Manejo Compartido por Cuotas Procesos, ejemplos y oportunidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRECIO : Factores Internos Factores Externos
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
Dra. Dalia Salabarría Fernández CIGEA Mayo del 2004
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
LA ACTIVIDAD PESQUERA 7.1. Los problemas del sector pesquero. La crisis 7.2. Política pesquera de la UE 1.- La gestión racional de las aguas comunitarias.
Seminario de Gerencia Sesión 4 Administración
Desarrollo Territorial en Chiloé: Entre la Identidad Cultural y el Salmón Taller de discusión 19 Noviembre, 2008.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Administración por Objetivos A x O
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
Oficina Jurídica 1 PRIMER FORO COPEMED La Cooperación Regional: Futuro del Sector Pesquero.
Concha Madriz # 14 6° A Grupo siete
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Grupos empresarios asociados
UNIDAD 5 COMPENSACIÓN E INCENTIVOS DE LA FUERZA DE VENTAS
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Promoviendo Comunidades Sostenibles
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Definiciones economía
Verificando el cumplimiento de los objetivos
Sistema de Control de Gestión.
La importancia de construir pactos fiscales en la sociedad
Reflexión Aplicación de experiencias regionales
Pesca Artesanal en Chile
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
Actividades de control
Población y Muestra.
La ciencia general que se encarga de administrar los recursos
Helen Markelova Programa de CGIAR sobre Acción Colectiva y Derechos de Propiedad (CAPRi) Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias.
Foro de la Virtualidad 2002 “Intercambio de Experiencias” Gestión de equipos de trabajo con participación colaborativa en ambientes virtuales Gestión de.
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
Es un profesional de la salud, con titulación universitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir.
Zoila Bustamante Cárdenas Presidenta CONAPACH Taller Apropech 26 julio Particularidades Regionales de la Pesca en Chile.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Algunas reflexiones y propuestas para el Desarrollo Responsable de las Ciencias del Mar en Veracruz Dr. Virgilio Arenas Fuentes Universidad Veracruzana.
COOPERATIVA PESQUERA 12-5 Sr. Vázquez Monica K. Santiago Ortiz
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
3a Conferencia Nacional de Salud
Propuesta para un Plan de Acción de Norteamérica para la Conservación de la Vaquita.
PLANEACION.
10 principios de la economía
La Pesquería de langosta en la Pacífico Norte 1 federación, 11 cooperativas, 900 pescadores Reserva de la Biosfera Vizcaíno Producción: 1,300 T/año >$52.
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Espuma de poliuretano en spray (SPF) de baja presión Capacitación en salud y seguridad química.
Incentivos pesqueros. Incentivos pesqueros. Incentivos pesqueros. Al finalizar esta sesión ustedes serán capaces de:  Conocido los diferentes incentivos.
Dimensiones organizacionales
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. 1.5 Gobierno Efectivo de la Seguridad de la Información BMIS - Una clara estrategia organizacional.
MANAGEMENT COMERCIAL PRESENTADO POR: Katherine Acevedo Luisa Amezquita
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Sostenibilidad.
Resultados de los muestreos de camarón de alta mar del Pacífico, durante la veda 2004 Dictamen Técnico para el inicio el levantamiento de la veda en aguas.
Entender y describir la comunidad
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Propuestas de “buenas prácticas” registradas por las y los usuarios del foro Diseñar estrategias a mediano y largo plazo para.
“Red de Información y Datos del Pacifico Sur para el apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera” (SPINCAM) Avances.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Marco de Acceso. Factor de éxito Organizar un conjunto de actividades en torno a un objetivo sistémico específico establecido inicialmente Lo que FOMIN.
Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Marina en áreas ecológicas clave y aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca”
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Concepto de Salud: Según la definición de OMS (1964) “es el estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia.
ORGANIZACIÓN.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
Compartiendo conocimiento y conexiones globales en apoyo a la implementacion de legislacion orientada al derecho a la salud Fernando Montenegro Torres.
Distribución de Agua Potable para las comunidades de Aguacatillo, Colonna y Maraquito en Honduras.
Transcripción de la presentación:

