Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 EL COLEGIO DE SINALOA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Advertisements

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 INDICE PRESENTACION DEL.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 PLANEACIÓN OPERATIVA 2007.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado INDICE  PRESENTACIÓN.
LAS ACTIVIDADES CULTURALES, CÍVICAS Y DEPORTIVAS EN EL PIID
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Programa Operativo Anual.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2006 Planeación Operativa 2006 Escuela Normal de.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2007 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 EL COLEGIO DE SINALOA.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2010 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Educación pilar del desarrollo
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Enfoques y marco político Ayacucho
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado PROGRAMA OPERATIVO ANUAL.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado PROGRAMA OPERATIVO ANUAL.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado INDICE PRESENTACIÓN DEL.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 EL COLEGIO DE SINALOA

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 I.Programa Operativo Anual 2013

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 FORMATO POA-01 Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa Misión De GobiernoDe la Dependencia Ejecutar una política pública abarcadora, integral y articulada que, involucrando la más amplia participación social permita el mayor desarrollo de las potencialidades humanas en un estado democrático y de sano desarrollo económico, garantizando el acceso equitativo y solidario a los bienes y servicios públicos de educación, cultura, deporte, salud, desarrollo de las mujeres y los jóvenes, fortalecimiento de la familia, desarrollo urbano, vivienda y cuidado del medio ambiente. Contribuir al desarrollo de las ciencias, de las humanidades y de las artes en el Estado de Sinaloa Hoja 1 de 2

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa Visión De GobiernoDe la Dependencia Consolidar indicadores de bienes y servicios de educación, cultura, deporte, salud, oportunidades para mujeres y jóvenes, bienestar familiar, desarrollo urbano, vivienda y ecología, traducidos en una política pública integral y articulada que se encarne en el conjunto de las relaciones humanas y constituya un auténtico cambio en la percepción, el disfrute y goce de la vida en todos los sectores de la población, indistintamente de su condición económica y social, estimulando la participación organizada de los sinaloenses en estas tareas, ofreciendo fecundos horizontes de convivencia y desarrollo de las potencialidades de las mujeres y los hombres en el medio urbano y rural de la región. Aportación a la sociedad sinaloense, actividades que fortalezcan la ciencia, la cultura y las artes. Colaboración académica de instituciones científicas y culturales con presencia nacional. Facilitar e impulsar acciones que se establezcan como una mejor alternativa de educación post- profesional. Fortalecimiento de actividades para la promoción y difusión de trabajos de investigación científica y tecnológica. Hoja 2 de 2 FORMATO POA-01

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS LÍNEAS DE ACCIÓN IMPACTOS LOGRADOS 2012 IMPACTOS A LOGRAR 2013 LA OBRA HUMANA. UN DESARROLLO MAS HUMANO PARA LOS SINALOENSES Fortalecer la vinculación de la cultura con el desarrollo general del estado. Avanzar hacia el perfeccionami ento del marco jurídico en al ámbito cultural. Dinamizar el liderazgo cultural de Sinaloa en la región noroeste de México. 20(veinte) Cátedras Magistrales. 8 (ocho) Publicaciones. 42 (cuarenta y dos) Trabajos de Investigación. 345 (trescientos cuarenta y cinco) Actividades Culturales. 2 (dos) Coloquios. 2 (dos) Conciertos. 3 (tres) Talleres. 1 (uno) Congreso. 2 (dos) Concursos. METAS 460 estudiantes y profesores Accederán a capacitación actualizada a nivel posgrado en diferentes áreas del conocimiento. 21,000 estudiantes de posgrado contarán con el acceso a temas científicos de primera mano. Divulgación de conocimientos científicos y otros, a través de 345 actividades académicas y culturales. Ofrecer a la sociedad sinaloense una alternativa de los más avanzado del conocimiento a través del programa cultural y académico que ofrece la Institución. Acercarse a la población en general a través de programas radiofónicos para dar a conocer temáticas de distintas áreas dentro de la ciencia y la cultura. 360 profesores de diversas áreas del conocimiento se actualizaran académicamente con las cátedras magistrales. 20,000 individuos de nivel posgrado se beneficiaron con la publicación de temas específicos del saber universal. 13,000 académicos accedieron a artículos de investigación científica La sociedad en su conjunto recibió información de 387 actividades tales como Conferencias, Cátedras, Seminarios, y Talleres. LINEAS ESTRATEGIAS La política cultural del Gobierno de Sinaloa se estructura en torno de tres ejes rectores: democratización cultural, desarrollo artístico y descentralización de los bienes y servicios culturales. Favoreceremos con esto la convivencia pacífica, plural y democrática de los sinaloenses. La cultura genera libertad, incrementa la calidad de vida que se ofrece a los ciudadanos y los forma más libres y tolerantes: cultiva su inteligencia y su sensibilidad y favorece el desarrollo de sus facultades creadoras.

