LAS EMOCIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE
Advertisements

INTELIGENCIA EMOCIONAL
Emociones y Aprendizaje
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.
LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
CEREBRO HUMANO PRESENTACIÓN.
Emociones y Salud Mental
Psicología Social Andrés Martínez M.
Estructuras del prosencéfalo
Actitudes.
TEMA 3. LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
¿Qué es la inteligencia emocional?
SISTEMA LIMBICO.
SISTEMA LIMBICO.
Motivación Reeve, M. (2003). Introducción al estudio de la motivación. En M. Reeve (ed.). Motivación y Emoción. México: McGraw Hill
LA AFECTIVIDAD.
Sensación.
Jean-Paul Sartre.
Funcionamiento del cerebro y la madurez emocional
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
SISTEMA LIMBICO SISTEMA LIMBICO
MOTIVA-TÉ  ¿Qué esperas que suceda hoy?  ¿Qué quieres aprender?  ¿Qué estás dispuesto a dar?
Motivación “Cierto tipo de energía o fuerza capaz de mover, lanzar o dirigir”
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
Sistema Endocrino LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD
Anatomía de la Inteligencia Emocional
Programa de Afectividad y Sexualidad Integral Funcionamiento del Cerebro Adolescente.
NTP 569 Prevención e inteligencia emocional (I): enseñanza de la prevención y recuerdo emocional.
LAS EMOCIONES.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
EMOCIONES.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
Aspectos psicológicos y sociales del envejecimiento.
CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE EMOCIÓN- PAPEL DE LA EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE LA EMOCIÓN ES UN ESTADO MENTAL PLACENTERO O DISPLACENTERO ASOCIADO.
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES ESTRUCTURAS CEREBRALES
LAS EMOCIONES POSITIVAS
PERSONALIDAD Introducción.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Ps. Jessica Gómez Marguart
Las Relaciones Interpersonales
Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional El Cerebro en el Coaching: el protagonista ignorado Expositor: Pedro Makabe (
Diferencias de sexo en el cerebro
Emmanuel Castro Martel
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
Emoción.
Psicología General Prof. Graciela Guidobono 2012
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
Autoeficacia.
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
El teatro y la Expresión Corporal
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
The Way Consultores. Buenos Aires, Argentina Daniel Kahneman Premio Nobel de Economia Neuroeconomia, estudia los procesos a través del cual maduran.
El Cerebro Humano.
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Conducta emocional Teoría de la emociones.
Procesos Psicológicos básicos
Test Psicológico Test Psicométrico
Conducta  La conducta es el modo de ser de un individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno.  La conducta de un individuo,
es un estado afectivo que experimentamos una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por.
Psicología como Disciplina
Integrantes: -Lievano Ortiz Miguel Ángel -Pulido Gutierrez Jhoan Fernando -Sanchez Franco Daniela -Casas Castañeda Luis Felipe -Galezo Guerra Laura Vanessa.
SORPRESA Esta obra está bajo una Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.
LOCALIZACIÓN DE LA MOTIVACIÓN Funciones del Sistema Límbico Interviene en la conducta instintiva de conservación individual y de la especie (huida, búsqueda.
Transcripción de la presentación:

LAS EMOCIONES

El estudio experimental de las emociones ha interesado mucho a psicofisiologos y, sin embargo, es una de las áreas de la psicofisiológia que presenta un cuadro menos claro (Arnold, 1970). La emoción se ah estudiado en el laboratorio de psicología desde hace muchos lustros y todavía no se sabe muy bien de que se trata o si andamos a ciegas en un territorio desconocido.

Aunque no podamos confundir emoción y motivación, es un hecho que la emoción tienen propiedades motivacionales, puede activar el comportamiento, o puede iniciar un acto o detenerlo. La emoción puede producir respuestas muy variadas, como escape, lucha, miedo, frustración, ansiedad, rabia y muchas mas. El patrón en cada emoción o, al menos, en cada grupo de emociones.

UNA DEFINICION DE EMOCION. Emoción es tanto conducta como experiencia subjetiva y ambos aspectos deben tenerse en cuenta al estudiar la emoción. Una definición de emoción podría ser la siguiente: Emoción es un estudio de gran excitación, acompañado de cambios viscerales y glandulares, que se manifiesta en formas de patrones complejos de comportamiento; estos cambios pueden estar o no orientados hacia la consecución de metas.

OTRA DEFINICIÓN DE EMOCIÓN. Se considera emoción la respuesta de todo organismo que implique: una excitación fisiológica; conductas expresivas y una experiencia consciente. Reacción subjetiva al ambiente acompañada de respuesta neuronal y hormonal; se consideran reacciones de tipo adaptativo que afectan a nuestra manera de ser. Reacción subjetiva al ambiente acompañada de cambios orgánicos, de origen innato influidos por la experiencia. En el ser humano, la experiencia de una emoción involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza para valorar una situación concreta e influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.

