INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Bienvenido a Constructora Colpatria, en ésta presentación
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Taller de Seguridad e Higiene
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Centro Cultural Colombo Americano
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
TALENTO HUMANO.
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
MISION DE INGESOCOL SAS
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
Módulo 7 Controlando los Aspectos Ambientales Significativos (AAS)
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
Reglamento Interior de Trabajo
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO -SGI- HSEQ
CALIMA CENTRO COMERCIAL LA 14 DE BOGOTA
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
INNOVACIÓN Y PLANEACIÓN - SGI
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA
INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA
SISTEMA DE GESTION SISO-AMBIENTAL
Programa de Auditoría Interna
BIENVENIDOS OUTSOURCING NUEVOS TALENTOS S.A.S.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
POLÍTICA DE SAINC .A..
Reglamento interno de trabajo
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
 
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO -SGI-
PRESENTACION   Distribuidora Velmar Lider S.A.S., es empresa avalada por Proveedores de trayectoria Nacional e Internacional, por nuestro esfuerzo en satisfacer.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CARACTERIZACION GESTION HUMANA
La industria farmacéutica se globaliza cada día más. Por eso Genfar S.A., compañía multilatina, se proyecta Para extender su liderazgo a ESE Nuevo mundo.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
2. Evolución de la Calidad
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
Elizabeth Maite Zarate Machaca Alumna : Yosemi Borda Paredes
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
TE INVITAMOS A QUE CONOZCAS LOS DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES QUE TIENES COMO NUEVO INTEGRANTE DE LA E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA.
Transcripción de la presentación:

INDUCCIÓN, REINDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA COMPAÑÍA ENERO 2010 – VERSIÓN 6

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO SGI – HSEQ

RESEÑA HISTÓRICA Sainc Ingenieros Constructores S.A., se constituye el 18 de enero de 1977 con el nombre de OTERO, TAFUR Y DURAN LTDA. El 25 de septiembre de 1.984, cambia su nombre por SAA & ANGULO INGENIEROS CONSTRUCTORES LTDA. con la vinculación como socios de los ingenieros Gilberto Saa Navia, Francisco José de Angulo y Hernando de Angulo, quienes han permanecido al frente de la dirección de la compañía desde su fundación. En octubre de 1997, se produce la transformación a sociedad anónima y se registra el nombre de SAINC Ingenieros Constructores S.A.,(SAINC S.A.). CALI BOGOTÁ LIMA – PERÚ

PRINCIPALES OBRAS Banco de Occidente, Premio Nacional del Concreto de 1.998 Intercambiador Vial de la Calle 26 con Carrera 15 - Cali Cali Cali

Centro Comercial Calima LA 14 PRINCIPALES OBRAS Complejo Acuático Centro Comercial Calima LA 14 Home Center Bogotá D.C. Bogotá D.C.

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de las normas: Objetivo: Aumentar la satisfacción de las necesidades y las expectativas de nuestros clientes, brindar un ambiente de trabajo saludable y seguro a los trabajadores, controlar el impacto ambiental que se produce en el desarrollo de las actividades y cumplir con la legislación vigente aplicable y otras reglamentaciones relacionadas con el objeto de la empresa. H: Health Salud S: Safety Seguridad E: Enviromental Ambiental Q: Quality Calidad ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001

ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN Obras Civiles e Hidráulicas Obras Sanitarias y Ambientales Sistemas de Comunicación y Obras Complementarias Edificaciones Estructuras Metálicas y de Madera Remodelación, Mantenimiento y Restauración Reforzamiento de Edificaciones Obras de Urbanismo y Espacio Público Montajes Electromecánicos y Obras Complementarias Sistemas y Servicios Industriales Obras para Minería e Hidrocarburos Vías de Comunicación en Superficie Pavimentos Rígidos, Pavimentos Flexibles, Puentes, Perforaciones, Túneles, Excavaciones Subterráneas, Puertos Marítimos y Fluviales Señalización y Semaforización Producción, distribución y comercialización de concretos premezclados y morteros

APLICACIÓN DEL SGI Se aplica en todos los lugares y áreas de operación en los que se desarrollen actividades de la compañía e involucra a los trabajadores de SAINC S.A., contratistas, proveedores y visitantes.

