 Salud  Desarrollo intelectual  Consejería y orientación  Promoción socioeconómica  Recreación y deporte  Información y comunicación  Protección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Advertisements

Programas de Seguridad &
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
RIESGOS DE TRABAJO.
LA SEGURIDAD E HIGIENE UNA CUESTIÓN DE ACTITUD
Servicios a aprendices Presentado por: Raúl Granados Cristian Sánchez Operario de luces y cámaras de Televisión.
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SECCION 102- RESPONSABILIDAD DE LA SEGURIDAD
Taller de Seguridad e Higiene
1. Firma acta de constitución COPASO
¿QUE ES ? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
Presentado por: Cristina Alexandra Solarte Ospina
Centro Cultural Colombo Americano
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
¿Qué es OSHA? La Ley de Seguridad y Salud de 1970
Seguridad Industrial. UNE
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
BIENESTAR AL APRENDIZ CENTRO DE SERVICIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL.
Servicio Outsourcing en Salud & Seguridad Ocupacional. Por. Lic. Rodolfo Rhoden Permítanos hacerle una oferta conforme a sus necesidades: Tel: (506)
SALUD OCUPACIONAL JHON C BURBANO M
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
“Por una Universidad Internacionalizada, para que el mundo nos reconozca” DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
DIAGNÓSTICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo.
INVESTIGACION DE ACCIDENTES INCIDENTES Y ENFERMEDAD OCUPACIONAL  DETERMINAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON Y EVITAR SU REPETICIÓN  RELACIÓN RIESGO ESPACIO/TIEMPO.
TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA PESQUERA “LAS GAVIOTAS, S.A.”
CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Salud Ocupacional ( Sena). Liceo Mixto La Milagrosa. Laura Katherine Bedoya Correa Undécimo.
Salud Desarrollo intelectual Consejería y orientación Promoción socioeconómica Recreación y deporte Información y comunicación Protección y servicios institucionales.
La salud ocupacional, es un campo muy amplio el cual debe ser apoyado con las tecnologías de la información y la comunicación (tic), como base fundamental.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
Sistema de Riesgos Profesionales
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
GUIAS DE AUTOINFORMACION Y EVALUACION POR COMPETENCIA
Salud Ocupacional.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
SALUD OCUPACIONAL.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
UNIDAD DE SEGURIDAD GLP ECUADOR 27 de Agosto del 2015 PYO GLP ECUADOR AGOSTO 2015.
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
"Seguridad en el Trabajo".
Octubre 2015 Diagnóstico Integral de las Oficinas de Información Pública 2015 Segundo Pleno.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Instituto Tecnológico de Villahermosa
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

 Salud  Desarrollo intelectual  Consejería y orientación  Promoción socioeconómica  Recreación y deporte  Información y comunicación  Protección y servicios institucionales

 En servicios médicos podemos encontrar: la enfermería, que presta los primeros auxilios en caso de enfermarnos.  en servicios culturales encontramos tres opciones que la conforman: la primera música con el instructor Omar Duarte, la segunda teatro con el instructor Cesar Álvarez y cultura física con el instructor Raúl Rodríguez.  En bienestar encontramos a la sicóloga María Jimena Pineda y a la trabajadora social Carmen Bernal.

 La Seguridad Industrial anticipa, reconoce, evalúa y controla factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo en industrias. Es un conjunto de técnicas multidisciplinarias que se encarga de identificar el riesgo, determinar su significado, evaluar las medidas correcticas disponibles y la selección del control óptimo.  La seguridad industrial se enfoca principalmente en la protección ocular y en la protección de las extremidades, ya que 25% de los accidentes ocurren en las manos, y el 90% de los accidentes ocurren por no traer consigo los elementos de seguridad pertinentes para realizar la actividad asignada. La seguridad industrial lleva ciertos procesos de seguridad con los cuales se pretende motivar al operador a valorar su vida, y protegerse a sí mismo, evitando accidentes relacionados principalmente a descuidos, o cuando el operador no está plenamente concentrado en su labor. Éste es uno de los principales motivos, ya que el 94% de los accidentados mencionan que no se dieron cuenta del peligro de sufrir el accidente hasta que ya era demasiado tarde.

Es importante diferenciar la Seguridad Ocupacional de la Seguridad Industrial. Seguridad Industrial es un término que ha pasado un poco al desuso, pues se circunscribe exclusivamente a áreas industriales y no incluye oficinas, almacenes, centros de distribución, atención al cliente, y cualquier otra actividad no industrial que también puede tener procesos peligrosos o en donde también pueden ocurrir accidentes de trabajo. También es de capital importancia discernir entre Seguridad Ocupacional e Higiene o Salud Ocupacional; ésta última anticipa, reconoce, evalúa y controla factores de riesgo que pueden ocasionar enfermedades ocupacionales, a diferencia de la Seguridad Ocupacional, que se enfoca en los Accidentes de Trabajo.

La seguridad industrial que nos brinda el Sena, es la póliza contra accidentes a la que tenemos acceso; es la que cubre todo tipo de accidentes dentro y fuera de las instalaciones del centro, cuando nos encontramos fuera no cumple las siguientes características: Accidentes en riñas Accidentes bajo los efectos de alcohol y sustancias psicoactivas Accidentes de transito. La póliza es Colpatria.