Programa de fortalecimiento de la gestión comercial, organizacional y técnica de empresas proveedoras o distribuidoras de servicios o productos comercializados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Software de Gestión para Prepagas essSalud® para Prepagas es una aplicación de software desarrollada para cubrir íntegramente las necesidades de manejo.
Advertisements

V Congreso Estratégico de Tecnología y Mercadeo Financiero
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Phillips 40 of 63 fonos Mejorando la Gestión Empresarial a través de la Innovación, la Transferencia Tecnológica y las redes.
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Integración Tecnológica para la Industria de Eventos.
Plataforma Celular de Comunicación y Control
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
WEB Solutions Tecnología LTV.
Expositores: Rubiños, Oscar Mejia Alexis Cunivertti Capcha, Kattia.
Sistema de Administración de Facturas (SAF)
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
1 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE GOBIERNO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION La Antigua, Guatemala 23 de Septiembre de 2008.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
EasyERP. ERP CRM EasyERP CRM permite realizar un seguimiento de sus mejores clientes potenciales y oportunidades. Usted puede personalizar sus ciclos.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
para el apoyo al Comercio Exterior
Ofrecer a alumnos y exalumnos del Sistema Tecnológico de Monterrey así como a la comunidad emprendedora en general, una plataforma de impulso a la creación.
SOPORTE A USUARIOS HELP DESK
EXPERTOS EN SOLUCIONES TECONOLÓGICAS HECHAS A LA MEDIDA PARA SU EMPRESA.
QUIÉNES SOMOS? La Escuela Empresarial Latina que tiene como misión masificar la educación, la consultoría y herramientas empresariales para MiPymes y.
Red nacional de información
GUÍA DE AUTO LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
Tema 3. Plan de Mejora.
SUBPROYECTO GESTIÓN DOCUMENTAL Avances Octubre 07 de 2009.
ASOCIACION GUARDIANES DEL FUTURO San Gil-Santander
Easy Soft Versión: 4 Fecha: Abril 2010
Luis Felipe Soto Botero
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
QUIENES SOMOS Somos una empresa de desarrollo de Software y Hardware para empresas y hogares. Llevamos 7 años en el mercado, tiempo en el cual hemos perfeccionado.
Accor en México Conceptos de La estructura de la información
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
"LA REGIÓN SE UNE POR EL FORTALECIMIENTO TECNOLÓGICO EMPRESARIAL"
Computación en la Nube UASF.
2015. En la Fundación Bancolombia hemos creado el Programa in- pactamos iniciativa que busca proyectos sociales que contribuyan al mejoramiento, bienestar.
Convocatoria, tabletas para educar 2014 ¿Quieres que tu sede educativa tenga tabletas?
Cliente: Montelena Propuesta: CRM/POS/Contabilidad Abril de 2014
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
México | Guatemala | El Salvador | Costa Rica | Panamá | Perú | Colombia | Venezuela |Bolivia | Chile | Argentina Enero, 2015 PROGRAMA DE.
Empresas en General ( ALFA-SCC ) SISTEMA DE CUENTAS POR COBRAR
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Versión: TALLER AUTOMOTRIZ
2. Evolución de la Calidad
Modelo Empresarial de Procesos ETB
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Somos una Empresa Mexicana de servicios de Comercio Exterior y distribuidores de Herramienta Automotríz, como son, Scanners, Equipos y herramientas.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Presidencia de la República de Colombia Módulo III Importancia de Internet y Comercio Electrónico en el mejoramiento de la productividad de las empresas.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Proyecto 4.2 Profesionalización en Ventas, Servicio al Cliente y Productividad para Micro-negocios.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Febrero 2015 Secretaría de Desarrollo Económico.
CURSOS PRÁCTICOS DE USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
Transcripción de la presentación:

