Maestra Bibliotecaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

Métodos Cualitativos y Cuantitativos
Recolección de Datos -- LA ENTREVISTA --.
Metodología de la Investigación Social
Entrevista..
Secuencia didáctica marco del proyecto de investigación
Investigación de Mercados
LA ENTREVISTA.
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
Identificación de problemas
Estilo y Redacción Clase 5.
LA ENTREVISTA.
Metodología: Historias de vida
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
La Entrevista en Profundidad José Antonio Dzib Sánchez
Entrevista etnográfica, informal, no directiva
Métodos de recolección de datos
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
Psicología industrial
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
El trabajo de campo La observación La entrevista
Técnicas de recolección de datos
Realización de entrevistas.
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Técnicas Cualitativas
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
DIAGNÓSTICO RURAL RÁPIDO (DRR)
TIPOS DE ENTREVISTA SEMANA 6.
Universidad Tecnológica Oteima
LISTA DE PREGUNTAS QUE ES EL CUETIONARIO?  Es una técnica para recopilar los datos de información para una base de datos.  Instrumento para recoger.
Realización de entrevistas
La palabra entrevista deriva del latín y significa “Los que van entre sí” LA ENTREVISTA.
Selección de Personas y la Entrevista
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
El reportaje y la entrevista
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Textos Periodísticos Tipos de Texto: Secciones (medios escritos)
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
Entrevista Liceo presidente Eduardo Frei Montalva
Unidad 2. Producción oral y escrita
TECNICA DE RECOPILACION DE DATOS
Hecho Por: Giuliana Bottari
Entrevista.
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
Pasos que debemos dar Recogida de información previa Planificación Preparación Realización Redacción Revisión.
Elementos de información
LA ENTREVISTA..
INSTRUMENTOS PARA EL LEVANTAMIENTO DE LOS DATOS
Es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos.
LA ENTREVISTA Cervantes Laura Espinosa Emma Gómez Karina Mónica
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
La entrevista Periodística
DIÁLOGO Aitor Monje Gartzen Apodaka Ane Aldekoa Maialen Ramos.
Universidad Abierta y a Distancia de México Administración y Gestión de Pymes Docente en Línea: Armando Sensed Matías Asignatura: Fundamentos de Investigación.
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Géneros periodísticos
La encuesta como herramienta de obtención de información.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Maestra Bibliotecaria Escuela Elvira Vicente Biblioteca Francisco Lluch Mora Municipio Escolar de Yauco Entrevista W. Rodríguez Muñoz Maestra Bibliotecaria febrero 2013

¿Qué es una entrevista? Es una conversación que tiene como finalidad la obtención de información. Es una técnica de investigación en la que el entrevistador solicita información a una o más personas para obtener los datos del problema o la situación que se esté investigando. La entrevista es una relación social de manera que los datos que provee la persona que entrevista son la realidad que éste construye con el entrevistado durante el proceso.

Propósito de la entrevista Recopilar información relevante sobre un tema. Para sugerir hipótesis de una posible investigación. Para comenzar una investigación. Se consulta a expertos para indagar sobre sus saberes.

Tipos de entrevistas Hay muy diversos tipos de entrevistas: Laborales - para informarse y valorar al candidato a un puesto de trabajo. De investigación - realizar un determinado estudio. Informativas - reproducir opiniones y De personalidad - retratar o analizar psicológicamente a un individuo.

Partes de la entrevista Presentación Toda entrevista debe tener una presentación del personaje, en la cual se den a conocer datos de su personalidad y el motivo por el cual se le entrevista.

Partes de la entrevista Preguntas El cuerpo de la entrevista lo forma el grueso de preguntas y respuestas. Es a través de ellas que obtenemos toda la información.

Partes de la entrevista Conclusión Puede ser un párrafo o frase de salida que indique al lector que la entrevista ha concluido. También puede darse por acabada una entrevista de otras maneras: Con una frase de agradecimiento hacia el entrevistado. Con un resumen de lo más destacado.

Tipos de preguntas Preguntas cerradas Son preguntas de las cuales el entrevistador espera una respuesta muy concreta. Ejemplos: ¿Fuma? ¿Tienes hijos? ¿Cuántos?

Tipos de preguntas Preguntas abiertas Son preguntas que suelen dar lugar a respuestas amplias, ya que el entrevistado puede expresarse libremente sobre el tema planteado. Ejemplos: ¿Qué planes tienes para el futuro? ¿Qué opina del actual gobierno?

Tipos de preguntas Preguntas hipotéticas Son aquellas que, como su nombre indica, plantean al entrevistado situaciones hipotéticas. Ejemplo: ¿Qué haría usted si…?

Tipos de preguntas Preguntas de sondeo Son aquellas que permiten al entrevistador obtener más información, profundizar en el tema. Ejemplos: ¿Por qué? ¿Qué sucedió después?

Tipos de preguntas Preguntas comentario Muchas veces el entrevistador no formula ninguna pregunta, sino que hace un comentario o bien inicia una frase que deja inacabada, todo aquello que el entrevistado responda como si realmente lo hubieran interrogado. Ejemplo: Y en 1990 se publica su primera antología de relatos…Y en el futuro….

Etapas de la entrevista Para llevar a cabo la elaboración de una entrevista y luego presentarla a un posible público lector, primero debes pasar por varios procesos. El de preparación - Etapa fundamental y previa a la entrevista, donde se definen los objetivos y se delimitan tanto los aspectos prácticos como los de contenido de la entrevista.

Etapas de la entrevista El de producción - Etapa donde se evalúa el espacio y los elementos que se utilizarán para llevar a cabo la entrevista. El de la entrevista personal - Momento donde entrevistador y entrevistado se encuentran. El de edición - Proceso posterior a la entrevista y anterior a su publicación.

Problemas de la entrevista Distancia social y el control del entrevistador. Los entrevistados pueden sentirse indispuestos compartiendo información que piensan es íntima. En ocasiones toma mucho tiempo realizarlas y pueden resultar costosas. Transcripciones extensas y tediosas.

Fortalezas de la entrevista Contexto de interacción más directo, personalizado, flexible y espontáneo. Recolección de información no verbal. Clarificación de dudas y seguimiento a preguntas y respuestas durante la entrevista. Información recogida mucho más completa que en cuestionarios.

Habilidades del entrevistador Procurar que exista profundidad y contexto personal. Saber escuchar las reacciones emotivas. Auscultar las distintas visiones del participante. Respetar las pausas del entrevistado. Ser un buen observador. Conocer y utilizar adecuadamente la ética.

Habilidades del entrevistador Buen dominio del lenguaje, del tema a investigar, del tiempo y de la estrategia de la entrevista. Imparcialidad y honestidad. Reconocer la idiosincrasia de los participantes. Tener tolerancia con la incertidumbre, posibilidad de cambios en el diseño de la investigación.

Herramientas de la entrevista Grabadora Diario del entrevistador (comentarios personales) Libreta de campo (acontecimientos del día) Libreta de citas o notas teóricas Lápiz o bolígrafo Cámara

Referencias Romeo, A. & Domenech, L. La entrevista. (s/f). Recuperado el 27 de enero de 2013 de, http://www.materialesdelengua. Org/EXPERIENCIAS/PRENSA/f_entrevista_web.pdf