CAMINO A LA ADOLESCENCIA PRINCIPALES CAMBIOS DE 12 A 16 AÑOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
SEGUNDA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Disciplina como generador de Autocontrol
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
¿Qué es la inteligencia emocional?
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Bullying a nivel preescolar
COLEGIO HISPANO AMERICANO
Padre bueno que nos has confiado la vida de nuestros hijos te pedimos que fortalezcas nuestra vocación de padres y madres.
del esfuerzo y la voluntad”
La diferencia en los órganos sexuales de mujeres En las mujeres, los órganos sexuales internos son:  Vagina Útero o matriz Ovarios Trompas de Falopio.
EL ENTORNO SOCIAL: AMIGOS, COLEGIO
Amistad y Enamoramientos
Adolescencia y proyecto de vida
RELACIONES ENTRE IGUALES
ESCUELA DE PADRES (Un camino hacia su vida adulta)
ADOLESCENCIA.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
¿Adolescencia?.
DESEMPLEO Y DROGADICCION
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
El divorcio puede interrumpir el desarrollo de un niño, ya que se queda estancado en la etapa en la que surgió el trauma o regresa a un nivel inferior.
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 Capitulo 8: Analysis de las necesidades en consejería y Orientar para la toma de decisiones y establecer metas.
Programa Municipal de Juventud
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
Pubertad: Edad de cambios Etapa de confusiones e incomodidad.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
LA ADOLESCENCIA.
Preparados para el cambio a secundaria Orientaciones a padres.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
Tengo un adolescente en casa
COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
ADOLESCENCIA Autor: RAQUEL FERRI Valencia ÍNDICE ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA? ¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS? ¿QUÉ OCURRE EN LA ADOLESCENCIA?¿QUÉ OCURRE EN.
Pubertad-Adolescencia
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
ADOLESCENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO.. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA. La adolescencia es un proceso en la vida de una persona que continua en la pubertad.
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
1.INTRODUCCIÓN 1.1.JUSTIFICACIÓN Resultado del proceso deAutoevaluación de centro –Baja participación de las familias en la vida del centro.
ADOLESCENCIA.
CAMBIOS FISICOS Y SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES.
LA ADOLESCENCIA.
ADOLESCENCIA Y EMBARAZO
Decir “no” también es una respuesta
SER AMIGOS.
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Perfiles Médicos.
Esta historia trata de un adolescente con problemas en su casa, en la escuela y tiene una novia a la cual la trata muy mal y ella lo quiere mucho.
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
Desarrollo evolutivo II Por: Zelenia M. Eguigure.
TDAH: Es un trastorno que tiene inicio en la infancia y puede extenderse hasta la vida adulta. Se divide en 3 subtipos, de acuerdo a las características.
Cuidados en la infancia media Nutrición Actividad y descanso Salud dental Educación sexual Salud escolar Factores de riesgo.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Transcripción de la presentación:

CAMINO A LA ADOLESCENCIA PRINCIPALES CAMBIOS DE 12 A 16 AÑOS

CAMBIOS FÍSICOS Aumento de peso y talla Atención a la comida (anorexia, bulimia) Chicos más lentos en desarrollo físico Gran variabilidad de unos chicos/chicas a otros Torpeza motriz

CARACTERES SEXUALES Chicas Menarquia (primera regla) Desarrollo de las formas femeninas Crecimiento del pecho Redondeo de las caderas Chicos Poluciones nocturnas Mayor desarrollo muscular Cambios en la voz

CARACTERES SEXUALES GENERALES Están muy atentos a los cambios que se producen en ellos Aumento del vello corporal Aparición de vello en zonas nuevas (pubis, labio superior, axila...) Aumento de la sudoración (higiene) Aparición del acné

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD ETAPA DE INCONFORMISMO Quieren autonomía Búsqueda de nuevas sensaciones Se despierta gran curiosidad Ritos de iniciación al mundo adulto

NECESIDAD DE AUTOAFIRMACIÓN Rebeldía, voces en casa, oposición... Viven las situaciones con dramatismo Cambios rápidos de humor Mentiras Búsqueda de intimidad (diarios, soledad...) Falta de higiene Ídolos

IMPORTANCIA DEL GRUPO DE AMIGOS Gran valoración de la amistad Se da más importancia a lo que dice el grupo de amigos que a lo que dice la familia Presión del grupo Amistades no convenientes Les gusta mucho estar en la calle Inicio en el consumo de sustancias nocivas

QUERER PARECER MAYORES Necesitan cariño Sentirse queridos Rechazan las muestras externas, sobre todo en público Inicio del enamoramiento Pearcing, tatuajes, pendientes, tintes, como un modo de diferenciación Consumismo (moda)

Tendencia a la tristeza Se sienten los más desdichados del mundo Se frustran fácilmente, no se gustan Les cuesta encontrar salida a las situaciones Lo que a nosotros nos parece una tontería para ellos es muy importante

MUNDO ESCOLAR Pueden bajar los resultados escolares: tienen otros intereses Falta de asistencia a clase Hábitos de estudio Necesidad de contacto con los tutores Departamento de Orientación

¿CÓMO ACTUAR? Etapa de transición, les cuesta aceptar las obligaciones que se les imponen Ser tolerantes con las pequeñas transgresiones de las normas Ir pactando y revisando las normas, hacerlas juntos Darles nuestro apoyo como familia Hablar con ellos (no sermonearles) Escucharles Evitar el “yo a tu edad...”

Hacerles sentir que les queremos La familia sigue manteniendo gran importancia para el adolescente, es su mayor punto de apoyo Necesitan nuestro cariño y comprensión Evitar las discusiones por temas sin importancia Respetar los intereses de nuestros hijos Evitar tomar decisiones irreversibles que dañen las relaciones padres-hijos Utilización del castigo de forma educativa, no como represalia LOS PADRES NO SON AMIGOS, SON PADRES