DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO COGNITIVO.
Advertisements

TEORIA DE PIAGET.
La inteligencia sensoriomotora: caracterización general
METODO DE PROPUESTAS.
PRE-ESCOLAR NIÑEZ TEMPRANA.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
MEBA Módulo 2. Evaluación de la practica profesional.
Jean Piaget
Desarrollo cognitivo -motor y la danza grafica
1.- ¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN? 2.- DESARROLLO DEL CONCEPTO DE SI MISMO.
Las etapas del desarrollo cognoscitivo
Jean Piaget Uno de los fundadores de la Psicología Genética.
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
EL DESARROLLO COGNITIVO DEL ADOLESCENTE
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET.
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
Pensamiento y Lenguaje
Procesos cognitivos básicos: razonamiento
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
DESARROLLO COGNITIVO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL Lic. Nadiah Aima C.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
El juego CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN J. PIAGET:
Funciones cognitivas y sus trastornos
Jean Piaget.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
PROGRESIÓN DEL JUEGO.
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE PIAGET
Desarrollo moral.
Samantha Rodríguez Tejeda
Manuel Beltrán E. Psicólogo.
DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA, RELACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARIDAD
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Desarrollo Cognitivo y Lenguaje
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.:Eliu Gómez Castro
Seis estudios de psicología
El período preoperatorio
PIAGET Jean Piaget se inició como biólogo en las primeras décadas del sigo XX. Adaptación al medio ambiente.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÒN CULTURA Y DEPORTE ESCUELA DE EDUCACIÒN DEPARTAMENTO DE INFORMATICA ESTADIOS DEL DESARROLLO.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Teoría Psicogenética de Jean Piaget
Jerome Bruner.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Lenguaje y Aprendizaje
PEDAGOGOS.
El juego es el trabajo de los niños y contribuye a todas las aéreas del desarrollo. Niño mediante el juego estimulan los sentidos; aprenden como usar.
“LAS PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENSEÑANZA Y EL TRABAJO EN LA ESCUELA TELESECUNDARIA” ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Secundaria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Lic. Juan Antonio Ramírez
Desarrollo cognoscitivo y lingüístico
Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
2. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Y DESARROLLO INTELECTUAL
Según Piaget el número se agrega a los objetos y no se extrae de ellos
JEAN PIAGET Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Nombre del alumno(a): Jazmín Alejandra Martínez Mora Grado: 4° Grupo: A Carrera: Pedagogía Infantil Nombre del Profesor(a): Alejandra Ramos Martínez Tema.
DESARROLLO COGNITIVO DE LA PROBABILIDAD. Piaget Inhelder Proporciona razones para el retraso en la acción del profesor. Define el nivel de desarrollo.
Desarrollo psicosocial
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
DESARROLLO COGNITIVO Sesión 5 ANDESEDUCA Dr. Napoleón Huanca.
Características del Desarrollo Cognitivo en la Segunda Infancia
ANDESEDUCA Sesión 5 DESARROLLO COGNITIVO Dr. Napoleón Huanca.
Etapa Preoperacional de Jean Piaget
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Sesión 5 DESARROLLO COGNITIVO ♣ ETAPA SENSORIO MOTOR
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Una adecuada nutrición y estimulación oportuna constituyen los factores mas importantes para el desarrollo normal del niño

Evaluación del desarrollo Es la observación de la presencia a determinadas edades de conductas o capacidades

Clasificación Desarrollo psicomotor. Locomoción y coordinación visomotora Desarrollo intelectual y psicosocial Inteligencia sensorio-motriz (0 a 2 años) Pensamiento preoperatorio (2 a 6 años) Pensamiento operatorio (6 a 12 años) Pensamiento formal (mas de 12 años

Etapa: Sensorio-motriz Edad: Del nacimiento al año y medio o 2 años de edad.

Desarrollo Psicomotor Es la capacidad de realizar movimientos bajo el dominio de la propia voluntad. Ej. Sentarse, acostarse, saltar, arrojar. Es producto de la maduración y estimulación

Inteligencia sensorio-motriz Construye un conjunto de esquemas de acción, juego funcional e Inicio del lenguaje (12 a 18 meses)

Características: La inteligencia del niño se despliega progresivamente en diversas acciones. Esta etapa precede al inicio del lenguaje simbólico

Sub Etapas 1. Ejercicio reflejo desde el nacimiento, l desarrollo de la permanencia del objeto es un logro principal. 2. Reacciones circulares primarias, desde la segunda semana de vida 3. Reacciones circulares secundarias, empieza en el cuarto mes

SUB ETAPAS 4. Procedimientos conocidos en situaciones nuevas, empieza en el cuarto mes 5. Experimentación activa, empieza en el mes decimoprimero 6. Recombinaciones mentales, empieza al segundo año.

Etapa: Pre operacional

Pensamiento preoperatorio Construcción de símbolos que representan objetos o situaciones ausentes. Es la etapa caracterizada por la posibilidad de crear símbolos. Inicio del: Juego Dibujo Lenguaje

Juego Evoluciona en 3 etapas: Juego solitario ( 2 años) Juego paralelo (3 años) Juego socializado (4 años)

Dibujo Evolución: Garabato: desordenado Controlado Con nombre Figura humana

Lenguaje Evolución: Palabras frases Lenguaje social ( 3 años) utiliza verbos Desarrollo del lenguaje que acompaña al juego

Lenguaje La evaluación del desarrollo del lenguaje no es la verificación de cuantas palabras puede repetir un niño sino a través de la observación del uso del lenguaje se puede tener una idea del desarrollo intelectual y social.

Edad: Del año y medio de vida a los 7 años Características: Por lo general, el pensamiento no está organizado en conceptos, del año y medio de vida a los 4 años desarrollo del pensamiento simbólico y preconceptual, no puede reproducir el niño series de acciones o hechos (no tiene representaciones mentales) De los 4 a los 7 años: Pensamiento intuitivo con fluidez progresiva en el lenguaje, el niño trata a los objetos como símbolo de algo distinto de lo que son (cualquier objeto puede llegar a ser un barco, carrito, o un amigo imaginario).

Etapa: Operaciones Concretas

Pensamiento Operatorio Operatorio: realiza operaciones lógicas. Concreto: resuelve problemas que están o estaban presentes. Pensamiento reversible. Juego de reglas.

Edad: De los 7 a los 11 años Características: Se encuentran presentes operaciones de conservación. El niño adquiere nociones de probabilidad y regularidad (leyes). El niño puede: - razonar simultáneamente acerca de un todo y de sus partes; - seriar (disponer de acuerdo con la dimensión); - reproducir una secuencia de eventos (representación mental)

Etapa: Operaciones formales Edad: De los 12 años en adelante

Pensamiento Formal Capacidad de resolver situaciones hipotéticas. Etapa de la adolescencia: principal problema practico que consiste en convertirse en un adulto independiente de la autoridad y del apoyo familiar

Características: En esta etapa ya puede llegar a resolver problemas o situaciones, sin necesidad de tener los objetos frente a si mismo, ya tiene un pensamiento lógico y formal, tiene un pensamiento hipotético-deductivo, proyecta antes de realizar una acción Tiene un plan de acción antes de hacer las cosas, es decir tiene un plan alternativo.

Evaluación de la Pubertad Etapa en la que ocurren cambios morfológicos y fisiológicos que completan el crecimiento. Se desarrollan los caracteres sexuales secundarios culminando en un cuerpo adulto.