y Clasificación tipográfica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez CÓDIGOS icónico.
Advertisements

Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL Idea creativa.
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez IDENTIFICADOR VISUAL
Tipografía Profa. Gloria J. Yukavetsky
Características del acto comunicativo: 1) la comunicación de mensajes se logra cuando se cumplen dos condiciones principales: a) el receptor.
Algunos Conceptos Lo que conocemos como «logo» puede referirse a uno de los siguientes conceptos: Logotipo: Representación tipográfica del nombre de la.
“Sirviendo a la Comunidad”
Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción por cualquier medio. Agosto Breve tutorial para conocer lo básico para empezar a trabajar.
TIPOGRAFÍA TIPOGRAFÍA.
TIPOGRAFIA Es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas.
> nueva imagen de marca Nuestra marca > Nueva imagen.
Trabajo de Tecnología La Caligrafía Ana Milena Gómez Ruiz 10-03
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Desarrollos Urbanísticos y Constructivos 2007 S.L.
Anatomía del tipo.
Clasificación tipográfica
LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y COMUNICACIÓN VISUAL PROF. RUTH TAPIA N. ABRIL 28 DE 2004 UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN ESCUELA.
Fundamentos de Tipografía
Diseño y Diagramación Imagen Corporativa: es la suma de la Identidad Corporativa y a la Identidad Visual Corporativa. –Identidad Corporativa: atributos.
Diseño gráfico □ Objetivos del diseño gráfico:
 Un programa de IVC:  repertorio de elementos básicos :“Constantes Universales de Identidad”  regulados por un código combinatorio ◦ LOGOTIPO: diseño.
TIPOGRAFIA Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia.
de una época. HISTORIA La tipografía es el fiel reflejo
Elaborado por: Ing. Félix Paguay DOCENTE DE LA UPEC
CLASIFICACION TIPOGRAFICA
Trabajo realizado por: Antonio Pérez Benlloch José Jiménez Valenciano
Por qué y para qué  Competitividad y cambios en el sector editorial Aumento de visibilidad, difusión y “posicionamiento”  Necesidad.
21/06/ Aproximación Al Diseño Gráfico Jesús Mateluna Diseñador Gráfico.
Tipografía en los mapas Indica diferencias nominales o de nivel dentro de una jerarquía Una necesidad molesta La superficie terrestre no tiene nombres.
Da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje Este título señala la línea de tiempo que estás consultando Flechas de.
Informatica I Clase 6 Técnico en Diseño Gráfico 1.
Las formas geométricas y su aplicación en logos, símbolos e íconos.
Tipografía.
Introducción al Diseño Gráfico
Tipografía Definición, historia, concepto, partes, clasificación y diseño. Facilitador: Prof. Gabriel Solís G.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Contenido Aspectos Generales de una Presentación
COOL- SOL MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA. El manual de imagen corporativa recoge los elementos constitutivos de la identidad visual de COOL-SOL. Como.
Tema 5. Diseño cartográfico Propiedades del mapa Elementos del mapa.
Diseño del libro.
Que debe contener el Manual de Identidad Visual Corporativa
Mis pies en la arena…. …mmm…mis pies…también en la arena…
Equipo: Paulo Bocanegra Manuel Padilla Rubén Estrada
TIPOGRAFÍA.
Tipos Latin os Es un espacio tipográfico además de ser estimulo a la creciente producción tipográfica latinoamericana y un impulso a la reflexión.
TRABAJO GRUPAL DE WEB Y MULTIMEDIA
Institución Educativa Provenza
Morfología tipográfica
INTRODUCCION A LA TIPOGRAFIA
Código Fonético y Código Visual
TIPOGRAFÍA.
Grupo 5 Héctor Oqueli Guardado Carías Erika Georgina López Canizales.
CLASIFICACION TIPOGRAFICA
La tipografía en la diagramación
Introducción al Diseño Gráfico
PESO DE LAS TIPOGRAFIAS HELVETICA NEUE BOLD HELVETICA NEUE REGULAR HELVETICA NEUE LIGHT HELVETICA NEUE ULTRA LIGHT.
Presentado por: Ricardo Blanco. Es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos en sus diseños, en pocas palabras son similares con rasgos característicos,
En lo posible, la primera diapositiva debe incluir el título de la presentación, El autor y una dirección electrónica o sitio web.
  Observar línea de tiempo de la pág. 87 Obj.: Comprender el concepto de paleohistoria.
TIPOGRAFIA ALVARO CRISTANCHO JULIETH ARTUNDUAGA NATASHA SANTAMARIA DANIEL ZAMORA JESUS CESPEDES.
Institución Educativa Provenza
TIPOGRAFÍA PRESENTADOR POR: ELIANA LISBET ZPATA CEBALLOS.
Elementos de Power Point. Tipografía Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas.
La Tipografía Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad,
Tipografía Spilimbergo TP caligrafía. Tipografía Spilimbergo Antecedentes (Prezi)
La Caligrafía La caligrafía es un arte de escribir con letra correctamente formada y hermosa , La caligrafía clásica difiere de la tipografía y de la escritura.
EL ARTE DE LA CALIGRAFIA
Análisis de las formas.
EL TEXTO EN EL DISEÑO GRÁFICO
Tipografía.
Anatomía y Clasificación tipográfica la letra al servicio de la comunicación gráfica.
Transcripción de la presentación:

y Clasificación tipográfica Anatomía y Clasificación tipográfica la letra al servicio de la comunicación gráfica.

Clasificación Maximilien Vox Evolución de la serifa

Clasificación Vox Modulación / Eje

Otras clasificaciones Criterios artísticos Criterios formales

Clasificación Montesinos & Mas Romanas Antiguas: Espíritu primeras romanas, copia escrituras. Equivalen a Humanas y Garaldas De transición: Elementos más integrados. Garamond, Baskerville. Modernas: Exentas de cualquier vinculación con la escritura. Equivalen a didonas. Bodoni De lectura: Para edición de texto. Ojo medio más abierto. Bookman Atípicas: De interpretación libre. Arnold Bocklin Egipcias (equivalen a mecánicas) Suaves: Carácter más humanista. Clarendon Duras: De gran color tipográfico. Rockwell Incisas Híbridas: Con remate insinuado. Copperplate Incisas: Interpretación sutil de las romanas. Eras De palo (equivalen a lineales) Grotescas: Trazo homogéneo. Letter Gothic Neogrotescas: Trazo homogéneo, pero más humanistas. Univers Humanistas: Persistencia modulación trazo. Antique Olive Geométricas: estructura totalmente geométrica. Futura, Avant Garde De escritura: enlazados o sueltos De fantasía

1 Trilogía históricos: Humanísticas o Venecianas Tipografía Jenson Modulación inclinada Cierta dificultad en proporción Trazo quebrado: imitación plumilla

Aldus Manuzio La invención de la cursiva

1 Trilogía históricos: Garaldas o Antiguas Bembo Modulación inclinada Cierta dificultad en proporción Trazo quebrado: imitación plumilla

Garamond Modulación tendente a axialidad Más proporcionada Trazo quebrado: imitación plumilla

1 Trilogía históricos: Reales o de transición Modulación tendente a axialidad Comienzo alargamiento ojo medio Trazo: búsqueda contraste

2 Trilogía modernos: Didonas Modulación vertical Ampliación ojo medio Trazo extremadamente contrastado Serifa lineal

2 Trilogía modernos: Mecánicas o Egipcias Modulación más uniforme Trazo engrosado Visible aumento remates

2 Trilogía modernos: lineales Geométricas: La Futura de Paul Renner Humanistas: Gill Sans Persistencia modulación trazo Neogrotescas Ausencia modulación y remates Estructura humanista

Mistral 3 Copperplate Eras Grupo incisas y manuales Ausencia modulación Utilización remates Trazo modulado Remates insinuados Imitación del trazado manual Caracteres enlazados o sueltos Mistral

Ornamentales Chainlic De fantasía y nuevos tipos Clasificación Cerezo Reinterpretación elementos fijos Incorporación elementos variables Ornamentales Chainlic Clasificación Cerezo De ojo mixto Borrosos Vernáculos o culturales Informales y sarcásticos Icónicos

Paleta tipográfica No existen criterios establecidos Mejor legibilidad para familias con remates Tradición en utilización familias con remate Frialdad en construcciones con familias de palo Dificultad de lectura en familias de modulación contrastada Construcción buena mancha tipográfica en edición Criterios personales Criterios historicistas Textos medievales con góticas Elementos clásicos con romanas antiguas Elementos más barrocos con transicionales o didonas Efectos más modernizantes o cientifistas con geométricas, de palo.

Tipografía e Identidad Corporativa La tipografía en un logotipo, puede sugerir seguridad, confianza, innovación, calidad, solidez, confidencialidad, modernidad. Además, hay la posibilidad de combinar tipos y colores distintos, habitualmente para marcar las partes del nombre y darles un peso diferente. TIPOGRÁFICO Basado principalmente en texto, puede tener gráficos o símbolos asociados, pero el énfasis principal está en el texto. Utiliza modificaciones y adornos, puede estar adaptado para integrarse con un gráfico. CALIGRÁFICO A diferencia del logotipo Tipográfico, el Caligráfico proporciona una gran elegancia y una impresión de familiaridad de trato personal. Tiene el inconveniente de que requiere un gran dominio técnico.