PSICOLOGÍA DE LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 Psiquiatría (5º Curso)
Advertisements

Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Tu salud y adicciones..
PSICOLOGIA JURIDICA.
PROYECTOS DE SERVICIO SOCIAL AREA PSICOLOGIA CLÍNICA
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Dr. Mg. José Luis Pacheco De La Cruz Piura, 2012
Pablo Topinard, año 1883 Rafael Garófalo, año 1885
Personas que atendemos Personas
Procesos psicológicos del adulto
PSICOLOGIA JURIDICA.
Jefatura del Departamento de Salud Mental Hospital Regional Docente de Trujillo Diciembre, 2012.
Gestión S.mental Act. física A.salud. E para S.
Lección 21 Psiquiatría general.
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS CONCEPTOS Y CLASIFICACIONES ACTUALES
PSICOLOGIA JURIDICA.
Qué son los ECAES? Objetivos fundamentales:
CAMPO FORMACION HUMANISTICA AREA DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ASIGNATURA 3 PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA CRIMINAL Ayudas para el Instructor.
Perú, 18 de Marzo de 2014 John Charles Torres Vásquez “ Mecanismos de Intervención Pericial en Violencia Familiar y de Género”
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
MUNICIPIO DE VICTORIA PLAN DE SALUD PUBLICA PROGRAMA DE SALUD MENTAL
Dr. Romualdo Ayala Ponce
1ª Charla: Peligros de Internet
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
ELABORACION DE UNA CLASE YAÑEZ MELENDEZ MONICA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE CURSO POSTECNICO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
SERVICIO PSIQUIATRIA FORENSE. I.M.L SEVILLA Memoria Año 2012 Total casos: 4447 TIPO DE PROCEDIMIENTO Nº CASOS PSIQUIATRICOS 584 IMPUTABILIDAD 518 INCAPACIDAD.
Psiquiatría forense Ang é lica Jassyreth castillo escobar Sairy Yasmin Hern á ndez S á nchez Sthephany Alejandra Paz Mej í a
PSICOLOGÍA FORENSE entre la subordinación y la complementariedad
INIMPUTABILIDAD POR RAZONES PSICO-PSIQUIATRICAS Prof. Dr. Daniel H. Silva Cátedra de Medicina Legal –UBA 2014.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 5° SEMESTRE ALUMNAS: CARLA CERVANTES YAZMIN RAMIREZ MORENO PROFESOR: BETHZANIA HERRERA ANALISIS DE LA CONDUCTA.
PSICOSIS. Dr. Jorge Corbelle. Docente Autorizado
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
1 La organización y sus procesos Inducción Manuel Alexander Valbuena Henao
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
“Medicina y Ciencia Forense”
Psiquiatría Prof. Julio Bobes. Psiquiatría Asignatura troncal, de carácter obligatorio con una carga docente total de 9 créditos –Programa teórico:
 Problema universal que ha existido desde hace muchos años, pero para el S. XX con la declaración de los derechos del niño es considerado un delito con.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Psicología Jurídica y Forense El Psicólogo en el ámbito Judicial Módulo 3: Abordaje pericial en contexto jurídico.
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LEY PENAL.
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
Instituto Azteca de Formación Empresarial Maestría en Criminalística
Secretaría de Educación Pública y Cultura Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura de Educación Preescolar Asignatura: Análisis.
DERECHO PENAL.
Capítulo 15: Aspectos éticos y legales
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
TEORIA DEL DELITO Facultad de Psicología
Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Acuerdos y porcentajes
ANEXO 5.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.  La Historia en la Educación Básica: Referentes para su Análisis. INTEGRANTES. Ӝ- YESENIA REYES M. Ӝ- ISABEL VALERIA L.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Presentación del Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Bogotá D.C. Febrero.
PSIQUIATRIA FORENSE PENAL
Profundización en psicología jurídica Jorge Erwin Camacho Galindo, Ph.M. Arturo Padilla Pinzón, Psy.Ms.
La Prueba Pericial.
AUTORES: Acosta Soto, Gustavo Fabián. Esquivel Iglesia, Rosa de las Mercedes. Gauna, María Montserrat. Triay, Rosana Marcela. “ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS.
MASTER DE CIENCIAS FORENSES EN VICTIMOLOGÍA 90 E.C.T.S. – 430 horas de prácticum.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