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 FORMATO POA-02 Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA PRIORIDADES DE GOBIERNO PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA QUE ASUME EL ORGANISMO PARA 2013 OBJETIVOS DEL EJE OBRA HUMANA 1.-Lograr que los sinaloenses ejerzan el derecho a participar y disfrutar de los bienes y servicios culturales. 2.-Rescatar, preservar, salvaguardar y difundir el patrimonio histórico, cultural y artístico de Sinaloa. 3.-Promover la formación, capacitación y actualización de nuestros artistas, creadores y promotores culturales  Consolidar la actividad académica-científica a través de la promoción permanente de lo más actualizado del saber universal con absoluta libertad de expresión y relevante del conocimiento científico.  Ampliación de convenios con organismos académicos estatales y nacionales con el fin de lograr intercambio de experiencias y conocimientos en niveles de posgrado, para ofrecer a los profesionales, académicos e investigadores del Estado una oferta de alto nivel en la entidad.  Dar seguimiento a los convenios de vinculación que se tienen con instituciones nacionales, estatales y municipales. Hoja 1 de 2

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA PRIORIDADES DE GOBIERNO PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA QUE ASUME EL ORGANISMO PARA 2013  Generación de conocimiento a través de una serie de publicaciones que aborden diversas temáticas.  Ampliar la cobertura a través de la afinación de canales de comunicación, y transmisión de conocimiento por este medio.  Establecimiento de nuevos acuerdos de coordinación con otros organismos estatales para alcanzar la optimización de recursos financieros y materiales.  Ampliación de mecanismos que faciliten, con la participación conjunta de otras instituciones el diseño y promoción de actividades de corte científico y cultural. FORMATO POA-02 Hoja 2 de 2

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 No. VISIÓN TÁCTICA RESULTADOS ACCIONES PROPUESTAS INDICADORES DE IMPACTO METAS DEHASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2013 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DEL ORGANISMO EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DEL ORGANISMO EN Apoyo a los recursos humanos limitados para el fomento de actividades institucionales. Generar la captación de recursos, ya sea en subsidio, aportaciones e ingresos propios. Contar con el recurso humano adecuado y suficiente, pero a la vez ofrecerles una remuneración justa de acuerdo a sus méritos en el trabajo Gestionar los apoyos en función de su origen con el fin de: ampliar las prestaciones laborales y estímulos económicos. % de acciones encaminadas a la actualización del personal: número de prestaciones otorgadas/número de prestaciones programadas x 100% Al menos 30% 2 Nuestro personal de apoyo se encuentra en desventaja por falta de actualización profesional. Dotar de estrategias que eleven la productividad a través de estímulos de capacitación y económicos. Promoción del personal para obtener una mayor visión de la institución. Integración total del personal de manera efectiva a través de capacitación de calidad. % de acciones económicas a la actualización del personal: Cursos de capacitación programados/cursos de capacitación realizados x 100% Al menos 10% FORMATO POA-03, 04, 05, 06 y 07 Hoja 1 de 3

