Cambio en el modelo de negocio tradicional de Telcos Variación de las fuentes de ingresos: - Segmento masivo -> Internet - Segmento corporativo -> redes de datos complejas + servicios de data center
Cambio en la valorización del negocio Internet Telcos vs. Generadores/Transportistas de contenidos: - Neutralidad de redes - Pago por velocidad diferenciada de ancho de banda
Cambio en el patrón de los ecosistemas tecnológicos de big players -Foco en el desarrollo tecnológico de proveedores clave (upgrading bussines) -Un proveedor es una potencial adquisición (I+D extendida)
Cambio en el core tech como base de la oferta de servicios -Centralidad del Data Center -De la RPV a servicios nube de alto valor tecnológico (seguridad, continuidad) -Infraestructura de desarrollo (virtualización para desarrollo y para operaciones) -Madurez en provisión de aplicativos críticos
Cambio en la estrategia de oferta tecnológica y comercial -Del modelo de “atención de cuenta” al modelo de “generación de demanda” tecnológica -Identificación temprana de necesidades y co-construcción de soluciones
Cambio en la sinergía de redes móviles -Un solo cliente (clienting) -Economías de recursos tecnológicos -Ingeniería unificada -Backbone multiservicios
Ingreso a la fase de Consolidación de convergencia digital -De “servicio de tráfico” a servicios digitales de acceso físico, infraestructuras IT, aplicaciones de nicho y entretenimiento
Big players telcos De tráfico a OTT (multiservicios cotidianos: acceso, servicios y entretenimiento) -> Visión de horizonte Players IT 1- Estrategias basadas en I+D (originalidad tecnológica = alta rentabilidad) 2- Estrategias basadas en eslabonamientos de CGV (infraestructuras y servicios)
Factores de poder en la convergencia Control de las rentabilidades y fuentes de ingresos -> Telcos (integradores finales) Participación integrada de players de IT y proveedores de servicios de bajo PxQ de mercado
Núcleo de definiciones regulatorias 1.El “desarrollo” de las TICs y recursos asociados es de interés público 2.Neutralidad de redes 3.Jurisdicción federal 4.Arquitectura abierta (interoperabilidad) 5.Poder significativo de mercado 6.Facilidades asociadas 7.Velocidad Mínima de Transmisión 8.Nueva estrategia de Servicio Universal
Definición de servicios 1.Servicios TIC -> transporte y distribución 2.Servicios de telecomunicaciones -> transmisión
Régimen de competencia 1.Licencias habilitantes por clases de servicios (poder regulatorio) 2.Unidades de negocio separadas 3.Distribución de televisión multicanal permitida sobre backbone y servicio final 4.Homologaciones tecnológicas 5.Marcos regulatorios específicos
Servicio Universal Principio: pay for game = 1% de ingresos devengados Nueva institucionalidad: 1.De una cuenta específica en CNC a un Fondo Fiduciario 2.Programas específicos de promoción y aplicación -> todos los servicios 3.Resoluciones de la nueva Autoridad de Aplicación
Sistema institucional de aplicación normativa Principio general: integración/agregación de intereses y espacios de negociación Nivel PEN: Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Nivel Federal: Consejo Federal de las Telecomunicaciones y la Digitalización Nivel Parlamentario: Comisión Bicameral
AFTIC -> función normativa - Se unifican las funciones de Política Pública Sectorial (SECOM) y de Control, Fiscalización y Homologaciones (CNC) - Entiende en posiciones dominantes (“poder significativo de mercado”) - El Directorio reúne a todos los niveles y agrega, vía el Consejo Federal (1 Director) a prestadores fija, móvil, universidades, consumidores y sindicatos
AFTIC -> función operativa (participación en mercados) (Art. 87) -ArSat -Correo -Programa Argentina Conectada
Consejo Federal -Asesoramiento a la AFTIC -Proponer pautas para pliegos de bases y condiciones de licencias habilitantes -Informar a la Comisión Bicameral, una vez al año, sobre el “estado de cumplimiento” de la Ley
Comisión Bicameral -8 senadores y 8 diputados -Proponer 3 miembros para el Directorio de la AFTIC -Evaluar el desempeño de los miembros del Directorio AFTIC -Recibir el informe del Consejo Federal
Determinantes -Conocimiento de la evolución de la dinámica regulatoria, a nivel formal y empírico -> identificación de factores limitantes y potenciadores. -Capacidad de interpretación de escenarios tecnológicos y viabilidad -Profundización del esfuerzo de Observación Tecnológica
Vías de desarrollo -Mayor esfuerzo de originalidad tecnológica - > capacidades acumuladas de I+D+i -Modelos de negocio sólidos -> claridad de horizonte y fases (reflexión permanente) -Comprensión de la dinámica de la Cadena de Valor (propia y/o de integración)
Razonamiento Prospectivo General -Los Big Players de cualquier sector jugarán más fuerte en la ampliación de sus espacios de rentabilidad y el control estratégico de la CV -Los mercados PxQ poco atractivos podrían ser integrados a partir de eslabonamientos de provisión end-to-end. -La originalidad tecnológica = I+D+i estará en el centro de todo modelo de negocio atractivo y sustentable
Conclusión general -Todo nuevo marco regulatorio representa amenazas y oportunidades de desarrollo -El nuevo marco posee alta complejidad y alta densidad de actores integrados -Un nuevo marco regulatorio supone revisar el modelo de negocio desde la posición de poder que se detenta.