Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PIFI 3.0 ProGES ProDES Recomendaciones generales del Comité de evaluación del PIFI 3.0:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Advertisements

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
Guía para analizar el grado de desarrollo de un Cuerpo Académico
PROCESO DE ACREDITACIÓN
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
EL MODELO “V” DE LA UDUAL PARA LA EVALUACIÓN-PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS (AEIOU) Expositora:
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Autor: Jorge González González Esquemario epistemológico de evaluación planeación. CIEES. México Figura 1 Referente Profesional Misión Referente.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
PIFI 3.1 TERCER PROCESO DE PLANEACIÓN PARA ACTUALIZAR Y ENRIQUECER EL PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL TERCER PROCESO DE PLANEACIÓN.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Introducción Á mbito Institucional Á mbito de la DES Guía para actualizar el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Presentación Autoevaluación.
PIFI Planeación bianual 2008 y Análisis y solicitud de nuevas plazas de PTC Análisis y planeación del posgrado. Análisis y planeación.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Por la mejora y el aseguramiento de la calidad de la educación superior Guía para actualizar el Programa.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas P ROGRAMA I NTEGRAL DE F ORTALECIMIENTO I NSTITUCIONAL R ESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS PARES ACADÉMICOS.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Resultado de la Visita de Seguimiento Académico 2013 (Visita "In Situ") Septiembre 9, 2013.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
PUNTOS DE ÉNFASIS DEL PIFI 3.3. REALIMENTACIÓN PIFI 3.2.
Elementos para el análisis de PIFI 3.0 / PROMEP Diciembre 5 de 2003 Documento Elaborado por la Coordinación General Académica.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Introducción a la Investigación Profesora: Nathalia Martínez EL PROCESO INVESTIGATIVO "La investigación çç Es un proceso que, mediante la aplicación del.
PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Por la mejora y el aseguramiento de la calidad de la educación superior Guía para actualizar el Programa.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
Reunión de trabajo. OBJETIVOS DE LA REUNIÓN Reunión de trabajo Presentar los principales lineamientos de la Guía PIFI Mostrar las principales.
Introducción Á mbito Institucional Á mbito de la DES Guía para actualizar el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Presentación Autoevaluación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ProGES ProDES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Junio 2004.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
PIFI 3.2 SÍNTESIS UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Octubre, 2005 Dr. Francisco Javier Rosado May.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL MARCO DE REFERENCIA DEL COMEAA, VERSIÓN 6.0 ENERO 2014 PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE MEJORA DEL PROCESO DE.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Plan de Mejora Continua Segundo Taller de Evaluadores Externos 2014 MES Lizbeth Paulina Padrón Aké Secretaria de COMACE, AC Cd. de México, 19 de junio.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
Acreditación de carreras de grado Arquitectura. Títulos de interés público MECriterios de calidad Título con validez nacional CU Resoluciones ME Nº498/06.
Direcci ó n General de Planeaci ó n y Evaluaci ó n Institucional VERSIÓN EJECUTIVA RECTORADO DR. DOLORES ARTURO CONTRERAS GÓMEZ de septiembre.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
Capítulo X B. Integración del PIFI. Análisis de la evaluación global del PIFI Para continuar avanzando en el proceso de mejora y fortalecimiento.
Transcripción de la presentación:

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PIFI 3.0 ProGES ProDES Recomendaciones generales del Comité de evaluación del PIFI 3.0:  Después de una revisión detallada y exhaustiva del PIFI, del ProGES y de los diferentes ProDES, consideramos importante destacar los siguientes puntos: En los documentos se presenta una reagrupación de las DES, que presenta algunas deficiencias, in explicitarse la forma como se realizó este proceso, sin señalar las fortalezas de esta reagrupación. El tratamiento de los CA y de los PE es más de naturaleza descriptiva que reflexiva y analítica. Los documentos presentados por la Institución, se orientan por criterios establecidos por la SESIC y los CIEES, sin ampliarse los conceptos académicos. Tanto la visión institucional como las visiones de las DES son excesivamente generales, poco orientadoras del desarrollo institucional. Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros Siguiente

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PIFI 3.0 ProGES ProDES Recomendaciones generales del Comité de evaluación del PIFI 3.0: Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros SiguienteAnterior En términos generales se aprecia cierto análisis cualitativo en el proceso de autoevaluación institucional y de las DES. En el PIFI se muestra una concepción poco clara sobre el significado, funciones y alcance de los CA, que dificulta en ocasiones el diseño de estrategias para su desarrollo. Se identifican algunas brechas académicas entre las DES, CA y sus programas educativos, que obstaculiza la formulación de acciones que permiten resolver el problema. En ocasiones los proyectos tienden a enfatizar los medios, procedimientos e infraestructura, sobre los propósitos y finalidades académicas.

