OPEN DATA. UNIVERSIDAD EAN Facultad de Ambientes Virtuales Especialización en Gestión de sistemas y tecnologías de información en la empresa OPEN DATA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Norma Técniva de Interoperabilidad de Reutilización de la Información del Sector Público Emilio García García
Advertisements

Gestión de la información
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Los proyectos de Ingeniería
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Portal Hacienda Digital
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Déjese sorprender …. El Portal de Empleo y Formación de Galicia ¿Quiénes somos? ¿Por qué nacemos? ¿Qué ofrecemos? ¿Qué nos diferencia?
JORNADA SOBRE REUTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Escuela Politécnica del Ejército
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
Definiciones economía
OPENDATA EGUNA EUSKADIN DÍA OPENDATA EN EUSKADI Conclusiones.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Instituto Tecnológico de La Paz Ing. Fernando Ortiz Ahumada.
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR INFOMEDIARIO EN ESPAÑA Edición 2012.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Certificados de Profesionalidad
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
El Contexto El Proyecto Los Resultados La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos el Ayuntamiento de BurgosConclusiones.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
COMPROMISO ACADÉMICO Vicerrectorados de Relaciones Internacionales e Innovación y Economía e Inf.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Software CRM.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Habilidades TIC para el aprendizaje
Herramientas y Técnicas para la Gestión del Conocimiento Encontrar a las personas adecuadas Chris Colllison – Geoff Parcell.
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
Unidad 8 Reclutamiento de recursos humanos
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
La nueva IDENA Pablo Echamendi Lorente Tracasa. Indice Infraestructuras de Datos Espaciales ¿Qué es esto de las IDE? La IDE de Navarra Balance
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
VELIA YISEL SAENZ NAJERA ANA BERTHA CHACÓN RODRÍGUEZ VALERIA FEVELA LUQUE E-LEARNING.
R ELACIONES PÚBLICAS Y P UBLICIDAD Francesca Salman 17 de diciembre del 2013.
COMUNIDADES VIRTUALES Anais Aimée Gzz. Sámano TIACE 1°A #9.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Ciclo de vida de un sistema
XBRL (eXtensible Business Reporting Language) Estándares e Interoperabilidad: Datos Abiertos Víctor M. Izquierdo Loyola Jornada XBRL.
CATEGORÍAS DE SOFTWARE DE FUENTE NO DISPONIBLE
AMBITOS DEL ENTORNO GLOBAL ADMINITRATIVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La construcción de un modelo de vinculación laboral La construcción de un modelo.
Estrategia de Gobierno en línea
Licda Josefina Arriola
Es una aplicación usada para desarrollar formularios de entrada de datos basados en XML. Su primer Microsoft Office 2003, después en julio del 2004 se.
2.1 Tipos de software. Ismael Meza Casillas. Control de Proyectos.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Mayo, Dato Abierto Alejandro Bonilla Muñoz Director General Adjunto de Contrataciones Electrónicas Secretaría de la Función Pública Mayo, 2015.
Del acceso a la información y la transparencia a la reutilización y el open data Reflexiones y conclusiones (provisionales) desde la experiencia del proyecto.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

OPEN DATA

UNIVERSIDAD EAN Facultad de Ambientes Virtuales Especialización en Gestión de sistemas y tecnologías de información en la empresa OPEN DATA Preparado por Diana del Pilar Correcha Bogotá, Colombia 2012

 OPEN DATA  DATO ABIERTO  CARACTERISTICAS DEL DATO ABIERTO  ESQUEMA SOLUCION OPEN DATA  CLASIFCACION CONJUNTO DATOS  CONTEXTO INTERNACIONAL OPEN DATA  CTIC  MAPA MUNDIAL INICIATIVAS OPEN DATA  METODOLOGIA OPEN DATA  EJEMPLOS DE APLICACIONES MAS FRECUENTES  OPEN DATA COLOMBIA  OPEN DATA NAVARRA  OPEN DATA KENYA  OPEN DATA EN EEUU  OPEN DATA AMBITO GEOGRAFICO  BENEFICIOS OPEN DATA  CONCLUSIONES  BIBLIOGRAFIA CONTENIDO

