Educando en y para el campo 2015. CORREGIMIENTO I  Fusungá  San Jorge  Hungría  Risaralda  Romeral  Chacua  Villanueva CORREGIMIENTO II  Charquito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
MATEMATICAS.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
Diagnóstico La Institución Educativa Gilberto Alzate Avendaño, de carácter oficial, funciona en el Barrio de Aranjuez; ofrece a la comunidad los servicios.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN

LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
MISIÓN Es una entidad de carácter público de educación formal. Ofrece servicios educativos en los niveles de preescolar, básica, media académica y técnica,
COLEGIO CEDID SAN PABLO
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
CUERPO INSTITUCIONAL Planta de Personal: 1 Rector 5 Coordinadores
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Filosofía Institucional.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ÁREAS, PROCESOS Y COMPONENTES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
AULA DE APOYO.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Jornada Docente:. Agenda  Orientaciones Directivas sobre diversos aspectos.  Socialización de prioridades del Plan de Mejoramiento Institucional  Presentación.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE PREGADO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ARTICULOS DEL 12 AL 22 EXPOSITORES: DIANA DIAZ ESPITIA SOL MARIA DIAZ NUBIA TORREGLOSA.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Diseño Experimental Ibagué, 2015 Diego A.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Estructura/Organización
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Inducción Estudiantes y Padres Nuevos 2015
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
La articulación de la Educación Básica
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Transcripción de la presentación:

educando en y para el campo 2015

CORREGIMIENTO I  Fusungá  San Jorge  Hungría  Risaralda  Romeral  Chacua  Villanueva CORREGIMIENTO II  Charquito  Alto de la Cruz  San Francisco

La Institución Educativa Eugenio Díaz Castro, ofrece sus servicios educativos en preescolar, educación básica y media técnica, orientada al desarrollo del sector rural del Municipio de Soacha y su entorno, mediante formación agropecuaria y agroindustrial y generación de empresas asociativas. La formación integral y el conocimiento científico y tecnológico estarán orientados a darle al sector rural del municipio de Soacha la importancia social y económica que merece como parte fundamental del desarrollo de la comunidad soachuna.

La I. E. Eugenio Díaz Castro, será el polo de desarrollo del sector rural del Municipio de Soacha, alrededor del cual se genera una alta productividad en los procesos productivos y su transformación en productos procesados y comercializados por empresas asociativas. Los egresados, tienen así la oportunidad de acceder a un exitoso desempeño en su vida laboral o profesional, generando un desarrollo socioeconómico sostenible en la comunidad. El potencial turístico del sector de El Charquito, San Francisco y Alto de la Cruz, se desarrollará mediante la comercialización de productos elaborados por las familias del sector. Los estudiantes egresados se caracterizarán por su emprendimiento y la aplicación de valores que se han adquirido a través de su formación académica

El principio filosófico que orienta la institución se fundamenta en una educación tecnológica con énfasis científico, en procesos productivos agropecuarios, procesos agroindustriales y en la formación de microempresas asociativas, productivas, involucrando a la comunidad educativa.

La Institución se fundamenta en valores como: la honestidad, responsabilidad, veracidad, respeto, honradez, cumplimiento, lealtad, gratitud, sinceridad, tolerancia, trabajo en equipo, amor, amistad, perdón y paz, generando en el estudiante, valores que le permitan pensar, actuar, sentir y lograr una sana convivencia

La acción pedagógica se enmarca dentro de un enfoque Pedagógico de escuela activa o “aprendizaje colaborativo”, o trabajo en equipo, donde el docente es el guía o estimulador, mientras el alumno construye el conocimiento apoyado en módulos, en la negociación de intereses, con una evaluación pública, con trabajo en equipos de aprendizaje y donde se lea y produzcan textos escritos constantemente.

EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA, BASE DEL DESARROLLO HUMANO.  Gestión directiva y horizonte institucional.  Gestión académica.  Gestión administrativa.  Gestión de la comunidad

Consejo directivo Consejo académico Comisiones de promoción y evaluación Comité de convivencia Consejo de estudiantes Personero de los estudiantes Consejo de padres de familia

 Educación por ciclos  Modelo de aulas especializadas  Formación laboral  Sistema de evaluación institucional  Proyectos trasversales  Proyectos de área

CICLONOMBREGRADOSEJE TEMÁTICO NIVEL DE COMPETENCIA OPERACIONES MENTALES IESTIMULACIÓN Y EXPLORACIÓN PREESCOLAR A SEGUNDO YOINTERPRETATIVOIDENTIFICAR COMPARAR CLASIFICAR IIDESCUBRIMIENTO Y EXPERIENCIA TERCERO A QUINTO FAMILIAINTERPRETATIVOCOMPARACIÓN EJEMPLIFICACIÓN IIIINDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓ N SEXTO Y SÉPTIMO ENTORNOINTERPRETATIVOCODIFICACIÓN DECODIFICACIÓN IVVOCACIÓN Y EXPLORACIÓN PROFESIONAL OCTAVO Y NOVENO PROYECTO DE VIDA ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO ANÁLISIS DIFERENCIACIÓN SÍNTESIS REPRESENTACIÓN MENTAL RAZONAMIENTO VINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA CULTURA PARA EL TRABAJO DECIMO Y ONCE PROYECTO PRODUCTIV O INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO PROYECCIÓN INFERENCIA LÓGICA RELACIONES VIRTUALES REPRESENTACIÓN TRANSFORMACIÓN PENSAMIENTO DIVERGENTE

Deberes y derechos de los estudiantes y padres de familia. Deberes y funciones de los profesores, director de grado, profesor de vigilancia, directivos docentes y personal administrativo Estímulos Faltas de convivencia Proceso correctivo de las faltas Debido proceso

Faltas Leves: Alteran el normal desarrollo de las actividades institucionales, no atentan contra la integridad física, moral, ni las buenas costumbres de los estudiantes. Faltas Graves: Se cometen dentro o fuera del plantel. Causan perjuicio moral, físico o material, atentan contra los derechos de las personas, entorpecen los procesos educativos y el ambiente de la comunidad educativa y están en contra de la filosofía y misión de la Institución. Faltas Muy Graves: Son consideradas faltas muy graves aquellas que atentan contra la integridad física, psicológica, y moral de los estudiantes o de cualquier integrante de la comunidad educativa, además de aquellas que vulneran los principios y la filosofía de la institución educativa.

TIPO DE FALTACOMPETENCIA Leve1ª. Instancia: Docente 2ª. Instancia: Director de Grupo Grave1ª. Instancia: Coordinador académico o convivencia según la falta. Muy grave1ª Instancia: Coordinación (si no hay agravantes) 2ª. Instancia: Rector o su delegado. 3ª. Instancia: Consejo Directivo 4ª. Instancia: Autoridades Competentes (Policía de menores, ICBF