E - gob, aportando al Desarrollo Local Ilustre Municipalidad de Chillan Rodrigo Chamarro Ortiz, Encargado de Informática Daniel Fuentes Almendra, Sociólogo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VERGARA CUNDINAMARCA VISION En cuatro años, el Municipio de VERGARA ha implementado el sitio web mas completo del Departamento de Cundinamarca, con una.
Advertisements

Escuela de Planificación y Promoción Social
PLAN ESTRATÉGICO.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Alicia Arribas IFQA Herramientas de Calidad para la gestión de proyectos de mejora Jornadas sobre Calidad en la Administración Local Alicante. 2 de marzo.
Visión General del Portal Presenta: Lic. Víctor M. Sandoval Rivera Abril, 2005 CONTACTO PYME.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Proyectos colaborativos (PC)
Por qué Informática Educativa
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Sistema de Control de Gestión.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
¿QUIENES SOMOS? EducarUno es una Empresa Social que busca contribuir al desarrollo integral del ser humano desde los aspectos emocional, académico, tecnológico.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
30 de octubre de 2013 Las TIC en la oferta educativa del INEA.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Nuestra empresa fija sus objetivos en la GESTION, DESARROLLO y SERVICIO a instituciones. CLOUD COMPUTING Fascilitar la gestión a nuestros clientes y usuarios.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Educación continua en entornos digitales ¿Tecnologías, para qué? Manuel Moreno Castañeda U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA Red universitaria de Jalisco.
OFICINA DE LA JUVENTUD DIDECO I. MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Turismo Comunitario Sustentable
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
Ministerio de Educación
2010.
Sistemas de Información Cultural Los Sistemas de Información Constituyen un importante componente para la formulación, evaluación y difusión de las políticas.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
FUENTE: INEI Elaboración: Departamento de Participación Ciudadana y Gobiernos Locales - Alternativa FUENTE: INEI Elaboración: Departamento.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Estrategia de Gobierno en línea
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 39 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA SANTIAGO DE CALI 2015.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
GOBIERNO ABIERTO. El gobierno abierto, aparece como idea ligada a cambiar los parámetros en que se desarrolla la gestión pública, en un contexto de: 
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

e - gob, aportando al Desarrollo Local Ilustre Municipalidad de Chillan Rodrigo Chamarro Ortiz, Encargado de Informática Daniel Fuentes Almendra, Sociólogo

Un Contexto de Trabajo Desde la Autocrítica, a nuestros aprendizajes: o Nuestros desarrollos informáticos si bien se enfocan en el ciudadano, mejorando nuestros servicios, no son “con el ciudadano” (contribuyente, cliente, etc.) o Nuestros esfuerzos se basan en solucionar problemas de contingencia local. o Desarrollamos, pensando desde el punto de vista funcional, no en la amigabilidad y facilidad de uso de esta herramienta. o Hacemos mucho, pero no le damos valor a nuestros logros. o No podemos sentarnos a pensar y dialogar una estrategia.

Una apuesta de Trabajo Nuestro Objetivo: facilitar los procesos administrativos municipales al ciudadano y al contribuyente en todas los servicios municipales. “generar espacios de aprendizaje que surjan de la relación entre el usuario, la utilización de nuevas tecnologías y los funcionarios públicos” Una apuesta en desarrollo Desde esta perspectiva, la red de aprendizaje funciona como una herramienta conceptual y metodológica en las prácticas administrativas públicas y, por lo tanto, constituye un espacio propicio para acercar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y el E- GOB al ciudadano.

Evaluamos lo que hacemos? Una razón que motiva la realización de este proyecto, es precisamente el limitado impacto de las nuevas tecnologías en los contribuyentes y en los ciudadanos. Patentes Comerciales: 427 Pagados durante el Derechos de Aseo: 196 Pagados durante el Permisos de Circulación: 574 permisos pagados hasta la fecha (2011).

Nuestra APUESTA en desarrollo La Red de aprendizaje en TIC sirve como escenario de la construcción de un soporte conceptual para el contribuyente, y un recurso para apoyar la enseñanza de las aplicaciones y como utilizar la Trasparencia Pública. Particularmente, como marco para la formación de promotores en el uso de las TIC. Trabajamos en el diseño de una aplicación que nos permita conectarnos con los ciudadanos, moodle nos ofrece una forma que estamos explorando.

Nuestra APUESTA en desarrollo El objetivo general es diseñar una de red de aprendizaje en TIC, dirigida a contribuyentes, ciudadanos en general y promotores comunitarios. Objetivos específicos: 1)Generar aplicaciones web para el pago de tributos y simplificación de trámites municipales en línea 2)Capacitar a un grupo de dirigentes vecinales, en la apropiación y manejo de la red de aprendizaje. 3)Promover la Transparencia activa, en nuestro municipio y en los ciudadanos. 4)Evaluar el potencial de la red de aprendizaje en TIC a fin de determinar metas y desarrollos mayores en el futuro.

Un Contexto de Trabajo desde la Unidad de Informática. Primero aprendemos a observar otros procesos, se suman otras miradas y evaluamos que la misión de mejorar nuestros servicios se debe enfocar en trabajar a la par con el ciudadano. Descubrimos nuevos lenguajes

Nuevas apuestas Debemos redefinir nuestra ESTRATEGIA, para sustentar los nuevos modelos de trabajo.