ORGANIGRAMA GENERAL

ORGANIGRAMA SGI

MANUAL DEL SGI En el manual del SGI se establecen las directrices de sistema de gestión integrado de SAINC S.A. y su planeación estratégica, este contiene: Organigrama Mapa de procesos Matriz de Autoridad y responsabilidad Caracterizaciones de los procesos Cuadro de Control de Indicadores

MISIÓN Construir obras de ingeniería y arquitectura, manteniendo nuestro liderazgo y ventaja competitiva a través de la calidad técnica, la administración sostenible del negocio, el cumplimiento en los plazos de entrega, la optimización de los recursos y la satisfacción de nuestros clientes.

VISIÓN Aumentar nuestra presencia en el ámbito nacional e internacional, mediante la búsqueda de nuevas alternativas de negocios para contribuir a través de proyectos de construcción sostenibles a la generación de empleo y al desarrollo social y económico del país

POLÍTICA DEL SGI – HSEQ En SAINC S.A. nos hemos comprometido a implementar y mantener un Sistema de Gestión integrado que garantice: La construcción de obras de ingeniería y arquitectura, de acuerdo a las necesidades, requisitos y expectativas de nuestros clientes, cumpliendo con la legislación vigente aplicable y otras asociadas con nuestras actividades. La prevención de la contaminación, de las lesiones y enfermedades de los trabajadores y de otras personas que puedan verse afectadas, considerando los impactos y riesgos de las actividades que desarrolla SAINC S.A. La mejora continua del desempeño de los procesos, con la participación de nuestros colaboradores, proveedores y subcontratistas, para que los clientes nos valoren como la mejor alternativa del mercado.

VALORES CORPORATIVOS INTEGRIDAD Actuamos con transparencia y responsabilidad. COMPROMISO Tenemos sentido de pertenencia que nos motiva a lograr las metas propuestas. LIDERAZGO Fuerza que transforma las ideas en resultados.

ESTRUCTURA DOCUMENTAL

ES UNA META INDICADORES QUÉ ES UN OBJETIVO Y CÓMO SE MIDE… ALGO AMBICIONADO O SUGERIDO EN LA POLITICA DEL SGI HERRAMIENTA DE MEDICIÓN

OBJETIVOS DEL SGI Cumplir con las especificaciones técnicas y los plazos pactados. Buscar la participación efectiva en el SGI, de los trabajadores, proveedores y subcontratistas. Racionalizar la utilización de los recursos. Proteger el medio ambiente, controlando los impactos generados por las actividades desarrolladas por la empresa. Mejorar las condiciones de seguridad y salud, previniendo los riesgos y las enfermedades profesionales.

MAPA DE PROCESOS

DOCUMENTOS DEL SGI PLANES DE CALIDAD Plan de Calidad y Plan de Pruebas PLANES AMBIENTALES AMB-PLA02 Plan de Contingencia PLANES SISO SIS-PLA01 Plan de Emergencia Proyectos , equipos y oficina

SE REALIZA UNO PARA CADA PROYECTO DE LA EMPRESA PLANES DE CALIDAD ES EL DOCUMENTO QUE ENUNCIA LAS PRACTICAS, LOS RECURSOS Y LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE SON ESPECIFICAS A UN CONTRATO DE OBRA EN PARTICULAR. SE REALIZA UNO PARA CADA PROYECTO DE LA EMPRESA

PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES Dirección de concretos Dirección de equipos Dirección de obras PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE MANEJO DE LA PLANTA MÓVIL DE CONCRETO

