“Los Jóvenes y la Educación 2.0”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Advertisements

Alfabetización tecnológica en la escuela
Especialización en Gerencia en Informática
Flavia Terigi A través del IIPE-UNESCO, sede Buenos Aires, colaboró con el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México (PETC)
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Modelo constructivista
Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa,
Las TICs a la escuela ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con quién? Alba Martínez Olivé 30 de mayo de 2006.
Las TICs.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
Enseñar y aprender en el mundo actual: desafíos y encrucijadas
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
INTRODUCCION Internet es una gran red que conecta millones de computadores en todo el mundo. Para los usuarios, en cambio, es mas que una red: se ha convertido.
LORENA MONTENEGRO NATHALY NOPE ALEJANDRA PATIÑO. COMUNICACIÓN Y EDUCACION.
EL DOCENTE IDEAL.
Comunicación y Tecnología Educativa
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
 La educación como derecho humano y bien público permite a las personas ejercer los otros derechos humanos.  Por esta razón, nadie puede quedar excluido.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
Edilberto Novoa Camargo
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
La mal utilización de las TICs por parte de los de profesores.
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
"Educación 2.0. Horizontes de la Innovación en la escuela"
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Introduccón A La Formación Por Medios Virtuales Jóvenes Y Educación
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Educación electrónica
Plataforma Educativa.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Una de las tecnologías que más ha evolucionado en los últimos años al grado de convertirse en un símbolo, objeto omnipresente que para algunos es visto.
Colegio De Ciencias Y Humanidades CCH UJED Fátima Del Rosario Rodríguez Soto “1G” T.V. Las TIC Las TAC’S.
LA EDUCACION Y EL NATIVO E INMIGRANTE DIGITAL
LAS ALFABETIZACIONES HOY Incluye no sólo a una persona que sabe leer y escribir, sino que dicho concepto incluye la ¨alfabetización digital o tecnológica¨,
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
Tecnologías de la información y la comunicación
ARQUITECTURA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Teresa Torrecillas Curso
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
La inclusión de las TIC en Educación
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
Los docentes frente a la alfabetización tecnológica.
Transformando la práctica docente
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
Act 2.2 Jóvenes y educación Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tamaulipas. Cd. Mante Tamaulipas. 20 de Agosto del 2012 Propósito: conocer.
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
La techné atraviesa la paideia
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. Y.
Plan de estudios Educación Básica
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
COMPETENCIAS DIGITALES
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION La importancia de la tecnologia en la educacion.
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

“Los Jóvenes y la Educación 2.0” LIC. CLAUDIA GABRIELA ESQUEDA ARREOLA

PROPOSITO. Conocer el contexto de los Jóvenes y la Educación 2.0 para su comprensión e implementación consciente en su práctica cotidiana. Los Jóvenes y la Educación 2.0 Viejas y nuevas prácticas educativas. ¿Por qué reformular las prácticas educativas? Necesidades educativas de los jóvenes en la actualidad. ¿Por qué Internet en el aula?

Viejas y nuevas prácticas educativas. La transición de la escuela hacia el nuevo entorno digital se está produciendo de manera lenta y difícil. Tomándose las siguientes acciones: Se analizan algunas de las barreras y de los grandes desafíos que plantea la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje por la introducción de las TIC… Se propone articular un modelo educativo para las nuevas generaciones, partiendo de las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas, recursos y servicios en el marco evolutivo de la Web 2.0.

Se compara la estructura de nuestras escuelas con la de hace un cuarto de siglo: pese a la presencia de las TIC, no parece que las actuación de los docentes en las aulas hayan cambiado de forma notoria, ni que los cambios que eventualmente se han producido en algunos centros en cuanto a infraestructura, equipamiento y modelos académicos impacten los resultados de la forma esperada. Por lo que es necesario romper algunas barreras o enfrentar los retos que exige esta nueva generación. Viejas practicas educativas Bajo equipamiento tecnológico Practicas docentes dominantes Nuevas practicas educativas Competencias docentes - activas Organización de contenidos en metadatos Constructivismo

Consideraciones principales en las que podrían resumirse las barreras, obstáculos y desafíos para las nuevas practicas educativas: La primera es el desfase –o más bien rotunda disparidad– entre la potencialidad de las TIC incorporadas a las aulas y la flaca renovación de los procesos pedagógicos. El profundo cambio generacional que, al menos en relación con el entorno tecnológico, se está produciendo en la Escuela con la llegada de los llamados ‘nativos digitales’ (Prensky, 2001 y 2006). El gran desafío, reside, por tanto, en lograr la convergencia; más aún, la simbiosis del cambio pedagógico (insoslayable) y la innovación tecnológica en la Escuela (igualmente irrenunciable). La proximidad de las tendencias más claras de la nueva pedagogía, como el constructivismo, con las estructuras genuinas de Internet supone una oportunidad inigualable para abordar esta unión.

