Cuatro desafíos para la Igualdad de Género y el Desarrollo en LAC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medición de la pobreza desde un enfoque de género
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
Equidad de Genero y Población Esteban Caballero Representante – UNFPA 7 de Marzo 2012.
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Informe OIT-PNUD Una mirada regional hacia el trabajo decente: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
La violencia en América Latina: Magnitud, causas y costos Mayra Buvinic Andrew Morrison Banco Interamericano de Desarrollo Guayaquil, Ecuador 2 de marzo.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Salud Sexual y Reproductiva Algunos Indicadores Internacionales
PROGRAMA BOLSA FAMILIA BRASIL SIN MISERIA BRASIL CARIÑOSO Asunción, 16 de mayo de 2012.
CEPAL-CEA-INEGI Reunión Técnica
¿Qué dicen las mujeres en Chile sobre su participación en el mercado laboral? Rosario Undurraga Investigadora de Postdoctorado Departamento de Sociología,
La pobreza en América Latina
© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,
Las mujeres y su liderazgo en los sectores productivo y financiero MARIA EUGENIA PEREZ ZEA Presidenta del Cramc ACI – Américas Perú, junio 27 de 2009.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Monitoreo de la Equidad en Salud - Paraguay
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
AVANCES Y OBSTÁCULOS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Bolivia.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Buenos Aires, 7 Mayo Ingreso individual/hogar Acceso a servicios de salud esenciales y seguridad mínima de ingreso para todos Prestaciones del seguro.
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Equidad de género en el empleo /
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
CICLO DE VIDA.
Una agenda a concretar Inti-Kory Quevedo Bastidas, Md.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Empoderamiento de las mujeres en el Perú, rumbo al Bicentenario
La Salud con Perspectiva de Género
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
MARCELA SUAZO, DIRECTORA REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 13 DE FEBRERO DE 2012.
SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL ROL DEL BID Carmiña Albertos Banco Interamericano de Desarrollo Santiago, 30 y 31 de.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Políticas educativas frente al reto de la universalización de la secundaria básica Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL ENCUENTRO REGIONAL.
 Representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.  Organización Panamericana de Salud, OPS  Comunidad Andina, CAN. .
Género y Diversidad en el BID Reunión BID-Sociedad Civil Asunción, Paraguay 6 de octubre de 2011 Andrew Morrison Jefe, Unidad de Género y Diversidad Judith.
La crisis financiera y sus efectos sobre el cumplimiento de los ODM: El caso de Chile Raúl O’Ryan (PNUD) Mauricio Pereira (CEPAL) Carlos de Miguel (CEPAL)
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
“en estas elecciones, hazte un transparente” Democracia participativa/ Elecciones 2011 GlobalEd Peru ASOCIACION CIVIL TRANSPARENCIA.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
UNIFEMUNIFEM Retrato de las Desigualdades: una mirada a la pobreza desde la óptica del género, raza y pueblos indígenas ANA CAROLINA QUERINO Coordinadora.
Transcripción de la presentación:

Cuatro desafíos para la Igualdad de Género y el Desarrollo en LAC Nidia Hidalgo División de Género y Diversidad Managua, 23 de Octubre de 2014

Contenido Desafíos Abordando las brechas de género: nuestro enfoque de trabajo

Reto #1: Autonomía económica de las mujeres Crecimiento en las tasas de participación laboral de las mujeres (15 a 64 años), varios países, 2000 y 2010 30% de la pobreza extrema 1/3 de la desigualdad en LAC El ingreso de la mujeres han contribuido en 30% a la reducción de la pobreza extrema y a un tercio de la desigualdad de 2000 a 2010 en LAC. En otras palabras si el ingreso de las mujeres en ese periodo hubiese cambiado, y todo lo demas hubiese sido constante, la pobreza extrema hubiese sido 30% mayor. Fuente: CEPALSTAT, Octubre 2012. Fuente: Elaboración propia con base en Banco Mundial, 2012.

