1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ruptura Prematura de Membranas y Parto Pretérmino
Advertisements

DIABETES MAS EMBARAZO.
ÓBITO VICTOR PEREZ BERLANGA.
UMSNH FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ”
Parto Pretérmino Dr. Abel Hooker Hawkins.
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Universidad Católica de Honduras
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
Universidad Nacional De Córdoba
Embarazo y DM Enero 2009 DR. MANUEL DOSAL RIVERO DRA. NAYELI SALAS RGO
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
Diabetes Mellitus (DM)
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
LIQUIDO AMNIÓTICO.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
HIJO DE MADRE DIABETICA
ISOINMUNIZACION RH Dra. Rossana Chahla
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
Los cielos y la Tierra pasarán, pero mi palabra, no pasará
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
Restricción del crecimiento uterino
MEDICO INTERNO DE NEONATOLOGIA: DR. BRAYAN BRITO.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS FETALES
Protocolo Clínico Alcoy Obstetricia Endocrinología
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Daniela Moritz Estudiante Medicina Universidad Icesi.FCVL
GRADO DE ANSIEDAD DE LAS GESTANTES ANTE LA AMNIOCENTESIS
Diabetes..
Diabetes Gestacional.
Ana Casanova Fuset Directores: Prof. D.Vicente Serra Serra.
HOSPITAL DOCENTE GINECOBSTETRICO “EUSEBIO HERNÁNDEZ”
DIABETES GESTACIONAL Leticia Gómez Sántiz.
EXAMEN OBSTETRICIA “D” 08 MARZO 2010
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
INCOMPETENCIA CERVICAL
VALOR PREDICTIVO DEL DOPPLER EN OBSTETRICIA
Dra. Ada Ortúzar Chirino
II Taller de Medicina Materno- Fetal.
Universidad Nacional De Córdoba
Rotura Prematura de Membranas
DIABETES Y EMBARAZO.
DIABETES GESTACIONAL.
Karin Rojas Herrera. Matrona.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
DIABETES Y EMBARAZO Dr. Mario Baier.
Diabetes Gestacional.
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
Unidad II: Objetivo 8 Factores de Riesgo y Factores Protectores de Salud en la Prenatal para prevenir Complicaciones.
COMPLICACIONES DEL PARTO
Consecuencias y riesgos del Retraso de Crecimiento Intrauterino(CIR)
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Ruptura Prematura de Membranas
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
Diabetes.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
Ruptura prematura de membranas
Prolapso del cordón umbilical
Sufrimiento Fetal.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Ruptura prematura de membranas
Transcripción de la presentación:

1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia placentaria E. embarazos múltiples EXAMEN OBSTETRICIA 9-MARZO-2009

2. Endometriales :La complicación neonatal más frecuente por prematuréz es: A. hipertensión pulmonar B. hipocalcemia C. kernicterus D. hipoglucemia E. síndrome de dificultad respiratoria

3. El factor que más se correlaciona con mayor riesgo de recurrencia de un nacimiento pretérmino espontáneo es: A. la paridad B. el estado socio económico C. los hábitos cotidianos D. el sedentarismo E. Un pretérmino previo

4. El mejor marcador bioquímico en la actualidad para identificar a las pacientes con alto riesgo de tener un nacimiento pretérmino es: A. estriol urinario B. estradiol en saliva C. proteína e reactiva D. fibronectina fetal E. interleucinas

5.La siguiente es una de las causas más comunes de ruptura prematura de membranas (RPM) en nuestro medio: A. iatrógena por amniocéntesis B. infección intrauterina C. cerclaje cervical D. cordocéntesis E. pre-eclampsia

6. En una paciente con RPM la presencia de oligohidramnios después de la ruptura de membranas se correlaciona con: A. sufrimiento fetal B. menor riesgo de prolapso de cordón C. tiempo de latencia D. menor riesgo de desprendimiento placentario E. bajo riesgo de infección neonatal

7. En una paciente con RPM antes de las 30 semanas,con oligohidramnios, la siguiente es una complicación potencial en el feto y que afectará su desarrollo postnatal: A. agenesia pulmonar B. hipoplasia gastroduodenal C. hipoplasia pulmonar D. hipoplasia esofágica E. ano imperforado

8. El manejo conservador de la RPM a partir del cual se logra mayor beneficio neonatal, está indicado antes de la semana: A. 28 B. 30 C. 32 D. 36 E. 38

9.El objetivo de los antibióticos en la RPM pretérmino es: A. reducir la infección neonatal B. disminuir el riesgo de enterocolitis necrotizante C. aumentar las defensas fetales D. prolongar el tiempo de latencia E. sólo a y d

10.El mayor riesgo de abortos en el primer trimestre entre pacientes diabéticas insulinodependientes se relaciona directamente con lo siguiente: A. la dosis diaria de insulina B. el grado de control metabólico C. la concentración de insulinazas placentarias D. el grado de hiperlipidemia E. la presencia de cetonuria diariamente

11. La prueba de tamizaje alterada con 50 gramos de glucosa identifica a que tipo de pacientes embarazadas: A. intolerantes a carbohidratos B. con bajo riesgo de diabetes C. con alto riesgo de diabetes D. con diagnóstico de diabetes gestacional E. con disfunción metabólica

12. La siguiente substancia es una de las responsables de las malformaciones fetales en la diabética gestante : A. anticuerpos monoclonales B. elevación de LDL C. elevación de LDL D. hiperglucemia E. carencia de fosfolipidos

13.Cuál es el diagnóstico en una paciente con los valores siguientes de glucemia en la curva de tolerancia en el embarazo: Ayuno 95, 1 hora 178,2 horas 170,3 horas 140mg por dl. A. diabetes pregestacional B. diabetes gestacional C. intolerancia a carbohidratos D. embarazada sana E. diabetes secundaria

14. El valor anormal de una prueba de screening en diabetes gestacional 1 hora después de la carga de 50 gramos debe ser mayor de : A. 120mg B. 130mg C. 140mg D. 150mg E. 160mg

15. Opción terapéutica útil en fetos pretérminos con RCIU : A. administración antenatal de esteroides B. administración de aminoácidos C. expansión del volumen intravascular con coloides D. transfusión intrauterina E. plasmaferesis materna

16. Indicación inmediata de interrupción del embarazo en fetos con restricción de crecimiento fetal : A. PSS no reactiva B. Perfil biofísico de 6 puntos a expensas de movimientos corporales y respiratorios C. Pool mayor de liquido amniótico de 4 cms D. Doppler venoso fetal anormal E. Prueba de tolerancia a contracciones negativa