PLAN DE GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES PLAN DE GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Azul: Papel, cartón, periódico plásticos y vidrio Verde: Residuos de alimentos Rojo: biodegradables papel higiénico Negro: Residuos peligrosos, aceite, tintas, tóner, pilas y metales

SEIRI – SEITOS – SEISO – SEIKETSU – SHITSUKE PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES PROGRAMA MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS SUB-PROGRAMA DE LAS 5’S Área limpia, confortable y segura Ambiente agradable Satisfacción personal Calidad competitiva de SAINC S.A. Satisfacción del cliente ORGANIZACIÓN – ORDEN – LIMPIEZA – CONTROL VISUAL – DISCIPLINA Y HABITOS SEIRI – SEITOS – SEISO – SEIKETSU – SHITSUKE

RESPONSABLES DE ACOPIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES RESPONSABLES DE ACOPIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS

PROGRAMA USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES PROGRAMA USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA

MATRICES SG - AMBIENTAL AMB-MAT 01 Matriz de Requisitos Legales AMB-MAT 02 Matriz de Aspectos - Impactos de Oficinas AMB-MAT 03 Matriz de Aspectos - Impactos de Equipos AMB-MAT 04 Matriz de Aspectos - Impactos de Concretos AMB-MAT 05 Matriz de Aspectos - Impactos de Obras

PLANES, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS SISO PLAN DE EMERGENCIA PROYECTOS , EQUIPOS Y OFICINA Brigada de emergencias Plan Operativo PROGRAMA CERO INCIDENTES

Programa de vigilancia epidemiológica Mediciones ocupacionales PLANES, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS SISO PROGRAMA EMPRESA SALUDABLE  METODOLOGÍA Exámenes de ingreso Exámenes periódicos Exámenes de retiro Programa de vigilancia epidemiológica Mediciones ocupacionales  META CERO INCIDENCIA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PLANES, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS SISO PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL SUB PROGRAMA DE HIGIENE SUB PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SUB PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO SUB-PROGRAMA CONSERVACIÓN AUDITIVA SUB-PROGRAMA CONSERVACIÓN VISUAL SUB-PROGRAMA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA PATOLOGÍA LUMBAR

MATRICES SG - SISO SIS-MAT 01 Matriz de Requisitos Legales SIS-MAT 02 Matriz de Peligros y Riesgos- Oficinas SIS-MAT 03 Matriz de Peligros y Riesgos-Equipos SIS-MAT 04 Matriz de Peligros y Riesgos- Estructuras y acabados SIS-MAT 05 Matriz de Peligros y Riesgos- Vías

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS Es el documento que define los parámetros para normalizar las actividades y procesos que se realizan al interior de la empresa. INSTRUCTIVO: Es el documento que define el desarrollo de una actividad especifica. Cada proceso cuenta con procedimientos e instructivos que describen los parámetros o actividades de cada uno de ellos

AROS Y FICHAS AROS (Análisis de Riesgo por Oficio) SIS-A01 AROS Proyectos SIS-A02 AROS Equipos SIS-A03 AROS Vías FICHAS FICHAS TÉCNICAS DE EPP FICHAS DE SEGURIDAD (MSDS)

DOCUMENTOS Son los escritos de origen interno o externo el cual es la herramienta usada para estandarizar las actividades de un proceso DOCUENTOS INTERNOS MANUAL DEL SGI, CARACTERIZACIONES DE LOS PROCESOS, PLANES, PROGRAMAS, MATRICES, PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS, AROS, FORMATOS PARA REGISTROS DOCUENTOS EXTERNO O DE SOPORTE PLANOS, ESPECIFICACIONES, NORMAS, CODIGOS, PLIEGO DE CONDICIONES, CARTILLAS, ETC

FORMATOS – REGISTROS FORMATO Es el documento de origen interno el cual se usa como herramienta para evidenciar el desarrollo de las actividades realizadas en cada proceso. REGISTRO Es la información que suministra evidencia objetiva de las actividades efectuadas o de los resultados alcanzados, puede ser un formato diligenciado. listas de verificación Registros de producto no conforme Acciones de mejora Ensayos de laboratorio Indicadores de gestión Informes

