Introducción El proyecto Estancia para el perro abandonado Santa Martha constará de una serie de actividades de cultura cívica y ambiental, donde se tendrá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
diseña el cambio!!!! ( Escuela: “Amado Nervo”
Advertisements

III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
Presentación ASIGNATURA: Planificación Educativa I SECCION: CATEDRATICA: Lic. Lourdes Madrid ALUMNO: Nery Eliezer Estrada Berrios Julio Cesar Torres.
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
Guía Didáctica. Cambio climático: Ciencia Evidencia y acciones
Abril 2010.
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
La interacción humano-animal en el Hogar San Martín: prevención de enfermedades zoonóticas, control poblacional y conducción de animales para terapias.
Casa Hogar Palabra de Vida A.C.
ESCUELA PRIMARIA GRAL. GUADALUPE VICTORIA
Proyecto Criando niños bondadosos
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Perfil de egreso del futuro docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
Mi mascota es parte de mi familia
ESCUELA PRIMARIA «VICENTE GUERRERO» COLONIA: EL CAPIRE MUNICIPIO: TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO ZONA ESCOLAR: P306 CCT.15EPR4499V PROFESORA RESPONSABLE:PROFRA.
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
Objetivo General Específicos Principios
Fundación Padre Damián
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Es un modelo de pedagogía ciudadana para aumentar las competencias de participación en los estamentos escolares, con los procesos de control social en.
Misión y Visión noviembre, 2011.
“Un saludo desde Guatemala"
POR LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO. MISION Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población en situación vulnerable de la ciudad de Medellín.
SAGUAPAC, Responsabilidad Social Santa Cruz de La Sierra, Bolivia
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO Zasha K. Ortiz Rodríguez COMS 104 Profa. María García Adorno 3 de febrero de 2015.
2013 Nombre del Campus: Campus Chihuahua Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Semestre: 1er semestre Tradicional Nombre del Maestro (a) guía:
Grado y Grupo participante: 1º. “C” Escuela OCTAVIO PAZ Maestro guía: MARGARITA VILLEGAS JIMENEZ Estado: Estado de México Colonia: BENITO JUAREZ 3A. SECCION.
Derechos de autor © Intel Corporation. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de la Iniciativa Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESTRATEGIA EMPRESARIAL Prof. M.A. ERIK.
Celebrado en Toluca México los días
Contribuye a mejorar el medio que nos rodea sin contaminar, RECICLANDO TODOS GANAMOS. Este proyecto es en pro del medio ambiente, la comunidad y los animales.
NOMBRE DE LA ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO” TURNO VESPERTINO ¿PORQUÉ PARTICIPAR EN EL DISEÑA EL CAMBIO? Por invitación de nuestras autoridades educativas,
Valle de Chalco Solidaridad.
Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
PROYECTO ¿CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA
Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Xalapa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Héctor Peña – Nelson Mena – Rodrigo Molina – Natalia Corado
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
El campo del eLearning se desarrolla muy rápidamente gracias a cuatro factores principales:  Disponibilidad de redes de computadores de gran velocidad,
ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
FELICIDAD COMPARTIDA PROPUESTA DE PROYECTO RSE. NESTLÉ PURINA PETCARE COMPANY.
F.I.D.O- ESTUDIO DE MERCADO
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
DISEÑA EL CAMBIO RESULTADOS DEL PROYECTO CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES EN LA ESCUELA PROFR. RAFAEL RAMIREZ CASTAÑEDA.
J.N PROFR. LUIS GUTIERREZ C.C.T. 15EJN1355O BARRANCA PRIETA, HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
MODALIDAD: PROYECTO “HEROES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE”
ESCUELA PRIMARIA “OTILIO MONTAÑO” C.C.T. 15EPR1721K ZONA ESCOLAR P166 SANTA CRUZ DE LA ROSA VILLA VICTORIA, MÉXICO.
JARDÍN DE NIÑOS LEÓN TOLSTOI.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
Perros vagos en la ciudad de Valparaíso Grupo A5 Diego Carú Carla Manríquez Catalina Soto Consecuencias: Depreciación de barrios.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
El estudiante es constructor de su conocimiento
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Promoción de la Salud en el cuidado integral de los perros y gatos
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
Campos de formación y Campos formativos
San Antonio es nuestra Comuna, nos pertenece a todos, tenemos que cuidarla.
Proyecto BAKUVA BAKUVA Basket – Kultura - Valores PRESENTACIÓN Bilbao, 10 de septiembre de 2007.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
. CLINICA INTEGRAL LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE SALUD FAUNA NOCIVA ALUMNA:
Introducción El proyecto Estancia para el perro abandonado Santa Martha constará de una serie de actividades de cultura cívica y ambiental, donde se tendrá.
Transcripción de la presentación:

Introducción El proyecto Estancia para el perro abandonado Santa Martha constará de una serie de actividades de cultura cívica y ambiental, donde se tendrá la oportunidad de contribuir de manera certera y efectiva, para el beneficio familiar, comunitario, empresarial, institucional y global. El costo económico es bajo en comparación con su altísimo valor positivo que representa para toda la sociedad. Tenemos el espacio físico donde se instalará la Estancia para comenzar nuestras actividades en la zona conurbada de la ciudad de San Luis Potosí.