Tres pilares, para nuestra futura, Estrategia de Gobierno Electrónico. TRANSPARENCIA COLABORACIÓN PARTICIPACIÓN “los gobiernos pueden cumplir con su deber de transparencia hacia la ciudadanía, estableciendo canales abiertos de información, colaboración, participación y servicio al ciudadano”. Open Government, Gobierno Abierto. Cesar Calderón, Sebastián Lorenzo. Diagnostico de nuestros pasados procesos, “trabajamos entorno de las oportunidades y la contingencia, no en base a estrategias. Nuestros logros son puro esfuerzo, no son expresión de una visión del desarrollo local.” Daniel Fuentes A.

Tres pilares, para nuestra futura, Estrategia de Gobierno Electrónico TRANSPARENCIA: los ciudadanos tienen el derecho a conocer en qué se gastan sus impuestos y los procesos administrativos. Debemos facilitar el acceso a esta información de forma sencilla y clara. COLABORACIÓN: Aportar herramientas innovadoras y nuevos métodos de trabajo colaborativos, generando y dando a conocer oportunidades para todos los sectores. PARTICIPACIÓN: El Municipio puede aprovechar la inteligencia colectiva de los ciudadanos, aprendiendo a escuchar a los ciudadanos y sintonizando con sus necesidades.

Cuatro Cambios buscados, para nuestra futura, Estrategia de Gobierno Electrónico CAMBIO CULTURAL: Es imprescindible entender que el verdadero objetivo de la Administración es servir a los ciudadanos y éste, debe estar en el centro de la gestión. Conseguir esto en la Administración significa una revolución cultural en la forma de hacer las cosas y en las actitudes de los funcionarios públicos. Open Government, Gobierno Abierto. Cesar Calderón, Sebastián Lorenzo.

Cuatro Cambios buscados, para nuestra futura, Estrategia de Gobierno Electrónico CAMBIO EN LOS PROCESOS : Los procesos en la Administración Pública no han sido diseñados para servir a los ciudadanos y, por lo tanto, deben reingeniarse para conseguir que así sea. Si además, éstos no son cómodos para el ciudadano o no le ayudan en nada, hay que eliminarlos o cambiarlos. Open Government, Gobierno Abierto. Cesar Calderón, Sebastián Lorenzo.

Cuatro Cambios buscados, para nuestra futura, Estrategia de Gobierno Electrónico CAMBIO EN LA ORGANIZACIÓN: Las organizaciones públicas están diseñadas bajo modelos jerárquicos que nada tienen que ver con la eficiencia. Es imprescindible reorganizar las administraciones, las plantillas y la definición de los puestos de trabajo para poder actuar bajo un modelo en red, orientado a proyectos y a la consecución de resultados. Open Government, Gobierno Abierto. Cesar Calderón, Sebastián Lorenzo.

Cuatro Cambios buscados, para nuestra futura, Estrategia de Gobierno Electrónico CAMBIO EN LAS FORMAS DE RELACIÓN: Del mostrador a la mesa redonda, del correo electrónico a la comunicación on-line, de la obligación a la presencia física a las facilidades de relación, etc. Open Government, Gobierno Abierto. Cesar Calderón, Sebastián Lorenzo.

Un Contexto de Trabajo Algunos Hitos Fecha de Inicio Unidad de Informática: 1992 Fecha de Inicio Pagina WEB Municipal: 2003 Fecha de Inicio Tramites On-line: 2005 Fecha de Inicio de nuestras Nuevas apuestas: 2011

Características Sistema On-line para Dirección de Obras Municipales: Los contribuyentes podrán en forma on-line realizar los Siguientes trámites desde su hogar sin tener que acercarse al Municipio. – Certificados de Información Previas. – Certificados de Números. – Certificados de Afectación a Unidad Pública.

SIG Municipal

Nuestras Apuestas 2012 Desarrollar un sistema de capacitación en ambiente Moodle. Desarrollar una nueva pagina Web basada en la WEB

Indicadores Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos Resultado /Producto esperado IndicadorBeneficiarios Una red de aprendizaje en TIC creada e implementada para Contribuyentes y Ciudadanos y difundida a nivel de dirigentes comunitarios y sociales. Portal Educativo -Usuarios de la Red Municipal. Especialmente Contribuyentes y Ciudadanos de la comuna de Chillán. Cuatro Aplicaciones de trámites en línea. Cuatro aplicaciones para tramites en línea en el portal Contribuyentes y Ciudadanos de la comuna de Chillan Grupo de dirigentes comunitarios y sociales capacitados en el uso de la red de aprendizaje TIC. Actas de asistencia Informes de capacitación Diagnóstico y análisis. -80 dirigentes comunitarios y sociales de la comuna participan en la capacitación 40 instituciones beneficiadas directamente Indicadores Conducentes al fortalecimiento de la capacidad institucional Resultado/ Producto esperado IndicadorBeneficiario Formación y consolidación de la red TIC Grupo de trabajo conformado Organización Municipal Formación de recurso humano 2 desarrolladores WEB se integran al equipo de trabajo Organización Municipal

Impactos Esperados Impacto Esperado Plazo Indicador verificableSupuestos 40 promotores operando y usando la red de aprendizaje Mediano Estadísticas de acceso a la red Reporte de seguimiento Compromiso de al menos un promotor por Institución participante RED ConsolidadaLargo Estadística de acceso Índices de actualización Índice de Instituciones vinculadas Disponibilidad de los recursos Consolidación de RED Comunidad Local usando los recursos de la pagina web Mediano y largo Estadísticas de acceso a la red Registro de asesorías y tutorías Disponibilidad de los recursos Consolidación de RED Impacto de aplicaciones para facilitar tramites municipales Corto y medianoDatos recolectados y análisis de información Disponibilidad de los recursos

Gracias Ilustre Municipalidad de Chillan 18 de Septiembre Nº510 56/042/ (436/357)