 La iniciativa de apertura de datos (en inglés Open Data u OD) es una iniciativa a nivel mundial que promueve que la información y los datos que están en poder de las administraciones públicas se expongan y se hagan accesibles de forma que estén disponibles para su redistribución, para su reutilización y para su aprovechamiento, sin restricciones, por parte de los ciudadanos y las empresas. OPEN DATA

 Esta iniciativa es una filosofía y una práctica que consiste en poner la información que posee el sector público accesible libremente y en formatos digitales reutilizables (estandarizados y abiertos), siguiendo una estructura clara que permita su comprensión. Facilitar la información pública en formatos abiertos, para que todo el mundo pueda hacer uso de ella, es ir más allá del simple proceso de permitir la reutilización de esa información, es devolver a la sociedad sus datos públicos y fomentar que los utilice por todo aquello que desee.  Los fundamentos sobre los que se sustenta Open Data son la transparencia, la colaboración, la participación y la generación de riqueza económica. Esto aporta beneficios tanto para las administraciones públicas que publican sus datos, como para los ciudadanos y empresas que ahora tienen acceso libre a información que antes no estaba disponible. DATO ABIERTO

1. Los datos públicos no deben estar sujetos a privacidad u otras limitaciones. Además deben estar electrónicamente almacenados. 2. Los datos son primarios: significa que deba haber una disponibilidad de la fuente primaria sin procesamientos y sin formas agregadas. 3. Los datos deben ser oportunos: ello para preservar su valor. 4. Los datos deben ser accesibles: la disponibilidad debe ser lo mas amplia posible para los usuarios y para propósitos diversos. 5. Los datos deben poder ser procesados: deben estar razonablemente estructurados para permitir su automatización por diferentes herramientas. CARACTERISTICAS DEL DATO ABIERTO

6. Acceso indiscriminado: Implica su disponibilidad para cualquier usuario sin necesidad de su registro. 7. El formato de los datos debe ser no-propietario: deben estar disponibles en un formato donde nadie deba tener la exclusividad de su control. 8. Los datos deben estar libres de licencias: no deben estar sujetos a copywrite, patentes o regulaciones secretas. Una razonable privacidad, seguridad y restricciones puede ser aplicada por el gobierno u otros estamentos. CARACTERISTICAS DATO ABIERTO

ESQUEMA SOLUCION OPEN DATA

Tim Berners-Lee, clasifica a los conjuntos de datos puntuándolos con un número de estrellas entre 1 y 5:  Una estrella [Datos publicados] En este nivel se ofrece información pero los datos se publican en formatos no estructurados (como, por ejemplo, ficheros PDF, ficheros de texto o imágenes). La gran ventaja de este nivel es que los datos, al no requerir ningún tipo de transformación previa, pueden ser publicados de una manera sencilla, pero tiene la desventaja de que estos formatos son muy difíciles de manipular y reutilizar. CLASIFICACION CONJUNTO DATOS

 Dos estrellas [Datos estructurados] En este nivel se ofrece información y, aunque los datos se publican en formatos estructurados, esta publicación se hace en formatos propietarios (como, por ejemplo, ficheros Excel, XLS). La desventaja de este nivel, por lo tanto, es que para poder acceder a los datos publicados se requiere de herramientas no abiertas.  Tres estrellas [Formatos abiertos] En este nivel se ofrece información y los datos se publican en formatos estructurados, abiertos y no propietarios (como, por ejemplo, en formato CSV, XML o RDF). La ventaja de este nivel es que el acceso y la manipulación de los datos pueden hacerse de manera sencilla al no existir limitaciones por las características del software. Desde el punto de vista de quien publica la información, la desventaja es que, en la mayoría de los casos, se requiere para la publicación el desarrollo de procesos de transformación previos a la misma. CLASIFICACION CONJUNTO DATOS

