método Moderno … Incorporar nuevos conocimientos. ¿Cómo?

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ? Al Pensamiento Integrado Del Pensamiento Fragmentado Mejorar la calidad del pensamiento

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ? Generar nuevos puntos de vista…

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ? Utilizando Estratégicamente … Los Conocimientos Incorporados Generar nuevos puntos de vista…

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ? Mejorar la calidad del pensamiento

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ? Hacia un pensamiento integrado Mejorar la calidad del pensamiento

2. INVESTIGACIÓN: Concepto 1. “Seguir la huella”. Indagar; Inquirir - Hallar 2. Explorar – Descubrir - Aclarar 3. Buscar el sentido de las cosas - comprender 4. Abordar Conocimientos y Problemas 5. Pensar intencional / sistemáticamente -

2. INVESTIGACIÓN: Objetivos 1. Actuar 2. Decidir 3. Innovar 4. Producir Resultados exitosos. 5. Crear nuevos puntos de vista

Investigación en-y-para el Diseño EN LA ACCIÓN COMO CONOCIMIENTO INHERENTE AL PROCESO PROYECTUAL: Restringido – Aplicado al PP – Directo – Estructural Propio de la Estructura de los Problemas de Diseño [wicked problem] PARA LA ACCIÓN COMO CONOCIMIENTO ESTRATÉGICO SOBRE LA ACTIVIDAD Marco – Framework – Super-estructural – Indirecto Generación de nuevos marcos teóricos (ej. Desarrollo Sostenible)

ABORDAJES ¿Tipos de investigación? Conocimiento generado por elucidación de Problemas conceptuales (nuevos) 1. Filosófica Conocimiento válido generado para explicar, comprender o predecir la realidad - Actuar 2. Científica Proceso de búsqueda de nuevas soluciones y nuevos problemas 3. Pragmática

ABORDAJES ¿Qué se ha investigado? 4. Estado del arte Cuarenta años de Investigación Sistemática sobre el Diseño. Generaciones de Investigadores y de investigaciones sobre el diseño Paradigmas de Investigación y resultados

a- Enfoque cuantitativo ABORDAJES ¿Cómo investigar? a- Enfoque cuantitativo Objetos – Productos Procesos Representaciones Investigación Experimental (protocolos) b- Enfoque cualitativo Sujetos – Diseñador Sujetos - Usos Contextos Surgimiento de la Teoría de Base (Grounded Theory)