Evaluación y Desarrollo de Proveedores. 2 Actores ► Dos actores principales Empresa “Cliente” Empresa “Proveedor”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuentas Clave 1.
Advertisements

PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
LA EMPRESA ENFOCADA.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Tipos y clases de auditoria
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
POLITICAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
Direccionamiento Estratégico
Control de Gestión y Tablero de Comando.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
MAPA ESTRATEGICO: LA NUTRITIVA
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Tema 3. Plan de Mejora.
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
El Desarrollo de Asociaciones Estratégicas en el Área de Gas 3er Congreso Latinoamericano de Calidad de IAPG, Mendoza, Argentina Septiembre 2007 Presentado.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Manizales,
Operadores Logísticos
Programa de Auditoría Interna
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Reingeniería de procesos
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
DEFINICION La Logística de Compras comprende todas las operaciones necesarias para que los bienes lleguen desde las instalaciones del vendedor al punto.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Organización para la calidad.
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA INTRODUCCION AL DERECHO INTEGRANTES: QUINGA MARISELA.
Procesos itil Equipo 8.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
SGT Modelo Seguridad Modelo Continuidad Modelo Capacidad Modelo Mejora Modelo Administrativo DGCS SGCSGFSGTSCI.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
2. Evolución de la Calidad
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Seminario 2 Sistema de Indicadores y Tablero de Comando
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Módulo 1 – Introducción al concepto de Calidad
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Auditoria de Sistemas un Desafío Principales Actividades de la Auditoría de Sistemas Cr. Luis Elissondo.
Descripción de Emprendimientos Productivos Estructura organizativa actividades Infraestrutura y maquinaria Recursos humanos.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

Evaluación y Desarrollo de Proveedores

2 Actores ► Dos actores principales Empresa “Cliente” Empresa “Proveedor”

3 Visión desde la empresa “Cliente” ► Contexto actual Mercado globalizado y de competitividad creciente Condiciones externas (tecnológicas, políticas, económicas) en cambio constante. ► Necesidad de las empresas “Cliente”: evitar costos de NO CALIDAD Incrementar la calidad. Acotar los riesgos. No sólo internamente sino también en su cadena de abastecimiento

4 Costos de NO CALIDAD ► Calidad Rechazo de partidas defectuosas o no apegadas a las especificaciones Incumplimiento de plazos de entrega Sobrecostos por realizar actividades insuficientemente planificadas Sub estimación de costos por falta de análisis previo Realización de actividades que no agregan valor ► Riesgos Accidentes laborales Sanciones legales Accidentes de transporte Suspensión de actividades por causas evitables

5 Motivos ► Porqué? Mantener precios competitivos Asegurar la continuidad del suministro de sus productos Lograr el nivel de producto que requiere el mercado Evitar conflictos sociales o institucionales Evitar pérdidas económicas derivadas de riesgos producidos, etc.

6 Evaluación de Proveedores ► Evaluar proveedores: disminuir los costos de la “no calidad” en la cadena de abastecimiento. ► Objetivos Evaluar y calificar: a los proveedores críticos, es decir, los que revisten suficiente importancia en la cadena de abastecimiento. Conocer en profundidad al proveedor. Homologar: establecer un umbral de acceso al cliente. Colocar a distintos proveedores en un plano de igualdad Desarrollar: identificar elementos en los sistemas de gestión que sirvan al proveedor para desarrollar su empresa en una dirección consistente con la de su cliente.

7 Visión desde la empresa “Proveedora” ► Necesidades de las Empresas “Proveedoras”: Asegurar la continuidad comercial con las compañías clientes Lograr el acceso a nuevos clientes y mercados Evitar sobre costos innecesarios para mantener la rentabilidad

8 Valor agregado para el proveedor ► Evaluación de proveedores: herramienta para satisfacer éstas necesidades ► Cómo? Asegurando que el cliente verifica cabalmente todas las acciones de mejora que se implementen Demostrando fehaciente y objetivamente la confiabilidad Identificando las de oportunidades de mejora, de los sistemas de gestión, procesos e infraestructura desde la visión del cliente, a fin de optimizar inversiones y planes de mejora Verificando el entendimiento cabal de los objetivos del Cliente, a fin de desarrollar una visión común a largo plazo Poniendo de manifiesto elementos que son de valor agregado para el Cliente que justifican mayores precios

9 Capitalización de la Evaluación de Proveedor ► Diseño de un plan de acción Enfocado a responder a las oportunidades de mejora detectadas Realista, acorde a las posibilidades concretas de la industria, la zona geográfica y los requerimientos reales del Cliente ► Implementación del plan de acción Aseguramiento de la implementación de acciones, para capitalizar el esfuerzo de la auditoría Demostración de la implementación (seguimiento y control del plan de acción), para reforzar la confianza del Cliente.

10 Conclusión ► Valor agregado para las empresas “Proveedoras”: La continuidad comercial con las compañías clientes se apuntala fuertemente con la demostración de confiabilidad desde una evaluación profunda de procesos, sistemas de gestión e infraestructura. El acceso a nuevos clientes y mercados llega por añadidura. La implementación de los planes de acción, surgidos de las oportunidades de mejora detectadas, para satisfacer las necesidades de un cliente, también lo está haciendo para los demás clientes potenciales que tienen requerimientos similares. Los sobre costos innecesarios se evitan con la mejora de los procesos y sistemas de gestión.

> Gracias por su atención! Av. Leandro N. Alem 1134, 9º Piso (C1001AAT) – Buenos Aires