¿COMO UBICAMOS LAS EMOCIOENES? Lo hacemos en función de dos dimensiones básicas: 1.La excitación(nivel elevado versus nivel bajo) 2.La valencia(agradable‐positiva versus desagradable‐negativa).

La ciencia ha hallado diferencias sutiles (entre dichas emociones) en la actividad cortical del cerebro; en la utilización de conexiones neuronales y en la secreción de hormonas: 1.Miedo e ira: Ambas difieren en la temperatura de los dedos y las secreciones hormonales, también difieren en la activación cerebral. 2.Miedo y alegría: Estimulan músculos faciales diferentes. 3.Emociones negativas(asco, depresión): provocan una mayor actividad en la corteza prefrontal derecha. 4.Emociones positivas(alegría, optimismo): provocan una mayor activación en la corteza prefrontal izquierda.

CARACTERISTICAS DE LOS FENOMENOS EMOCIONALES. La emoción tiene una serie de características distintivas. La mayoría de los autores están de acuerdo en afirmar que existen tres tipos de características que, en cierta forma, definen una emoción. 1. Implican niveles de motivación inusitadamente altos y bajos y, por tanto, niveles de energía inusitadamente altos o bajos. 2. Frecuentemente, si no siempre, son desorganizadas. 3. Incluyen una clase única de sensación o de cualidad de conciencia, que se relaciona con el carácter placentero-desagradable de toda emoción.

ASPECTOS DE LA SITUACION EMCOCIONAL. LA SITUACIÓN EMOCIONAL POSEE CINCO ASPECTOS ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS ENTRE SI, PERO QUE PUEDEN SEPARARSE PARA ENTENDER MEJOR LA EMOCIÓN. 1. Los estímulos antecedentes. Existe cierta reactividad innata, pero que la mayor parte de las emociones tienen a diferenciarse basándose en la reactividad y en el aprendizaje. 2. Las condiciones estado fisiológico. Se discute si cada emoción corresponde a un patrón fisiológico diferente. 3. Patrón de comportamiento . Se observa la conducta emocional de luchar, escapar de la situación u otra cualquiera, y se estudian sus leyes a nivel psicológico.

4. Metas de la conducta emocional 4. Metas de la conducta emocional. El comportamiento puede llevar a escapar de una situación dada y evitar tensiones, o llevar a un aumento de excitación como en el caso de las emociones positivas. 5. Experiencia consiente. La experiencia subjetiva de la emoción es un importante aspecto que se estudia siempre en base al informe verbal del sujeto. Se busca determinar la emoción de que se trata y su identidad. La única forma de entender las emociones es tener en cuneta estos dos aspectos: 1. De que emoción se trata. 2. Que tan intensa es.

Estos cinco aspectos están íntimamente relacionados, y solo se separan con el fin de estudiar la emoción objetivamente. Los estímulos antecedentes causan alteraciones fisiológicas como experiencia consiente y patrón de comportamiento; este se orienta hacia metas o simplemente busca escapar de la situación en forma que no parece adaptativa. Los cinco aspectos forman un todo estructurado, que debe entenderse como tal si se quiere comprender el fenómeno de emoción.

el papel del hipotálamo. Parece ser el centro del comportamiento emocional. La estimulación del hipotálamo anterior produce comportamiento de miedo, y la estimulación del sector medio produce rabia y la estimulación de la porción posterior causa curiosidad y alegría. Juega un papel decisivo en l comportamiento sexual, en el hambre y la sed. En los receptores de temperatura del cerebro.

La amígdala Esta especializada en las cuestiones emocionales, así que la vida sin amígdala no permite reconocimiento de emociones y carece de significado personal Gracias a ella el llanto es activado. Puede albergar recuerdos emocionales.

hipocampo Consiste en una masa celular que yace en las profundidades del cerebro y se parase a un caballo de mar. Se ha tratado de relacionar el hipocampos con las emociones, la memoria inmediata, la actividad visceral y el sistema de supresión de respuesta. Posee varias conexiones directas con varias partes de la corteza límbica, específicamente el área entorilan, el área septal y el presubculo. El hipocampo presenta actividad eléctrica de ritmo theta. Solo posee células piramidales del hipocampo.

El sistema límbico y las emociones Conducta emocional Memoria Integración de respuestas homeostáticas: Preservación de las especies. Obtención de comida Respuesta de lucha o huida Conducta sexual Motivación Comprende Tálamo Hipotálamo Amígdala Hipocampo