Proyecto Jugando con las Matemáticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE DEL PROYECTO: MEJORANDO MI JARDIN
Advertisements

COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA PRIMARIA “ANTONIO DEL CASTILLO”
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
LOS JUEGOS TRADICIONALES DE PATIO, COMO MOTORES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO”, C.C.T 15EPR1339N, IXTAPAN.
PRIM. «HERMENEGILDO GALEANA» TURNO MATUTINO VISTA DEL VOLCAN DESDE NUESTRA ESCUELA TOLUCA, MEX «UNA CANCHITA DIGNA» DISEÑA EL CAMBIO.
“Siente, Imagina, Haz y Comparte”
Escuela Secundaria Técnica Municipal N. 2 “Xicoténcatl Leyva Alemán” t
“MI RINCÓN CULTURAL” NOMBRE DE LA ESCUELA: PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CCT: 15EPR0300V NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES: CRUZ FLORES LUIS FLORENTINO.
ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO MATUTINO CCT 15EPR0547N
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Colegio «Sor Juana Inés de la Cruz» Por los alumnos de 3º.
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
Diseña el Cambio. Equipo de Diseña el Cambio : Maestra-Myriam Guadalupe Garza Escobedo.
diseña el cambio ESCUELAPRIMARIA: “LUISA I. CAMPOS DE J
Escuela Primaria “Emiliano Zapata”
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Jardin de Niños Eduardo García Máynez C.C.T. 19DJN2138D Zona : 104 Proyecto : DISEÑOA EL CAMBIO Maestra encargada: Carolina Melchor Aguilar.
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
PRESENTA ESC. PRIM. MALINALI C.C.T. 15EPR4288R
SEGURIDAD ESCOLAR DURANTE EL RECREO
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYENDO ESPACIOS AGRADABLES
DIRECTORA ESCOLAR PROFRA
ESC. PRIM. “MARIANO MATAMOROS”
ESC. PRIM. LÁZARO CÁRDENAS
C.T15D5T0057L. NOMBRE DEL PROYECTO: «RAMPAS CON PASAMANOS PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES, SEÑALAMIENTOS DE SEGURIDAD Y REFORESTACIÓN».
ESC. PRIM.NUEVA CREACION T. MATUTINO. En los ultimos años y desde que ingresamos a esta escuela, nos hemos dado cuenta de los diferentes problemas que.
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
MUNICIPIO: GUASAVE ESTADO: SINALOA PROYECTO: “APRENDO, JUEGO Y ME EJERCITO”
Reconstruyendo Mi 2º Hogar Proyecto: Escuela Secundaria Técnica Revolución Mexicana #107.
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
Diseña el cambio 2014 Proyecto: ‘‘Ayúdanos a ayudar’’ Integrantes:
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
PROYECTO Viviendo lo valores
ESCUELA PRIMARIA GENERALÍSIMO MORELOS C.C.T. 15EPR0276L
Escuela Primaria Sócrates Mat.
INTRODUCCIÓN El propósito de este proyecto “RECICLANDO Y RESTAURANDO” fue concientizar a la comunidad estudiantil y a la sociedad de no generar basura.
Jardín de niños Gabriela Mistral Turno vespertino “Construyendo espacios para nuestro descanso”
“Aprovechando la Basura”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “NARCISO MENDOZA” TURNO MATUTINO
PROYECTO:
Proyecto: Diseña el campo Escuela primaria: Alfonso Martínez Domínguez Estado: Nuevo León Grado: Sexto Directora: Nancy Luciana Flores Alanís Maestra:
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
INTEGRANTES: MAESTRA RESPONSABLE: LUZ MARIA ZITLE SANCHEZ GRUPO DE 3° “B” COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA.
Nombre de la Escuela: Jardín de Niños “Dra. María Montessori”
Jardín de Niños “Profr. Guillermo Servín Menes” C.C.T. 15EJN1082O Unidad Cívica Dr. Jorge Jiménez Cantú s/n Aculco. Estado de México. Educadora “Guía”:
INSTITUTO DONAJI CCT. 19PJN0839N Zona 80 Región 03 Ave. Monterrey # 401 Col. Rincón de la Sierra Guadalupe, N.L. Tel. (81)
Desde el estado de Coahuila La Escuela primaria Ing. Harold R. Pape, Turno Vespertino Presenta su proyecto “Un cariñito a mi escuela” Para participar.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Mejorando nuestras canchas deportivas.
Como equipo de diseña el cambio enlistamos 8 problemáticas que encontramos en nuestro entorno y que además creímos que podíamos solucionar, estas son:
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
“RECREOS MÁS DIVERTIDOS”
“proyecto diseña el cambio”
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
ñ HOLA, NOSOTROS SOMOS: 5 Y VIVIMOS EN SAN PEDRO NEXAPA
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
PRESENTAN: RAMIRO MATÍAS SANCHEZ SANDRA MATIAS MATIAS ESMERALDA MATÍAS RODRÍGUEZ MAURICIO MENDOZA SANTIAGO COORDINA: PROFR. JAIME SANTIAGO MARTINEZ SAN.
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
Nombre de la escuela: Primaria Isidro Fabela
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS « FEDERICO FROEBEL » ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO.
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
Transcripción de la presentación:

Proyecto Jugando con las Matemáticas Escuela primaria “Ramón López Velarde” CCT 15EPR4320J Equipo: “Los Matemáticos” Director: Rogelio Carranza Vega Maestro guía: Christian Mendoza Cruz Atizapán de Zaragoza, Estado de México

