Primera reunión de Padres. Curso 2013-14
ORDEN DEL DÍA Características de la edad. Organización del curso. Asignaturas y profesorado. ¿Qué os pedimos? Salidas complementarias. Ruegos y preguntas.
¿Cómo son vuestros hijos e hijas en esta edad?
1.CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD Periodo operaciones concretas: el niño razona sobre lo que observa. Necesita experimentar, actuar, ver para entender. Capaces de reflexionar y prestar más atención. Idea elemental de justicia: conviene escucharles y explicar las decisiones. Necesitan saber que son escuchados: les ayudará a su interiorización de actitudes de diálogo y participación.
Características Físicas: - Buen momento para trabajar coordinaciones básicas. Poseen gran resistencia física para el ejercicio. También una recuperación rápida y soportan mejor los esfuerzos posteriores. Relaciones Interpersonales: Creciente sociabilidad: pandillas y solidaridad. Aceptación de la disciplina colectiva. Participación como iguales: entre niños y niñas. Diferencias: NIÑAS más maduras y tranquilas NIÑOS más inquietos y bulliciosos. Activos, participativos, vitalistas y entusiastas. Interesados en descubrir cosas nuevas. “Todo es importante” (lengua, mates,…) Les aterra fracasar. Necesitan ilusión y confianza: nuestro apoyo es importante para que descubran sus posibilidades.
2.Organización del curso HÁBITOS Y NORMAS Puntualidad, asistencia, disciplina, respeto hacia sus compañeros, hacia el material propio o común y hacia todo el profesorado… En este nuevo curso se mantienen las normas sobre el uso de cuadernos y libros de textos. (Es importante que les ayudemos a organizarse y a conseguir bueno hábitos de trabajo y estudio.) Saber escuchar, levantar la mano para hablar.. No siempre se puede ir al baño. (En muchas ocasiones son “escapadas de clase”)
2.Organización del curso HÁBITOS Y NORMAS Horarios: Deben consultarlos en casa para traer sólo el material necesario. Entradas y salidas. La puntualidad es un gran valor que debemos inculcar en ellos. Normas de clase y del uso de los cuadernos: Letra bien trazada. Espaciar convenientemente los trabajos. 7
2.Organización del curso HÁBITOS Y NORMAS Fomentar buenos hábitos en vuestros hijos es una tarea dura y constante, pero imprescindible para conseguir una buena educación en ellos. Recordad que las normas son para todos. 8
2.Organización del curso HÁBITO DE ESTUDIO (Fomentar la autonomía) Les sigue costando la idea de sentarse CADA DÍA: la tarea es más que fichas y ejercicios. Establecer un horario dedicado al estudio. DEBE CONSEGUIR SER CAPAZ DE EXPLICAR Y APLICAR LO APRENDIDO. 9
Hábitos de estudio: Espacio iluminado. Silencio Hábitos de estudio: Espacio iluminado. Silencio. Lugar apropiado, silla y mesa para estudiante. Horario. Ayuda familiar.
2.Organización del curso Orden y limpieza. Preparar la mochila y el material necesario para el día siguiente. Archivador: Guardar los trabajos terminados y corregidos semanalmente (Revisar durante el fin de semana) Los deberes deben ir en la carpeta viajera: revisar, al menos, semanalmente. 11
2.Organización del curso Las faltas de asistencia han de ser justificadas por escrito. Ausencias en horas lectivas por un motivo justificado: Se ha de informar por escrito: Hora a la que va a salir. Hora a la que va a volver. Motivo de la ausencia.
3. Asignaturas y profesorado El nuevo curso supone para ellos una profundización y un afianzamiento de los contenidos aprendidos en cuarto. Les exigimos más trabajos, más perfección y limpieza en ellos. Continuamos apoyando a su desarrollo de su autonomía. Les damos más responsabilidades… Por todo ello debemos ser pacientes y darles tiempo, sin por ello dejar de exigirles. Hemos de tratarles como niños que todavía son. 13
Lengua Española Redacción: cuidar la correcta redacción de textos. Puntos y comas. Variedad en el uso de nexos. Empleo de un vocabulario amplio y preciso. Ortografía: cuidar las faltas también en casa y en todas las áreas. (Incluso copiando se equivocan). Lectura: necesitan practicar a diario para mejorar la comprensión y la velocidad lectora. Uso de Técnicas para mejorar la Expresión Oral Diccionario (en casa y en clase) como herramienta de uso cotidiano. Conjugación de verbos. Análisis morfológico y sintáctico de frases.
