MEDIOS DE COMUNICACIÓN COLECTIVA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Lic

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ejecuta: Financia :. Creando una conciencia colectiva de las virtudes del medio rural Potenciando el asociacionismo como base para el asentamiento de.
Advertisements

II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 1.ª- Es posible trabajar en un objetivo común desde distintos frentes, con distintos.
Elementos de literatura
IMAGEN Y REALIDAD DE LA UNIVERSALIZACIÓN EN TERRITORIOS DE LA HABANA Autor: Msc. Mayra Vistel Columbié
Díez León Laura Gallardo Fernández Jennifer Lapresa Totorica Janire
¿Qué Comunicación para la Salud queremos?
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS.
¿En qué sociedad vivimos? Ayudamos a construir… ¿Qué?
Centros de Integración Juvenil,
LOS ABOGADOS, SUS PERCEPCIONES Y ACTITUDES HACIA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. ESTUDIO DE CASO: INSTITUTO PROFESIONAL DE LA REGIÓN.
MEDIOS DE COMUNICACION
COMUNICACIÓN CON ADOLESCENTES
Televisión Maestra de la violencia
MOVIMIENTO POR UN MOTIVO ¿Cómo lograrlo? Con nuestro plan de PR vamos a mostrar como una causa nacional el movimiento físico y sus beneficios, puede generar.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Percepciones y realidad de la inseguridad
Análisis de políticas públicas.
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Periodismo y Sociedad Tema: La información de sucesos en los medios de comunicación.
Medios masivos de comunicación
DESPEJAR EL CAMINO DE EQUíVOCOS Prácticas institucionales de gobierno, dirección y gestión escolar Prof. Germán Cantero.
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
MEDIOS DE COMUNICACION
25 Aniversario Convención sobre los Derechos del Niño
TWO STEP FLOW y TEORIA DE LOS GATEKEEPERS
La transformación de la práctica docente
‘Televisión Basura’ ¿Telebasura o programas educativos?
Patricia Acinas TEMA 3 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 3: CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
V ERACIDAD DE LOS MCM Profesora: Pamela Soto. C ÁPSULAS DE RETROALIMENTACIÓN A partir de la interpretación podemos reconstruir un texto complementándolo.
MEDIOS DE COMUNICACION
Inmigración e Información Prof. Dr. Francisco Oda Ángel Prof. Titular de Sociología.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
“PERIODISMO Y CAMBIO CLIMÁTICO” EVENTO PARALELO PARA COMUNICADORES Por Omar Ramírez Tejada Vicepresidente Ejecutivo Consejo Nacional para el Cambio Climático.
Medios De Comunicación Masivos Garcia S. Sofia C. De La FUENTE Herman.
1 Parte 1: Historia y oportunidades Proyecto Global de Monitoreo de Medios.
Construyamos comunidades seguras
OBJETIVO En estos días es importante tener una escuela bien constituida en todos los aspectos para poder darle un buen servicio a la comunidad y contar.
Tema 4 Los nuevos medios de comunicación y la cultura de masas
Medios Masivos de Comunicación MMC/ Mass media
 La estadística forma parte del estudio en la continuidad en que se presentan las cosas, hechos y sucesos de la vida diaria.  Además de ver reflejadas.
Medios masivos de comunicación
Fundación Surge a raíz de los talleres de boletines comunitarios, contratados por el Proyecto de Comunicación de la Corporación de Puerto Rico para la.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Instrucciones Lea en cada una de las diapositiva los espacios de NOTAS y realice lo que le solicitan. Agregue un diseño de su agrado. Cambien el tipo de.
¿Por qué un acontecimiento se convierte en noticia?
¿Qué es? Es la desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones –cogniciones– que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos.
POR CRISTINA ZULUAGA SERNA. Fue el primer servicio que permitió crear un perfil en la web, agrupar a los contactos directos e intercambiar mensajes con.
Los Medios de Comunicación Masiva
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Secretaría de Educación
 Se asimila a los boletines de prensa, y busca informar a los usuarios de una forma breve y clara de todas aquellas novedades que se presentan día a.
Segunda lista de vocabulario.  Sufrir  Superar, sobrevivir.
LAS REDES SOCIALES Trabajo elaborado por Jonathan Lujan.
LA COMUNICACIÓN COLECTIVA La transmisión al público EN EL TRABAJO PERIODÍSTICO.
Etica y valores dentro del aula. como estrategia para promover en los grupos, la motivación hacia los aprendizajes de temas como valores, moral y ética,
Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico.
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
Midiendo el impacto de programas locales de prevención de la violencia: Una metodología rigurosa de evaluación.
CARRERA DE PEDAGOGIA TEMA: LA PRENSA.  Integrar a la prensa escrita en el campo educativo mirarla como un recurso dinámico que permite colocar al estudiante.
LA TELEVISION. La televisión en los años 50 El general Gustavo Rojas Pinilla promete introducir la televisión en Colombia. En este año ya estaban listos.
Kristell Cordero Rojas Prof.: Yadelys Rojas Tema: “Teléfonos celulares” BI 1-3.
Educación Sexual y Competencias Ciudadanas Norma Cecilia Estrada Andrea Guzmán María Lucia Flórez Luz N. Benjumea.
“…estudia un problema, su marco referencial y a la vez lo resuelve en la práctica con la participación de los miembros de la comunidad como coinvestigadores.
BASES DE LA RETROALIMENTACIÓN: el confort comunicativo El confort comunicativo es una percepción de entendimiento mutuo en que se experimenta igualdad.
Derechos y Garantías Constitucionales HpKh-NkLABI&nohtml5=False.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN COLECTIVA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Lic MEDIOS DE COMUNICACIÓN COLECTIVA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA Lic. Marcela Calvo Lara

Medios de Comunicación Colectivos Los medios de comunicación colectiva son aquellos que llegan a una gran audiencia al mismo tiempo. También se les llama medios de comunicación masivos.

Algunos ejemplos son: Televisión, Redes sociales, Periódicos, Radio, entre otros.

Funciones Informan a la población. Ayudan a la formación de una opinión. Fomentan la educación, Crean una opinión de los hechos que se presentan. También puede ayudar a formar una concepción equivocada. (amarillismo)

¿Qué es el amarillismo? Es la exaltación exagerada de algunos aspectos. En nuestro país podemos observar imágenes amarillistas en algunos medios escritos como en: La Extra, La Teja, entre otros.

La prensa debe ser: Profesional, imparcial, honesta y certera y evitar dar sus opiniones personales y ofrecer una descripción real de los hechos.

Relación con la percepción de seguridad de la población…. Ellos trasmiten noticias donde ponen en manifiesto las acciones inadecuadas de la policía, y las opiniones de las victimas y emiten opiniones de los hechos, por lo que ayudan a que la gente se sienta más segura o menos segura.

¿Cómo afectan a las personas? Sienten mayor temor. En el caso de residentes de ciertas zonas, les niegan trabajo en algunas empresas. Se hace ver la criminalidad como algo cotidiano.

Algunos espacios informativos de corte alarmista son: Al Rojo Vivo. Primer Impacto, Laura en acción, Entre otros.