Programa de fortalecimiento de la gestión comercial, organizacional y técnica de empresas proveedoras o distribuidoras de servicios o productos comercializados por INGEMA mediante una herramienta virtual llamada INGENET. Patrocinado por: Operado por:

Gracias a los programas estratégicos que adelante el Gobierno para el fortalecimiento de la mipymes en Colombia como INNPULSA, la firma de ingeniería eléctrica INGEMA presentó y le fue otorgado en la Convocatoria Nacional para el Apoyo a la Implementación de Aplicaciones Basadas en Internet que mejoren la conectividad de las mipymes colombianas, la realización de un programa para beneficiar a 400 Mipymes de los sectores de la energía, ingeniería eléctrica, civil, mecánica, ambiental, telecomunicaciones, tecnología y sectores afines de Antioquia, con una herramienta web empresarial, conectividad a internet, caracterización inicial, acompañamiento, capacitación y soporte a través de asesores tecnológicos y comerciales, en temas de TIC y gestión comercial, mercadeo y herramientas web. CONTEXTO INICIAL DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Desarrollar un aplicativo web (INGENET) que promueva la conectividad a internet con fines de productividad y competitividad, mediante el fortalecimiento de la gestión comercial, organizacional y de clientes de 400 Mipymes representadas por proveedores o distribuidores de servicios o productos y servicios comercializados por INGEMA, ubicadas en Antioquia.

PROPUESTA DE VALOR PARA LAS MIPYMES

HERRAMIENTA EMPRESARIAL Es un aplicativo web desarrollado a la medida, que les permitirá a los beneficiarios hacer más eficientes y ágiles sus procesos comerciales y de gestión organizacional y de clientes. El software estará compuesto por 3 módulos: 1.Gestión de ventas Facturación, cotizaciones, compras, pagos y gastos. 2. Gestión de clientes Llevar el registro de la información de todos los clientes, el histórico de las facturas, saldos y todos los movimientos asociados a cada cliente., encuestas de satisfacción. 3. Gestión organizacional Registro de proveedores; Módulo para realizar observaciones y sugerencias de acciones preventivas, correctivas de mejora de la gestión de la empresa; Reportes de ventas, gastos, estadísticos e indicadores de gestión específicos para cada mipyme, Helpdesk (tickets). Nota: El aplicativo, estará alojado en un servidor con los procedimientos y políticas idóneas, que garanticen la seguridad y confidencialidad de la información y de las transacciones realizadas a través del mismo.

Las Mipymes beneficiarias contarán con un aplicativo basado en internet para el apoyo de su gestión comercial, organizacional y de clientes, que les aportará los siguientes beneficios: Mejoramiento del relacionamiento y comunicación con los clientes y proveedores, mediante una herramienta de CRM (Administrador de Relación con los Clientes). Acceso a un mayor mercado por medio de Internet. Disponibilidad de la aplicación 24 horas al día, 7 días a la semana desde cualquier lugar con acceso a Internet. Fácil manejo del aplicativo mediante una interfaz gráfica de usuario. El aplicativo sea accesible desde computadores y dispositivos móviles. El aplicativo será de manejo sencillo, ágil y muy amigable que pueda ser usado por cualquier usuario en cualquier tipo de computadora. BENEFICIOS DE

CAPACITACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA EN TIC Con base en la encuesta realizada a cada empresa, se realizarán capacitaciones y asistencia técnica empresarial personalizada para el mejoramiento de la competitividad mediante el uso de TIC según las necesidades más críticas identificadas en el diagnóstico y relacionadas con gestión comercial, organizacional y de clientes:  Conceptos básicos de informática.  Ofimática (Word, Excel, Power Point).  Redes sociales.  Internet y comercio web.  Planes de negocio.  Planes de Mercadeo.  Contabilidad y financiera.  Entre otros.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN No tener conectividad a Internet comercial. No encontrarse en proceso de liquidación. No estar participando en otro programa financiado por INNPULSA. Formalizar la empresa ante La Cámara de Comercio (En caso de no estarlo). No tener conectividad a Internet comercial. No encontrarse en proceso de liquidación. No estar participando en otro programa financiado por INNPULSA. Formalizar la empresa ante La Cámara de Comercio (En caso de no estarlo).

