Título del Trabajo UR2 06-07 Fase A GG PP Título del Trabajo Apellido Apellido, Nombre 1. DIAGNOSTICO GLOBAL. -TRÁFICO: saturación de vehículos, falta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Ayuntamiento de Madrid se suma a la campaña de la Unión Europea para celebrar la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD. En esta ocasión el lema elegido por.
Advertisements

UR FASE B DIAGNÓSTICO GENERAL FORTALEZAS
GEOGRAFÍA URBANA
Informe sobre la movilidad 2008
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
El Proyecto de reconversión de la Playa de Palma
LÍNEAS DE ACTUACIÓN Madrid a pie, Camino seguro al cole
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PATERNA
PROYECTO DE CREACIÓN SERVICIO ESPECIAL MADRID RIO
TRÁFICO APARCAMIENTOS SEGURIDAD VIAL
UR2 O7 I O8 FASE B G18 01 CRITÉRIOS Y OBJECTIVOS
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Intervención: el PGOU y su revisión
LA CIUDAD Criterios para definirla  Población (más de habitantes, según el criterio español).  Fisonomía (que acusa un intenso aprovechamiento.
N UR FASE B DIAGNOSTICO GENERAL - FODA FORTALEZAS ORTUNIDADES Diversidad social y culturalFocos de delincuencia Asociaciones de vecinosAusencia.
COMISIONES Y CONSEJOS PARTICIPATIVOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN INTEGRAL DE COLLBLANC Y LA TORRASSA.
ESTUDIO DE MOVILIDAD Y APARCAMIENTO Síntesis
UR2 O7 I O8 FASE A G15 01 ESPACIOS LIBRES. LA PLAZA. LA CALLE Ballester Peña, Ana Maria João da Silva, Sara García Barrachina, Bertha via con 1 sentido.
MOVILIDAD MOTORIZADAMETROTRENAVE Plano del ave a nivel nacional Líneas ferroviarias Líneas de metro Accesos aeropuerto-puerto Foto raíles Obras Ave Impactos.
Propuesta municipal de carriles bici urbanos en Vila-real: Validación.
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
TRES TEMAS PRIORITARIOS Aranda de Duero, 2 de junio de 2009
Paseo L o t a. S.Lagos R.Huarache C.Mena E.Peirano 01 L á m i n a Diagnóstico U b i c a c i ó n  Poco desarrollo de actividades  Rol indefinido  Limites.
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
TRAMA URBANA DEL PAI QUATRE CARRERES
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
Definición de las categorías de análisis escogidas y sus correspondientes preguntas problematizadoras  AMBITO AMBIENTAL LOCALIDAD DE KENEDDY  Los ambientes.
ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2011.
El camino escolar Amics de la bici(Amigos de la Bici)
Taller XXI ur2 Milena Villalba Montoya / Vicent Tornero Segura / Jorge Muñoz Martínez / Javier Juan Molina GRUPO 8.
SISTEMA DE GESTION TERRITORIAL ESTRUCTURACION GLOBAL.
DIAGNÓSTICO GENERAL UR Fase B DIAGNÓSTICO GENERAL Fernández Sánchez, Gonzalo Ortega Muñoz, Cristian Soriano Salcedo, David -parque rambleta.
UR Fase A 1201EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES Bosch Adrián, Gloria Capella González, Jesús Ferrando Oltra, Salvador Montaner García, Cristina clasificación.
UR Fase B Gloria Momparler González Jorge Ortenbach Giner DIAGNÓSTICO: MÉTODO FODA FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS Buena comunicación.
Blasco Boix, Chelo. Cerdán Abad, María. Martinez Clemente, Cristina. FoRtAlEzAsOpoRtUniDaDeSDeBiLiDaDeSAmeNaZaS  Buena conexión con el centro de Valencia.
DATOS OBLIGATORIOS DEL ENCUESTADO Sexo Edad VarónMujer > 80 DATOS VOLUNTARIOS DEL ENCUESTADO (si presenta alguna alegación,
PLAN ESTRATÉGICO DE MÓSTOLES
Localización de espacios públicos
Ordenación estructural
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
AMENAZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES UR2 B10 01 ANÁLISIS FODA
F.O.D.A. UR Fase B F.O.D.A. ANDR É S MACAN Á S ALCANTARA JAVIER CIVERA RODR Í GUEZ JOSE JUAN FABRA CHIVA FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS.
Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Juncos Juncos, Marcos Lencina Pérez, Alejandra Pérez Pla, Rafael UR B 051_ FODA LA RAIOSA hab. - MERCADO (HITO) ( 1 ) - CONVENTO (HITO) (
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
DistritoFortalezasDebilidadesOportunidadesAmenazas La cruz cubierta Buena comunicación con el centro. (calle San Vicente) Escasas zonas verdes Potenciar.
Notas de Prensa Mejores accesos para más de trabajadores Luz verde a un Plan Especial que reordena los viarios al complejo empresarial.
* También es conocida como la carretera de Valencia a Ademuz.
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca Creación de Suelo Urbano en la zona sur Nuevos grupos habitacionales construidos por el IPV diseminados por.
ANÁLISIS Y VALORACIÓN GLOBAL ANÁLISIS Y VALORACIÓN GLOBAL
Espacios Institucionales: cuarteles, naves
Aspectos urbanísticos
FUTURO PRESENTE CUARTEL DE INFANTERÍA El cuartel de Infantería y de artillería ocupan en la actualidad una superficie de m2 - Actualmente no tienen.
- Actividad comercial en bajos- Fuerza comercial latenteECONOMÍA- Escasez de mercado tradicional-Especulación - Muchos colegios de educación primaria-
ASPECTOS URBANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
1 Curso de Gestión Ambiental Portuaria Módulo 4: El proceso de evaluación y planeamiento ambiental El proceso de Evaluación y Planeamiento Ambiental Módulo.
RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
PLAN DE ACCESIBILIDAD PARA APARCAMIENTOS Vilagarcía accesible para todos.
La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP Labañou-Ciudad Escolar.
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
Las ciudades españolas 1 Los planos son la representación gráfica de las ciudades y en ellos, a una escala, se representan sus viarios, sus edificios,
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
EuroVértice's Presentation delegation of Ternópil (Ukraine)
Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana.
Espacio urbano Espacio urbano.
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
POT ACUERDO 0373 DE 2014 FORMULACIÓN DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN URBANA (UPU) 9 – MANZANA DEL SABER Jornada de participación ciudadana IV 25 de junio.
1 PAVIMENTACIÓN Y RENOVACIÓN DE SERVICIOS DE LA AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN SECCIÓN DE VIAS Y OBRAS FEBRERO 2015 AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA.
Transcripción de la presentación:

Título del Trabajo UR Fase A GG PP Título del Trabajo Apellido Apellido, Nombre 1. DIAGNOSTICO GLOBAL. -TRÁFICO: saturación de vehículos, falta de espacios destinados al aparcamiento. Boulevard Sur y V-30 como fortaleza del barrio. -EQUIPAMIENTOS: Se ven superados por la demanda falta de centros sociales, deportivos, institutos y colegios, insuficiencia de servicios médicos. -MOBILIARIO URBANO: alumbrado insuficiente y/o precario. -ALOJAMIENTO: necesidad de viviendas VPO, rehabilitación de algunas zonas y reordenación de manzanas. -ZONA VERDE: escasez de zonas verdes y descuidadas en algunos puntos. El parque de la Rambleta es el único gran parque existente. -ZONAS PEATONALES Y CARRIL BICI: El carril bici no crea una red continua, no existe ninguna calle exclusivamente peatonal, barrera peatonal que forma la ronda sur. -VÍAS DEL TREN: Contaminación sonora, discontinuidad en la trama urbana, impacto paisajístico, naves macosa (ocupación inmigrante e insalubridad)‏ -COMERCIO: Excesiva abundancia de ciertos sectores, causa déficit en los demás servicios. Áreas de oportunidad en el barrio Zonas amenazadas o débiles del barrio Zonas que representan fortalezas 2.CRITERIOS Y OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN Descripción: Mejorar la red primaria de vias de acceso y salida de la ciudad. Función: correctora y potenciadora. Ámbito: suelo urbano. Naturaleza: Funcional. Nivel: estrategica general y estructural. Evaluación: Necesario y viable. Descripción: Mejorar el transporte público norte-sur en el barrio. Función: potenciadora. Ámbito: suelo urbano. Naturaleza: Social y funcional. Nivel: estructural y local. Evaluación: Necesario y viable. Descripción: Dotar el barrio de más equipamientos. Función: potenciadora. Ámbito: suelo urbano. Naturaleza: Social y funcional. Nivel: estrategica general y local. Evaluación: Necesario y viable. Descripción: Aumentar espacios verdes y homogeneizarlos. Espacio para el peatón y la bicicleta. Función: correctora y potenciadora. Ámbito: suelo urbano. Naturaleza: Ambiental, ecologica y funcional. Nivel: estrategica y estructural general. Evaluación: Necesario y viable. Descripción: Alojamientos. VPO. Función:correctora. Ámbito: suelo urbano. Naturaleza: Social y fisica urbanizada. Nivel: estrategica y estructural. Evaluación: Necesario y viable. Descripción: Mejorar el mobiliario urbano: alumbrado Función: corrector Ámbito: suelo urbano. Naturaleza: Social y funcional. Nivel: local o seundaria de impacto reducido Evaluación: Necesario y viable.

