CIERRE MARZO 2005 TERRA NETWORKS, S.A. Planificación y Control de gestión Madrid, 20/04/2005 Confidencial. Sólo para uso interno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Advertisements

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
III Congreso XBRL España Feria de Madrid, Campo de la Naciones, Centro de Convenciones Norte 13 de noviembre de 2007 Nuevo Plan General de Contabilidad.
TEMA 12 EL ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ
Barcelona, 22 de Noviembre 2010 III Encuentro Internacional CMT Redes de telecomunicaciones para una nueva era digital.
Correcciones valorativas
Informe financiero Octubre 2012 Empresa de energía del Quindío
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
UNIDAD IV LA CUENTA.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
Finanzas Internacionales CLASE No. 1 INTRODUCCION.
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
PREVISIÓN Q2/05 TERRA NETWORKS, S. A
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
FASE 1FASE 2FASE 3 Etapa 1Etapa 2Etapa 3Etapa 4Etapa 5 Diagnóstico de situación Decisiones estratégicas de marketing Objetivos de Marketing Estrategias:
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
Costos y Presupuestos.
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
ÍNDICE 4. Contacto 3. Tarifas 2. Por click o por Posición 1. Posicionarse en Google.
MAYOUMA Félicia MONROSE Aurélie.
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
Mercados de Capitales Eficientes
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
1 Economía y Hacienda Diputación de Málaga Liquidación Presupuesto 2013 Presentación Málaga, 7 abril de 2014.
Bienvenidos! Generación de valor para nuestros accionistas Marzo 2006.
La macroeconomía en el corto plazo
Madrid, 27 de febrero 2008 PRESENTACIÓN A ANALISTAS Resultados 2007 y Perspectivas 2008.
Reunión CM Latam BRASIL Bariloche, mayo Plan de Negocio Control de Gestión – BR´s Q Mercado - Últimos movimientos y riesgos.
ACUEDUCTO DE BOGOTA Estados Financieros A 31de Diciembre de 2006.
Swap de Divisas.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LA INFLACION Y LA INFORMACION FINANCIERA
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
11 GFNORTE Febrero Resumen de Resultados MILLONES DE PESOS ,810 11% 130.9% % % 7, % 2.6%1.9% 22.7%19.7% 1.5%2.0%
2 ESCENARIO MACROECONÓMICO (*) Previsiones FUENTE: Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León; INE y Mº de Economía y Competitividad, EUROSTAT.
TEMA 5 EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
ESCENARIO MACROECONÓMICO (*) Previsiones Nota: (1) No se incluye el impacto one-off en déficit derivado de las operaciones de reestructuración del sistema.
FACULTAD: Marketing y Comunicación ASIGNATURA: Fundamentos Tecnológicos De Información. TÍTULO: Investigación AUTOR: Dayanna Villamar León PROFESOR: Jonathan.
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de septiembre de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Convención DDGG Universia DIRECCIÓN GLOBAL DE NEGOCIO División Global Santander Universidades Madrid, 03 de febrero 2011.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Informe de Cartera y Recaudo con Corte a 30 de Abril 2015.
REUNIÓN NACIONAL DISTRIBUIDORES Buenos Aires, 13-Nov-14.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Comentarios sobre Desempeño de Acciones Bancarias Análisis de acciones post-dividendos De Marzo 2005 a Marzo 2006.
* COSTOS Y PRESUPUESTOS
1 INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A MAYO DE 2009 Control Corporativo junio de 2009 Gerencia Corporativa de Planeamiento.
1 Febrero de 2012 INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A FEBRERO DE 2012 Control Corporativo VJD.
Proyecciones Financieras 7 años. ESTADO DE RESULTADOS Asume que los resultados son años completos de operación. Creación de sinergias por $2,479 millones.
Revisión: BND ELENA PLAN DE EMPRESA RAZON SOCIAL: PROMOTORAs/es:
Resumen Análisis Financiero
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
* Financiación del Circulante de la Empresa Juan Carlos Abad Delegado de Financiación Empresas.
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio de Marzo de 2016 Sebastián.
Transcripción de la presentación:

CIERRE MARZO 2005 TERRA NETWORKS, S.A. Planificación y Control de gestión Madrid, 20/04/2005 Confidencial. Sólo para uso interno

