Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es lo que hace que el cielo se regocije?
Advertisements

1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
La oveja perdida Gonzalo Guallar.
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
Living in 3D Semana 2: Viviendo en 3D. Semana 1: El único y más grande regalo 1. Esté dispuesto a ENTRAR EN LA ZONA DE LO DESCONOCIDO. ¿Listo para dar.
Un pps de Asun Gutierrez en Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su.
Lucas 15, 1-11 XXIV Domingo Tiempo Ordinario –C-
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Os voy a presentar... Parábolas sobre la misericordia de Dios.
Domingo 24º del tiempo ordinario
Alegrías de Jesús Diseño: José L. Caravias sj.
LUCAS 15:1-7 “LA OVEJA PERDIDA”
Jesús camina con nosotros…
En los cuatro Evangelios encontramos las palabras y las obras de Jesús
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
“Habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por el resto”. Domingo 24C.
Palabra de Vida Septiembre 2011.
La Oveja Perdida y La Moneda Perdida
Palabra de Vida Septiembre 2011 "Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido.
Jesús nos da fundamento.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Las parábolas en el evangelio de San Lucas
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
QUE NO SE PIERDA NADA Septiembre 12 Lucas 15,1-10.
El “Pie Jesu” de Marcel Olm nos hace sentir la MISERICORDIA de Dios
La Oveja Perdida ¿Alguna vez le pediste perdón a Dios por tus pecados y recibiste a Jesucristo como tu único Salvador? ¿en algún momento asististe a una.
Palabra de Vida Septiembre 2011 "Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 77 LA OVEJA PERDIDA Y LA MONEDA PERDIDA.
3-10 Lc 15 Por favor no utilices el ratón.
Las parábolas constituyen la mejor muestra del lenguaje de Jesús, pero no solamente de su lenguaje, sino también de su manera de ser; cercano a la gente.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
10 de Marzo de º Domingo de Cuaresma Evangelio: Lucas 13, 1-9.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a nuestra conversión al Evangelio. Pásalo. 27 de octubre de Tiempo ordinario.
Todos los publicanos y los pecadores se acercaban a Él para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este acoge a los pecadores y.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
Comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, cuando se acercó a la casa, oyó la música … y preguntó qué era aquello. “ Ha vuelto tu hermano.
Evangelio según San Lucas
El Buen Pastor. El Buen Pastor Ezequiel 34:2-6, 11-12, (NVI) «Hijo de hombre, profetiza contra los pastores de Israel; profetiza y adviérteles.
LA MISIÓN DE JESÚS Abril – Junio 2015
LA MISIÓN DE JESÚS Abril – Junio Concepto CCE: Si dais arrepentidos un solo paso hacia él, se apresurará a rodearos con sus brazos de amor infinito.
Evangelio según San Lucas
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 3
Parte 5.
Jesús ofrece el Reino, ofrece la Buena Noticia, ofrece el Perdón
Más importante que considerarse cristiano
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
Lección 8 para el 23 de mayo de 2015
Evangelio según San Lucas
El perdón supone una mirada limpia y profunda, un encuentro fraterno, y una opción por el prójimo. Texto: Mateo 18,15-20 / 23 Tiempo Ordinario –A- Comentarios.
Evangelio según San Lucas
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
OVEJA PERDIDA MONEDA PERDIDA. OVEJA PERDIDA MONEDA PERDIDA.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
La parábola nos invita a la vigilancia activa, a mantener la tensión y a no dejarnos vencer por la rutina, la pereza o la comodidad. La espera, además.
Mateo 22.
Asun Gutiérrez en Trinidad: el Dios vivo del amor. Texto: Mateo 28, La Santísima Trinidad –B-. Comentarios y presentación:
Ciclo C XXIV Domingo Tiempo Ordinario 16 de septiembre de 2007 Valle de Nuria Música de la Liturgia del sV.
Jesús y los desechados.
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
TEMA 7. LAS PARÁBOLAS DE LA MISERICORDIA 1. EL DIOS MISERICORDIOSO 2. EL TRATO DE JESÚS CON LOS HUMILDES. 3. LA JUSTIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE JESÚS.
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "ES "ESTE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO" TE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO"
REUNION ANIMADORES COMUNIDADES MISION PERMANENTE PARABOLA DE LA MONEDA PERDIDA Lucas 5, 9 BIENVENIDOS.
Transcripción de la presentación:

Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo perdido. Y nuestras conversión consiste en acoger el gozo de Dios y dejarnos mover por él, ser hallados, volver a casa, volver a la vida y compartir el gozo de Dios. José Arregi Lucas 15, 1-11 //24 Tiempo Ordinario –C- Autora: Asun Gutiérrez. Música: Mozart. Concierto Clarinete en La.

