Ing. Alberto Montoya Zenteno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Advertisements

Profesor: Lic. Guillermo Yauri Zevallos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACÁN El trabajo del administrador Administración.
Introducción a la Administración
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 23
y las Disciplinas que la componen
JULIO ANTONIO MUÑOZ LÓPEZ
UNIDAD III: IMPACTO DEL INGENIERO EN LA SOCIEDAD Ing. Luis Schiavino. MSc.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
DEFINICION DE ADMINISTRACION
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Relación entre la administración y otras disciplinas
Concepto de Administración, elementos, importancia y Características.
Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Educ
ÉTICA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Estructura Sistema de Control Interno
Profesora: Jackeline Pérez
Concepto de Administración
Seguridad Industrial. UNE
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Unidad 1.
Dr.Juan josé danielli rocca
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
G A L E R I A. O ANTE LA ETICA EMPRESARIAL ENCONTRAMOS LA FALTA DE ETICA DE ALGUNOS PROFESIONALES QUE SIN ESCRUPULOS Y MORAL VENDEN AL MEJOR POSTOR INFORMACION.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Sus recursos son productos
Definir Administración Explicar el concepto de organización. La administración como ciencia, arte y técnica Clasificar un grupo de empresas de acuerdo.
GESTION EDUCATIVA.
Etimología de Administración
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí Materia: Administración De Empresas.
UNIDAD I INTRODUCCION.
Modelos Administrativos
Proveeduría y Control de Costos
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
Presenta: L.A Alberto Velasco romero Aprendí administración de las hormigas; música, oyendo los aguaceros; escultura buscando parecido a los seres en las.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
Fundamentos de la administración y planeación estratégica
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Código de ética profesional
Principios de Administración
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
La Interdisciplinariedad en la Administración Educativa
PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Elementos de información
ALUMNA: I. CLAUDIA AVILA LEON TUTOR: ABRIL ACOSTA OCHOA MATERIA: Ética del Administrador ACTIVIDAD: CUADRO ANALITICO DEFINIENDO LOS CONCEPTOS SOBRE ETICA.
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
DR. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA TEJADA.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS BARQUISIMETO EDO, LARA EDGARLI JOSÉ BUSTOS PAREDES. CI:
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
1 Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería Ingeniería en Informática ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Introducción.
Transcripción de la presentación:

Ing. Alberto Montoya Zenteno Administración I Ing. Alberto Montoya Zenteno

1.1 Concepto de administración (1/4) Henry Sisk Mario Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr los objetivos establecidos. José A. Fernández Arena Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo coordinado. George R. Terry Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.

1.1 Concepto de administración (2/4) V. Clushkov: “Es un dispositivo que organiza y realiza la trasformación ordenada de la información, recibe la información del objeto de dirección, la procesa y la transmite bajo la forma necesaria para la gestión, realizando este proceso continuamente”. · Guzmán Valdivia I: “Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para obtener determinados resultados”. · E. F. L. Brech: “Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado”.

1.1 Concepto de administración (3/4) · J. D. Mooney: “Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana”. Y contrapone esta definición con la que da sobre la organización como: “la técnica de relacionar los deberes o funciones específicas en un todo coordinado”. · Peterson and Plowman: “Una técnica por medio de la cual se determinan, clarifican y realizan los propósitos y objetivos de un grupo humano particular”. · Koontz and O’Donnell: consideran la Administración como: “la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes”.

Definición de administración para este curso: 1.1 Concepto de administración (4/4) Definición de administración para este curso: La técnica o método de planear, organizar, dirigir y controlar los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos con la mayor eficiencia y el menor esfuerzo posible.

1.3 La administración y su relación con otras profesiones (1/2) La administración al ser interdisciplinaria, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas. Como es lógico se, todas las disciplinas necesitan unas de otras para poder desarrollarse, es por eso que la administración no deja de ser parte de ello. La administración necesita de las siguientes materias para poder desenvolverse como tal y en pleno. a) Ciencias Sociales: Sociología: ciencia que trata de la constitución y de las sociedades humanas. Psicología: ciencia que trata del alma, de los fenómenos de la conciencia. Carácter, modo de ser. Derecho: estudio del conjunto de leyes y disposiciones a las cuales está sometida toda sociedad civil. Economía: ciencia que se encarga del estudio de los mecanismos que regulan la producción, repartición y consumo de las riquezas. Antropología: ciencia que trata del estudio del hombre.

