Dibujo técnico y simbología eléctrica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Simbología.
Advertisements

Acotación Boceto, Croquis y Plano. Importancia de la acotación.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA DE TITULO PROYECTO CÁTEDRA DE LA UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE.
Dibujo Técnico TEMA 4 1º ESO.
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Dibujo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Prof. Rodolfo Zúñiga Retana
nORMALIZACIÓN COLEGIO DE BOYACÁ SECCIÓN RAFAEL LONDOÑO BARAJAS
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º BAT TEMA 2 DISEÑO Y MEJORA DE LOS PRODUCTOS.
TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA NORMALIZACIÓN I
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
Dibujo Técnico.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO Y A LA NORMALIZACION
TEMA 6 EXPRESIÓN GRÁFICA
LA MAQUETACIÓN.
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
EL DIBUJO TÉCNICO Y EL PROYECTO
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
Elementos de acotación
Representación Gráfica
TEMA 5 ACOTACION.
E S C A L A Escala Natural  1:1 1/1
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
1. Dibujo técnico La expresión gráfica o el dibujo técnico es uno de los lenguajes que se usa en nuestra profesión para trasladar la información. Gracias.
Para sacar las vistas de una pieza dada en perspectiva, lo que se debe hacer es proyectar la pieza sobre los planos de proyección. x y z Con el ordenador.
FORMATO DE LA HOJA DE DIBUJO
Diagramas de procesos Unidad V
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
UNIDAD 8 CONEXIONES BASICAS.
Circuitos impresos Introducción Antiguamente, para realizar un circuito electrónico se recurría a el cableado con hilo conductor. Este sistema daba lugar.
DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
Gabriela Peterssen Curso 2015
Gabriela Peterssen UTEM 2015
Diseño Técnico Iº Medio MªCecilia Villagrán
EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
GENERALIDADES -Centro Escolar “Anita Alvarado” Cojutepeque, Cuscatlán
ROTULACIÓN Y CUADRICULA
DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
EL FOLLETO.
Tema 1: DIBUJO.
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Docente: Ing. Percy Ronald Hermosa Altez
DIBUJO. EXPRESIÓN GRÁFICA
Normalización.
Interpretación de planos
Construcción de letras y numeros (normas Din 16 y 17)
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
COTA Y ESCALAS. ÍNDICE LÍNEAS DE COTA: Resumen
Instituto Tecnológico de Chihuahua
COMPOSICIÓN.
ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
SECCIONES UNAD CLASE 10 ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO CÓDIGO: A
ASTM D5489 Símbolos de la etiqueta sobre cuidado de las telas
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
UNIDAD II SISTEMAS DE CALIDAD PLANEACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CALIDAD POR: JOSÉ MANUEL GARCÍA DÍAZ NORMAS ISO International Standarization Organization.
Gabriela Peterssen Curso 2015
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
Representación de planos Constructivos Generalidades
Normalización en el dibujo técnico
Normas básicas de acotación
Ing. José David Ortiz Salas
Dibujo técnico Bocetos y conceptos básicos. Características del dibujo técnico Sirve para representar gráficamente un objeto o una idea práctica. Croquis:
Transcripción de la presentación:

Dibujo técnico y simbología eléctrica © A.S.M

Normalización La sociedad se comunica mediante lenguaje oral o escrito. En el ámbito profesional se emplea un lenguaje gráfico estandarizado. Esto permite la que sea comprensible para personas de distintos idiomas. La palabra NORMA significa regla que ha de seguirse. En España la normalización en general está representada por AENOR y en particular por los Comités Técnicos de Normalización (CTN). Las normas se editan con la nomenclatura UNE y 4 ó 5 cifras. UNE=Una Norma Española. Normas internacionales más importantes ISO (International Organization for Standarization) y DIN (Deutsche Industrie Normen)

Los Formatos Los formatos tienen forma rectangular y su lado mayor es raíz de dos veces el lado menor. Se pretende conseguir una uniformidad en el encarpetado y archivo de toda clase de papeles.

Formatos

Formatos serie A La serie A es la principal y se utiliza para planos. Las series B y C se utilizan para sobres y carpetas.

Formatos series B y C

Formato Alargados Se utilizan cuando el dibujo se extiende en longitud pero no en altura.

Plegado Planos Todos los planos sea cual sea su tamaño deben poder encarpetarse y archivarse. Por tanto hace falta plegarlos. Todos los formatos deben tener tras el doblado el tamaño A4 El cajetín de rotulación quedará siempre visible en el anverso del plano plegado. El plegado ha de facilitar las maniobras de extendido y recogida del plano; por eso se pliegan en forma de zigzag.

Plegado A0 y A1

Plegado A2 y A3

Cajetín de rotulación Se recogen los datos más relevantes para su interpretación. Se coloca siempre en la parte inferior derecha. En las normas UNE-1035 y DIN-6782 y 6783 se dan distintos modelos. Cada empresa los adapta a sus necesidades.

Cajetín de Rotulación (1) Fechas de realización y Comprobación. (2) Nombres de los que lo realizan y lo comprueban. (3) Firmas. (4) Nombre de la empresa o entidad. (5) Escala o escalas a la que está realizado el plano. (6) Designación de la pieza o plano. (7) Número de orden de plano.

Márgenes Se indica el área de dibujo mediante un recuadro. Normalizado por las normas UNE-1011 y DIN-823 Se recomienda que los márgenes A sean de 10mm y el de archivo de 20mm como mínimo

Líneas Se utilizan líneas de espesores y trazos distintos para facilitar la interpretación del dibujo.

Aplicaciones de las líneas

Escalas Se utilizan cuando el objeto a representar es demasiado grande o demasiado pequeño.

Rotulación Las normas UNE-1034 y DIN-16 y 17 definen todo lo que concierne a textos y números incluidos en planos.

Esquemas Eléctricos Esquemas Funcionales. Esquemas Multifilares. Esquemas Unifilares.

Esquemas Funcionales Es el que representa todos y cada uno de los elementos de una instalación con todas sus conexiones. Debe ser sencillo y esquemático para una fácil comprensión

Esquemas Multifilares Se representan todos los elementos y todos los conductores. Se realiza el conexionado y situación de los elementos de forma parecida a la situación real.

Esquemas Unifilares Todos los conductores que alimentan a un elemento son representados mediante una sola línea. Unos trazos finos oblicuos indican el número de conductores.

Esquema Unifilar Simplificado Se utilizan cuando el conexionado no representa ninguna dificultad para el profesional. Sólo indica los elementos que deben interconectarse sin más indicaciones.

Simbología La representación de elementos en esquemas no se realiza según su forma real. Los símbolos representan de forma sencilla cualquier elemento de fabricación. La norma UNE-EN-60617-(2 a 13) es la que normaliza los símbolos de electricidad. El tamaño de los símbolos no es proporcional al tamaño de los elementos. Se persigue la simplicidad a la hora de elaborarlos.

Símbolos Generales

Símbolos para elementos de Protección

Símbolos para elementos de Mando

Símbolos para elementos de mando Electromagnético

Símbolos para elementos de Conexión

Símbolos para Receptores.

Símbolos para Receptores de Alumbrado

Otros Símbolos

Dibujo Técnico y Simbología Eléctrica. FIN asanmontero@gmail.com A.S.N 2014