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Resultados consolidados marzo 2005 Millones de Euros (*) Se utilizan ingresos y margen EBITDA de gestión El ingreso que se refleja en la contabilidad es de €118M y el EBITDA de €14,3M, que representa un 12% sobre ingresos

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Suscriptores totales por país (*) % sobre ingresos de gestión

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo INGRESOS (*) 2005 POR LÍNEA DE NEGOCIO EBITDA (*) 2005 POR PAÍS PORCENTAJE DE INGRESOS (*) 2005 POR PAÍS Valores de 2004 Margen EBITDA 2004 Millones de euros Ingresos y EBITDA (*) (I) Evolución por línea de negocio y país (*) Se utilizan ingresos, EBITDA y margen EBITDA de gestión (**) Se incluyen €2,5M de gastos de fusión (**)

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Ingresos y EBITDA (*) (II) Evolución por país en moneda local Millones de Moneda Local (*) Se utilizan ingresos, EBITDA y margen EBITDA de gestión (**) Incluye la reversión de una provisión en México por valor de Pesos 28,8M (€1,9M) (*) (**)

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada marzo 2005 (I) (*) Variaciones en moneda local o excluyendo el efecto de tipo de cambio (**) Si atribuyésemos el impacto de la no bajada de precios de SVAs a Telefónica en España a T3A8, en lugar de a BAU, los porcentajes de crecimiento variarían respecto a los presentados Los datos de 2004 corresponden a datos Spanish GAAP. A efectos de comparaciones se ha reconstruido un acumulado a marzo 2004 en el que (i) se han ajustado las variaciones de perímetro (Lycos, One Travel e Ifigenia) y (ii) excluido las acciones comerciales de España de TEF3A8 (**)) (**)

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Evolución del negocio marzo 2005 (I) èACCESO: €55M – 4%D vs 04 (5%D vs 04 e/tc) y 5%F vs ppto (3%F vs ppto e/tc). Eliminando el efecto de la contribución a los ingresos de acceso de México (€2,7M en 04 y €0,4M en 05) los ingresos estarían en línea con los del año anterior e/tc èEspaña (€26 M – 8%D vs 04 y 6%D vs ppto): Menores ingresos vs ppto por evolución negativa del volumen de clientes esperados èSuscripciones BA (€19M – 1%D vs 04 y 4%D vs ppto). Séptimo mes consecutivo con pérdida de clientes. (Cuota de mercado 6,2%, 3ª posición después de Telefónica y Wanadoo) èSuscripciones BE (€6M - 5%D vs ppto). 133k clientes vs 146k en ppto, continúa la pérdida de clientes. (Cuota mercado a feb05 10,3%) èBrasil (€22M – 7%F vs 04 e/tc y 7%F vs ppto e/tc): èSuscripciones de BA (€14M - 11%F vs ppto e/tc). +35k vs ppto hasta alcanzar los 786k. 43% de cuota de mercado de BA (-2p.p. vs dic-04). El mercado está experimentando una mayor competencia (BrTelecom, BrTurbo y Click 21) y Terra ha iniciado un plan de expansión de BA en el mes de marzo con subvención de módems èSuscripciones de BE (€6M - 3%F vs ppto e/tc). Cartera superior a la prevista en ppto (+26K clientes) alcanzando los 511K clientes por haber comenzado el año con un gap positivo de clientes en BE. 32% de cuota de mercado èChile (€5M – 9%F vs 04 e/tc y 5%D vs ppto e/tc): èCrecimiento de la BA de un 11% frente al último trimestre del año anterior, alcanzando los 141k clientes. Sin embargo el mejor comportamiento de la BA no ha podido compensar los menores ingresos de Banda Estrecha (-22%) y también de Interconexión (-11%) por la pérdida de clientes gratuitos.