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PIFI 3.0 ProGES ProDES Recomendaciones generales del Comité de evaluación del PIFI 3.0: Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros SiguienteAnterior En los proyectos de la DES de Ciencias Exactas se advierte una preocupación por la vinculación con el entorno social como la difusión, acciones exploratorias, prestación de servicios y desarrollos tecnológicos. Sin embargo, queda poco clara la vinculación con el resto de la Universidad. En el cuarto objetivo estratégico hacia el 2006, se establece: " Desistir de la endogamia institucional y de formas de trabajo aisladas entre dependencias que han impedido la integración y un pleno desarrollo institucional" (Planeación Institucional, BUAP, 2003, pág. 20). Sin embargo, en varias DES se plantean programas de doctorado temporales, publicaciones y comités editoriales, como medios habilitadores de profesores y CA, en donde las funciones principales recaen en las propias dependencias. Se presentan metas difíciles de alcanzar en el periodo de tiempo propuesto, así como carencia de estrategias adecuadas.

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PIFI 3.0 ProGES ProDES Recomendaciones generales del Comité de evaluación del PIFI 3.0: Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros SiguienteAnterior Es significativa la mejor elaboración de los proyectos ProGES respecto de la mayoría de los proyectos ProDES. Aún, cuando en la convocatoria de la SESIC se especificaban las reglas para la formulación y el financiamiento de los Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional, encontramos que en diferentes DES se solicitan recursos para programas de posgrado. A futuro, sería recomendable hacer referencia a los posgrados en la medida en que inciden en los programas de licenciatura. Asimismo, se presenta una solicitud para el Programa de Fortalecimiento de la División de Educación Media Superior. Todas las DES marcan como problema fundamental la ausencia de normatividad para el ingreso, promoción y permanencia del personal académico, pero no queda claro cuándo y cómo la Institución resolverá el asunto.

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PIFI 3.0 ProGES ProDES Recomendaciones generales del Comité de evaluación del PIFI 3.0: Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros Anterior El SIIA ha recibido apoyos importantes durante varios años y nuevamente se solicitan recursos para ejecutar acciones con la programación de avances marginales que se extienden hasta el Se refleja una duplicación de proyectos entre el ProGES y algunos requerimientos que solicitan los ProDES, a saber: estudios de egresados y empleadores, conectividad, sistemas de información y acervo bilbiográfico.

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PIFI 3.0 ProGES ProDES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros Recomendaciones generales del Comité de evaluación del ProGES: Es pertinente señalar la brecha existente de calidad de proyectos entre los ProDES y los Proyectos presentados a nivel de la Gestión.