Filosofía Dar al perro abandonado y callejero la oportunidad de ser tratado como un ser vivo que forma parte de la sociedad, educándolos para el desarrollo de sus habilidades y haciéndolos productivos. Perros para apoyos en terapia. Perros de compañía. Perros concientizadores del respeto a la vida. Perros para concurso. Perros para adiestramiento físico. Perros Guías para invidentes. Perros de Granja.

Cada ser humano animal o planta tiene una finalidad en este mundo, no les quitemos la oportunidad de que cumplan su misión.

Objetivos Fomentar la cultura de respeto a los animales y el cuidado del ambiente. Capacitación en ciudad, comunidades y periferias. Campañas intensivas de esterilización. NO a cruzas indiscriminadas. Rescatar de las calles a perros extraviados o abandonados. Promover el uso de placas de identificación y chips. Ofrecer servicios de primeros auxilios para animales heridos o lastimados física o emocionalmente. Educar perros abandonados y callejeros e incorporarlos a la sociedad. Impulsar campañas de limpieza de focos insalubres que afectan el medio ambiente. Generar un intercambio de información con organizaciones e instituciones públicas y privadas para compartir experiencias en la temática. Promover acciones de salud pública y evitar la transmisión de enfermedades infecciosas.

Prioridad: esterilización Campañas intensivas de esterilización en periferias de la ciudad de San Luis Potosí. Una perra callejera sin esterilizar significa que de ella y su descendencia a lo largo de 7 años nacerán 5,432 perros.

Estrategias Pláticas interactivas en Escuelas con apoyo de perros que han sido rescatados (concientizadores). Involucrar a Universidades para que los alumnos hagan sus practicas profesionales dando pláticas de responsabilidad social con la filosofía de la Estancia para el perro abandonado Sta. Martha a niños de escuelas primarias. Promover las visitas a la Estancia. Capacitación constante del personal y del voluntariado. Visitas a los ancianos con perros de compañía rescatados y habilitados en la Estancia. Terapias para personas con discapacidad con perros de apoyo entrenados de la Estancia. Campañas constantes en medios de comunicación. Patrullaje para rescate de perros en barrios, colonias y fraccionamientos que lo soliciten. Ofrecer a la empresa patrullaje para rescate de perros en la zona industrial y zonas de trabajo. Ofrecer a las constructoras patrullaje para rescate de perros en terrenos para fraccionar y ya fraccionados.

Servicios Albergue para 300 perros abandonados. Camionetas de apoyo comunitario para rescate y esterilización de perros y trabajo de campo. Red de especialistas en manejo psicológico, clínico y educativo de mascotas. Esterilizar a todos los perros que albergue la Estancia. Adopciones. Crematorio y cementerio. *El uso de la eutanasia se hará bajo protocolo ético.

Fases del Proyecto Anteproyecto. Obtención del espacio físico. Trabajo de concientización. Adopciones por medio de red en internet. Cercado del terreno con malla y arboleado. Construcción de perreras. Construcción de área clínica. Construcción de área administrativa. Cementerio. Camionetas adaptadas. Capacitación interna. Construcción de Servicios al público Apertura al público.

Margarita Pizzuto Wochatz Dirección de Proyectos Somos una asociación sin fines de lucro. La construcción y manutención de la Estancia será gracias a tus donativos. El propósito de este proyecto es que dentro de 20 años, acciones como la Estancia para el perro abandonado Sta. Martha, no sean necesarias, porque aprendimos a respetar y convivir con otros seres vivos. Donativos: HSBC Sucursal 0470. San Luis Potosí, S.L.P. Estancia para el perro abandonado Sta. Martha A.C. Cuenta. 4044733178. Clabe: 021700040447331781 Informes: Tels. (444) 128 61 60 / 833 62 24 / Nextel 408 25 31 y 257 22 32 Salón de belleza canino Pro-construcción de la Estancia 254 01 48 perritos987@hotmail.com / bernalazanza@hotmail.com / estanciasantamartha@yahoo.com.mx Margarita Pizzuto Wochatz Dirección de Proyectos

Responsable: L.C.C. Marivel Alcorta Bernal bernalazanza@hotmail.com Sin haber abierto la Estancia le hemos dado hogar a casi 50 perros perdidos, heridos o abandonados por medio de la red de internet!!!!