 Cuatro estrellas [URL para identificar un dato] En este nivel se trata de utilizar URLs para identificar elementos y propiedades que permitan apuntar a los datos. La principal ventaja de este nivel es que facilita la labor de reutilización de los datos y actualización de los mismos, al encontrarse siempre identificados por una misma URL. Para el publicador, la desventaja es que supone un mayor esfuerzo de estructuración, separación de los datos y asignación de las URLs.  Cinco estrellas [Linked Data o “Datos Enlazados”] En este nivel se trata de vincular los datos de un conjunto de datos con otros datos, en base al contexto de los diferentes conjuntos de datos. Para lograr llegar a enlazar conjuntos de datos de diversas fuentes es necesario el llevar a cabo un enriquecimiento semántico de los conjuntos de datos publicados y una estandarización del vocabulario utilizado en los diferentes contextos. CLASIFICACION CONJUNTO DATOS

Iniciativas a nivel mundial Se ha estado viviendo un rápido auge de las iniciativas de datos abiertos a nivel mundial, siendo ya numerosos los gobiernos locales, regionales y Nacionales que han llevado a cabo sus proyectos de apertura de la información. Sin embargo, los datos por sí solos cuentan con un valor limitado, y muchos de esos proyectos se encuentran en fase de madurez ¿Qué hacer ahora con los datos? La tendencia es promover la reutilización de la información, haciendo que los datos multipliquen sus posibilidades en manos de las empresas y los desarrolladores y empezando a obtener beneficios para los ciudadanos. Una estrategia, según la Fundación CTIC, es la promoción de un concurso de aplicaciones en el que se desafíe a los participantes a desarrollar aplicaciones que exploten los datos expuestos y resulten de utilidad para los ciudadanos. Al mismo tiempo, este tipo de concursos son también un instrumento útil a la hora de ayudar a las empresas y emprendedores a vislumbrar el potencial existente en la explotación de los datos abiertos. CONTEXTO INTERNACIONAL DEL OPEN DATA

CONTEXTO INTERNACIONAL DE AVANCES EN OPEN DATA

 CTIC es un equipo interdisciplinario que desarrolla estrategias para mejorar los niveles de transparencia del sector público, a través de la publicación de datos en formatos estándar, abiertos y accesibles. Esto permite que las personas puedan acceder a la información y a los datos que poseen las instituciones públicas, de un modo estructurado y reutilizable por cualquier persona física o jurídica.  La Fundación CTIC mantiene un catálogo de las iniciativas Open Data de relevancia en todo el mundo, y entre ellas establece 15 iniciativas en España tanto de ámbito estatal, autonómico, como local. CTIC

MAPA MUNDIAL DE INICIATIVAS DE OPEN DATA

El mapa sitúa y clasifica las iniciativas en función de si pertenecen la administración local (rojo), sector privado regional (verde), administración estatal (amarillo), privados de ámbito nacional (azul), o catálogos transnacionales(violeta). Cada proyecto enlaza a su página web y se actualiza periódicamente. Aunque no aparecen todos los portales es una buena referencia para conocer qué se está haciendo en diferentes países, tanto en el ámbito público como privado.

METODOLOGIA OPEN DATA

Datos geográficos Datos meteorológicos Datos estadísticos Datos de procedimientos administrativos Datos sobre recursos turísticos Datos sobre vías y transportes (Infocarretera El estado de las carreteras del País Vasco por móvil)- Alto impacto entre los ciudadanos de Colombia Datos para vivienda Dónde vivir en UK Según el precio de vivienda con tiempo de transporte público mapumental.channel4.com/signup) Datos de oferta formativa del servicio publico de empleo EJEMPLOS DE APLICACIONES MAS FRECUENTES

 Es un sitio que permite encontrar, de manera unificada, todos los datos publicados por las entidades públicas de Colombia, en formato abierto, con el fin de que éstos puedan ser usados por cualquier persona para desarrollar aplicaciones o servicios de valor agregado, hacer análisis e investigación, ejercer labores de control o para cualquier tipo de actividad comercial o no comercial.  Esta es una versión beta que progresivamente se irá incrementando, de acuerdo con las demanda de los usuarios y con la oferta de las entidades públicas. OPEN DATA COLOMBIA

 Open Data Navarra es el resultado del compromiso del Gobierno de Navarra para exponer datos públicos sin restricciones técnicas ni legales que hasta ahora no estaban disponibles con el fin de que particulares y empresas puedan reutilizarlos, distribuirlos y crear herramientas y servicios que puedan satisfacer sus necesidades con fines comerciales o no. OPEN DATA NAVARRA

