Centro de neuro rehabilitación infantil CIS. Discapacidad limitación grave permanente Minusvalía desventaja social en relación al entorno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aula 6 CURSO DE AVALIAÇÃO DE PROJETOS PÚBLICOS Brasilia, Brasil
Advertisements

Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
FISIOTERAPIA EDUCATIVA
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
EOEP Especifico de Discapacidad Motora de la Comunicad de Madrid
La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político
Empresa Social del Estado
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
MASTER PLAN Limites naturales + limites urbanos Ventajas Desventajas
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD Construida colectivamente por un grupo de personas en situación de discapacidad y sus familias, apoyados.
Niveles de Prevención de Leavel y Clark: Concepto y Esquema.
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
CENTRO DE ATENCION Y REHABILTACION PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
Educación Vial: Orientaciones Generales
Juan Pino Morán - Terapeuta Ocupacional.
15 Agosto, 2007 Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud Dra. Mary Ruth Nóbrega U. Servicio de Medicina Física.
Rosanna Forray Rocío Hidalgo Cristhian Figueroa Laboratorio de Ciudad y Movilidad Noviembre 2014.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Gobierno para todos? Hoy en México se busca un cumplimiento con la labor social, es decir, cumplir con la totalidad de los habitantes de nuestro país.
DIRECCION DESARROLLO URBANO
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
Medtec: Oportunidades con futuro Desayuno ARC 16 de diciembre 2003 Michael Thiele.
Primeros hallazgos Accidentes de tránsito, una problemática de salud pública y su incidencia en la seguridad vial 05 de Diciembre, 2012.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Clase Nº21 Territorio Regional.
Vivienda, Barrio, Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de los chilenos necesitamos.
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Ciudad y urbe Urbe es el conjunto de elementos de una ciudad. Es decir, los elementos físicos que componen a las ciudades, como la infraestructura y el.
CENTRO DE INTELIGENCIA TERRITORIAL COBERTURA, METODOLOGÍAS E INDICADORES FUNCIONALES.
FUNDACION FIPANTME SALTA
CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE.
Educación Superior en Chile
Convenio Asociación Chilena de Municipalidades Ministerio de Salud Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Salud de la Atención Primaria Municipal.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Hacia un Sistema de Innovación Eficiente Guillermo Perry Seminario Internacional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Bogotá, Abril 14 y 15)
Integrantes: Ma. Fernanda Martínez Marisol Canales
Diseño Tecnología y Salud
Introducción Al hablar de discapacidad, sin tener conocimientos previos del tema, podemos caer en el error de generalizar y simplificar lo que esto significa.
.. Presentación La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur desde 1986 está presente en Magallanes y Antártica Chilena como una iniciativa.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
CENTRO COMERCIAL NUEVOS HORIZONTES
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Prejuicios y prenociones
Desarrollo psicomotor Diversos estudios demuestran que el desarrollo psicomotor es la base para el aprendizaje, el desarrollo intelectual y la madurez.
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
EQUINOTERAPIA Cabalgando hacia la salud.
Accesibilidad: Elemento Imprescindible en el Desarrollo del Turismo de Salud y Medicina Turística.
ASPECTOS URBANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
Concurso Internacional
PLAN MAESTRO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
60´s Inicio de los Sistemas Expertos Se buscaban soluciones generales 70´s Los sistemas son más eficientes en dominios acotados La calidad y cantidad.
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
A) Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento de la ciudad y la manera como los agentes urbanos lo han implementado. Presente cinco.
10 Datos Principales Acerca de Educación Especial Los 5 términos finales de Producido por NICHCY, 2009.
Tomada de:
Efectos Urbanos Ley N° Copropiedad 1 Reforma de la Ley N° de Copropiedad Inmobiliaria.
Aprendizajes y reflexiones sobre la política de financiamiento de la vivienda social en Chile Ana Sugranyes, HIC Foro Internacional de Intercambio sobre.
EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
Clínica de Fisioterapia. FISIOTERAPIA Atención a la pérdida de la función física por factores inherentes al envejecimiento, traumatismos o enfermedades.
Transcripción de la presentación:

Centro de neuro rehabilitación infantil CIS

Discapacidad limitación grave permanente Minusvalía desventaja social en relación al entorno.