ETAPAS DEL PROYECTO Proyecto CaracterizaciónEjecuciónSeguimiento Evento de SensibilizaciónEncuesta o diagnóstico InicialCompromiso de los beneficiarios Talleres de Formalización ante la Cámara de Comercio Talleres de capacitación en TICConectividad a Internet Desarrollo e implementación de INGENET Talleres de capacitación en el uso de INGENET Soporte en el uso de la aplicación Acompañamiento en el uso y apropiación de los recursos entregados

Convocatoria y selección de Mipymes Selección asesores comerciales y tecnológicos EVENTO DE SENSIBILIZACIÓN Microempresarios comprometidos Agentes formados CARACTERIZACIÓN ____________ ___________ ____________ _____________ Agenda de visitas ____ _____ Formato Diagnóstico Mipymes _____ Metas o competencias que adquirirían las Mipymes Necesidades identificadas de conectividad y asistencia técnica empresarial PLANEACIÓN Recursos Plan de Intervención INTERVENCIÓN Desarrollo e implementación de aplicativo INGENET y Conectividad a Internet Capacitación y acompañamiento Necesidades de TIC Acompañamiento y capacitación u otras Necesidades cubiertas de la caracterización de Mipymes EVENTO DE CIERRE Y CASOS DE ÉXITO Línea de Base METODOLOGÍA Soporte y Seguimiento Empresas legalmente Formalizadas

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ActividadTiempo (Meses) InicioTerminación Convocatoria e inscripción de beneficiarios del programa. 3Junio de Septiembre 2013 Asesoría en la formalización de la empresa ante La Cámara de Comercio. (2 horas) 1Agosto 2013Septiembre 2013 Capacitación y asistencia técnica empresarial para el mejoramiento de la competitividad mediante el uso de TIC. (14 talleres de 20 horas c/u) 4Octubre 2013Enero 2014 Desarrollo y pruebas del aplicativo INGENET. 6Agosto 2013Marzo 2014 Implementación conectividad a Internet. 12Diciembre 2013Diciembre 2014 Capacitación y acompañamiento en el uso de INGENET. (14 talleres de 20 horas c/u) 3Abril 2014Junio 2014 Seguimiento y Soporte. 8Abril 2014Diciembre 2014

COMPROMISOS DE LOS BENEFICIARIOS Firma del acta de compromiso de participación durante toda la duración proyecto. Realizar el proceso de formalización ante La Cámara de Comercio (En caso de no estarlo). Disposición y disponibilidad en todos los procesos del proyecto. Asistir activamente a todos los procesos de capacitación. Designar personal interno para desarrollo de las diferentes etapas. Hacer uso y apropiarse de los recursos entregados por el programa para mejorar la competitividad y productividad de la empresa.

Soporte Técnico Se brindará un soporte técnico que garantice el funcionamiento de INGENET las 24 horas del día, 7 días a la semana, y que responda inmediatamente a los problemas que los beneficiarios tengan en el acceso o en la interacción con el aplicativo de sus dispositivos. Se estará constantemente atento para garantizar la seguridad de la información y evitar cualquier tipo de ataque informático. Acompañamiento y Soporte de contenido Se contará con personal con conocimiento en mercadeo y ventas web, así como en gestión organizacional. Según las necesidades del beneficiario y la dificultad que se identifique para adquirir los conceptos abordados, se evaluará la posibilidad de una visita presencial. El soporte no tendrá costos adicionales para los beneficiarios, quienes solo necesitarán asistencia personalizada en caso de fallas críticas en sus sistemas. SOPORTE A LOS BENEFICIARIOS

Para mayor información: Correo: ó Teléfonos: Celular: ó