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Evolución del negocio marzo 2005 (II) èPUBLICIDAD Y COMERCIO ELECTRÓNICO: €12M - 1%D vs 04 (2%D vs 04 e/tc) y 6%D vs ppto (9%D vs ppto e/tc), de los cuáles €1M proviene de la Alianza Estratégica – 31%D vs ppto e/tc èEspaña (€3M – 2%D vs 04 y 32%D vs ppto): €1M son ingresos de T3A8 èPublicidad (€3 M – 19%F vs 04 y 24%D vs ppto). €1M por debajo de ppto por retraso en publicidad local y de Telefónica principalmente. 3M de usuarios únicos, reach de 34,1% (datos de febrero) èE-commerce (€339k - 61% D vs 04 y 66%D vs ppto, €0,7M por debajo de ppto). Negocio prácticamente inexistente èBrasil (€5M – 9%F vs 04 e/tc y 11% F vs ppto): No se han devengado todavía ingresos de publicidad de TEF3A8 (€183k en el ppto). Contrato en renegociación èPublicidad / Media (€1,6M - 14%D vs ppto e/tc). Buen comportamiento de la publicidad local que se queda en línea con el ppto e/tc, las principales acciones son acuerdos con VIVO (R$800 k) y Ford (R$700k) que se devengarán a lo largo del año. En el resto de los anunciantes destacan McDonalds, Microsoft, y Banco Itau. Ventas regionales por debajo del ppto un 32% èE-commerce (€3,7M - 27%F vs ppto e/tc). +R$2,7M por encima del ppto en la línea de venta directa que agrupa Terra Ofertas y Terra Módem, impactan positivamente los ingresos derivados del subsidio de módem por Telesp. Buenos resultados también de Intersena. Líneas de presence fee por debajo del ppto debido a reversión de ingresos de años anteriores (Rumbo –R$307K) èMéxico (€977K – 27%D vs 04 e/tc y 34%D vs ppto e/tc): èBajo rendimiento publicidad local (-€165 vs ppto e/tc). Menos ventas regionales de las previstas, por menos ingresos de Bancomer (-€104k vs ppto e/tc) y de Telefónica (-€54k vs ppto e/etc). Menor ingreso en e-commerce (-€113k vs ppto) también porque no se reportaron ventas de Bancomer y no se generaron acuerdos de fidelización èUSA (€1M – 2%D vs 04 e/tc y 18%D vs ppto e/tc): èRetraso en ventas por actividad reducida en el trimestre por cancelación de 3 clientes significativos (Home Depot, Fannie Mae y American Express) que provocan que en publicidad local haya un gap del 15%D vs ppto èAdemás bajo rendimiento de las ventas regionales -45%D vs ppto

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Evolución del negocio marzo 2005 (III) èCOMUNICACIONES, PORTAL Y SERVICIOS DE CONTENIDOS: €33M – 44%F vs 04 (43%F vs 04 e/tc) y 30%F vs ppto (28%F vs ppto e/tc), de los cuales €17M (52%) están vinculados a ingresos obtenidos con la Alianza. España y Brasil representan el 94% de los ingresos èEspaña (€24M – 41%F vs 04 y 25%F vs ppto): €12,8M son ingresos de T3A8 y €4,6M provienen de TEF anteriores a la Alianza èDentro de la Alianza (€12,8M – 9%F vs 04 y 1%F vs ppto). Ingresos de Portales residenciales 67%F vs ppto. 1600k clientes de BA, 234k de BE. 422k clientes de Portales a Empresas èFuera de la Alianza. Ingresos de (€11M, – 113%F vs 04 ppto y 72%F vs ppto). €4,6M provienen de TEF anteriores a la Alianza y €5,1M de la no bajada de precios que antes computaban en la Alianza y ahora no. El resto incluye €1M de paquetes de seguridad (que en 2004 se imputaban como suscripciones de ADSL) y otros – principalmente dominios, correo, fútbol y música – muy por debajo de presupuesto en cartera e ingresos èBrasil (€7M – 49%F e/tc vs 04 y 39%F vs ppto e/tc): €3,6M son ingresos de T3A8 èCSPs y aplicaciones (€3M - 29%F vs ppto- 825k clientes vs 769k en ppto) 56k más que el ppto debido fundamentalmente a mayores clientes de los productos relativos a seguridad (+39k) y Terra Mail Plus con el lanzamiento del e.mail de 1Gb (+92K) èPortal residencial de BE (€4M -114%F vs ppto) a pesar de los menores clientes activos (1.153k vs 1.224k en ppto). A nivel de ingresos Brasil está por encima del ppto debido a que en ppto estaba contemplada una reducción de precios que todavía no ha ocurrido en el real èSuscripciones de pago portal (€0,2M -75%D vs ppto) y 65k vs 85k en ppto (-20k). No tenemos todavía clientes en las categorías de mundo da criança (infantil), discovery web, manger zone ni impresión de fotos, que totalizan clientes de 29 mil clientes èSME´s, SERVICIOS CORPORATIVOS Y OTROS: €13M – 2%D vs 04 (2%D vs 04 e/tc) y 8%D vs ppto (10%D vs ppto e/tc). Incluye €3M de T3A8 (€2M se corresponderían con ingresos vinculados a Alquimia en España) èBrasil (€5M), principalmente enlaces dedicados èMéxico (€2,7M), mejores resultados en Edi Express y ventas de Hosting, por la campaña realizada de promoción del Site Builder. También se generaron mayores ventas en IF y Web Financiero èMaptel (€1,8M), servicios corporativos

