PROGRAMA ONDAS LÍNEA AMBIENTAL PROYECTO PREESTRUCTURADO Los navegantes de las fuentes hídricas “Soluciones de la Infancia y la Juventud en la problemática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA URB-AL RED 14 Seguridad Ciudadana
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Por una Educación de Calidad en Colombia
Consejos Escolares de Participación Social
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
ENTIDAD COORDINADORA DEPARTAMENTAL
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Planeación Participativa
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE SAN ANDRÉS ISLA Evaluar es valorar WILLA VILORIA HOWARD SECRETARIA DE EDUCACIÓN BOGOTÁ 2008 POLÍTICAS LOCALES DE EVALUACIÓN.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
EL PROGRAMA ONDAS-COLCIENCIAS
Leyendo, interpretando y analizando Institución Educativa Luis Nelson Cuellar Sede Principal y gracias por asistir.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red está integrada 4 organizaciones, las cuales ubican geográficamente en la provincia.
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
Educación para la Ciudadanía
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
Programa de Orientación Vocacional
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
“ “Para él, era urgente revestirse del espíritu de Jesucristo evangelizador, para continuar su obra de salvación”.
Presentación del III Concurso de Iniciativas de Valoración y Divulgación de la Soluciones Tecnológicas EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008 Esta es una presentación.
21 de Abril de La Simulación Distrital es una iniciativa de la SED en convenio con el CINU, en el marco de los Proyectos de Educación para la Ciudadanía.
AGOSTO 19 DEL 2014 Escuela de Ciencias Sociales Artes Humanidades_ZCSUR.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología - Colciencias Subdirección de Redes de Conocimiento.
Aprendizaje y Servicio Solidario
GOBERNACION DE LA GUAJIRA Acompañamiento Establecimientos Educativos 1.Diseño de Estrategia a de Acompañamiento a Establecimientos Educativos ( caracterización.
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
ASESORA: ASTRID MOLINA LONDOÑO.  Sistematizar la práctica pedagógica desde experiencias innovadoras y significativas aplicando métodos y técnicas de.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Observatorio de políticas de educación superior Gonzalo Zapata / Mario Maturana 27 de marzo de 2014.
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
Dirección General de Educación Permanente
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
EN LA ONDA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
¿Cómo concebimos al MGEE?...
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Presentación general del proyecto Equipo de Coordinación Nacional Universidad de los Andes.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
PRUEBA PILOTO DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA DISMINUIR EL ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRO LOCAL.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA ONDAS LÍNEA AMBIENTAL PROYECTO PREESTRUCTURADO Los navegantes de las fuentes hídricas “Soluciones de la Infancia y la Juventud en la problemática Ambiental del la fuente hídrica”, como parte de la cuenca hidrográfica

Departamentos en los que se implementa el proyecto Los Navegantes de las fuentes hídricas. Omacha, Bufeo y sus amigos investigan las fuentes hídricas

Problema de investigación El deterioro de las corrientes de agua en el país tiende a agravarse con el incremento de la población y por el inadecuado manejo del las cuencas hidrográficas. El estudio y la solución de esta problemática había sido abordada desde las miradas de los adultos, sin tomar en cuenta a la niños, niñas y jóvenes como parte relevante en su solución. aunque estas población tendrá que enfrentar la agudización de la problemática del agotamiento de la oferta de agua en el futuro.

Pregunta Motivadora ¿Cuáles son las soluciones de los niños y jóvenes frente a la problemática ambiental de las Fuentes hídricas?

Objetivo General Conocer las soluciones de los niños y jóvenes sobre la problemática ambiental de las fuentes hídricas.

Caracterizar el fuente hídrica mas importante para la localidad e identificar las principales causas de su deterioro, para consolidar un diagnóstico de la problemática ambiental Realizar una propuesta de prospectiva de la fuente hídrica deseada, que oriente nuevos espacios de acción entre los niños y jóvenes Elaborar una agenda ambiental para el mejoramiento de las condiciones de las fuentes hídricas, desde la cual se pueda trazar acciones por parte de los estudiantes a la comunidad. Objetivos Específicos

Investigación - Acción - Participación 1. Nuestros investigadores se problematizaron, se cuestionaron y propusieron soluciones dirigidas a transformar la realidad identificada, todo ello, a la vez que construían conocimiento. 2. Su carácter sistémico les permite abordar el problema de investigación desde la complejidad del entorno de los actores, en esta caso la comunidad educativa. Metodología del proyecto

Equipo Técnico Nacional Diseño del Proyecto Materiales. Talleres de formación Seguimiento permanente. Elaboración de informes nacionales. Socialización resultados a nivel nacional. Comité Departamental Selección de la institución. Taller de formación. Asignación de asesor externo. Firma de compromiso. Entrega de recursos. Seguimiento permanente. Informe final consolidado. Etapas y actividades

El Asesor de línea será un aliado estratégico del grupo de investigación facilitará la conexión entre el ámbito escolar y el ámbito externo, orientando el proceso de investigación hacia el logro de los objetivos misionales del proyecto, con metodologías aplicadas que buscan responder a la pregunta de investigación. Maestro tutor - acompañante Asesoría externa

Materiales pedagógicos Guía de elaboración de Proyectos: Kits de materiales ( 5 cartillas) La Ruta del navegante Los Abuelos de las Montañas El Baile de los Peces Tejiendo Cuidados Cuadernillo de Resultados

Es la puesta en marcha del proyecto, donde cada grupo de investigación de los diferentes colegios comienza a realizar las actividades de investigación. a. Momento de caracterizar. b. Momento de diagnosticar. c. Momento de salir (salida a campo). d. Momento de experimentar. e. Momento de Jugar. f. Momento de la perspectiva. g. Momento de escribir. h. Momento de construir agenda. FASE 2: IMPLEMENTACIO N Se da a conocer el proyecto a la comunidad educativa y se realizan actividades para la planeación y organización. a. Momento de organizar. b. Momento de Planear. FASE 1: ORGANIZACION Y PLANEACION

En esta fase los miembros del grupo investigador buscan dar a conocer los resultados de l investigación a través de los medios de comunicación de la localidad. a. Momento de comunicación. FASE 4: DIVULGACION Es el momento de encuentro de los diferentes grupos de investigación donde se socializaran los resultados el trabajo de investigación. a. Momento de encuentro. b. Momento de los acuerdos. FASE 3: SOCIALIZACION

Cel.: Of: Correos: CONTACTOS:

Estrategias de Investigación Recolección de información primaria y secundaria Entrevistas Dialogo de saberes Experimentos lúdicos Salidas de campo Juegos ecológicos Todas las actividades del proyecto se centralizan en el tema del agua como elemento fundamental para la vida con referencia a las fuentes hídricas. GRACIAS