TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
Advertisements

Unidad I Introducción a las operaciones mecánicas
Operaciones Mecánicas en la Ingeniería Agroindustrial
SIMPOSIO NACIONAL SOBRE LA CONSTRUCCIÓN
Agregados pétreos.
OPERACIONES CON SÓLIDOS PULVERULENTOS
Sanidad de los agregados.
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
MATERIALES PÉTREOS.
AGREGADOS (FINOS Y GRUESOS)
¿Se pueden medir las propiedades de los materiales?
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Arto 110: para el cálculo de las rigideces a flexión y torsión de columnas, muros, sistemas de entre piso etc. Podrá tomarse cualquier su poción lógica.
Agua para concreto Julio Acosta.
Alumno: Susana Luna López
Benemérita universidad autónoma de puebla
Agregado Grueso para Concreto
CIMBRA Definición Conjunto de obra falsa y molde o cimbra de contacto, para la construcción de elementos de concreto.
Tema 27: Densidad y peso volumétrico de los agregados
Densidad relativa Mecánica de suelos García cortes Erick.
ADICIONES MINERALES; NORMAS Y APLICACIONES
PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA
Pavimento articulado Capa de Arena
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
COHESIVIDAD La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo.
DANIEL SAMPAYO FLORES. Es el incremento en la masa del agregado debido al agua en los poros del material, pero sin incluir el agua adherida a la superficie.
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
La Materia y sus Propiedades
Lucia Teresa Machuca María García Espinosa Patricia Santos Sánchez
Potabilización del Agua
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Tecnología del Concreto
ADICIONES MINERALES; ESCORIA Y FILLER.
BENEMERITA Universidad AUTONOMA DE PUEBLA
BENEMERITA UNIVERSIDA AUTONOMA DE PUEBLA
CLASIFICACION DE LOS AGREGADOS
Propiedades índice de los suelos
ADITIVOS Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre. El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Facultad de Ingeniería
Geotecnia y Calidad Constructiva S. A de C. V.
Selección de métodos Jorge López C..
COMPACTACIÓN DEL CONCRETO
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla. Facultad de Ingeniería Ing
EVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE MEZCLAS ASFÁLTICAS EN FRÍO PARA BACHEO
Introducción Han tenido un gran desempeño en diversas ramas Es un valioso recurso para la rama de la construcción. El empleo de.
- AGREGADO PARA CONCRETO -
BENEMERITA UNIVERSIDA AUTONOMA DE PUEBLA COLEGIO DE INGENIERIA CIVIL
Tema 1 EL SUELO.
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
Rojas S. 1 , Atiaga Franco O.L.2
PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
OPERACIONES UNITARIAS EN LA FABRICACION DE FORMAS SOLIDAS
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
Diseño de mezclas de concreto hidráulico
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
LA MATERIA Es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, es el material físico del universo.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
CLASIFICACION POR SU ORIGEN Y CONSTITUCION CUARCITICA GRANITICA
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en análisis.
QUÍMICA GENERAL.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Fundiciones Son aquellos procesos en lo cuales las formas se obtienen por el fundido, posterior vaciado y solidificación de un metal u aleación en un molde.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CONCRETOS UTILIZANDO CEMENTO BLANCO TOLTECA Y CEMENTO GRIS SOL TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE.
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II AGREGADOS. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II INTRODUCCIÓN El agregado ocupa del 70% al 80% de la unidad cúbica.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II AGREGADOS TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II INTRODUCCIÓN El agregado ocupa del 70% al 80% de la unidad cúbica de concreto. El agregado tiene un papel determinante en las propiedades del concreto. Interviene en las resistencias mecánicas, la durabilidad, el comportamiento elástico, propiedades térmicas y acústicas, etc. Son los mayores constituyentes del concreto. Sirven como un relleno de bajo costo e imparten beneficios a la mezcla. Las propiedades de los agregados influyen en las del concreto, tanto al estado fresco como al endurecido. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II DEFINICIÓN Se define como agregado al conjunto de partículas inorgánicas de origen natural o artificial cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites fijados en la NTP 400.011. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II EXTRACCIÓN Los yacimientos de agregados, son localizados en ríos, lagos, lechos marinos, cerros o lomas a partir de una exploración visual de las formaciones geológicas, y una vez localizados se realiza una exploración mecánica. Una vez identificado la veta se extrae por medios mecánicos o con explosivos si se trata de piedra muy dura. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Selección de la cantera Estudios de origen geológico. Clasificación petrográfica y composición mineral del material. Propiedades y comportamiento del agregado. Costo de operación y rendimiento. Posibilidades de abastecimiento del volumen necesario. Accesibilidad. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Influencia en las propiedades del Concreto TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