 En el año 2009, el Gobierno de EEUU elaboró el Memorando sobre transparencia y Gobierno Abierto con el objetivo de fortalecer y promover la democracia mediante un mayor acceso a la información que genera la Administración. Según este memorando los tres pilares fundamentales del poder público (la transparencia, la participación y la colaboración) se ven fortalecidos por el uso de datos abiertos en el gobierno y es por esto que dichos principios son la base fundamental del también conocido movimiento de “Open Government” o “Gobierno Abierto”. OPEN DATA EN EEUU

En julio de 2011 Kenia se convirtió en el primer país africano en lanzar una iniciativa Open Data. Según explica el Gobierno de Kenia en la página WEB del proyecto, la información es “un activo nacional”, por lo que el objetivo de opendata.go.ke es hacer que los datos abiertos “estén disponibles en un formato digital útil para investigadores, políticos, TIC, desarrolladores y el público en general”. Hacer que estos datos sean accesibles es importante por tres motivos:  Se generará “valor económico y social”, tanto ahorrando costes al Gobierno como al permitir que se generen nuevos trabajos en el sector privado.  La apertura de datos facilitará la toma de decisiones, ya que será más sencillo ver los progresos en la sociedad.  Son “los cimientos para mejorar la transparencia y la responsabilidad”, pues entre los datos se incluye información detallada de las operaciones que lleva a cabo el Gobierno y de los resultados de este trabajo. De hecho, una de las herramientas que se han creado muestra un mapa con los miembros del Gobierno y la oposición que se niegan a pagar impuestos. OPEN DATA KENYA

 Dentro del ámbito geográfico se describe algún producto o servicio que se basan en el uso de información geográfica, cartográfica y catastral:  Mapa turístico Euskadi El mapa de recursos turísticos de Euskadi es un servicio a través del cual se pueden consultar de forma geolocalizada los recursos turísticos de Euskadi: alojamientos, restaurantes, aeropuertos, estaciones, oficinas de turismo, museos y monumentos, instalaciones deportivas, turismo termal, etc. OPEN DATA AMBITO GEOGRAFICO

BENEFICIOS OPEN DATA

 Aunque actualmente están muy “de moda” en la sociedad conceptos como la transparencia o el Gobierno Abierto, no sucede lo mismo con el concepto Open Data, que sigue siendo un concepto cuyo conocimiento sigue concentrado en perfiles técnicos, tanto en las administraciones públicas como en el ámbito tecnológico privado. El conocimiento de estos conceptos es escaso aunque quizás más a nivel conceptual que formal, porque aunque la mayoría de personas no sabe lo que es Open Data si conoce ejemplos de iniciativas, utilidades, información accesible, etc. CONCLUSIONES

 Las iniciativas Open Data deben verse, en primer lugar, como un derecho ciudadano: los datos son de los ciudadanos, la información fue “pagada” por los ciudadanos, se ha utilizado y debería ser retornada a la sociedad. Si las administraciones públicas quieren fortalecer la democracia con iniciativas de transparencia y de Gobierno Abierto las iniciativas Open Data son imprescindibles.  Para los procesos de apertura de estos datos es muy importante tener en cuenta dos aspectos fundamentales como son la calidad de la información y la sostenibilidad. CONCLUSIONES

 El coste de una iniciativa Open Data está básicamente en su puesta en marcha y relacionado, fundamentalmente, con el punto de partida en cuanto a la calidad de los datos. A partir de la puesta en marcha de una iniciativa, si se ha realizado un buen desarrollo tecnológico, si se ha definido una buena estructura y si se han implementado de manera adecuados los procesos y rutinas de estandarización de los datos, el mantenimiento de las iniciativas Open Data no tiene por que ser costoso y se centra básicamente en el mantenimiento de sistemas. CONCLUSIONES

 data/ data/  files/ aee4eee4102f0bd5ca294791f/GEL_GobiernoA bierto_VF_1.pdf files/ aee4eee4102f0bd5ca294791f/GEL_GobiernoA bierto_VF_1.pdf   The 5 stars of open linked data”: linked-data/ linked-data/  s/d/ _CPEIG_Open_Data_RISP.pdf BIBLIOGRAFIA