DESARROLLO A ESCALA HUMANA O ADMINISTRACIÓN A ESCALA HUMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
La Calidad en la comunicación
PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO A ESCALA HUMANA Manfred Max Neef
DOSQUEBRADAS EMPRESA DE TODOS
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
Sistemas de salud Hermes causil cordero Remberto Burgos Álvarez Deibi ramos hurtado Hugo Llorente ballestero Saray garcía Díaz Universidad de Córdoba Administración.
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
CULTURA ORGANIZACIONAL
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Universidad del valle de Guatemala Programa de formación de auditores de Buenas Prácticas de Manufactura MISIÓN DE LA EMPRESA Q. F. Lizeth Hinostroza.
Desarrollo del Balanced Scorecard
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
Los Valores Corporativos en
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
HISTORIA DE LA GESTION HUMANA
“PRODERCO”.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. Somos una Empresa Social del Estado del Distrito Capital, ubicada en la localidad de San Cristóbal, que presta servicios integrales.
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Calidad Total Empezando en cierto sentido con :  Taylor- del trabajo con el fin de mejorar tanto procesos productivos como productos  Deming y Juran.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Aprendizaje y Servicio Solidario
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
¿Qué es la Administración?
Gerencia para la generación de valor con mirada Estratégica
Aprendizaje y Crecimiento
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
TECNICAS PARA AUMENTAR LA MOTIVACION
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Incidencia de la Alta Gerencia, Accionistas y Junta Directiva con los grupos de interés desde la Responsabilidad Social Empresarial Vicente Guerra Peña.
¿Qué significa administración?
ALUMNO: L.E. CESIAH SARAI SALVATIERRA ALVAREZ PROFESORA: DRA. TOMASA RODRÍGUEZ REYES División Académica de Ciencias Económico Administrativas MAESTRÍA.
La piramide de MASLOW.
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
PLAN DE NEGOCIO PLAN LEGAL El plan de mercadeo El Plan técnico
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ESCASOS
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Las necesidades y los bienes
Alejandra Contreras Marin
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ UNEXPO DIP CIUDAD.
PRODUCTIVIDAD.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
desarrollo a escala humana
Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación Básica Clarificar trabajo Guía para la educadora.
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
Que es el emprendimiento
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
K. UNA EDUCACIÓN CON FUTURO SE ENMARCA EN EL ENFOQUE SISTÉMICO FORO DE RECTORES UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO A ESCALA HUMANA O ADMINISTRACIÓN A ESCALA HUMANA

Concepto El Desarrollo a Escala Humana es un modelo originado en la sociología del desarrollo y en la economía denominada “descalza”, ambas promovidas por El premio Nobel de Economía alternativo 1983, Doctor Manfred Max Neef.

El presupuesto fundamental se basa en un cambio radical del concepto de la participación de las personas en el proceso productivo de las empresas, que tradicionalmente ha tenido denominaciones como “recursos humanos”, “talento humano” o bien, “capital humano”. Bajo este concepto las personas son medios o Factores de producción (mano de obra).

bajo el modelo de Desarrollo o Administración a Escala Humana el hombre no es “medio” sino “fin”, y esto cambia fundamentalmente el paradigma tradicional

entonces, que economía debe estar de manera consciente al servicio del hombre y de esta manera cambia drásticamente los indicadores de productividad de las organizaciones, dando paso a la prevalencia de la calidad de vida como elemento esencial para la generación de riqueza.

Este modelo promueve la autodependencia y la autosostenibilidad como principios generadores de calidad de vida familiar y laboral

El desarrollo a escala humana implica entonces, el reenfoque de cuatro paradigmas tradicionales :

CUATRO PARADIGMAS FUNDAMENTALES el concepto de progreso de los seres humanos (“ solidaridad y colaboración” en vez de “ competencia ambiciosa” ) El concepto de riqueza (“ ser” en vez de “ tener” ) la forma como vemos el mundo (“ holismo” en vez de “ mecanicismo” ) finalmente la manera como se hace ciencia y se llega a verdades fundamentales (“ pensamiento sistémico” en vez de“ pensamiento lineal” ).

El desarrollo a escala humana permite tener una clara diferencia entre el concepto de “progreso” (crecimiento indiscriminado) y “desarrollo” (crecimiento sostenible con calidad de vida).

Aunque aparentemente se ve como una utopía, sirve como punto de referencia confiable y alcanzable, sin descuidar la dimensión de rentabilidad, crecimiento y productividad.

Se deben tener en cuenta tres postulados básicos: • Que el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. • Que las necesidades humanas son universales, solo se diferencia la manera como se satisfacen; a estas maneras de satisfacer las necesidades se les denomina “satisfactores No se debe gastar o malgastar más allá de lo que se está en capacidad de reponer; a esto se le llama “sostenibilidad”. Con base en esos tres postulados se diseña una “nueva ingeniería humana” a partir de la cual se crea una taxonomía novedosa que se aplica en forma matricial

TAXONOMÍA QUE SE APLICA EN FORMA MATRICIAL Condiciones Existenciales (eje de la X) en el TENER HACER ESTAR SER

TAXONOMÍA QUE SE APLICA EN FORMA MATRICIAL las Condiciones Axiológicas (eje de la Y). subsistencia PROTECCION AFECTO ENTENDIMIENTO OSIO CREACION IDENTIDAD PARTICIPACION

Una vez diligenciada la Matriz para una Administración a Escala Humana se procede a diseñar un mapa estratégico de las intervenciones organizacionales que se llevarán a cabo.

Tabla N° 1 Paradigma clásico del desarrollo humano Vs Desarrollo a escala humana. ROLLO A ESCALA HUMANA MATRIZ.docx

BENEFICIO DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA El principal beneficio se obtiene en el sentido de darle al ser humano el reconocimiento de “fin” y no “de medio”. Aunque existen organizaciones, que no habiendo aplicado integralmente el modelo se orientan hacia una cultura de gestión humana a través de la cual se le da relevancia al desarrollo y crecimiento de las personas.

En estos casos, se hacen evidentes los beneficios y los resultados positivos del modelo o de las aproximaciones a él. La gerencia social no sólo se identifica de manera plena con el modelo a escala humana sino que lo incorpora dentro de su filosofía y lo retoma al momento de actuar.

EXTRAIDO DE: LA GERENCIA SOCIAL Y SU COMPROMISO CON LA GENERACIÓN DE IMPACTO SOCIAl JACQUELINE GARCIA GOMEZ TATIANA SANCHEZ TIRADO JOSÉ ANDRÉS RODRÍGUEZ MONSALVE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA