PROYECTO PORTAL WEB I.E.S. TORRE DE LOS HERBEROS José Manuel Bermudo Ancio & Antonio Jesús Castillo Cotán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moodle.
Advertisements

COL·LEGI GRANS I MENUTS DEPARTAMENTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
2010/2011.
UAM Biblioteca y Archivo Tutoriales. Conecta2 Junio 2013.
GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS
1 GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad de León BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
Plataforma educativa Helvia IES SANTO DOMINGO EL PUERTO DE SANTA MARÍA.
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
Programa de Enciclomedia
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
Elaboración de materiales de apoyo
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
¿Qué es? ClassRoomConnect es una plataforma web con un claro objetivo. Mantener una comunicación directa entre padres y docentes para supervisar el día.
Aplicaciones en línea:aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante.
BIBLIOTECA FORAL Formación de usuarios
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
Mi Colegio Interactivo
HACIA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Servicio WEB de información y comunicación con los profesores del Instituto. Conectado a tiempo real con las aplicaciones de Gestión Académica-Administrativa:
Aplicación Web para Informes de Asignaturas de Trabajo en Grupo
Para acceder a la plataforma existen dos vías. Si ya tienes un usuario en el portal del Observatorio para la Calidad de la Formación en Salud, puedes.
Los módulos de la página de inicio (Mi UOC)
Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
CURSOS VIRTUALES.
TIC 5. WEB DEL CENTRO. INFOEDUCA. TUTORIA VIRTUAL
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
VICTOR MANUEL MONTAGUT ORTEGA BIBLIOTECOLOGO
Las TIC’s en la educación
CAMPUS VIRTUAL Gu í a para navegar en el aula virtual Presentación de la plataforma educativa virtual MODULO: Acceso Material dirigido a Docentes y Alumnos.
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
Aulas virtuales.
WIKIS.
WIKISPACES LEIRE DEL BIEN CASADO LAURA DE LA CONCEPCIÓN
AUTENTICARSE Simplemente digitamos nuestro Nombre de Usuario y Contraseña y presionamos el botón: Entrar.
VELIA YISEL SAENZ NAJERA ANA BERTHA CHACÓN RODRÍGUEZ VALERIA FEVELA LUQUE E-LEARNING.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
INFOEDUCA. TUTORIA VIRTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación Asignatura: Tecnología Educativa.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
TRABAJO GRUPAL INTEGRANTES: JOHNNEY BERMEO BRYAN CHIMBO CARLOS CORREA CESAR GUAYA DARIO ROBLES LUISA VILLA MATERIA: DISEÑO WEB Y MULTIMEDIA TEMA: SITIO.
WEB 2.0 Nos permite Obtener, procesar, buscar y compartir información en internet de manera rápida y sencilla. Implica Cambio en el modo trabajar y en.
"Estrategias para generar visitas a una web escolar y difundir sus contenidos educativos". A partir de la experiencia del IES Torre del Palau, de Terrassa,
Análisis de usabilidad de 2 páginas Web Evidencia 3 Grupo C14 Equipo 4 Carlos Iracheta Claudia Cantú Edna Pichardo Janeth Landa Marco Córdova Rafael Flores.
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Herramientas de Comunicación Virtual
Resultados de las encuestas realizadas a los usuarios de las bibliotecas de la UCM Desde el año 2003 al 2010.
Página Web Programa de Educación Alimentaria en Acción.
Univesridad de Barcelona
José Alberto Figueroa López Mateo Ricardo Ruiz farrias.
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
 Las plataformas son entornos virtuales o herramientas específicas que facilitan la creación de actividades formativas en la red” (Cabero, 2007).
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
PÁGINA WEB, SITIO WEB Y PORTAL WEB Una página web tradicionalmente hace relación a un documento en el internet, disponible para ser leído, con información.
La Plataforma Educativa Moodle La Plataforma Moodle fue creada por Martin Dougiamas, un administrador de WebCT en Curtin University, Australia, graduado.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PORTAL WEB I.E.S. TORRE DE LOS HERBEROS José Manuel Bermudo Ancio & Antonio Jesús Castillo Cotán

ÍNDICE 1. Introducción Introducción 2. Elementos principales de la página Elementos principales de la página 3. Usuarios Usuarios 4. Páginas Similares Páginas Similares

1.Introducción ¿De qué trata el proyecto? El proyecto tratará sobre un portal web interactivo sobre un instituto de Educación Secundaria, concretamente el I.E.S. Torre de los Herberos de Dos Hermanas, Sevilla. ¿A quién va dirigido? El portal va dirigido tanto a los alumnos del centro, como a profesores, personal no docente del centro, padres de alumnos y en general, cualquier persona con algún tipo de interés en el centro.

1.Introducción ¿Qué ofrece el portal? El portal ofrece, principalmente: Noticias del centro Foros de debate Consulta y reserva de libros de la biblioteca del centro Descarga de apuntes y material de apoyo Reserva de aulas Información sobre el centro

1.Introducción ¿Qué se pretendendía conseguir? Con este portal pretendiamos acercar el instituto un poco más a todas las personas que en el trabajan o estudian, y en general a toda aquella persona que busque información referente al centro, facilitando un poco la comunicación global.

Objetivos Mejorar la relación que tiene el centro con su personal, tanto docente como no docente, haciendo que la información fluya de una forma rápida, directa y segura, gracias al uso de las nuevas tecnologías. Facilitar la obtención de información relativa al centro (plazos de matriculación, ubicación, cursos y plazas ofertadas, etc.). Facilitar a los alumnos material de apoyo, un servicio de biblioteca online e información amplia, detallada y actualizada sobre sus asignaturas. Permitir administración remota vía WEB por administradores. Ofrecer herramientas a los profesores para mejorar la comunicación con los alumnos y en general con el centro. Conseguir la participación del alumnado mediante foros, encuestas, etc.

Justificación ¿Por qué un portal Web? – Pocas épocas han vivido un auge tan desmesurado del desarrollo de aplicaciones informáticas como en la nuestra se produce. Internet tiene buena parte de culpa de esta situación. La necesidad de las empresas de tener un sistema distribuido, han provocado que el mundo de las aplicaciones Web alcance cotas inimaginables hace pocos años, superando en número a las aplicaciones de escritorio. – Por otra parte, con la llamada revolución de Internet y gracias sobre todo al crecimiento de aplicaciones open source, resulta muy fácil para los usuarios obtener información acerca de las nuevas tecnologías Web (manuales, códigos fuentes...), y realizar aplicaciones propias con las que iniciarse en este mundo que, sin duda alguna, es la base de la informática del futuro. – Todo esto, unido a la necesidad de información de las personas, ha conllevado un aumento considerable del número de portales Web en la red.

Justificación ¿Por qué sobre un instituto de educación secundaria? – A partir del gran crecimiento que a sufrido la Web también han surgido nuevas formas de impartir las clases tales como las plataformas e-learning y otras, gracias a que Internet facilita la comunicación entre las personas. Los institutos, las escuelas, las universidades han encontrado nuevas vías para comunicarse con sus alumnos, padres de los alumnos o tutores ofreciéndoles información actualizada casi al minuto de una forma más sencilla y rápida que las tradicionales formas de comunicación. Un buen ejemplo de ello es que en las escuelas andaluzas se esta implantado un sistema por el cual los padres de los alumnos pueden conocer si su hijo o hija ha ido a clase unos 5 minutos después de que la clase comenzara, o pueden conocer como llevan el curso sabiendo los exámenes que su hijo ha realizado junto con la nota que ha sacado.

Metodología Reuniones con el cliente. Obtención de los requisitos obtenidos de las reuniones con el cliente. Análisis de los requisitos obtenidos. Propuesta de un prototipo al cliente. Implementación del sistema. Pruebas /** Ademas se ha intentado que hubiera una continua comunicación con el cliente en las etapas de análisis de requisitos y de la implementación. **/

2.Elementos principales Reserva de aulas: Se ofrecerá el derecho de poder reservar aula al personal del centro. Consulta y reserva de libros: Los alumnos y profesores podrán saber si un libro dado está en la biblioteca del centro o en la biblioteca municipal. Además, se podrá reservar el libro si se trata de la biblioteca del centro.

2.Elementos principales Noticias del centro: Tendremos secciones subdivididas en Departamentos y Asignaturas en las que los profesores podrán publicar noticias de carácter más o menos general. Foros de debate: Cada departamento tendrá una sección de foro en la que los alumnos podrán compartir sus dudas o preguntas con sus compañeros o profesores. Descargas de apuntes y material de apoyo: Los profesores podrán subir a la web apuntes y material de apoyo para que los alumnos lo descarguen.

2.Elementos principales Elementos secundarios: Además de los elementos anteriores, la página dispondrá de encuestas, servicios para el usuario como cambio de clave y demás servicios que vayan surgiendo sobre la marcha y que sean acordes con el contenido y duración del proyecto.

3.Usuarios El acceso a la aplicación variará según el tipo de usuario, ofreciéndole distintos tipos de opciones Tipos Invitado: cualquier usuario no autentificado en la aplicación. Tendrá acceso a los contenidos no restringidos. Alumno: Podrá escribir en los foros, reservar libros y descargas de apuntes. Profesor: Podrá crear post en los foros, subir ficheros a la web, escribir noticias y reservar aulas.

3.Usuarios Personal de Administración: Podrán subir ficheros a la web, escribir noticias y reservar aulas. Personal no Docente: Podrá escribir noticias en el tablón.

4.Páginas similares

Web de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de Sevilla ( De esta página destacamos lo siguiente: Buena distribución de los contenidos. Diseño de fácil lectura, con colores que favorecen la buena lectura de la página. Enlaces a sitios de interés para los usuarios. Compatibilidad para distintos navegadores. Página principal muy sobrecargada de enlaces Las páginas de los departamentos no siguen con el mismo diseño que la principal ni entre ellas.

Página del I.E.S. Gonzalo Nazareno ( de Dos Hermanas, Sevilla. De esta página destacamos: Enlace a las distintas secciones de fácil acceso pero sin llegar a saturar la página. Sección de noticias demasiado ancha. La página principal es demasiado extensa, no cabe en una pantalla. Las páginas de los departamentos no siguen con el mismo diseño que la principal, ni entre ellas.

Página de la Facultad de Informática de Madrid ( De esta página destacamos: Sencillez de la página principal Compatibilidad para distintos navegadores. Diseño claro con colores que favorecen la lectura de la página. En ciertas páginas no existe un botón “volver”, lo que dificulta la navegación al usuario.

Página de la Facultad de Informática de Barcelona ( De esta página destacamos: Acceso a la información en múltiples idiomas. Buzón de sugerencias. Mala combinación de colores que dificulta la correcta lectura de la página. Sin acceso a enlaces de interés para los usuarios (departamentos, correo, noticias...)‏ Página simple, con muchos espacios vacíos.

Página actual del I.E.S. Torre de los Herberos ( De esta página destacamos: La primera página ofrece información de interés sobre el centro. Fácil acceso a las secciones de que dispone la página. Página principal demasiado grande y con demasiado espacio entre líneas de texto. La imagen de fondo sólo está en la página principal. Diseño demasiado simple. Página de poca utilidad (información del centro y horario de turorias, básicamente)‏