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla PIFI 3.0ProGES ProDES Recomendaciones del Comité de evaluación en los ProDES Por la información que proporciona el ProDES, se considera difícil consolidar todos los CA. Algunos de los proyectos presentados contienen acciones pertinentes. Hay poca evidencia del análisis de fortalezas y problemas Listado DES DES 1: Ciencias Económico Administrativas Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 7.- Educación y Humanidades 6.- Ciencias Naturales 5.- Ciencias Exactas 4.- Ciencias de la Salud 3.- Ciencias Sociales 2.- Ingeniería y Tecnología 1.- Ciencias Económico Administrativas PIFI 3.0ProGES ProDES Listado DES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Recomendaciones del Comité de evaluación en los ProDES En relación con la forma en que se integró la DES: No está claro cómo se concilian las naturalezas de Ingeniería, Arquitectura, Diseño y Estudios en valuación con los de Ingeniería y Tecnología de acuerdo con marcos nacionales como CIEES o internacionales ABET. Tampoco están claras las diferencias entre Ciencias e Ingeniería. De acuerdo con los registros proporcionados por la SESIC no parece estar acreditada la carrera de Arquitectura. No se aprecia que el criterio de cerrar brechas ataque el proyecto. Presentar un proyecto integral no implica obviar las características y naturaleza de cada programa ni las conexiones correspondientes en cuanto a objetivos, metas y acciones. DES 2: Ingeniería y Tecnología PIFI 3.0ProGES ProDES Listado DES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Recomendaciones del Comité de evaluación en los ProDES Llama la atención que sólo un programa de Licenciatura se encuentra acreditado y Psicología en reacreditación. Aún cuando en la información proporcionada por los CIEES, sólo Derecho cuenta con nivel 1. En el documento no se expresa explícitamente cuando se acreditarán los otros programas- No se presenta el diagrama sobre competitividad académica. No se aprecia un proyecto que logre disminuir las brechas entre los PE, aunque el proyecto de Mejora del Perfil de los profesores podría contribuir en gran medida a la formación de perfiles deseables, siempre y cuando se especifiquen las líneas sobre las cuales van a impactar. DES 3: Ciencias Sociales PIFI 3.0ProGES ProDES Listado DES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Recomendaciones del Comité de evaluación en los ProDES La visión es deficiente, no hay políticas que distingan a la DES de la política institucional.- No existe congruencia entre objetivos, estrategias y los problemas de la DES No necesariamente los doctorados temporales y las publicaciones son la solución a la habilitación de los CA. No se presenta el análisis global de las características del perfil del Profesorado DES 4: Ciencias de la Salud PIFI 3.0ProGES ProDES Listado DES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Recomendaciones del Comité de evaluación en los ProDES Se asume como debilidad la escasa vinculación con el entorno, pero no se identifica el apoyo a otras DES de la BUAP en la enseñanza de la Física y las Matemáticas. Con la proporción baja de estudiantes por profesores con los que cuenta la institución, podrían atender a más en calidad de especialidades y de esta manera generar una vinculación más efectiva y trascendente. Para vinculaciones con el sector productivo y social, se recomienda organizar equipos entre los CA de la Universidad. La convocatoria no considera apoyos a postgrado. Resultaría conveniente discutir el papel formativo de los postgrados en los programas de Licenciatura y el grado de interacción entre ellos. DES 5: Ciencias Exactas PIFI 3.0ProGES ProDES Listado DES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Recomendaciones del Comité de evaluación en los ProDES El ProDES, en general, está bien planteado. Sin embargo, no se analizan en forma consistente las brechas de calidad y por lo mismo no están claras las políticas para disminuirlas. No se tomó en cuenta que la convocatoria establecía apoyar sólo a programas de Licenciatura. DES 6: Ciencias Naturales PIFI 3.0ProGES ProDES Listado DES Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DES 7: Educación y Humanidades PIFI 3.0ProGES ProDES Listado DES Recomendaciones del Comité de evaluación en los ProDES Los PE que declaran como en el Nivel 1 de los CIEES, no coinciden con la información de la SESIC. Además, no se analiza la confirmación y el grado de desarrollo particular de los CA. Asimismo, al igual que en otras Des, se plantea la formación de un Comité Editorial para sancionar las publicaciones de las DES como estrategia para desarrollar y consolidad los CA. No existe congruencia entre la situación actual de la DES y lo que plantea alcanzar en Por ejemplo, según las metas compromiso tendrán 9 PE de Licenciatura en el Nivel 1 de los CIEES adicionales a los 5 que tienen actualmente. Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros

Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DES 7: Educación y Humanidades PIFI 3.0ProGES ProDES Listado DES Recomendaciones del Comité de evaluación en los ProDES Por otro lado, la visión señala que a 2006 los 19 PE estaràn en Nivel 1. Igualmente, en el rubro 5, subrubro 5.1 existe inconsistencia en el perfil deseable. Se observan inconsistencias en la información estadística de la DES respecto a datos proporcionados por la SESIC. Por ejemplo: Los profesores en el SIN, PE en el Nivel 1 de los CIEES. Se mencionan explícitamente algunas recomendaciones de los CIEES aparentemente sólo aquéllas que convienen al ProDES, pero no se sabe si hay otras de fondo. Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación del PIFI 3.0 Resultados de la evaluación del ProGES Resultados de la evaluación del ProDES Capacidad Académica (Profesorado y CA) Competitividad Académica (PE y Estudiantes) Proyectos apoyados Recomendaciones Rubros y sub-rubros