Discapacidad física neuro motora TIPOPATOLOGÍA Del desarrolloTrastornos posturales, escoliosis, retraso psicomotor. Traumáticas Amputaciones, lesión medular, lesiones sistema nervioso periférico y central ( secuelas de traumatismo encéfalo craneano o TEC ). Multifactoriales Parálisis cerebral, secuelas de poliomielitis, secuelas de Guillain Barré, mesenquimiopatía secuelas de cáncer. Congénitas Genopatías, malformaciones, mielomeningocele, artrogriposis, luxación de caderas.

10 % de la población mundial ( ) 12,9 % de la población chilena ( ) 11,5% de la población en la R.M.( ) 49,8% sufre de discapacidad física

Rehabilitación La neuro rehabilitación es la estimulación del sistema nervioso y capacidades físicas mediante un tratamiento determinado.

El problema No se busca resolver el problema de abasto en la salud pública chilena. Es dar una solución arquitectónica a una instancia no cubierta por ésta. La transición del niño desde la condición hospitalaria a ser parte de la sociedad CIS Centro de integración social post hospitalario. CIS

Integración El proyecto se propone establecer una instancia de aprendizaje en dos sentidos Ignorancia Discriminación

El usuario El usuario definido del proyecto es específicamente el paciente menor de 25 años que sufra de discapacidad neuro motora moderada que requiera rehabilitación.

Catastro de clínicas

Contexto urbano

Peñalolén

Estructura urbana

Motivaciones

“Comuna dormitorio” La carencia de actividades permanentes en la comuna significa menor consideración en el diseño del espacio público.

Segregación soluciones habitacionales: islas cerradas a su entorno urbano

Escala peatonal Peñalolén se ha configurado a una escala vehicular y vial, ignorando las necesidades del peatón.

Áreas verdes La venta paulatina de la Viña Cousiño Macul, está acabando con las áreas verdes.

Ventajas

Población total de la provincia de Santiago Población menor de 25 años en Santiago Población menor de 25 años en La Florida % de La Florida con respecto a Santiago 9,3% Población menor de 25 años en Peñalolén % de Peñalolén con respecto a Santiago 0,7% El sector sur de Santiago acoge la mayoría de habitantes menores de 25 años, el 11% aprox. Aspectos demográficos

La ubicación de Peñalolén posee una percepción única de la cordillera Ubicación natural/ Accesibilidad

Proyecto

Emplazamiento Ubicación: Av. Américo Vespucio nº3926. Entre Quilín y av. Las Torres. Comuna: Peñalolén. Superficie: m2. Precio: ,6 UF Propietario: Está en venta para construcción de condominio. Coeficiente de constructibilidad: 1.2 Ocupaciónmáxima: 70% Av. Vespucio sur N

P r o c e s o d e r e h a b i l i t a c i ó n Integración social Evaluación y diagnóstico Administración Servicios de neuro rehabilitación Esquema conceptual

Esquema espacial

PARQUE DE INTEGRACIÓN TERAPIA OCUPACIONAL KINESIOLOGÍA SERVICIOS GENERALES Y DIFUSIÓN EQUIPAMIENTO VECINAL ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO DISTANCIAMIENTO ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO 6000 m2 construidos Capacidad proyectada : 3500 niños Financiamiento: Ministerio de Salud Fondo Nacional de la discapacidad (FONADIS) Aporte de JICA (Cooperación Internacional Gubernamental Japonesa) en los equipos médicos y ortopédicos. Valor aproximado del proyecto: millones de pesos. Programa