Manejo Compartido por Cuotas Procesos, ejemplos y oportunidades

Manual de Diseño de Manejo Compartido de Cuotas Desarrollado por más de 60 expertos a nivel mundial Proceso paso a paso Flexible y adaptable Disponible en: edf.org/CatchShareDesignCenter

7 Características 7 Pasos Sub-pasos Principios Características Especiales Un vistazo En práctica Características del Manual de Diseño

275 programas de MCC en 35 países del mundo

Especies Programas No. De Programas No. de Especies MCC A TRAVÉS DEL TIEMPO

Tipos de MCC Cuota individual Cuota Individual Transferible Cuota individual por embarcación Cooperativa Cuota de pesca comunitaria Basada en área (TURF) TiposAsignado a…¿Transferible? Individuos Embarcación Grupo Comunidad Individuo, grupo o comunidad No Sí A veces

Una especie o multi-especies Asignación individual o a un grupo Basado en especie o en área y especie Transferabilidad (o no)

Primero hay que definir las metas… Social Económico Político Biológico O una combinación

Piola y anzuelo + chinchorro para bacalao en Georges Bank Vistazo 1

Definir y Cuantificar el Recurso Disponible UNA SOLA ESPECIEMULTI-ESPECIES

Turismo Exportacion Rentable Costos Sociales Economicos Biologicos Alimentos Empleos

Programa de Escama y Tiburones en Australia Vistazo 2

PRINCIPIOS CLAVES 1.Considerar la inclusión en el programa de especies que normalmente se capturan juntas. 2.Determinar especies,stocks, areas, zonas y la cantidad total permisible (TAC).

Definir los participantes Decidir quien va participar en el programa de manejo y a que nivel…

Programa piloto con cooperativas en el Golfo de Alaska Vistazo 3

1. Ejemplo de manejo por cuotas comunitarias 2.Autoridad nacional de la pesca asigna anualmente un porcentaje del TAC a comunidades indigenas para pescar 3.Comunidades decidieron guardar un porcentaje de reserva para rentar y usar ingresos para desarrollo comunitario CDQ en Alaska

Definir el Privilegio 90 % individuos 10% a grupos

Determinar transferabilidad y cuotahabientes 6 % area 94% especies

FEDECOOP en Baja California Vistazo 4

Ejemplo de Reserva Marina, que cambio de libre acceso a la pesca, a acceso limitado

Asignar el privilegio… La parte mas dificil de todo el diseno e implementacion de MCC Asignacion determina cuanto reciben los cuotahabientes

Racionalización de jaiba en el Mar de Bering y las Islas Auletianas Vistazo 5

PRINCIPIOS CLAVES 8.Asegurar que el proceso de asignación de cuota sea transparente, independiente, y separado del proceso de diseño del programa. La asignación que refleja equidad entre los diferentes actores son las menos contenciosas. 9. Emplear procesos de apelación en la distribución de cuota para que los posibles participantes, utilizando información verificable, puedan refutar los porcentajes/cantidades asignadas.

MONITOREO ADAPTATIVO Y COMUNITARIO ActoresLa Pesquería MetasVigilancia Estrategias Monitoreo CoberturaCostos Productores, ONGs, gobierno, compradores, investigadores, líderes pesqueros Embarcaciones, # participantes, escala, lugar, esfuerzo pesquero Para ciencia, productores, compradores, gobierno Reglas, cumplimiento, incentivos Responsabilidad, proceso, tiempo En tiempo real, descargas, en panga o carretera Apropiado para la pesquería y el lugar ADAPTATIVOADAPTATIVO

Proyecto Monitoreo MARSOPA

Cooperativas por comunidad en Japón Vistazo 7

Combinaciones de Diseño Una especie Multi-especiesGrupo IndividuoTransferible Basado en especie y área Basado en especie No transferible

Siete características para un MCC exitoso Privilegio Seguro Exclusivo Suma de todas las fuentes Consideraciones Acciones válidas Delimitado Obligación

INSTRUCCIONES PARA TRABAJO EN GRUPOS Cada grupo va concentrar en el tema en su mesa. Discutir y decidir como diseñar un manejo compartido por cuotas con un área de reserva marina. Enfocar en conceptos comunitarios y conceptos de co-manejo

Programa de IFQ de Huachinango en el Golfo de México Vistazo 1.1

Paso 7 Combinaciones de diseno