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Evolución del negocio marzo 2005 (IV) èMARGEN BRUTO: €71M, que excluyendo los dos one offs que impactan este trimestre: los €5M de ingresos por la recuperación de provisiones relacionadas con la venta de Lycos, y los €2M por la recuperación de una provisión en México, el margen bruto sería de €64M, margen sobre ingresos del 57% en línea con el del año anterior y 3pp D vs ppto èCrecimiento de los ingresos de gestión de €7M vs el año anterior posibilitan un crecimiento de €4M de margen bruto èCOSTES FIJOS: èOtros aprovisionamientos (€6M 2%F vs 04 (2%F vs 04 e/tc)) y (26%F vs ppto e/tc) èOtros costes (€51M, que excluyendo el impacto de los gastos de fusión suponen €48M, 5%F vs 04 e/tc y 7%F vs ppto e/tc) èPersonal: ahorro de € 2M o 11% F vs 04 e/tc – (4% F vs ppto e/tc). Plantilla final de personas, 221 menos que en el mismo período del año anterior y 44 por debajo del ppto èMarketing y comisiones: 10%D vs 04 e/tc – (20% F vs ppto e/tc). Representa 10% de los ingresos en 05 igual que en 04 èCrecimiento de Servicios profesionales de €2M, que excluyendo el efecto de los gastos de fusión supone un ahorro vs ppto de €233mil o 3% F vs 04 e/tc – (5% F vs ppto e/tc) èAhorros vs ppto en Mantenimiento, suministros y alquileres €0,4M o 10% F vs 04 e/tc – (6% F vs ppto e/tc) èEBITDA: Se pasa de €3,4M en 04 a €14,3M en 05, y a un EBITDA de gestión de €9,5M, que excluye el impacto de la reversión de provisión relacionada con la venta de Lycos por €5M (El EBITDA de gestión sería de €7,6M si además se excluye el efecto de la reversión de la provisión de México de €2M) Margen de EBITDA de gestión +8%, lo que supone 5pp F respecto al año anterior e/tc y 3pp F vs ppto e/tc

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada marzo 2005 (II) Se ha mejorado la previsión de Resultado Neto gracias a los “one-offs” mencionados anteriormente, acercándose al “break-even” (*) Variaciones en moneda local o excluyendo el efecto de tipo de cambio Los datos de 2004 corresponden a datos Spanish GAAP. A efectos de comparaciones se ha reconstruido un acumulado a marzo 2004 en el que (i) se han ajustado las variaciones de perímetro (Lycos, One Travel e Ifigenia) y (ii) excluido las acciones comerciales de España de TEF3A8

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Cuenta de pérdidas y ganancias por país en euros Acumulado vs año anterior (*) Variaciones en moneda local o excluyendo el efecto de tipo de cambio Los datos de 2004 corresponden a datos Spanish GAAP

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Cuenta de pérdidas y ganancias por país en euros Acumulado vs año presupuesto (*) Variaciones en moneda local o excluyendo el efecto de tipo de cambio Los datos de 2004 corresponden a datos Spanish GAAP

Planificación y Control de gestión – Cierre marzo Evolución de caja - Ratio de Cobertura 112% - Cash Flow de Operaciones €21M: -Cobros: €139M (Grupo Telefonica 39%) -Pagos: €118M (Grupo Telefonica 40%). Principales partidas: Comunicaciones €11M/mes y personal €16M, por el pago del Bonus - Cash Flow de Inversiones -€11M: -Capex -€6M.España y Brasil representan aprox. 40% cada una -Inv. Financieras -€5M: Ampliación capital Inversis €1,2M, compra 50% Azeler €1,8M, compra Congress XXI €1,6M - Financiación +€3M: - Remuneración Telfisa (Terra)

Muchas gracias