POLÍTICA DE ALCOHOL Y DROGAS

TALENTO HUMANO

CONTRATO DE TRABAJO PERIODO DE PRUEBA CAPITULO II ART. 3. - La empresa, una vez admitido el aspirante podrá estipular un período inicial de prueba que tendrá por objeto apreciar por parte de la empresa, las aptitudes del trabajador y por parte de éste, las conveniencias de las condiciones de trabajo (Código Sustantivo del Trabajo, Artículo 76). ART. 5. - El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses. ART. 6. - Durante el período de prueba, el contrato puede darse por terminado unilateralmente en cualquier momento y sin previo aviso.

HORARIO DE TRABAJO CAPÍTULO IV ART. 8. – Las horas de entrada y salida de los trabajadores, son las que a continuación se expresan, así: Días Laborables: De lunes a Sábado PERSONAL OPERATIVO De lunes a viernes: Hora de entrada: 7:00 a.m. Almuerzo: 12:00 m. a 1:00 p.m. Hora de salida: 5:00 p.m. Días sábados: Hora de salida: 10:00 a.m. PERSONAL ADMINISTRATIVO Hora de entrada: 7:30 a.m. Almuerzo: 12:30 m. a 1: 30 p.m. Hora de salida: 5:30 p.m. Hora de entrada: 8:00 a.m. Hora de salida: 12:00 m.

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO Con base en el Art. 27, el periodo de pago es QUINCENAL. ART. 45. - Se PROHIBE a los trabajadores: Sustraer de la fábrica, taller o establecimiento los útiles de trabajo, las materias primas o productos Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcótico o de drogas enervantes. Conservar armas Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso de la empresa Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores, promover suspensiones Hacer colectas, rifas o suscripciones Usar los útiles o herramientas suministradas por la empresa en objetivos distintos del trabajo contratado

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO ART. 38. – LOS TRABAJADORES TIENEN COMO DEBERES los siguientes: 1. Respeto y subordinación a los superiores; 2. Respeto a sus compañeros de trabajo; 3. Procurar completa armonía con sus superiores y compañeros de trabajo en las relaciones personales y en la ejecución de labores; 4. Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto del respectivo superior y de manera fundada, comedida y respetuosa; 5. Recibir y aceptar las órdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el trabajo, con su verdadera intención que es en todo caso la de encaminar y perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de la empresa en general; 6. Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio o lugar en donde debe desempeñar las labores siendo prohibido salvo orden superior, pasar al puesto de trabajo de otros compañeros

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO ART. 43. - Son OBLIGACIONES del trabajador Realizar personalmente la labor en los términos estipulados y acatar y cumplir las órdenes que imparta la empresa o sus representantes No comunicar a terceros información que sea de naturaleza reservada Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa o por las autoridades del ramo Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno de cualquier cambio que ocurra (Código Sustantivo del Trabajo, Artículo 58).

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PERMISOS ART. 24. - La empresa concederá a sus trabajadores los permisos necesarios para el ejercicio del derecho al sufragio y para el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación, en caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada, para concurrir en su caso al servicio médico correspondiente, siempre que avisen con la debida oportunidad a la empresa. ART. 31. - Todo trabajador, desde el mismo día en que se sienta enfermo, deberá comunicarlo al empleador, a su representante o a quien haga sus veces ART. 33. - Los trabajadores deberán someterse a todas las medidas de higiene y seguridad industrial que prescriben las autoridades del ramo en general, y en particular a las que ordene la empresa para la prevención de las enfermedades y de los riesgos profesionales ART. 35. - En caso de accidente no mortal, aun el más leve o incidente, el trabajador lo comunicará inmediatamente al empleador, a su representante o a quien haga sus veces

MUCHAS GRACIAS