Hola! nosotros somos el equipo “Los Matemáticos”

Nos reunimos para pensar en las problemáticas que tiene nuestra escuela y encontramos las siguientes: Los salones y el patio quedan muy sucios. - A los niños no les gusta leer. Las paredes de la escuela están muy rayadas. Los niños no se lavan las manos después de ir al baño. - Se desperdicia mucho papel. - A muchos niños se les dificulta aprender las Matemáticas. No tenemos un espacio donde hacer deportes. La entrada y la salida es peligrosa por la pendiente que tiene. Se han perdido cosas dentro de los salones. Los alumnos se faltan mucho al respeto. Algunos niños no cumplen con sus tareas. El equipo de cómputo está dañado. Falta un lugar para sentarse a comer. Los pisos de los salones están muy feos. Después de platicarlo, decidimos que como el año pasado nuestros compañeros del equipo de los Ganadores participaron con el proyecto Baños Galería en la categoría de infraestructura, ahora trabajaríamos algo diferente, así que decidimos trabajar en la matemáticas.

Nuestros objetivos: ¿Pero Cómo? Hacer las matemáticas más divertidas. Que a los niños les gusten y no les cuesten tanto trabajo estudiarlas . Además de que puedan subir las calificaciones en los exámenes ¿Pero Cómo?

- Juntar fondos vendiendo dulces en los salones. Así que empezamos a escribir nuestras ideas: Investigar juegos didácticos. Invitar a todos los maestros, padres de familia y alumnos a participar. - Repartir folletos de las actividades. - Organizar una feria de juegos matemáticos. - Invitar a otras escuelas. - Pedir el apoyo a nuestro director para que nos asesore con los juegos. - Juntar fondos vendiendo dulces en los salones. Poco a poco fuimos concretando nuestras ideas y llegamos a las siguientes conclusiones. Las actividades que realizaríamos serian las siguientes: Haríamos juegos matemáticos hechos con material reciclado. Pediríamos apoyo a los maestros para investigar , elaborar o adaptar un juego por grupo. Pediríamos a los niños de toda la escuela su apoyo para hacer los juegos. Pediríamos a los padres de familia que nos apoyaran pintando juegos en el patio de la escuela.

Le comentamos que los queríamos hacer de material reciclado. Platicamos con el Director y le dimos a conocer las conclusiones así como la forma en la que las llevaríamos a cabo. Además le pedimos que nos asesorara en la realización de los juegos para encontrar los más adecuados para cada grado. Le comentamos que los queríamos hacer de material reciclado. También hicimos folletos sobre nuestro proyecto para informar a los padres de familia y solicitarles su apoyo.

Y lo mejor de todo ¡seria divertido! Junto con los maestros nos pusimos a investigar; encontramos muchos juegos y coincidimos en que los siguientes nos servirían en el aprendizaje de las matemáticas Los juegos serian: Bolo. Competencias con tarjetas de números. Cuadros mágicos. Avión. Oca de fracciones. Boliche. Lotería de figuras geométricas. ¡A formar enteros! Con ellos nos apoyaríamos en las clases de matemáticas. Comprenderíamos más fácil el procedimiento de las operaciones básicas, nos ayudaría a leer cantidades con muchas cifras, a distinguir características de los cuerpos y figuras geométricas, el valor posicional de los números y a comprender mejor el uso de las fracciones. Los materiales que necesitamos son: Hojas de reuso Botes de plástico Hojas de colores Plumones Pintura de aceite Brochas Platos de platico Dados de madera Hojas de fomi Tijeras Resistol Caballetes de madera. Y lo mejor de todo ¡seria divertido!

Informamos a los alumnos lo que íbamos hacer y de inmediato se emocionaron. También les Pedimos su apoyo para recolectar el material .

Y así, todos comenzamos a trabajar en la construcción de los juegos

Después llegaron los papás.

Ya con el material listo afinamos los últimos detalles, acordamos con el director y los maestros los horarios para los juegos. Implementando estrategias para jugar diariamente en un horario establecido y así aprender matemáticas en forma divertida. Descubrimos que trabajando en equipo podemos hacer muchas cosas y que con este proyecto mejoraríamos mucho en matemáticas , lograríamos subir nuestras calificaciones y divertirnos mucho.

Llegó la hora de jugar Nuestros compañeros disfrutaron de los juegos, se mostraron muy contentos, se divirtieron, trabajaron en equipo y lo mejor de todo aplicaban las matemáticas de una forma divertida.

Todos nos divertimos y aprendimos.

Los juegos habían dado muy buen resultado, así que decidimos compartirlo con otras escuelas.

Los papás se sintieron muy contentos con nuestro proyecto y nos felicitaron por haberlo realizado. También comparten con nosotros que las Matemáticas se aprenden mejor jugando.

Logros: Con este proyecto logramos que muchos de los alumnos que no disfrutaban las matemáticas se interesaran por ellas. Pudimos aplicar nuestros juegos como apoyo en nuestro trabajo diario de la asignatura. Subió nuestro promedio en matemáticas en el examen diagnóstico que se aplica cada mes en la escuela. Además trabajamos los valores como el compañerismo, el respeto y la honradez. Y lo mejor… ¡divertirnos con las matemáticas! Agradecemos a nuestros padres por el apoyo recibido durante este proyecto, a los alumnos por ayudarnos a recolectar y elaborar el material para los juegos, a los maestros que nos apoyaron en todo momento y a nuestro director que nos ayudo a concretarlo. Gracias.

Objetivo cumplido ¡Ahora a seguir jugando!