AFLORARON ALGUNAS… ¿Cómo seguir mejorando? ¿Cómo me acomodo a las nuevas realidades? ¿Qué no puede faltar? ¿Qué hay de nuevo valioso? ¿Cuál es nuestra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Atención a la diversidad en contexto rural
ENTRE TRAYECTORIAS Escenas y pensamientos en espacios de formación
Pedagogía de los Verdes
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
Pareja Pedagógica-Construyendo Escuela
REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL CON PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL
LA LECTURA EN LA ESCUELA
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
¿Quién dijo que no se puede?
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Curso Diplomado en Prevención y tratamiento del Alcoholismo
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Programa Maestros Comunitarios 2012
I FORO DE LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA ANUIES
MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Dificultades de atención en niños
PROGRAMA EDUDERECHOS CORDINACIÒN REGIONAL
Un sueño que se teje entre diversos/as
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
1. TÍTULO LAS CIENCIAS NATURALES ME APROXIMAN SIGNIFICATIVAMENTE HACIA LA APREHENSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA CON SENTIDO.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Laicos MIC Bogotá EXPERIENCIA ENCUENTRO MAYO 17 DE 2014.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Jornadas Educación Infantil Valladolid 25 Marzo 2014.
Concepto de Integración Educativa
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
LA HIPERMEDIA NARRATIVA. ¿ QUÉ ES LA HIPERMEDIA NARRATIVA ? ES LA CONVERGENCIA DE ELEMENTOS PROVENIENTES DE DISTINTOS MEDIOS COMO : CONJUGADAS INTERACTIVAMENTE.
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Portafolio Personal.
La alfabetización Literacy = alfabetización
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EL desarrollo del PENSAMIENTO
Competencias docentes
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
Profesora: Isabel Eva García Ponce Alumna: Rosa Fabiola Jabo Bereche
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Lenguaje y comunicación
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
EN EL JARDÍN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLAÑOS
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
5.- La atención de las niñas y los niños con necesidades educativos especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Trayecto Formativo Primaria
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
los componentes de los PPP
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
Esta pedagogía propuso innovaciones en cuanto: metas educativas, concepto de desarrollo del estudiante y un nuevo régimen en la relación maestro – estudiante.
La escuela para todo niño.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
google. com. co/search
Pedagogía de la escucha.
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Educar en la Comunicación – Manejo de TICS con responsabilidad.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
Transcripción de la presentación:

AFLORARON ALGUNAS… ¿Cómo seguir mejorando? ¿Cómo me acomodo a las nuevas realidades? ¿Qué no puede faltar? ¿Qué hay de nuevo valioso? ¿Cuál es nuestra esencia a no perder? ¿Qué es lo que la escuela tiene para dar? ¿Qué es lo esencial para compartir o conocer? Sociedad…ser humano ¿Nosotras escuchamos a los niños realmente? ¿Cómo ensamblar lo que quieren con lo que creemos que deben saber? ¿Somos capaces de “deconstruir” para construir? ¿Para qué lo que hacemos?

SENTIDO ESTÉTICO CONCEPCIÓN DISTINTA EXPLORACIÓN NATURALEZA ESTIMULACIÓN NIVEL DE PISO 0 A 3 TODO AL ALCANCE DE ELLOS CIRCULACIÓN ABIERTO A LA COMUNIDAD NO HAY GOMA EVA /CARTELERAS EXPERIENCIA AUTONOMÍA CO-RESPONSABILIDAD TRABAJO EN DIFERENTES LUGARES HACER LO SENSORIAL EXPLORAR PENSADO LIBERTAD DESARROLLO DEL SER DIVERSIDAD MATERIALES JUGUETES / MUEBLES ACUERDOS VIVENCIA LUZ / VENTANAS Ideas de “huellas” que encontramos juntas…

I PRINCIPI DEL PROGETTO EDUCATIVO I bambini e le bambine sono attivi protagonisti dei processi di crescita - Los niños y las niñas son protagonistas activos de los procesos de crecimiento. I cento linguaggi - Los cien lenguajes Partecipazione - Participación Ascolto - Escucha Apprendimento come processo di costruzione soggettivo e nel gruppo - Aprendizaje como proceso de construcción subjetivo y en el grupo. Ricerca educativa - Investigación educativa Documentazione educativa - Documentación educativa Progettazione (prefieren no traducirlo ni como proyección ni como planificación) Organizzazione - Organización Ambiente, spazi e relazioni - Ambiente, espacio y relaciones Formazione professionale - Formación profesional Valutazione - Evaluación (entendida como “sguardo valorizzante” = mirada valorativa) Extraído del Regolamento delle Scuole e dei Nidi d’Infanzia en (donde se explicita el alcance de cada principio)