PSICOLOGÍA DE LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN ENCUADRE DEL CURSO DOCENTE DR. MANUEL ARTURO SERVÍN CARREÓN

CONCEPTUALIZACIÓN Psicología forense: Valora la conducta en función del grado de imputabilidad del acto y responsabilidad del mismo. Estudia la relación de los trastornos mentales con la violencia y la conducta agresiva. Puente entre la psicología y el derecho; auxilia a la administración de la justicia en casos de salud mental, trastornos de la conducta y psicopatología.

OBJETIVOS DEL CURSO Conocer las relaciones entre crimen y violencia, y desajustes mentales Detectar enfermedades mentales causantes de conductas violentas y delictivas Elaborar fichas y reportes de casos de violencia o conductas delictivas Conocer trastornos mentales que pueden llevar a conductas violentas o delitos Relacionar teoría y práctica de su formación

CONTENIDOS La psiquiatría y la violencia 1. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA FORENSE: La psiquiatría y la violencia Relación entre psicología y derecho Relación entre psicología y criminología Análisis del concepto de violencia Deontología de la psicología

CONTENIDOS 2. TRASTORNO MENTAL. PERSPECTIVA JURÍDICA: EVALUACIÓN PSICÓLOGICA JURÍDICA EXPLORACIÓN DEL ESTADO MENTAL CONCEPTO DE TRASTORNO MENTAL ENAJENACIÓN Y TRASTORNO MENTAL TRASITORIO

CONTENIDOS 3. TRASTORNO MENTAL. CRIMEN Y VIOLENCIA: PSICOPATOLOGÍA DEL CRIMEN VIOLENCIA Y ENFERMEDAD MENTAL PREDICCIÓN DE LA PELIGROSIDAD

CONTENIDOS 4. HISTORIA CLÍNICA. PERITAJES PSICOLÓGICO Y PSIQUIÁTRICO: H.C. PSICOLÍGICA DEL DELINCUENTE PSICOLOGÍA CLÍNICA FORENSE PERITAJE PSICOLÓGICO PERITAJE PSIQUIÁTRICO DETERMINACIÓN CAUSAL DEL DELITO FIABILIDAD DEL TESTIMONIO

CONTENIDOS 5. PSICOSIS ORGÁNICAS Y VIOLENCIA: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN EPILEPSIA Y VIOLENCIA RETRASO MENTAL Y VIOLENCIA PSICOSIS POST-TRAUMÁTICAS

CONTENIDOS 6. ESQUIZOFRENIA Y VIOLENCIA: LA ESQUIZOFRENIA COMO CAUSA DE VIOLENCIA Y DELITO PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE MANÍA, DELIRIO Y ALUCINACIONES EL TESTIGO HONRADO Y EL TESTIGO DESHONESTO

CONTENIDOS 7. TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Y DE LA CONDUCTA: PERSONALIDAD Y DELITO TRASTORNO BIPOLAR LAS NEUROSIS Y LA DELINCUENCIA CONDUCTA ADICTIVA

CONTENIDOS 8. SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS DELINCUENCIA Y VIOLENCIA: PSICOLOGÍA DE LA VÍCTIMA EL SUICIDIO AGRSIONES SEXUALES LA VIOLENCIA Y EL ALCOHOL VIOLENCIA DE GÉNERO DERECHOS HUMANOS

TÉCNICAS DIDÁCTICAS EXPOSICIONES TALLERES LECTURA CRÍTICA DE DOCUMENTOS MESA REDONDA PANEL FORO SEMINARIOS ELABORACIÓN DE ESCRITOS

EVALUACIÓN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA TRES EVALUACIONES PARCIALES ACUMULATIVAS EVALUACIÓN FINAL: - PARTICIPACIÓN: 20 % - ASIDUIDAD : 20 % - TRABAJO FINAL: 60 %

REGLAS DE LA CLASE Puntualidad Dinámica del grupo Sistema de trabajo Apego al programa Presentaciones y tareas Puntos extras Respeto a la clase Alimentos y otros Celulares