 1 Expectativas de ejecutivos - Medición Octubre 2008 -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
1 EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS - Medición Junio
Crisis Financiera Global ¿Cuál será el impacto para la industria del vestido y sus trabajadores?
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Comentarios a la Gran Encuesta Pyme Jorge Toro Banco de la República.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
’ D Expectativas de Ejecutivos Octubre [ Muestra Técnica 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2014 Ficha Técnica Certificación.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
08III I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 3 er trimestre 2008 
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
Julio MVA-Macroeconomía Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas PRESENTACION CPAU Manuel Sánchez.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
07 ECCM III Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana. 3º trimestre 2007 
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
Flavia L. Cebrián ECONOMÍA ARGENTINA: EXPECTATIVAS PARA EL 2005 Horacio Seillant & Asociados.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio/Julio 2014 Ficha Técnica Certificación.
EGEN CURSO DE FORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA GLOSARIO ECONÓMICO.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Teniendo como marco la Reunión Mensual del Consejo Directivo de la Confederación, el pasado 5 de Mayo se aplicó una encuesta para conocer la percepción.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
III Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria Uruguaya ( ) Aspectos Metodológicos y Principales Resultados Segundo Taller de Armonización.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
C i c e j. INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO.
Dirección de Análisis y Estrategia de Inversión Perspectivas Económicas para México de cara a la sucesión presidencial del 2012 Abril 2011.
ENCUESTA DE COYUNTURA 2do Semestre de INTRODUCCIÓN Coyuntura 2do Semestre 2002 DENTRO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Integrantes: Andrea Ramos Escobar Adriana Vallejos Trujillo Yanina Gironda Zambrana Materia: Finanzas Internacionales Semestre: Noveno La Paz - Bolivia.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
 1 EXPECTATIVA EJECUTIVOS - Medición Julio
1. Medición Agosto Muestra 125 Agosto 2012 Directivos de Empresas Pequeñas y Medianas Encuestas online Ficha técnica Fecha Casos Técnica 3.
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
1. 2 Expectativas de Ejecutivos PyME Medición Agosto 2013.
La estrategia de los negocios internacionales
El “humor” de la gente del campo Enero El “humor” de la gente de campo_Enero 2009 Introducción GEA – Research for Strategy- desarrolla desde hace.
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
III-2002 Encuesta Trimestral de Negocios “ Pulso Empresarial ”
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
UNIDAD 5 UNIDAD 5 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Noviembre de 2008.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Diciembre de 2006.
25 de enero de 2010 Beatriz Reguero Directora de Riesgo País y Gestión de Deuda BRASIL: Un poder político y económico emergente Jornada: Sectores de oportunidad.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
08IV I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 4 o trimestre 2008 
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

 1 Expectativas de ejecutivos - Medición Octubre

 2 Ficha Técnica Muestra 216 casos Fecha de realización 8 al 24 Octubre 2008 Encuestas on line Octubre de 2008 DoLuMaMiJuViSá casos 16 casos

 3 Evaluación de la situación económica del semestre - % Perspectiva de situación económica para el próximo semestre - % Moderadamenteinferior Igual Moderadamentesuperior Muy inferior Muy superior En el segundo semestre de 2008 la crisis internacional irrumpe sorpresivamente y cambia las expectativas recuperadas

 4 Percepción de la situación económica del país con respecto al último/próximo semestre - Índices comparativos - Expectativas para el período Evaluación del período 0 Muchopeor Muchomejor Mod.mejor Igual Mod.peor May/Oct2003Nov/Abr2004May/Oct2004Nov/Abr2005May/Oct2005Nov/Abr2006May/Oct2006Nov/Abr2007May/Oct2007Nov/Abr2008May/Oct2008Nov/Abr Recuperación de las expectativas Regreso de la previsión Efecto Agro Irrupción Crisis Internacional 50 32

