Pau Rausell Köster Departamento de Economía Aplicada 9638288645 València 2011 VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NUEVOS FACTORES SOCIALES, DEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS DE CAMBIO EN LA CIUDAD 1.- Deslocalización/descentralización industrial, no ya tanto hacia otros.
Advertisements

IV XORNADAS DE MARKETING DE CIDADES LOS INTANGIBLES Y LAS CIUDADES Valencia la ciudad hiperbólica. Luces y sombras de las estrategias urbanas.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
La cultura como elemento de sostenibilidad del destino turístico El turismo cultural en Internet Marketing, posicionamiento y desarrollo tecnológico Curso:
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
València, des de l´horta a l´oci DE LA RIUÀ A LA COPA AMÈRICA.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
EL ÁREA METROPOLITANA 1.- El rasgo que mejor define a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX es el intenso proceso de urbanización: - En.
Carta de quito. I. INTRODUCCIÓN El acelerado proceso de empobrecimiento como consecuencia del estado de abandono e indefensión en que se encuentra su.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
Diplomado en Ciudadanía Política
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
VALENCIA.
Disquisiciones sobre el capitalismo cultural
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Revisión Plan General PRINCIPIOS BÁSICOS Potenciar Madrid
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: Concepto, objetivos, enfoques, etapas
MEF - DSP.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
EL COMPROMISO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES EXTENSAS Panel V – Crecimiento Urbano y conflictos Territoriales / Presión Inmobiliaria, consumo de suelo y ciudades.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. Patrimonio y Nuevos Modelos de Turismo - El Patrimonio como bien social, integrador, identitario y multiescalar.
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
EL NUEVO TURISMO RESIDENCIAL
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
Unión Mundial para la Naturaleza RETOS TERRITORIALES ANTE LA EXPLOSIÓN INMOBILIARIA Y TURÍSTICA Hubert Méndez Acosta.
GOBIERNO REGIONAL DE ICA Rómulo Triveño Pinto PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE ICA BUENAS PRACTICAS DE INVERSION REGIONAL PUBLICO-PRIVADA.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
1 SIDOTER 2008 Recursos laborales e Innovación en el medio rural PONENCIA Yacimientos de empleo ¿un propósito o una realidad? Carlos Gómez Bahillo Universidad.
INSTALACIONES DE PRIORIDAD RECREATIVA TEMA 4
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
VALENCIA GOTICA CATEDRAL MIGUELETE LONJA TORRES SERRANOS QUART MODERNISTA ESTACION DEL NORTE MERCADO CENTRAL SIGLO XX-XXI CIUDAD DE LAS ARTES.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Las especificidades del emprendimiento en el sector de la cultura Avilés 23 de Noviembre de 2006.
Sesion 3:.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
IEEG PBM Seminario EL SISTEMA EMPRESARIAL EN EL PLAN ESTRATEGICO DE VIGO Instituto de Estudios Económicos de Galicia Fundación Pedro Barrié de.
Plan de Desarrollo Sostenible
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
Marzo, 2003 Fundación para el Desarrollo Sostenible de Alcalá de Guadaíra LA GESTION DE LA IDENTIDAD Y LA IMAGEN PARA EL FUTURO DE LA CIUDAD Presentación.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
COMO Histórico: Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Con matices propios.
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
Transcripción de la presentación:

Pau Rausell Köster Departamento de Economía Aplicada València 2011 VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

¿Es valencia una ciudad turística? ¿Qué recursos turísticos se utilizan? Valencia en otra dimensión VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

¿Por qué es importante la imagen de una ciudad?: - Afecta a la autoestima y el sentimiento de identidad de sus ciudadanos/as. - Está directamente relacionado con su capacidad de atraer visitantes, inversiones, talento, nuevos ciudadanos VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

Cultura Popular/ Consumo de masas Pasado Futuro Presente Campus party La Lonja. El gótico Valenciano IVAM CAC Centro Histórico Fallas Arquitectura Contemporánea Los BORJA Sorolla Huerta Música Culta Música Popular Estilo de Vida Blasco Ibañez Naranja Lluís Vives Alta Cultura/ Consumo de élite Cultura Popular/ Consumo de masas Circuito Cheste VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

El turismo urbano o metropolitano es un fenómeno complejo y que se presenta desde mediados de los años 80 como uno de los sectores turísticos con demandas emergentes. El turismo urbano (y metropolitano) permite rentabilizar social y económicamente las grandes inversiones públicas que algunas ciudades han realizado. El espacio urbano se ha convertido en un escaparate funcional de la ciudad. El uso turístico de la ciudad ha tendido a convertir su epidermis en un espectáculo diferenciado y singular, en una estrategia de seducción y una clara posibilidad de integrar nuevas funciones en espacios tradicionales y de generar nuevas piezas urbanas en los espacios donde la actividad industrial convencional ya no tiene sentido VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

El turismo urbano o metropolitano es un fenómeno complejo y que se presenta desde mediados de los años 80 como uno de los sectores turísticos con demandas emergentes. La gestión pública del turismo asume una nueva dimensión y supera la fase de fomento del turismo urbano y ahora se integra en la perspectiva de gestionar el turismo como componente estratégico y a la vez estructural del modelo de ciudad VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

