1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICAR NECESIDADES, PROBLEMAS U OPORTUNIDADES
Advertisements

BASE DEL CONOCIMIENTO INFORMA-SAT
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
information technology service
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
BizAgi - Business Agility
Materia: Tecnología de la Información
¿Qué es Gestar? GESTAR es una familia de soluciones Colaborativas que le permiten manejar Procesos de Negocios altamente interactivos e integrados. Gestar.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
Desarrollo de Software
Setiembre 2009 Servicio Integrado de Sistemas.. Como identificar la necesidad de adquirir Software como Servicio para tu empresa?
Director: Ing. Washington Pérez Codirector: Ing. Andrés de la Torre
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
COMITÉ DE CALIDAD Presentación del Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de la Calidad C.I. Tibaitatá Junio 05 de 2008.
Rama Judicial del Poder Público
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
Servicio Profesional de Carrera
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
Las etapas de un proyecto
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Empresa internacional de Consultoría e Ingeniería especializada en Seguridad.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
Módulo 1: Mensaje de Venta. Contenido 1.Descripción corta del servicio 2.Oferta de valor - Análisis de ROI 3.Aplicaciones 4.Perfil del prospecto Alestra.
Identificación y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Período 2010-II.
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Proceso de Gestión de Proyectos
Ximena Romano – Doris Correa
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
Programa de Auditoría Interna
Andrés Santamaría Microsoft Certified Systems Engineer Julio de 1999 Conceptos para Diseñar una Intranet Corporativa.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Especialización en Desarrollo de Software
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
KICK OFF Nombre de su cliente
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Ciclo de vida de un sistema
Un buen método para la reducción de costos
Producto SETI Buenos Aires, Septiembre 2008 Propuesta de Servicios Consultoría. Soluciones informáticas.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
Daniela Ovando Santander Auditoria de Sistemas
Prestar servicios de consultoría en medios de pago, comercializar licencias de software y distribuir hardware, todo esto encaminado a proporcionar a los.
Gestión de Mantenimiento 1 M&F Consulting Group 2 SIM 3 Indice Final 4.
Implementando PSP / TSP
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
Evaluar los procedimientos y/o directrices establecidas en la ESE para prevenir conductas irregulares relacionadas con el incumplimiento de los manuales.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
Plataforma Web para la Evaluación y Contratación de personal en la PCM
SOLUCIONES EMPRESARIALES
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Nombre del campus Componente profesional
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
IMPLANTACIÓN DE UN CRM. Rodrigo Arce Vicente Adrián Calva Diego Álvaro Díaz Quintanilla Enrique Durán de la Rosa.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

1

Diseño, Construcción e Implementación del Centro de Servicios Compartidos (CSC) para Thomas Greg & Sons Mesa de Ayuda 20 de Julio de 2009

Agenda Objetivos Alcance Situación Actual Necesidades Beneficios Alternativas y Evaluación Recomendaciones Finales Costos Metodología Plan de trabajo Equipo de trabajo

Objetivos Temas Objetivo General: Implementar un sistema estándar para atender las consultas, solicitudes de información, incidentes, quejas y reclamos de los clientes y proveedores del CSC. Objetivos Específicos: Controlar de forma eficiente los requerimiento de los clientes del CSC Realizar una clasificación adecuada y una asignación óptima de recursos para el tratamiento de los requerimientos de los clientes del CSC Contar con información adecuada y oportuna que permita evaluar el desempeño del personal del CSC ajustado a los indicadores de gestión. Contar con informes de gestión que permitan evidenciar el cumplimiento de los acuerdos de niveles de servicio (ANS). 4

Alcance El Alcance de esta propuesta, incluye a todas las áreas de todas las compañías del Grupo Thomas Greg & Sons

