EXPERIENCIA Y LECCIONES DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE COLOMBIA Preparado por DIEGO DORADO Senior Public Sector Management Specialist World Bank Ex-Director.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porque estamos hoy aquí? Importancia de los sistemas de monitoreo y evaluación para las políticas públicas Jaime Saavedra Banco Mundial.
Advertisements

X Seminario Internacional Solidarios
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
Curso: Planificación Estratégica y Construcción de Indicadores de Desempeño en el sector Público de Costa Rica Dirección General de Presupuesto Nacional.
Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
SOLICITUD APROBACIÓN PLAN DE ACCIÓN POR ENTIDAD VIGENCIA 2012 DAP Un instrumento de planificaci ó n mediante el cual cada dependencia responsable de la.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Mecanismos de Evaluación y Monitoreo: Experiencia Colombiana II Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social - OEA Cali, Colombia. Julio.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Experiencias de Seguimiento de Proyectos de Inversión en Perú
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
Consejo Territorial de Planeación de Medellín Reconstruyendo la planeación participativa Medellín, 18 de noviembre de 2010.
Perú en el umbral de una nueva era
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
ALCANCES DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Secretaria de Descentralización
Sistema Nacional de Evaluación de Gestión
Compromiso político del Ministerio de Educación
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
SECRETARIA DE COORDINACION
Rendición de cuentas: soporte estratégico para el Buen Gobierno
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
La gerencia pública en los procesos de gestión Marcos Makón Presidente ASAP Junio de 2013 XL SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO MONTEVIDEO.
Modelo Integrado de Benchmarking
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Departamento Nacional de Planeación
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Consejo de Ministros Es la reunión de todos los Ministros de Estado. Está presidido por el Presidente del Consejo de Ministros, quien es nombrado directamente.
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES Relatoría GRUPO DE TRABAJO 2B: GRUPO DE TRABAJO 2B: Ecuador (E), México (Mx),
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Contexto de la política fiscal
Implantación, seguimiento y avance de la Estrategia de Gobierno en Línea en el Sector de la Protección Social Patricia Delgado Rodríguez Sector de la Protección.
Promoviendo una Gestión Pública moderna
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia SISTEMA COMBATE A LA POBREZA (SCP) Ejercicio de autodiagnóstico y análisis estratégico Análisis.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Gobernar para cumplir con los ciudadanos El Centro de Gobierno como herramienta de gestión pública para las Américas Carlos SantisoMariano Lafuente Jefe.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
OFICINA DE PLANEACION Mayo de 2006 Ministerio de Cultura República de Colombia.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Plan de Desarrollo Municipal. Que es planificar? Planificar es prever y decidir hoy las acciones que transformaran la situación actual (linea de base)
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
GOBERNACION DE ANTIOQUIA DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA EJE PROGRAMATICO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES RESOLUCION 425 DE 2008.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA Y LECCIONES DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE COLOMBIA Preparado por DIEGO DORADO Senior Public Sector Management Specialist World Bank Ex-Director de Evaluación de Políticas Públicas, Departamento Nacional de Planeación, Colombia Lima, Perú, Julio 20, 2012

Voto Programático Plan Nacional de Desarrollo aprobado por Ley desde 1991 El Departamento Nacional de Planeación tiene como misión hacer el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Existe un Alto Consejero Presidencial centrado en monitorear la gestión pública Características Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia

Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 Seguimiento y Evaluación deben estar articulados … Estructura Piramidal… Proceso Participativo… Diferentes Fuentes… Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Criterios

Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 Seguimiento y Evaluación deben estar articulados… El modelo conceptual del seguimiento y evaluación se debe basar en la cadena de valor de las políticas públicas. Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Criterios

Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 Estructura Piramidal El seguimiento se basa en una estructura piramidal de indicadores, basada en roles y competencias. Estrategico: Temas que requieren articulación intersectorial Sectorial: Relativo a temas a desarrollar por las autoridades sectoriales Gerencia Administrativa: Relativo a Indicadores comunes de desempeño. Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Criterios

Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 Seguimiento y Evaluación deben estar articulados … Estructura Piramidal… Proceso Participativo… Cada indicador tiene su responsable. La información y actualización del avance de los indicadores debe ser por parte del responsable. Diferentes Fuentes… La información debe ser verificada con varias fuentes: financiera, estadística y precepción ciudadana. Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Criterios

Cada mes el DNP prepara un tablero de control Cada 3 meses el presidente se reúne con cada ministro para analizar los avances de su tablero de control. Cada 6 meses, TODOS los ministros se reúnen para analizar los avances de las prioridades estratégicas. Cada Abril el DNP presenta al Consejo de ministros los avances del Plan de Desarrollo (Ene-Dic) Cada 20 de Julio el Presidente presenta un avance del Plan de Desarrollo (Jun-May) al Congreso Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Rutinas

El Presidente Santos ha atendido a ”Juntas Directivas” de cada sector con el objeto de alinear los objetivos y estrategias sectoriales con los nacionales. Rutinas Reuniones que ayudan a acelerar resultados Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012

Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 CaracterísticasCriteriosRutinas 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar 4 Fortalecer el “Delivery” 5 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional 6 Entender el proceso RETOS

CaracterísticasCriteriosRutinas 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar 4 Fortalecer el “Delivery” 5 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional 6 Entender el proceso RETOS Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 Los gobiernos están creando nuevos arreglos institucionales sobre la base de objetivos multisectoriales Colombia →Altas Consejerias (August, 2010) →Departamento para la Prosperidad Social (Nov, 2011) Peru →Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Sept, 2011) Ecuador →Ministerio Coordinador (Jan, 2008)

CaracterísticasCriteriosRutinas 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar 4 Fortalecer el “Delivery” 5 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional 6 Entender el proceso RETOS Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 Buenos estándares requiere practicas … buenas practicas requiere rutinas Qué tan frecuente necesita la información? Porqué necesita monitorear el desempeño? No transfiera sus problemas …. SOLUCIONELOS!!!

CaracterísticasCriteriosRutinas 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar 4 Fortalecer el “Delivery” 5 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional 6 Entender el proceso RETOS Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 No podemos olvidar para quien trabajamos …

CaracterísticasCriteriosRutinas 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar 4 Fortalecer el “Delivery” 5 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional 6 Entender el proceso RETOS Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 Seguimiento no es sólo definir metas y saber como vamos … también es saber COMO entregamos Delivery Road Map

CaracterísticasCriteriosRutinas 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar 4 Fortalecer el “Delivery” 5 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional 6 Entender el proceso RETOS Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 El proceso de descentralización ha descentralizado la entrega de servicios al ciudadano al nivel subnacional … Cómo es el esquema de entrega más adecuado para los niveles subnacionales?

CaracterísticasCriteriosRutinas 1 Romper Islas 2 Generar Rutinas 3 El ciudadano debe primar 4 Fortalecer el “Delivery” 5 Desarrollar conceptos de “Delivery” a nivel subnacional 6 Entender el proceso RETOS Sistema de Seguimiento y Evaluación de Colombia Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012 El Seguimiento y evaluación es un proceso, que demanda etapas … que requieren el desarrollo de capacidades …

GRACIAS Preparado por DIEGO DORADO Lima, Perú. Julio 19-20, 2012