1.3 La administración y su relación con otras profesiones (1/2) b) Ciencias Exactas: Matemáticas: ciencia que se encarga del estudio de los sistemas abstractos (números, figuras geométricas, etc.) c) Disciplinas Técnicas Ingeniería industrial: aplicación de los conocimientos científicos a la investigación, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial en todas sus ramas. Contabilidad: ciencia de llevar las cuentas. Ergonomía: conocida también como ingeniería humana, diseño de los instrumentos, equipo e instalaciones de trabajo, conforme a las características anatómicas humanas incluyendo los aspectos psicológicos. Cibernética: ciencia que estudia los mecanismos automáticos de las máquinas.

1.4 La administración y el método científico (1/1) Enfoque científico: Requiere conceptos claros, imágenes mentales de cualquier cosa formadas mediante generalizaciones a partir de particularidades. Éstos términos deben ser exactos, pertinentes a los que se están analizando e informando tanto para el científico como para el practicante. El método científico incluye la determinación de hechos a través de la información. Después de clasificarlos y analizarlos los científicos buscan relaciones causales. Cuando se comprueban la exactitud de estas generalizaciones o hipótesis y aparecen ser ciertas, que reflejan o explican la realidad, se denomina principios. Tiene valor para predecir que ocurrirá en circunstancias similares futuras. La Administración moderna desde esta perspectiva, hace uso de técnicas y herramientas modernas que permiten desarrollar un método científico propio para las tareas propias de un Lic. en Administración (planeación, organización, dirección y control)

1.5 Historia de la profesión del Licenciado en Administración en México Más que historia, realicemos una comparación general de los medios de desarrollo en países destacados con México.

1.6 CÓDIGO DE ÉTICA PARA UN ADMINISTRADOR (1/4) El Administrador de Empresas tiene el deber de hacer su trabajo al máximo de su capacidad. No puede desempeñarse mediocremente de manera intencional. Como ente social y moral, el administrador debe anteponer su formación y valores morales a sus acciones en la empresa. El administrador debe anteponer el bienestar de la empresa a las cuestiones personales, ya sean propias, de colegas o subalternos. El administrador tiene el deber de mantener en secreto las informaciones que, de ser reveladas, perjudicarían a la empresa.

1.6 CÓDIGO DE ÉTICA PARA UN ADMINISTRADOR (2/4) El administrador tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por las acciones que dirige dentro de la empresa. El administrador como ente moderador entre las partes de la empresa no puede tomar actitudes que lo lleven a parcializarse con alguna de las partes (amistad, relaciones externas). El administrador tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos y acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de la empresa. El administrador debe exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como a sus superiores, así como dentro y fuera de la empresa. El administrador debe anteponer el bienestar social al de la empresa en todo momento. .

1.6 CÓDIGO DE ÉTICA PARA UN ADMINISTRADOR (3/4) En caso del manejo financiero, el administrador tiene la obligación tanto moral como legal de no hacer uso indebido de los fondos de la empresa. El administrador debe evitar cualquier tipo de discusiones personales en el ambiente laboral, creando las condiciones óptimas dentro del clima organizacional. El administrador tiene el derecho y el deber de protestar en caso de que considere que sus superiores han tomado una decisión errónea que vaya a perjudicar el funcionamiento de la empresa.

1.6 CÓDIGO DE ÉTICA PARA UN ADMINISTRADOR (4/4) El administrador tiene el deber de denunciar cualquier acción incorrecta que se produzca en su sitio de trabajo. El administrador debe respetar las ideas de sus colegas o subalternos y tomarlas en cuenta en caso que pudiesen beneficiar la empresa. Del mismo modo, el administrador no puede apropiarse de acciones o ideas de sus colegas o subalternos y darle el crédito que se merece el responsable de las mismas. El administrador de empresas tiene el deber de seguir los lineamientos de dirección de la empresa impuesto por sus superiores. Al dar un servicio u ofrecer un producto debe garantizar la satisfacción del cliente