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 No. VISIÓN TÁCTICA RESULTADOS ACCIONES PROPUESTAS INDICADORES DE IMPACTO METAS DEHASTA NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2013 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DEL ORGANISMO EN CUÁNTO NOS PROPONE- EMOS AVAN - ZAR EN EL DESEMPEÑO DEL ORGANIS- MO EN Falta de infraestructura para el desarrollo de las diferentes actividades locales y foráneas. Con base en lo plan- teado al Gobernador el 18-mayo-2012 lograr los compromisos de tener un espacio ade- cuado para ofrecer el servicio de biblioteca pública, y un auditorio para actividades al público, así como vehículos óptimos. Ofrecer a la comu nidad sinaloense los espacios ade cuados para el -- desarrrollo de to- das las actividades aca- démicas y cultu- rales. Justificar ante las autoridades del Estado las necesidades y requerimientos con base a un diagnostico, técnico-académico riguroso. % de acciones de difusión entre el público por evento cultural y académico: N° de asistentes/N° de eventos= promedio de asistentes. Al menos el 50% 4 Estudiantes con necesidades de actualización académica a nivel posgrado. Elevación de eficiencia terminal para lograr atraer a más prospectos a cursar nuestros programas de posgrado. Aumentar el número de profesionales que se actualicen académicamente. Fortalecer los programas de posgrado (cátedras) que sean de mayor interés y de mejor contenido científico. % de estudiantes inscritos en los cursos académicos: N° de asistentes/N° de estudiantes programados x 100. Al menos el 60% FORMATO POA-03, 04, 05, 06 y 07 Hoja 2 de 3

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 No. VISIÓN TÁCTICA RESULTADOS ACCIONES PROPUESTAS INDICADORES DE IMPACTO METAS DEHASTA NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTO EN EL DESARROLLO DE SINALOA EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA 5 Se observa lento desarrollo del posgrado en los profesionales, concentración de la matrícula en áreas tradicionales. Desvinculación de la política cultural y el sector educativo. Situación social adversa, en función de acontecimientos conductuales contradictorios al buen vivir. Lograr la convicción de que el desarrollo del Estado y del país se finca en la formación de capital humano de alto nivel. Generar los mecanismos para vincular la política cultural y el sector educativo. Reducir la brecha entre las potencialidades de los estudiantes y creadores científicos, culturales y educativos. Generar la confianza y reforzamiento en las redes sociales que generen fuertes vínculos en el área cultual. Incremento de la cobertura. Fortalecimiento de la política cultural con la mayor parte de los actores involucrados. Incorporación de nuevos actores, a través de nuevos convenios N° de posgrados ofrecidos/N° de posgrados de excelencia. 10% FORMATO POA-03, 04, 05, 06 y 07 Hoja 3 de 3

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 FORMATO POA-08 Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa FUERZAS IMPULSORASFUERZAS RESTRICTIVAS FORTALEZASDEBILIDADES Bases jurídicas y académicas establecidas y dirigidas a la actualización de los profesionistas del estado, con el ofrecimiento de programas de alto nivel académico. Oportunidad de ofrecer una mayor y mejor cobertura de difusión de los programas y proyectos de la institución, con el fin último de la promoción cultural, aprovechando los medios al alcance en la actualidad, tales como el internet. Capacidad para entregar a historiadores, maestros y demás interesados, el resultado de los trabajos de investigación en los diversos temas del conocimiento científico, para su posterior promoción dentro de los educandos a nivel de posgrado. Ofrecer a los estudiantes, maestros y público en general, la obra editorial de la institución, así como el servicio de Biblioteca Pública con la estructura adecuada de personal y de equipamiento tecnológico llámese, internet y búsqueda de libros electrónicos. Insuficiencia de estímulos al equipo humano del organismo para un óptimo desempeño de nuestra institución, debido a la escasez de recursos. Carencia de infraestructura adecuada y suficiente para desarrollo de actividad institucional en un auditorio. Limitación financiera respecto de la estructura vehicular que facilita la promoción cultural y la atención a los académicos. Falta de edificio de la Biblioteca para el público académico y en general. Hoja 1 de 2

