Sociedad Civil Concepto y relevancia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es el proceso del Foro?
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Desarrollo y cooperación Preparación de la Comunicación sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Desarrollo.
Socios en el desarrollo República Dominicana 2012.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Rendición de Cuentas y transparencia
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Proceso deliberado de influir en decisiones de políticas a favor de intereses ciudadanos. Proceso de diálogo.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Sistema Integral de Contraloría Social
Vigilancia Ciudadana en Salud
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Responsabilidades públicas y privadas en la educación superior Caminos de la Educación Superior Universidad Católica del Uruguay María José Lemaitre Abril.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Capacitación Rectorado.
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
1. Marco teórico La generación de espacios para favorecer la participación de la ciudadanía en cuestiones relativas a la seguridad pública se ha constituido.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Observatorio Por el Derecho a la Salud
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Entorno para ONG y desafíos actuales
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
Confederación Patronal de la República Mexicana
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Sociedad Civil Concepto y relevancia Richard Haep www.welthungerhilfe-americadelsur.org/

Sociedad civil – una de muchas definiciones ”Diversidad de personas con categoría de ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales.” La sociedad civil tiene dos componentes principales: (1) conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales, políticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre asociación, la posibilidad de defenderse de la acción estratégica del poder y del mercado y la viabilidad de la intervención ciudadana en la operación misma del sistema (2) conjunto de movimientos sociales que continuamente plantean nuevos principios y valores, nuevas demandas sociales, así como vigilar la aplicación efectiva de los derechos ya otorgados. Así, la sociedad civil contiene un elemento institucional definido básicamente por la estructura de derechos de los estados de bienestar contemporáneos, y un elemento activo, transformador, constituido por los nuevos movimientos sociales. OSC articúlan demandas & propuestas y defienden derechos (incl. los suyos) Jürgen Habermas

Sociedad civil – por qué el tema nos interesa ”La existencia de una sociedad civil diferenciada de la sociedad política es un prerrequisito para la democracia. Sin ella, no hay Estado legítimo.” Jürgen Habermas Cada país requiere para su desarrollo sostenibles a organizaciones desde la ciudadanía que permiten la articulación de sus intereses y el desenvolvimiento del compromiso de sus ciudadanos para el bien estar social común, aumentando así la calidad de vida para los ciudadanos. Sin OSC y un entorno favo-rable no hay democracia no desarrollo sostenible Sin sociedad civil y sin un relacionamiento funcional de ella con el Estado, no hay desarrollo sostenible (ni impactos sostenibles de la cooperación al desarrollo).

Sociedad civil – diverso y plural Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ONG al Desarrollo (ONGD) Clubes y organizaciones (deportivas, sociales, culturales, etc.) Grupos religiosos Sindicatos Colegios profesionales Organizaciones barriales Asociaciones de empresarios, ONG, y otros Etc… OSC represen-tan una amplia gama de actores de intereses diversos.

Sociedad civil – ONGD y sus áreas de intervención Vigilancia e incidencia cívico política Promoción de intereses colectivos Prestación de servicios sociales de asistencia técnico productiva Investigación y análisis de la realidad social Educación, sensibilización y movilización ciudadana OSC cumplen roles & funciones esenciales en la sociedad democrática.

Art. 22 de la Declaración de 4o Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, Busan 2011: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) cumplen una función vital al posibilitar que la población reclame sus derechos, promoviendo el enfoque de derechos, ayudando a configurar políticas y alianzas para el desarrollo, y fiscalizando su puesta en práctica, así como proporcionar servicios en ámbitos complementarios a los estatales. A partir del reconocimiento de estas funciones, nosotros: a. Cumpliremos plenamente nuestros respectivos compromisos para que las OSC puedan ejercer sus funciones como actores independientes de desarrollo, centrándonos particularmente en crear un entorno favorable que sea consecuente con los derechos internacionalmente acordados y que potencie al máximo su contribución al desarrollo. b. Alentamos a las OSC a generar prácticas que fortalezcan su responsabilidad y contribución a la efectividad del desarrollo, las mismas que se encuentran orientadas por los Principios de Estambul y por el Marco Internacional para la Eficacia del Desarrollo de las OSC. El Estado Peruano firmó el Acuerdo de Busan, recono-ciendo el rol de las ONG

Políticas Públicas “Las políticas públicas son las respuestas que el Estado puede dar a las demandas de la sociedad, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios.” (Wikipedia) “Una política pública es un curso de acción o de inacción gubernamental, en respuesta a problemas o intereses de grupos sociales: Las políticas públicas reflejan no sólo los valores más importantes de una sociedad, sino que también el conflicto entre valores. Las políticas dejan de manifiesto a cuál de los muchos diferentes valores, se le asigna la más alta prioridad en una determinada decisión. (Kraft y Furlong, 2006, ajustado) Las políticas públicas visibles son resultado de una lucha perma-nente e invisible por influencia en la toma de decisiones.

  Modelos de articulación e incidencia Capacidad de organización & articulación (propuestas) del grupo social  Voluntad política Interés y capacidad en el tema Capacidad de incidencia en políticas públicas Influir en decisiones a través de la oferta de beneficios personales a tomadores de decisión (corrupción) Para incidir en políticas públicas se requiere un análisis de los actores y sus intereses/ fuerzas y una estrategia clara. Capacidad de crear presión pública para justificar decisiones políticas  Capacidad de anunciar y realizar de forma creíble la negación de sus servicios/ prestaciones (huelgas etc.) 

Cambio de Paradigma: Enfoque de derechos De Beneficiarios o Usuarios a Ciudadanos con Derechos De Prestador de Servicios a Estado como Garante de Derechos El enfoque de derechos da mayor legitimi-dad a las exigencias desde la sociedad civil. Derecho a la Integridad física, protección, alimentación adecuada, etc.……

Relación entre SC, proyecto DIEPCHO y PLANAGERD/ Plan de Acción La Sociedad Civil forma parte de SINAGERD Reconocimiento de la Sociedad Civil Global a la RRD, contribuciones a Marco de Acción de Hyogo, Marco para RRD de Sendai 2015-2030, este último mencionando la importancia de la participación de la sociedad civil Participación en PLANAGERD y documento país, que definen además el rol de la sociedad civil, incluyendo: - Desarrollar mecanismos de vigilancia y monitoreo con participación de la sociedad civil - Fortalecer las alianzas estratégicas y el trabajo conjunto entre instituciones públicas, sociedad civil y cooperación. - Implementar la Plataforma Nacional de GRD como espacio de participación de sector público, sociedad civil y sector privado para el intercambio, coordinación y recojo de propuestas para fortalecer la GRD Los documentos clave del GRD del país asignan roles & funciones a las OSC y les dan un mandato.

Muchas gracias! www.welthungerhilfe-americadelsur.org