¿Por qué reformular las prácticas educativas? El fenómeno que contempla a nuestros estudiantes como parte de las nuevas generaciones de usuarios se les han endosado ya etiquetas variadas, como: Generación Red Generación Interactiva Generación Einstein Pero todas las proyecciones concuerdan en destacar su dimensión colectiva y su carácter literalmente mutante en su relación con y en lo digital, lo que presupone una nueva forma de entender e interactuar con ese nuevo entono definido por las redes, un entorno ‘redcentrista’ (Martín Bernal, 2009), también en rápida transformación (Web 2.0, Web Semántica, etc.) Y estos primeros habitantes de la ‘Generación Red’, que acaban de llegar o llegarán muy pronto a la vida social y escolar, son los que van a vivir e impulsar la transformación real del modelo tecnológico y educativo en los próximos diez o veinte años.

Esto significa que la necesidad de articular un modelo de integración de las TIC en la Escuela actual, como condición imprescindible para el éxito del cambio, se convierte en el reto descomunal de casarlo con unos patrones de innovación orientados ya hacia esos nuevos usuarios, de los que bien poco o nada saben los ‘inmigrantes digitales’ que están hoy al frente del proceso. La necesidad de vincular el uso de las TIC y de Internet en las escuelas a los nuevos modelos pedagógicos se impone –ya lo adelantamos– como una de las condiciones básicas de la innovación educativa. Estamos, por lo que se ve, en una carrera de distintas velocidades; pero cualquiera que sea el ritmo con el que avance la Escuela, parece indudable que deberá ir dando algunos saltos hacia adelante para no perder el rumbo. Y uno de estos esfuerzos se refiere: A la asunción de las nuevas funciones y competencias docentes El nuevo rol del profesor, que deja de ser el ‘propietario’ y transmisor del conocimiento para convertirse en un mediador que ayuda a los alumnos a transmutar en conocimiento la inmensa cantidad de información que existe en la Red. Pasando a ser…

Necesidades educativas de los jóvenes en la actualidad. ¿Cuáles son sus necesidades? La sociedad de consumo ha impregnado nuevos valores a lo largo del tiempo y ha producido diferencias en las nuevas generaciones, como podemos mencionar: se desenvuelven a otras velocidades No valoran la historia sino el momento presente Buscan ser protagonistas de sus decisiones Donde sus valores son: La innovación que afirma su carácter efímero. Abrazan el presente y el cambio La velocidad y la aceleración pues cambia el sentido del tiempo. Hacer visible los hechos, los objetos, los productos y las personas de todas las formas posibles.

Para los nativos digitales lo importante es: Para los jóvenes lo esencial de su relación con la tecnología es la posibilidad de un mundo de relaciones y vínculos permanentes. La fractura tradicional entre el pensar y el sentir, la razón y la emoción, instaurada por la educación en familia y consagrada por la escuela, es un tema de inmigrantes. Para los nativos digitales lo importante es: Ser es ante todo comunicar., porque disfrutan del tiempo de ocio. Descargar y escuchar música en formatos digitales Armar álbumes de fotos accesibles a través de internet que sus amigos puedan ver y comentar Visionar videos cortos en sitios como You Tube y chatear Ser parte de red4es sociales al mismo tiempo que hacen otras cosas La televisión ya no les concierne tanto Necesitan un elevado nivel de híper actividad Los niños y jóvenes de hoy no son mas <<ociosos>>, menos racionales o intelectuales, como muchos adultos o maestros califican de forma ligera.

¿Por qué Internet en el aula? ¿Una nueva Internet educativa para la e-Generación? Casi todos los expertos coinciden en que la Web de Nueva Generación será el resultado de la evolución de los ingredientes constitutivos la Web 2.0 (participación ciudadana y datos) hasta confluir con el proyecto de Web Semántica estructurada. Pero, en todo caso, la evolución de Internet va a estar en buena medida en manos de esa nueva ‘Generación Red’ de cuyas expectativas y nuevos usos sabemos muy poco, tanto en el plano general como en el propiamente educativo. Resulta complejo y hasta difícil acercar la educación a las experiencias de los mas jóvenes, quienes nos sorprenden por los usos que hacen de las mismas, como se comunican y se diferencian de los adultos. El camino para integrar el mundo formal y el de la cotidianeidad juvenil al aprendizaje, no es tecnológico, sino de comunicación. Se requieren pasos seguros de políticas educativas que enfrenten las hondas fracturas entre razón y emoción, así como las distancias generacionales que polarizan lo que ocurre dentro y fuera de la escuela.