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 FORMATO POA-08 Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa FUERZAS IMPULSORASFUERZAS RESTRICTIVAS FORTALEZASDEBILIDADES Se cuenta con una vinculación académica y cultural con las principales instituciones educativas y municipios del Estado, fortalecida debido a la experiencia adquirida a través de los años. Avance académico y cultural, con paso firme debido a la participación de ponentes de alto nivel y su consolidación a través de 20 años de historia institucional. Factores externos, tales como los económicos que depriman la relación interinstitucional. Disminución de recursos financieros. Limitantes físicas que impidan el desarrollo de éstas actividades. OPORTUNIDADESAMENAZAS (Retos) Existe una fuerte convicción de que el desarrollo del Estado de Sinaloa invariablemente se fincará en la formación de capital humano de alto nivel. Diseño de políticas que generen oportunidades de formación para todos los sinaloenses. Eventos económicos globales que limitan el recurso financiero disponible. Consolidar la planeación y administración de riesgos. Hoja 2 de 2

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Estructura Programática de Dependencia 2013 Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa Función: 07 Educación, Cultura y Deporte Subfunción: 02 Promover y difundir la cultura Clave del Programa Denominación del Programa Clave del Proyecto Denominación del Proyecto 19 Promoción y Difusión de la Cultura Difusión y Promoción Académica, Científica y Cultural Reforzamiento Difusión y Promoción Académica, Científica y Cultural Cátedras Magistrales Programa de Difusión Cultural 2012 Ediciones Becas de Estimulación Artística Historia de Sinaloa: Tomo III. Sinaloa en el siglo XIX: Análisis de Tradiciones en el Noroeste de México Reforma del Estado y Municipio Registro y Catalogación de Colecciones Investigación Histórica sobre el Mercado Rafael Buelna Adquisición de Vehículos Adquisición de Bienes Muebles Adquisición de Bienes Inmuebles FORMATO POA-09

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Información de Programas y Proyectos 2013 Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa Clave del Programa Programa y ProyectoCosto Difusión y Promoción Académica, Científica y Cultural Reforzamiento Difusión y Promoción Académica, Científica y Cultural Cátedras Magistrales Programa de Difusión Cultural 2012 Ediciones Becas de Estimulación Artística Historia de Sinaloa: Tomo III. Sinaloa en el siglo XIX: Análisis de Tradiciones en el Noroeste de México Reforma del Estado y Municipio Registro y Catalogación de Colecciones Investigación Histórica sobre el Mercado Rafael Buelna Adquisición de Vehículos Adquisición de Bienes Muebles Adquisición de Bienes Inmuebles TOTAL: 11,338, ,167, ,400, ,852, , , , , , , ,200, , ,000, ,389, FORMATO POA-10 Hoja 1 de 2

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Información de Ingresos por Donaciones Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa ClaveDenominación del ProyectoMonto ($) Total NO APLICA FORMATO POA-11

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 FORMATO POA-12 Información de Ingresos por Funciones de Derecho Privado Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa Conceptos de IngresosMonto ($) Suma Total NO APLICA

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 FORMATO POA-13 Información de Ingresos Propios Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa Programa: 19 Promoción y Difusión de la Cultura Proyecto: Conceptos de IngresosMonto ($) MONTO DE RECUPERACIÓN POR CONCEPTO DE VENTA DE OBRA EDITORIAL $ 80, Suma Total$ 80,000.00

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Información de Ingresos por Transferencias o Aportaciones de Gobierno Federal y Municipal Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa Conceptos de IngresosMonto ($) SEP Federal: Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (PADES). 500, Suma Total 500, FORMATO POA-14

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Información de Ingresos por Rendimientos Financieros Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa Conceptos de IngresosMonto ($) Suma Total FORMATO POA-15 NO APLICA

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa Conceptos de IngresosPoblación BeneficiadaMonto ($) Suma Total FORMATO POA-16 NO APLICA

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Estructura Funcional Dependencia u Organismo: El Colegio de Sinaloa Programa: 19 Promoción y Difusión de la Cultura ClaveFunción / SubfunciónMonto ($) Educación Cultural y Deporte Promover y Difundir la Cultura$24,389, Total$ 24,389, FORMATO POA-17