Graf.1. El concepto de ciudad empaquetada PRODUCTOS TURÍSTICOS Agentes Privados Agentes Públicos PLANIFICACIÓN TURÍSTICA CONSENSOS SOCIALES Ciudadanos Residentes IMAGEN DE LA CIUDAD CIUDAD EMPAQUETADA Usos funcionales y sociales de la ciudad Usos turísticos de la ciudad La ciudad empaquetada constituye el producto turístico a partir de los recursos urbanos La ciudad empaquetada otorga rigideces en la determinación del producto turístico VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

El sistema de organización y dirección de la actividad turística. Organizaciones públicas y competencias específicas. Organizaciones y asociaciones de carácter privado (gremios, cámaras territoriales, sindicatos…). La interrelación y participación directa del sector privado en las organizaciones públicas. Planes turísticos existentes, su tipología, dimensión temporal y dotación presupuestaria. Legislación específica, El territorio. Su organización territorial y administrativa. Zonas y barrios con recursos turísticos. La accesibilidad. Conexiones con los mercados emisores. Evaluación de las infraestructuras y capacidad de las mismas. Volumen de las conexiones actuales. La población. Características sociológicas. Niveles de formación y capacitación. Opinión sobre el turismo como actividad. Los recursos con potencial turístico. Identificación del patrimonio natural y cultural y determinación de su valor potencial. Los equipamientos y servicios vinculados con el turismo. Dimensión y caracterización de las empresas y organizaciones que desarrollan actividades turísticas + Visitantes Chías, J VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

De la ciudad huertana……………….al sueño ilustrado de la alta cultura Fase 1. El período racional: (79-mediados de los 80) PGOU Ejecución del Jardin del Turia. Palau de la Música.(1987) Mostra de cinema de la Mediterrània (1979), Trobada de Música, Encontre d’escriptors

De la ciudad huertana……………….al sueño ilustrado de la alta cultura 2. Fase. El inicio de la “Valencia casual”. EL IVAM. ( ) La ciudad de las Ciencias y la torre de telecomunicaciones. 1991

del sueño ilustrado de la alta cultura……….. a la cultura rutilante Fase 3. El período de tribulaciones ( ). Período en el que se visualizan las posibilidades de transformación urbana a través de las acciones emblemáticas (Barcelona, Sevilla, Madrid) Fase 4. Hegemonía política de la derecha: ( ). La modernidad de la derecha Jugada maestra La ciudad de las Artes y las Ciencias en el marco de los grandes proyectos (Terra Mítica, Ciudad de la Luz, Ciudad del Teatro, Castellón Cultural...) Etapa expansiva + Efecto Guggenheim (Bilbao)= el papel de la arquitectura rutilante (Calatrava, Foster, Moneo, Félix Candela...). Política de eventos (capitalidad cultural, Juegos del Mediterráneo,... Copa del América) Bienal 2001/03/05. Valencia III Milenio Culturia

del sueño ilustrado de la alta cultura……….. a la cultura rutilante Fase 4. Hegemonía política de la derecha: ( ). La modernidad de la derecha Jugada maestra La ciudad de las Artes y las Ciencias en el marco de los grandes proyectos (Terra Mítica, Ciudad de la Luz, Ciudad del Teatro, Castellón Cultural...) Etapa expansiva + Efecto Guggenheim (Bilbao)= el papel de la arquitectura rutilante (Calatrava, Foster, Moneo, Félix Candela...). Política de eventos (capitalidad cultural, Juegos del Mediterráneo,... Copa del América) Bienal 2001/03/05. Valencia III Milenio Culturia

del la cultura rutilante……………………al ocio, al evento deportivo Fase 5. El horizonte de la America’s Cup. La victoria del ocio frente a la cultura( ) Visita Papa, Mundiales de Atletismo, Copa del América Circuito urbano de Fórmula 1, proyecto de la Marina.

VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

La Valencia “casual” frente a la planificada. Qué podemos encontrar en la Valencia contemporánea como resultado de la planificación y qué podemos encontrar como fruto de la ocurrencia y la improvisación e incluso de la contraplanificación? Las ventajas de la planificación Las ventajas de la ocurrencia VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

Cuidado con la creciente “excentricidad” de la iconografía de Valencia. No hay ningún esfuerzo por dar coherencia a nuestros recursos simbólicos. (Integrar pasado, popular, futuro). El papel de las Universidades Nuevo patrimonio vs patrimonio antiguo. Dualización de los usos de la ciudad VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

¿Por qué lo denominamos “causal”?. No aparece prevista en ningún ejercicio de planificación. Viene explicada por la combinación de diversos factores no conectados (ampliación de la feria, el protagonismo creciente de la Universidad, low cost, efecto atractor de la CAC, el dinamismo del puerto, la lotería de los eventos….) Consiste en la sucesión más o menos afortunada de ocurrencias El proceso se consigue por inversión extensiva (exceso de capacidad) Genera muy poca adhesión de las “élites pensantes” VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) Política Turística II

Los riesgos de la nueva ciudad. Perfiles difusos (un paquete mal hecho). Riesgos en la sostenibilidad discursiva Efecto “crowding out” cultural y de segmentos turísticos. La sostenibilidad financiera. La retórica de la planificación frente a la recurrente generación de disensos Política Turística II VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad) VALENCIA. LA CIUDAD TURÍSTICA. (Cambios en la imagen de la ciudad)