CLASIFICACIÓN DE LOS AGREGADOS TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Clasificación de los agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Clasificación de los agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Clasificación de los agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Propiedades de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS AGREGADOS GRANULOMETRÍA Deberá permitir obtener la máxima densidad del concreto con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones de colocación de la mezcla. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Granulometría de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Análisis Granulométricos TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Análisis Granulométrico A. Fino TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Análisis Granulométrico A. Grueso TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II Contenido de Agua TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Densidad de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Densidad de los Agregados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II SALES El agregado Fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en porcentaje mayor: Del 0.015% si se trata de concreto preforzado Del 0.04% si se trata de concreto armado. El agregado de procedencia marina no deberá ser utilizado en concreto armado o pretensado, salvo que haya a cuidadosamente lavado con agua que no sea de mar antes de utilizarlo en la preparación del concreto. En la medida de lo posible debe emplearse agregados que cumplan con las especificaciones del proyecto. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II AGREGADO FINO Consistirá en arena natural, arena manufacturada o una combinación de ambas; definiéndose como aquel proveniente de desintegración natural o artificial de las rocas, el cual pasa la malla de 3/8” y cumple con los límites establecidos en la Norma NTP 400.037ó ASTMC33. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II Requisitos Está compuesto de partículas limpias, de perfil preferentemente angular, duras, compactas y resistentes, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas escamosas o blandas, materia orgánica, sales u otras sustancias dañinas. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II Granulometría Deberá estar graduada dentro de lo establecidos en la Norma NTP 400.037ó ASTMC33. Deberá tener una granulometría preferentemente continua, con valores retenidos en las mallas Nº 4 a Nº 100 de la serie Tyler. El agregado fino no deberá tener más del 45% retenido en dos tamices consecutivos; y su módulo de fineza no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1. Es recomendable que la granulometría se encuentre dentro de los límites de la Tabla Nº 3.2.3. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II Tabla Nº 3.2.3. TAMIZ % QUE PASA 3/8" (9.500mm) Nº 4 (4.750mm) Nº 8 (2.360mm) Nº 16 (1.180mm) Nº 30 (600.000um) Nº 50 (300.000um) Nº 100 (150.000um) 100 95 – 100 80 – 100 50 – 85 25 – 60 10 – 30 2 - 10 TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Sustancias inconvenientes La cantidad de sustancias inconvenientes presentes en el agregado fino no deberá exceder de los límites indicados: TABLA 4.4 MÁXIMO PORCENTAJE EN PESO DE LA MUESTRA TOTAL Lentes de arcilla y partículas deleznables 3.0% Material más fino que la Malla Nº 200 Concreto sujeto a abrasión Todos los otros concretos 5.0% Carbón y Lignito: - Cuando la apariencia de la superficie es importante 0.5% - Todos los otros concretos 1 .0% TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II Impurezas orgánicas El agregado fino deberá estar libre de cantidades inconvenientes de impurezas orgánicas. El agregado sometido a! ensayo de impurezas orgánicas que produce un color más oscuro que el estándar deberá ser rechazado, correspondiendo el límite de aceptación máximo a una coloración igual o menor al Nº 1 TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Agregado Fino de origen marino El agregado fino de procedencia marina deberá ser tratado antes de ser utilizado en la preparación del concreto. Deberá ser lavado con agua potable la cual deberá drenarse de la arena. Su porcentaje de sales no será mayor del 0.15%. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II AGREGADO GRUESO Se define como agregado grueso al material retenido en el Tamiz NTP 4.75mm (Nº 4) y que cumple con los límites establecidos en la norma 400.37 en indicados en la tabla 5.3. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II Granulometría Estar graduado dentro de los límites indicados en las Normas NTP 400.037 ó ASTM C 33 Tener una granulometría preferentemente continua. Permitir obtener la máxima densidad del concreto, con una adecuada trabajabilidad en función de las condiciones de colocación de la mezcla. No tener más del 5% retenido en la malla de 1 1/2" y no más del 6% del agregado que pasa la Malla de 1/4". Si se emplea una combinación de dos o más tamaños de agregado grueso, cada uno de ellos, así como la combinación de los mismos, deberá cumplir con los requisitos de granulometría indicados. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GRUESO TABLA 5.3 GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GRUESO Tamaño Nominal Porcentajes que pasan por las siguientes mallas 2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" No. 4 No. 8 2“ 1 1/2“ 1“ 3/4“ 1/2“ 95-100 - 35-70 10-30 0.5 100 95- 100 25-60 0.1 90- 100 20-55 90-100 40-70 0.15 ~ 85- 100 TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II Tamaño Máximo Nominal El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de: Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrados; ó Un tercio del peralte de las losas; o Tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras o alambres individuales de refuerzo, paquetes de barras, tendones, o ductos de presfuerzo. Estas limitaciones pueden ser obviadas si, a juicio de la Supervisión, la trabajabilidad del concreto y los procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado sin que se formen cangrejeras o vacíos. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

Sustancias Deletéreas Los límites de partículas perjudiciales en el agregado grueso no deberán exceder de los siguientes valores: LÍMITE DE PARTÍCULAS PERJUDICIALES Arcilla 0.25% Partículas blandas 5.00% Material más fino que la Malla Nº 200 3.00% Carbón y Lignito: Cuando el acabado superficial es de importancia 0.5% b) Otros concretos 1.0% TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II Agregados Livianos TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II Agregados Reciclados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II Agregados Pesados TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II

ALMACENAMIENTO DE LOS AGREGADOS Los agregados se procesarán, transportarán, manejarán, almacenarán, pesarán y utilizarán de manera tal que se garantice: La pérdida de finos sea mínima. Se mantenga su uniformidad. No se produzcan contaminación con sustancias extrañas. No se produzca rotura o segregación importante. TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 2011-II