Situación Actual - Sistemas con los que cuentan actualmente las Compañías del grupo Thomas Greg & Sons SAT: Sistema de Atención y tratamiento de incidentes, Sistema Básico de documentación de incidentes y solicitudes relacionadas con tecnología para Thomas Greg & Sons de Colombia, su funcionalidad es básica ya que tiene un alcance limitado a solicitudes de tecnología Mesa de Ayuda WEB: Sistema básico de solicitud y documentación de incidentes, Software destinado para gestión de incidentes de tecnología para MTI, su funcionalidad es limitada en reportes y seguimiento de incidentes SGN: Sistema de Gestión de Novedades, funcionalidad Media, software destinado para la documentación de incidentes de Thomas SIR, su funcionalidad es media ya que se encuentra destinado específicamente a la gestión de incidentes del área de gerencia técnica

Necesidades Contar con un software integral para las solicitudes e incidentes presentados en las compañías del grupo Thomas Greg Mantener una documentación de todos los casos atendidos por el CSC. Contar con informes de gestión para la evaluación de desempeño de los diferentes procesos. Medición de los servicios prestados para la validación de facturación del CSC. Evaluación continua por parte del cliente para la retroalimentación de los acuerdos de niveles de servicio (ANS)

Beneficios Sistema unificado para la documentación de cualquier solicitud y/o incidente presentado en las compañías del grupo Thomas Greg & Sons. Manejo de la información en forma eficiente y eficaz. Medición correcta de los Niveles de Servicio.

ALTERNATIVAS Herramienta Existente con ajustes específicos

Evaluación de Propuestas SISTEMA VENTAJAS DESVENTAJAS DISCOVERY Integración con modulo de inventarios de tecnología de Discovery Herramienta con tiempos de implementación cortos - Costos de licenciamiento por PC. SAP PM - Sistema integrado a todos los módulos de SAP incluido el modulo de Activos Fijos. - Experiencia adquirida en el manejo de SAP por parte del personal que Utilizara el sistema. Implementación de buenas practicas en el manejo de la información Tiempo de Implementación seis 6 meses. Costos de Consultoria Herramienta Existente - Costos bajos en la implementación. - Versatilidad para requerimientos específicos. - Disposición 100 % de recurso humano para ajustes del sistema existente SALES FORCE - No requiere inversión inicial Infraestructura Tecnológica, el proveedor asume la seguridad y contingencia del servicio Servicio con costos mensuales. - Riesgo de seguridad por uso de servidores externos en almacenamiento de información del CSC

Recomendación Final PRIMERA OPCION SEGUNDA OPCION Para dar continuidad al proyecto GET-SMART para el sistema integrado SAP, la recomendación es implementar como mesa de ayuda SAP-PM, sin embargo y debido a la ocupación de los lideres de los diferentes módulos que interactúan con PM se hace necesario la finalización de los proyectos existentes. Teniendo en cuenta la recomendación anterior sugerimos utilizar una herramienta para la gestión de incidentes y solicitudes existentes en las compañías del grupo, realizando los ajustes necesarios para ampliar el alcance de las necesidades del Centro de Servicios Compartidos CSC, esta opción nos permite enfocar los recursos a los proyectos actuales y dejar nuestra primera opción para una tercera fase. SEGUNDA OPCION

Costos de las Propuestas Componente Valor en Pesos Implementación de la solución SAP Modulo PM COP 255.500.000.oo Para efectos de modificaciones al alcance se establece una tarifa de COP $ 750.000 día consultor Estos valores no incluyen el impuesto al valor agregado

Costos de las Propuestas Herramienta Existente con ajustes específicos Descripción Cantidad Costo Unitario Costo Final Ingeniero de desarrollo para la herramienta 2 COP 2.500.000 COP 5.000.000 TOTAL COP 15.000.000

Metodología de Implementación Etapas de Implementación Fase I- Entendimiento: Análisis del estado actual de cada una de las compañías que hacen parte del grupo Thomas Greg & Sons, necesidades y beneficios. Fase II- Elección propuesta a implementar: Pruebas de las diferentes alternativas, análisis de costos, selección de la propuesta que cumpla las necesidades requeridas y nos brinde los beneficios esperados. Fase III- Preparación: Contratación proveedores, selección del equipo de proyecto, cronograma y actividades de proyecto. Fase IV- Realización: Etapa de diseño, parametrización o desarrollo de la herramienta, configuración y pruebas. Fase V- Puesta en marcha: Salida en vivo - utilización de sistemas implementados.

Plan de Trabajo Plan de Trabajo