Flores Valencia Francisco Morlan Chávez Fanny P.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de prevención de incendios
Advertisements

EXTINTORES PORTÁTILES
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
Teoría básica del fuego
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Sistemas de Aire Comprimido
Trabajo atomizadores.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
BOMBAS.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
EVACUACION.
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
MAQUINAS SIMPLES.
Revolución Industrial y La maquina de vapor
Equipo y Accesorios de Buceo
Prevención Edificios Agosto 2013
Práctica Básica Nº 6 Instalaciones de Refrigeración comercial Frigoríficas industriales. Climatización y Ventilación. -Instalaciones de Vacío.
Normas para la aplicación de Colores
Trabajo práctico de Tecnología
Práctica Básica Nº 1 Instalaciones Frigoríficas. Ventilación.
Gatos Hidráulicos.
Mtto. De plantas eléctricas de emergencia Recuperación de trabajos
Integrantes 2 Semestre. Grupo K Equipo 1 INTEGRANTES:
Mangueras y Conexiones Hidráulicas.
Equipos de sedimentación
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES HIDRÁULICOS.
Conceptos Básicos de Química del fuego
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTORES
La electricidad es una forma de energía. Cuando se controla adecuadamente, puede hacer mucho del trabajo necesario para que nuestra sociedad vaya hacia.
SISTEMAS. ¿Qué es un sistema? Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí. El concepto tiene dos usos muy diferenciados,
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Co-financiado:
SENSORE S Zoe Zalba. Un sensor es un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
Capítulo 10 Tratamiento Térmico en Autoclaves Estacionarias con Sobre presurización.
Compresores Por: José Fernando Verdugo Limón Adrian Aello Gutiérrez Ernesto Gubychaa Torres Cruz Marcos Noriega Velásquez Rodolfo Iván Núñez Acosta.
Propiedades de los fluidos, principios básicos
Pese a la creciente automatización, hoy todavía es necesaria la realización de múltiples tareas que requieren la manipulación manual de objetos. Por otra.
Mecanismos Y Motores.
Mecánica de los fluidos
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
Lisbeth Fredes Paulina Orellana Diego Santiago Simón Nuñez Sebastian Morgado Métodos Computacionales en arquitectura Prof.: Luis Felipe Gonzales Cristian.
Prevención y combate contra incendios
MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
- CONTROL DE EMERGENCIAS QUIMICAS
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
INSTALACIONES LOCATIVAS SUPERFICIES DE TRABAJO Pisos,,cintas,tapetes, rejillas,muelles, etc VIAS DE ACCESO Carreteras, pasillos, escaleras, etc SISTEMAS.
Protección contra incendio
Rafael Luis Camiña Cultrera
3. SISTEMAS DE EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES Y EMBALAJES
Nueva Norma Oficial Mexicana
CÁTEDRA DE INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS
Tobera Miguel A. Robles Castañeda Edgar Magdaleno Sánchez
GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
Teoría básica del fuego
Realizado por: David Martínez Salas Jonatan Ruiz Prieto INS Camps Blancs Tecnología Equipo 1.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA APLICADA A INCENDIOS
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
SISTEMAS DE VENTILACION
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

Flores Valencia Francisco Morlan Chávez Fanny P. TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUAUTITLÁN IZCALLI Equipo 3 Integrantes Flores Valencia Francisco Morlan Chávez Fanny P. Sánchez Piña Jesús

Temas de la exposición 2.3.5 Equipos e instalaciones (patín, montacargas, elevadores, succión y grúas) 2.3.6 Elementos de operación (control de temperatura, refrigeradores, iluminación, ventilaciones, cortinas de aire y servidores para código de barras) 2.3.7 Áreas de seguridad (salidas de emergencia, tipos de escaleras, hidrantes, extintores y regaderas

EQUIPOS E INSTALACIONES

PATÍN Los patines hidráulicos  son maquinas con una cantidad suficiente de resistencia que cuentan con un par de barras planas en la parte frontal, las cuales se encuentran unidas a través de una especie de mástil que ayudará a elevar las barras paralelas y así poder manipular las tarimas sobre las cuales se va a depositar el producto que se desee.

MONTACARGAS Creado a comienzos del siglo XX, el montacargas es un vehículo utilizado en la industria de los objetos en movimiento. Desde su creación, el diseño del montacargas se ha diversificado y ahora está fabricado por una variedad de compañías.

Un montacargas es un vehículo de motor alimentado con una plataforma adjunta que se puede subir y bajar. La plataforma puede ser utilizada para insertarla por debajo de un objeto y luego se eleva para mover el objeto.

