“Mujer del 60 años con fiebre, dolor torácico y debilidad progresiva”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. ANA PAZOS FERRO COMPLEXO HOSPITALARIO XERAL-CALDE LUGO
Advertisements

Lesiones nodulares hepáticas compatibles con metástasis
CASOS CLÍNICOS.
Patrón micronodular: CASO 1
Ane Sánchez Alonso Isabel Sánchez Castro
Reunión de clínicos leoneses Abril 2010
“SONIDOS PULMONARES NORMALES Y PATOLÓGICOS”
ENCEFALITIS HERPÉTICA
Diagnóstico Diferencial
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
Yolanda Aguado Natalia Allende Ana Díez Barrio
CASO CLÍNICO Alberto Galiana Ivars R1 de Neurología
SÍNDROME POLINEUROPÁTICO Establecer categoría diagnóstica
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y CONSUMO DE COCAÍNA
HEMICOREA-HEMIBALISMO: SÍNTOMA DE HIPERGLUCEMIA NO CETÓSICA
PROCESO ACTUAL 2 ASISTENCIAS A URGENCIAS ♀ 64 años.
LESIONES CEREBRALES EN HIV
JOVEN CON HIPERHIDROSIS IDIOPÁTICA
CASO CLÍNICO Mujer de 67 años. AP Ca. De mama T3N0M0. CxQxRx Cistoadenocarcinoma de ovario t3 N1 M0. CxQx. Motivo de consulta: Consulta.
Enfermedad de Takayasu vs Hematoma aórtico
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
¿Nos hemos olvidado del SIDA en AP? A propósito de un caso Jimeno Monzón AI Milla Pérez MM Sencianes Caro R Urdaz Hernández M Catalán Ladrón ML Casañal.
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
Reunión de calidad 1/10/10 Auditorio de la unidad de emergencia HCIPS
AFECTACIÓN HEPÁTICA EN UN ADULTO CON ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
Dra. Verónica Gamero Medina 1, Dra. Lara Núñez Moreno 2, Dra. Mónica Orgaz Álvarez 3, Dra. María Fernanda Cedeño Poveda 3. 1 MIR4 H.U.Getafe, 2 MIR2 H.U.Getafe,
ANEURISMA ARTERIA PULMONAR Uxua Idiazabal Nora García Jose M.Oliver Ana Gonzalez Monserrat Bret Ángel Sánchez-Recalde 1.- Complejo Hospitalario de Navarra.
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Dr. Miguel A. Barboza Elizondo 2013
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Sousa Domínguez A, Freire M, Martínez Vidal A, Villaverde I, Lorenzo R, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C Medicina Interna-Unidad de Trombosis y Vasculitis.
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
EMERGENTOLOGIA. HCIPS. - REUNION DE ALTA.- - INVITADO: DR. Anwar Miranda. - RESIDENTE: Dra. Enrique. 19/10/12.
REUNION DE ALTA Dra: Rossana Fernández. Dra. Fanny Bogado
Meningioma Etiología y etiopatogenia Localización Clínica
PACIENTE 1 Mujer de 31 años. Pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho tras levantarse por la mañana, dolor en cara dorsal de mano derecha la noche anterior.
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Los grandes síntomas y signos
ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
DR. CARLOS E. CEPEDA G. CARDIÓLOGO
CASO CLÍNICO. Deterioro cognitivo subagudo.
HEPATITIS COLESTASICA POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR Trigás Ferrín M, Ferreira González L, Caínzos Romero T, Pastor de Rubis E, Suárez Sambande D Servicio de.
Unidad de Emergencias - IPS
Caso clínico Noviembre 2009
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA REUNION DE ALTA SINDROME VERTIGINOSO.
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dr. José Rotela Responsable: Dra. Vivian Perez Octubre 2011.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
CASO CLÍNICO DE CIRUGIA
Propone: Maria Matesanz Fernández (H. Xeral-Calde. Lugo)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.
MUSCULOESQUELÉTICO Caso 26. Varón de 45 años HIV positivo con tumoración en flanco derecho. Lesión globalmente hipoecoica de contornos imprecisos. Por.
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA CASO CLINICO DRA. ROSSANNA FERNANDEZ. DRA. DIANA VERA. 10/08/11.
REUNION BIBLIOGRAFICA CEFALEA Responsable: Dra. Claudia Insfrán
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
Neuralgia del Trigémino
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
Diplopia y dolor hemicraneal derecho
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
Caso 4.
DRA.BETIANA PEREYRA REUNION CASUISTICA JUNIO 2016.
Transcripción de la presentación:

“Mujer del 60 años con fiebre, dolor torácico y debilidad progresiva” Nicolás Alberto Cárdenas Venturo Medicina Interna – Fundación Jiménez Díaz

Filiación Paciente mujer de 60 años Alergias: Epitelio de gatos y perros AP: EPOC tipo enfisema leve, hipotiroidismo, poliartrosis y obesidad. Prolapso de válvula mitral y seguimiento en cardiología por extrasístoles ventriculares y supra ventriculares frecuentes Trastorno de angustia

Filiación Ant. Quirúrgico: Amigdalectoimia, apendicectomia, fistulectomia anal, hemorragias uterias que requirieron legrado el 2005. Ex fumadora Medicación habitual: Spiriva, pulmicort, eutirox, simvastatina, calcio y CPAP nocturna.

