Introducción a la neurolingüística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Lenguaje: adquisición, desarrollo y partes cerebrales implicadas»
Advertisements

Hemisferio derecho movimiento y tacto de la mano izquierda
ENCÉFALO GANGLIOS BASALES NEURONAS TALAMO CORTEZA CEREBRAL
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
La dbislexia.
Adriana Suárez Urhan MD, MSc Profesora Asociada
PROCESOS CEREBRALES Y LECTOESCRITURA
DISGRAFIA ¿QUÉ MÁS DEBERÍA SABER?
Neuropsicologia Lenguaje.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Alteraciones del Lenguaje
Dislalia.
AFASIA, AGNOSIA Y APRAXIA
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Dificultades del Aprendizaje Lic. Carmen Cardozo 2009
Comunicación Fuente Soto, 2005.
Bases fisiológicas y anatómicas del lenguaje y la comunicación
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
La lingüística como ciencia cognitiva
Afasia y Agnosia Miguel Puente Miguel Nieto Adrian Da Cruz
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO
EL LENGUAJE EL LENGUAJE.
L☻bulo frontal.
HEMISFERIOS CEREBRALES
LA AFASIOLOGÍA 02 FEB 2011 – DÍA 10
 Es un conjunto de signos y formas de expresión y comunicación, que nos permite entre individuos almacenar y disponer de información incluyendo pensamiento.
Nuestro cerebro, la computadora mas potente que existe, con tantas secciones, tantas terminales, tantos niveles, cada uno con su respectiva función,
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
El cerebro es el órgano importante SNC, porque controla y regula las actividades del organismo. Situado en el interior del cráneo Consta de millones.
Paul Ely La Lógica del Pensamiento ¿Cómo funcionamos? Creatividad y Resolución de problemas en T.I. Jose Onofre Montesa Andrés
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
Trastornos del Habla CUADRO COMPARATIVO
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Funciones Intelectuales del cerebro
Aportes Neurolingüísticos
Dificultad en el desarrollo del habla: Tiene lugar cuando el niño adquiere los fonemas de un modo retrasado o desviado, lo que le lleva a pronunciar mal,
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
AFASIAS.
Anatomía del Cerebro Lóbulos Cerebrales: Lóbulo Frontal
Bases biológicas del lenguaje Fraibet Aveledo Maestría de Lingüística Aplicada Universidad Simón Bolívar.
Afasias.
Lóbulo frontal celebro humano
Universidad De La Salle. Bases Biologicas. Prof. Brradly Marin Picado. Est:Victor Solis Fernandez.
La lectura y el cerebro.
Espiemos el Cerebro Técnicas para explorar el cerebro
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEl DEL LENGUAJE II (ENFOQUE NEUROCIENCIAS)
LA AFASIA.
ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y VOZ
Lenguaje, Neurociencia cognitiva y Bilingüismo. Lenguaje La idea de que el lenguaje humano es controlado por hemisferio cerebral izquierdo Doctor.
AFASIA. Características lingüísticas e intervención
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
Trastorno especifico del lenguaje
(9-18 meses) EMISIONES DE UNA PALABRA U ORACIONES DE UN ELEMENTO.
EL CEREBRO.
TEMA 9: LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE
TRABAJO REALIZADO POR:
Tema 9: Trastornos del lenguaje
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Métodos de investigación en biopsicología
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
Neurobiología de la Conciencia. Antecedentes filosóficos Aristóteles Descartes.
CORRELACION CIE10 Y ASHA
El cerebro es la fuente de información linguística En el cerebro se planifica, organiza y elaboran estrategias de acción. La información se codifica en.
DIDÁCTICA DE ESPAÑOL Presentado por: Karen Archila Angélica Caballero Angy Carreño.
Integrantes (equipo #4)
Bases Neurobiológicas del
Introducción a la neurolingüística
Lenguaje y cerebro: Introducción a la neurolingüística.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la neurolingüística Lenguaje y cerebro:   Introducción a la neurolingüística

¿Qué es la neurolingüística? Es el estudio de las estructuras del cerebro que permiten procesar y comprender una lengua.

¿Cuáles son las estructuras básicas del cerebro? el cerebro es un órgano con millones de células o neuronas el cerebro consta de dos hemisferios, el izquierdo y el derecho los dos hemisferios se dividen por la cisura longitudinal el foco de las habilidades lingüística es el hemisferio izquierdo; como estas funciones se concentran de un lado se designan funciones lateralizadas

Área de Broca / área de Wernicke el área de Broca se asocia sobre todo con la producción del lenguaje el área de Wernicke se asocia con la comprensión las distintas funciones de los dos hemisferios se ha podido confirmar a base de pacientes que han sufrido trauma o lesiones del cerebro para leer más acerca de la anatomía del cerebro pulse aquí

Mapa del hemisferio izquierdo del cerebro área de Broca córtex auditivo área de Wernicke córtex visual fasciculus arcuatus córtex motor Pulse aquí para ver un mapa interactivo del cerebro

Afasia y otros trastornos del lenguaje ¿Qué es la afasia? Afasia es un término general para referirse a un grupo de trastornos producidos por trauma o lesión cerebral después de la adquisición del lenguaje. ¿Cuáles son los distintos tipos de afasia? Los más comunes son La afasia global La afasia de Broca La afasia de Wernicke La afasia anómica

La afasia global La afasia global ocurre cuando la lesión o daño al cerebro es muy extenso; impide la producción tanto como la comprensión del lenguaje ??????

La afasia de Broca Se caracteriza por falta de fluidez deformaciones fonémicas y fonéticas inhabilidad de repetir secuencias comunes como los números o los días de la semana dificultad para encontrar la palabra apropiada errores sintácticos dificultad en el uso de palabras funcionales como las preposiciones o los artículos comprensión superior a la producción pero con dificultad en la comprensión de estructuras gramaticales, sobre todo en frases complejas

La afasia de Wernicke Se caracteriza por fluidez normal en el habla pero con alteraciones del contenido semántico dificultad para nombrar las cosas que conduce a repetiticiones o circunlocuciones sustitución de palabras similares (fonéticamente o semáticamente) uso de neologismos, palabras o frases inventadas reiteración de palabras o frases cortas dificultad para la comprensión falta de reconocimiento de errores

La afasia anómica Se caracteriza por la anomia, la inhabilidad de encontrar palabras para identificar o designar cosas o para expresar ideas y conceptos

¿Cómo contribuyen los estudios de la afasia a la lingüística? Apoyo de la teoría modular: (con caveat) Los estudios de pacientes con afasia demuestran que hay alteraciones del habla cuando un área específica del cerebro sufre daño. A la vez se ha demostrado que hay varias regiones que controlan la producción y comprensión del habla.

¿Cómo contribuyen los estudios de la afasia a la lingüística? (2) La promesa de las nuevas tecnologías --En el futuro se podrá saber mucho más acerca de la función del cerebro en la producción del lenguaje por medio de Tomografía Computarizada (sigla correspondiente en inglés es CT) Imágenes por Resonancia Magnética (sigla correspondiente en inglés es MRI) Tomografía por Emisión de Positrones (sigla correspondiente en inglés es PET) Fin de esta sección