ELEVADORES Es un vehículo  de transporte que puede ser utilizado para transportar, remolcar, empujar, apilar, subir o bajar distintos objetos y elementos. La característica principal de este medio móvil es su capacidad de subir y bajar: personas, cargas, camillas y coches.

Es relevante saber que los elevadores pueden ser a tracción hidráulica, eléctrica y/o  manuales. Los elevadores vienen de tipo industrial, elevadores residenciales, comerciales,  en línea económica,  de diseño  panorámico o de alta gama.  

GRÚAS Las grúas son maquinarias de tipo industrial que posibilitan realizar movimientos de elevación y distribución de cargas o personas en el espacio, suspendidas de un brazo o gancho de movimiento. Las grúas pueden ser de maquinaria mecánica simple o de alta tecnología con accesorios de avanzada.

Se encuentran grúas con motores de combustión interna, o sistemas de motor hidráulico y/o eléctrico.  

SUCCIÓN La succión o aspiraciones en vacío es un efecto hidrodinámico que se produce cuando el agua o cualquier otro fluido en estado líquido pasa a gran velocidad por una arista afilada, produciendo una descompresión del fluido

«ELEMENTOS NECESARIOS DEL DISEÑO DE ALMACEN»

2.3.6. ELEMENTOS DE OPERACIÓN

CONTROL DE TEMPERATURA Es usada principalmente en la industria para mantener cierta temperatura. Los productos que se almacenan juntos deberán tolerar la misma temperatura y humedad relativa.

REFRIGERADORES Instalaciones especiales. Se usa en cámaras frías para la prevención de materiales. La temperatura es especifica, deben contar con una iluminación y ventilación especial.

ILUMINACION Instalaciones eléctricas para generar luz en los almacenes y poder crear una mayor productividad las 24 hrs. La colocación de la luz exterior en puertas y ventanas es buena medida de prevención.

2.3.7 AREAS DE SEGURIDAD

¿¿QUE ES?? La Zona de Seguridad es definida como un “lugar de refugio temporal al aire libre, que debe cumplir con las características de ofrecer seguridad para la vida de quienes lleguen a ese punto

¿¿PARA QUE?? Ante una emergencia, es necesario contar con un lugar donde se resguarde la integridad de los trabajadores, la que debe ser enmarcada dentro del plan de emergencia de una institución

SALIDAS DE EMERGENCIA Es una estructura de salida especial para emergencias, tales como un incendio: el uso combinado de las salidas regulares y especiales permite una rápida evacuación, mientras que también proporciona una alternativa si la ruta a la salida normal es bloqueada por el fuego, por ejemplo.

CARACTERISTICAS Por lo general, tienen una ubicación estratégica con la apertura de puertas hacia afuera con una barra de choque en ella y con señales de salida que conducen a ella.

ESCALERAS DE INCENDIOS Una escalera de incendios es un tipo especial de salida de emergencia, normalmente montado en el exterior de un edificio, o en ocasiones dentro pero separado de las áreas principales del edificio

SU FUNCION Proporciona un método de evacuación en caso de incendio u otra emergencia que hace que las escaleras interiores de un edificio estén inaccesibles. Las escaleras de incendios más comúnes se encuentran en edificios residenciales de varios pisos, tales como edificios de apartamentos.

HIDRANTES Una boca de incendio es una toma de agua diseñada para proporcionar un caudal considerable en caso de incendio. El agua puede obtenerla de la red urbana de abastecimiento o de un depósito, mediante una bomba

Boca de Incendio Equipada (abreviadamente BIE) o Boca de incendio interior, situada en lugares de los edificios que tienen además el equipamiento necesario para hacerla funcionar. Una BIE suele estar en un armario, en el que hay una entrada de agua con una válvula de corte y un manómetro para comprobar en cualquier momento el estado de la alimentación.

EXTINTORES Un extintor, es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego.

SU USO De forma más concreta se podría definir un extintor como un aparato autónomo, diseñado como un cilindro, que puede ser desplazado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo.

REGADERAS Ducha de seguridad, están instaladas en los laboratorios y otras instalaciones industriales que utilizan productos químicos peligrosos. Es una obligación legal en Estados Unidos y otros países.

CARACTERISTICAS Las duchas de emergencia están diseñadas para el vertido continuo de unos 30-60 galones por minuto (140-180 litros por minuto) por lo menos durante 15 minutos, y deben estar situadas como máximo a 10 segundos de los usuarios potenciales.