Enfermedad actual El 11/10 (07:00 horas), paciente acude por dolor interescapular, punzante, en cinturón hacia adelante, que le ha despertado y sin cortejo vegetativo. Examen físico sin alteraciones, analítica con LDH 720 y GPT 250. Marcadores de daño miocárdica negativos.

Pruebas complementarias Informe de Angio TAC de arterias pulmonares, aorta y coronarias: AORTA: Se descarta síndrome aórtico agudo Artérias coronárias: No valorables por alta frecuencia cardiaca

Alta con cambio de ciprofloxacino por cefuroxima (11/10 14:23)

Enfermedad actual Paciente regresa a urgencias tres horas después, contando parestesias y acorchamiento en cuatro extremidades y cara acompañándose de calambres de MMIIs. Además malestar general. Hemodinamicamente estable y afebril. Cinco días antes en urgencias con síndrome miccional y fiebre de 72 horas (38ºC). Sedimento con piuria. Alta continuando cipro.

Exploración física CV: Hemodinamicamente estable, RC rítmicos de buena intensidad, no soplos. AP: MV conservado, no estertores. ABD: Globuloso, blando, depresible, no doloroso a la palpación. RHA ++ Extremidades: No lesiones cutáneas ni edemas en extremidades. Pulsos periféricos presentes y simétricos.

Exploración física Neurológico: Paciente alerta, lucida y orientada en tres esferas. Habla fluente, nomina y repite. Pupilas isocóricas y normo reactivas a la luz. MOEs conservados. No nistagmus ni diplopía. No facial ni alteraciones de pares bajos. Fuerza 5/5 en cuatro extremidades proximal y distal. No extinciones ni negligencias.

Exploración física Sensibilidad tacto algésica conservada. REMs 2+/4+ en extremidades. RCP: Flexor bilateral.

Analítica: Leu 9400 (S:76 y L: 17) Hb: 12,5 Plaq: 283000 Cr: 0,5, BUN: 14 Índice Quick: 90% Na-K: Rango normal Tóxicos y alcohol etílico: Negativos

Pruebas complementarias

Pruebas complementarias

Reevaluación por la mañana Fuerza 5/5 en MMSS distal y proximal. 1/5 en MMII distal y 2/5 proximal

Pruebas complementarias

Pruebas complementarias TAC de cráneo sci (12/10/13): Sin alteraciones significativas.

Pruebas complementarias Punción lumbar: Proteínas: 280 Leucos: 335 (PMN 75%) Glucosa: 60 mg/dl

Evolución clínica Progresión de la debilidad en MMIIs + globo vesical + arreflexia Peak flow de 250 Se decido comentar caso con UVI ante la sospechas de enfermedad desmielinizante aguda e inicio de inmunoglobulinas IV 0,4/Kg (total 40 gr)

Pruebas en UVI

Pruebas en UVI

Pruebas en UVI

RM cerebral y de columna completa (12/10): Afectación difusa de parénquima medular desde C1 hasta cono medular, identificando una alteración de la señal difusa, de localización central, con comportamiento expansivo. No se define una lesión focal. Se comporta como hiperintensa en T2 y presenta un realce tenue tras la administración de CIV. Leve realce dural de probable origen reactivo.

Pruebas complementarias UVI: 12/10/13 Leu: 12600 (9800 segmentados) BT: 0,7 (BI: 0,3) CK: 35 LDH: 750 PCR: 6,3 pH 7.40, pO2: 120, pCO2: 40y HCO3: 24.8

Pruebas complementarias en UVI Cultivos LCR bacterias habituales: (-) Cultivo de orina (-) Cultivos de secreciones bronquiales (-) Ig G suero: 2662 mg/dl Ig G LCR: 36 mg/dl (VN: 2-3) Albumina suero: 3.1 g/dl Albumina LCR: 138 mg/dl (VN 15-35) Cociente Ig GLCR/Ig G plasma: 0,013 (Mayor de 0,003) consistente con aumento intratecal.

Pruebas complementarias en UVI LCR: Cryptococo, Herpes simple tipo I, II, Borrelia, VDRL y VVZ: Negativos ECA: 18 (VN 8-52) ANA: +1/320 (Patrón moteado homogéneo) Anti ENA: Negativos C3: 183 (90-170) C4: 30 (12-36) FR: 6

Pruebas complementarias en UVI GOT: 77 (VN: 0-34) GPT: 141 (VN 10-49) FA: 175 (VN 45-129) GGT: 426 (VN 0-38) VSG: 89 Hormonas tiroideas: Dentro de rangos de normalidad HV tipo VI, I y II: Ig M negativos VVZ, adenovirus, HTLV ½ negativos CMV y VEB: IG M negativos VIH, VHB y CHC negativos Marcadores tumorales: Negativos VHB: AC core +, resto negativo y ac anti s (hepatitis pasada)

Potenciales evocados somato sensitivos PESS del nervio mediano: Los potenciales somato sensoriales de nervio mediano derecho muestran un aumento de latencia en relación a probable afectación de la vía somato sensorial sin poder especificar nivel (central o periférico). El nervio mediano izquierdo muestras unas latencias corticales normales. No puede descartarse afectación periférica o cervical, aunque poco probable.

Después de dos semanas

Después de dos semanas

RM cerebral y columna completa: 29/10/13 Lesión de nueva aparición centrada en pedúnculo cerebeloso medio izquierdo. Aumento de tamaño y nueva aparición de lesiones focales de la sustancia blanca hemisférica bilateral. Persistencia de alteración de la señal intramedular con mejoría a nivel cervical y empeoramiento a nivel dorsal distal