1 Entre tanto, todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para oírlo. 2 Los fariseos y los maestros de la ley murmuraban: –Este anda con pecadores y come con ellos. Los fariseos (principales representantes oficiales del judaísmo religioso) y los maestros de la ley (intérpretes y custodios de la Escritura), se tienen por justos, seguros de sí mismos, se creen poseedores de la verdad segura e inmutable, censuran a todo el que no piense como ellos, se dedican a murmurar. No comprenden a Jesús y lo rechazan. Los publicanos y pecadores, personas despreciadas y condenadas por los justos oficiales, son quienes se acercan a Jesús y se reconocen en sus palabras como destinatarios del amor entrañable del Padre. La intransigencia de los fariseos y de los maestros de la ley contrasta, en todo el Evangelio, con la actitud de Jesús. Las palabras de Jesús son una defensa de su modo de actuar y una revelación de cómo es Dios. Jesús entra en conflicto con los “biempensantes” religiosos de su tiempo y de todos los tiempos. Jesús entra en conflicto con los “biempensantes” religiosos de su tiempo y de todos los tiempos.

3 Entonces Jesús les dijo esta parábola: 4 –¿Quién de vosotros, si tiene cien ovejas y se le pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va a buscar a la descarriada hasta que la encuentra? Jesús refleja cómo es el corazón de Dios: amor no condicionado a nuestro buen decir ni a nuestro correcto actuar. Amor gratuito que se adelanta siempre. Jesús nos enseña a no limitarnos a conservar, a no encerrarnos en ni en nuestros círculos y nos anima a salir hacia lo incierto, hacia quien nos necesite. Podemos preguntarnos si la imagen que muestra Jesús del Padre coincide con la que nos han enseñado y con la que mostramos.

5 Y cuando da con ella, se la echa a los hombros lleno de alegría, 6 y al llegar a casa, reúne a los amigos y vecinos y les dice: «¡Alegraos conmigo, porque he encontrado la oveja que se me había perdido!». 7 Pues os aseguro que también en el cielo habrá más alegría por un pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse. Uno de los rasgos más sobresalientes de estas parábolas es el de la alegría. Lucas subraya la fiesta, la gran alegría que necesita ser compartida y repartida. Es una invitación a dejarnos encontrar por Dios, a crear espacios en nuestra vida para que se realice ese encuentro. ¿En qué momentos de mi vida siento que la experiencia de encuentro con Dios es fuente de alegría? ¿Vivo con alegría y siento la necesidad de compartirla?

La moneda y la oveja, sin que ellas hagan nada, son buscadas por el inmenso interés de sus dueños. Las dos parábolas nos cuentan situaciones muy semejantes: la de una pérdida, una búsqueda intensa, un encuentro y una alegría compartida. Ese interés y entusiasmo produce conversión, seguimiento y fiesta. La conversión no es una condición, sino la consecuencia del amor desbordante y gratuito de Dios. 8 O ¿qué mujer, si tiene diez monedas y se le pierde una, no enciende una lámpara, barre la casa y la busca con todo cuidado hasta encontrarla? 9 Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, y les dice: «¡Alegraos conmigo porque he encontrado la moneda que se me había extraviado!». 10 Os aseguro que del mismo modo se llenarán de alegría los ángeles de Dios por un pecador que se convierta.

POR ENCIMA DE LO NUESTRO Tú eres el Dios sobre el que todos opinamos, el Dios que todos buscamos, el Dios que todos abandonamos, el Dios con el que todos luchamos. Pero, a la vez, Tú eres el Dios que nos recreas, que nos encuentras aunque no te busquemos, que permaneces fiel cuando te dejamos, que nos vences y convences. Tú eres el Dios del que todos hablamos, el Dios al que todos usamos, el Dios que todos desfiguramos, el Dios al que todos intentamos comprar. Pero, a la vez, Tú eres el Dios que nos habla con amor, que nos respeta y cuida con pasión, que nos da identidad y rostro, que se muestra insobornable en su gratuidad. Tú eres el Dios que cree en nosotros, el Dios que espera en nosotros, el Dios que ama en nosotros, por encima de nuestros gestos, hechos y palabras. F.Ulibarri F.Ulibarri