Título del Trabajo UR Fase A GG PP Título del Trabajo Apellido Apellido, Nombre 3.PROPUESTAS O LINEAS DE ACTUACIÓN lema: “EL PEATÓN, SIEMPRE TIENE LA RAZÓN”. REDIRIGIR EL TRÁFICO A LAS VÍAS DEL TREN (avd. Poeta Federico García Lorca)‏ -enterrar vías del tren -convertir en vía principal de enlace con la v-30 -alargar c/ Gaspar Aguilar hasta el cementerio y enlazar con V-30. -crear más viario de tipo secundario que cruce el barrio 1.REHABILITAR SAN VICENTE: -dar más sección para absorber el tráfico, demoler antiguas viviendas y/o naves. -vía principal con capacidad para absorber el tráfico 2.ENTERRAR BOULEVARD SUR -liberar espacio superior, eliminar barrera peatonal,tráfico subterráneo (con vía de servicio superior)‏ -crear un gran patio peatonal con usos múltiples 3.REDIRIGIR EL TRÁFICO A LAS VÍAS DEL TREN (avd. Poeta Federico García Lorca)‏ -enterrar vías del tren. -convertir en vía principal de enlace con la v AUMENTAR LAS CONEXIONES MEDIANTE TRANSPORTE PÚBLICO -líneas de autobús que lleguen hasta el tanatorio y hasta el encuentro de las vías con la V-30. -nueva parada de tren cercanías en dirección Xativa- Gandia en Valencia Sur. 2. DOTAR AL BARRIO DE MÁS EQUIPAMIENTOS Y ZONAS VERDES (utilizar edificios y areas amenazadas o débiles y convertilas en oportunidades)‏ -REURBANIZACIÓN DEL PARQUE DE INFANTERÍA (nuevo instituto, zonas verdes, parking al aire libre)‏ -C/ DOCTOR TOMÁS SALA (parking y zona verde)‏ -PARQUE DE ARTILLERÍA (zona verde, colegio, institutito, VPO, parking,instalaciones deportivas…)‏ -C/ RIO MIÑO (traslado/ampliación hospital virgen del consuelo, parking subterraneo, centro de tercera edad, jardines…)‏ -TERMINACIÓN PARQUE RAMBLETA (parque agrícola, centro social)‏ -NAVES DE MACOSA (redefinir el espacio, centro de ocio privado, polideportivo, zonas verdes, parking, VPO)‏ -C/MARIA MOLINA ( peatonalizar, parque infantil, paso del carril bici, edificio parking público)‏ -REURBANIZAR AVD. MANUEL COLOMER -COLCHON VERDE ( en fachada V-30) y PANTALLA ANTISONORA (tramo vías de tren)‏ -ANTIGUA ALQUERÍA (residencia tercera edad con zona de cultivo y verde)‏ 3. MEJORAR TRANSPORTE PÚBLICO: -PROLONGACIÓN DE LA LINEA DE LA EMT(hasta el cementerio-crematorio)‏ -CREACIÓN DE UNA(o varias) NUEVA LINEA DE EMT ( q pase por la avd. Poeta Federico García Lorca -NUEVA PARADA DEL TREN (avd. Poeta Federico García Lorca). 4. MOBILIARIO URBANO: -MEJORAR ALUMBRADO (y otros elementos en menor medida). -NECESIDAD DE APARCAMIENTOS PÚBLICOS ( en todo el barrio)‏ -SUSTITUIR CABLEADO DE ALTA TENSIÓN (senabre)‏ 5.MEJORA DE ACCESOS PEATONALES Y CARRIL BICI ( al puente de la Torre y paso inferior c/ Jose Soto Mico, crear una calle peatonal junto con carril bici que cruce todo el barrio)‏ 4.DEFINICIÓN DE UN MODELO ESTRUCTURAL DE LA INTERVENCIÓN. REESTRUCTURAR, ARTICULAR Y LIMPIAR EL BARRIO 1.MEJORAR LA RED VIARIA: ESCUELA/ I = INSTITUTO VERDE HUERTA I.DEPORTIVAS PARKING VIVIENDAS HOSPITAL