 5 Percepción de la situación económica del país con respecto al último/próximo semestre - Índices comparativos - Nov/Abr 1997 May/Oct 1997 Nov/Abr 1998 May/Oct 1998 Nov/Abr 1999 May/Oct 1999 Nov/Abr 2000 May/Oct 2000 Nov/Abr 2001 May/Oct 2001 Nov/Abr 2002 May/Oct 2002 Nov/Abr 2003 May/Oct 2003 Nov/Abr 2004 May/Oct 2004 Nov/Abr 2005 May/Oct 2005 Nov/Abr 2006 May/Oct 2006 Nov/Abr 2007 May/Oct 2007 Nov/Abr 2008 May/Oct 2008 Nov/Abr Muchopeor Muchomejor Mod.mejor Igual Mod.peor Expectativas para el período 67 Evaluación del período Recuperación del Efecto Tequila Crisis de los Mercados Asiáticos Default de la deuda Rusa Elecciones ‘99 Atentado 11 Septiembre Crisis Diciembre 2001 Elecciones‘03 Regreso de la previsión Efecto Campo Recuperación de las expectativas Irrupción Crisis Internacional

 6ExportacionesInversiónVentasEmpleo Aumentará significativamente 4221 Aumentará moderadamente No se modificará Disminuirá levemente Disminuirá significativamente ¿Qué cree que sucederá con los siguientes aspectos en su Empresa dentro de doce meses? - % - Mantenimiento del nivel de empleo a pesar del contexto adverso.

 7 Los 5 factores de crecimiento para el 2009: Diversificación de productos y servicios 44% Abaratamiento de costos32% Alianzas estratégicas32% Inversión en nuevas tecnologías27% Exportación20%

 8 ¿Con qué tipo de situación cree que se encontrará su negocio en lo referido a insumos importados en lo que queda del 2008 y primer trimestre del 2009? - % - Prefiero no responder Abaratamiento de insumos Abastecimiento normal Encarecimiento de insumos Industria32% Servicio46% Industria42% Servicio28% Industria24% Servicio12% Industria2% Servicio14%

 9 ¿Qué situación de demanda supone que encontrará su negocio en comercialización internacional en los próximos seis meses? - % - Mercados más ávidos con respecto a su servicio/producto Mercados estables Mercados difíciles/ en retracción El mundo se torna un desafío

 10 ¿Cuáles cree que serán las reglas del mercado internacional para su negocio en los próximos seis meses? - % - Proteccionismo/barrerasparaarancelarias Competencia normal Dumping Cambio de reglas de países compradores 55% 36% 9%

 11 ¿Cómo considera que estarán sus precios para la exportación en los próximos seis meses? - % - Por encima de los actuales Por debajo de los actuales Igual Caída generalizada de la demanda internacional impacta sobre los precios de exportación

 12 ¿Qué cree que sucederá en materia de financiamiento externo para su negocio en lo que queda del 2008 y primer trimestre del 2009? - % - No sabe Incremento de posibilidades crediticias Permanecerá igual Reducción del crédito internacional La restricción del crédito como nuevo protagonista

 13 ¿Con respecto a desarrollo local, qué posición principalmente toma su Casa Matriz en lo que queda del 2008 y primer trimestre 2009? - % - Impacto local de crisis internacional No saben aún Aumentarán planes Mantener planes actuales Cautela, se posponen algunos planes Disminuirán planes Disminución efectiva “wait and see”

 14 Por favor indique su nivel de acuerdo con el uso de monedas locales por parte de Argentina y Brasil - % - No sabe En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Algo de acuerdo Muy de acuerdo Aprobación cautaEscasa oposición

 15 En qué ámbitos considera que los Empresarios podrían tener mayor participación? - % - No creo que tengan que participar Fundaciones caritativas OrganismosGubernamentales Universidad Medios de comunicación Partido Político ONGs Foros/CámarasEmpresariales Interés en ampliar la participación del Empresario: 98% indica al menos dos ámbitos donde deberían participar más los Empresarios Fórmula= Foros/Cámaras del sector + Ámbito social no empresarial (Universidad, ONG, Partidos, Medios)

 16Síntesis Resultado del semestre coincide con las expectativas previasResultado del semestre coincide con las expectativas previas La crisis internacional produce un quiebre de expectativas para el futuro inmediatoLa crisis internacional produce un quiebre de expectativas para el futuro inmediato Cambian las condiciones y reglas en múltiples frentes:Cambian las condiciones y reglas en múltiples frentes: »Insumos »Comercio Internacional »Crédito Internacional Expectativa de impacto en el mercado internoExpectativa de impacto en el mercado interno Expectativa de mantenimiento del nivel de empleo a pesar del contexto adverso.Expectativa de mantenimiento del nivel de empleo a pesar del contexto adverso.