Tasas de participación laboral por sexo, 2012 Al mismo tiempo…. 52.9% 79.2% Fuente: CEPALSTAT, Octubre 2012. Tasas de participación laboral por sexo, 2012 Mujeres Hombres

Brecha de género en el ingreso laboral, varios países, 2000 y 2010 Disminuye Aumenta Fuente: Elaboración propia con base en Banco Mundial, 2012.

Reto #2: Acceso a la salud sexual y reproductiva Razón de mortalidad materna (muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos), varios países, 1990 y 2013 Fuente: Elaboración propia con base en Naciones Unidas, 2014.

Tasas de fertilidad en adolescentes de 15 a 19 años, varios países, 2000 y 2012 (nacimientos por cada 1000 adolescentes) Varios países de LAC encuentra entre los 40 países del mundo con las tasas más altas de fecundidad adolescente Fuente:Indicadores del Banco Mundial, agosto 2014.

Costos del Embarazo en Adolescente para LAC Las madres adolescentes completan entre 1,8 y 2,8 años menos de educación Entre 67% y 89% de las madres adolescentes abandonan la escuela 12% de PIB en Paraguay y 10 % en Brasil es el costo económico por ingresos perdidos de por vida por salir embarazadas a temprana edad y truncar su educación Fuente: BID; Jad Chaaban and Wendy Cunningham (2011).

Reto #3: Distintas formas de violencia siguen afectando a las mujeres Prevalencia de la violencia de pareja en mujeres de 15 a 49 años, varios países y años ( %) Fuente:OPS, 2012

Costos de la Violencia contra las Mujeres -Consecuencias en la salud -Vidas pérdidas -En 1996, pérdidas de salarios debidas a la VP del 1,65% y el 2,0% del PIB en Nicaragua y Chile, respectivamente (Morrison y Orlando, 1999) . -En Colombia, las pérdidas de 2,2% del PIB en 2003 y tasas de desempleo significativamente más altas en las sobrevivientes de violencia (Ribero y Sánchez, 2004) -En Perú, 23.24% de trabajadoras remuneradas del Perú ha sido afectadas por VP durante los últimos 12 meses y se estimó un costo de 3.7% del PIB por salarios perdidos por mujeres que sufrían VP (Vara Horna, 2013) -Las mujeres expuestas a la Violencia de Pareja (VP) tienen tasas de ausentismo laboral más altas, mayores tasas de desempleo, tasas de productividad más bajas e ingresos inferiores que las mujeres en condiciones similares que no han sido golpeadas. Se estima que en America 38% de los homicidios de mujeres cometidos por sus parejas de acuerdo con la OMS ( 2013) Las perdidas equivalen a los que la muchos gobiernos invierte en educación primaria, según estudio del Banco Mundial

Reto #4: Participación de las mujeres en la toma de decisiones Mujeres electas en los parlamentos, varios paises y último dato disponible (%) Abajo del promedio de LAC Abajo del promedio de la región Fuente:Cepalstat, octubre 2014

Abordando las brechas de género: nuestro enfoque de trabajo Política Operativa sobre Igualdad de Género en el Desarrollo del BID (2010): Género es un aspecto transversal en nuestras operaciones. Líneas prioritarias de acción: Desarrollo de servicios públicos de calidad para las mujeres: Modelo Ciudad Mujer. Expansión de la agencia de las mujeres: desarrollo e identificación de modelos efectivos para atención y prevención de la VCM; programa y políticas para la reducción del embarazo en adolescentes; promoción de la agencia y voz de las mujeres en el sector público y de la igualdad de género en el sector privado. Expansión de las oportunidades de las mujeres en el mercado de trabajo y para sus emprendimientos: cuidado infantil, arreglos flexibles de trabajo; participación en áreas no tradicionales; desarrollo de servicios empresariales y financieros especializados para mujeres. En esto el Banco trabajará tanto a nivel de sus operaciones como de actividades de generación y diseminación de conocimientos, apoyando a los países a intercambiar conocimiento, evaluar el impacto de programas y realización de estudios que sirvan de apoyo a las políticas públicas.