Matemáticas Operaciones: multiplicación por 2 y 3 cifras y la división por dos y tres cifras. Cálculo y Problemas: Importante en seguir pasos de resolución de problemas. Los deberes serán los ejercicios que no se hayan terminado en clase. Normalmente en el aula se explica la teoría y se realizan muchos ejemplos prácticos para captar bien los conceptos. Los problemas requieren leerlos comprensivamente y buscar posibles soluciones. Representación de datos en gráficas.
P l á s t i c a Desarrollo de habilidades artísticas Contenidos atractivos para los alumnos y siempre relacionados con otras asignaturas o temas transversales. Técnicas de dibujo: trazo, lineas, perspectiva, simetría..
Conocimiento del medio Organización de la sesiones: -Comienzo y desarrollo del tema: Explicación de contenidos. Subrayado de lo más importante. Realización de ejercicios. Corrección de ejercicios. Preguntar oralmente. Vocabulario principal de cada tema. 17
Conocimiento del medio Al finalizar cada tema: Repaso oral Entrega de todos los ejercicios en las fechas indicadas. Ejercicios de expresión escrita y oral. Examen 18
Conocimiento del medio así como en todas las áreas: Se tendrá en cuenta en la evaluación trimestral: Calificación obtenida en los controles. Trabajo diario en los ejercicios y estudio. Interés y esfuerzo. Comportamiento. Responsabilidad sobre su material. 19
En este curso se pretende que nuestros alumnos Capten el sentido global de textos sencillos, tanto orales como escritos. Produzcan mensajes orales breves y sencillos. Conozcan y utilicen saludos, despedidas, pedir cosas con corrección… Amplíen su vocabulario, con palabras sencillas y de uso cotidiano. Escriban palabras y frases al deletreo. Produzcan textos escritos breves y sencillos. Inglés
Música Única sesión semanal: 21
Música Única sesión semanal: Objetivo general: ampliar su lenguaje musical. 22
Música Objetivos específicos: - Desarrollar la atención y la escucha musical. - Practicar el canto y la interpretación musical. - Apreciar la riqueza de distintos estilos de música y distintas culturas. - Conocer las distintas familias de instrumentos. - Trabajar dictados rítmicos. 23
Educación Física Trabajamos: Se requiere: Los hábitos de higiene y salud. El valor de la actividad física para el bienestar personal y social. Adecuado desarrollo psicomotriz. Se requiere: Bolsa de aseo. Zapatillas para el gimnasio. Ropa y calzado adecuados.
Religión Progresar y profundizar en el conocimiento de Jesús y la Iglesia. La experiencia de fe cristiana. La persona como ser en relación con el entorno y con Dios.
4.¿Qué os pedimos?
-Fomentar la lectura diaria en silencio y en voz alta. 4.¿Qué os pedimos? Colaboración para: -Supervisar que realizan todas las tareas. -Fomentar la lectura diaria en silencio y en voz alta. 27
-Controlar el orden y limpieza en el archivador. -Afianzar hábitos y valores fomentados desde el colegio. -Cuidar de su autoestima y motivación. -Comunicación ante cualquier duda o problema (mediante el cuaderno de deberes o solicitando entrevista con la tutora) 28
Propuesta de Actividades para los alumnos de Tercer Ciclo. Recogida de tomates y manufacturación en las Ventas Halloween Thanksgiving day Navidad. Día de la Paz. Sierra Nevada Visita a Principia y estadio de futbol La Rosaleda Salidas al pueblo y entorno. Visita a Alcazaba, Teatro Romano y Plaza de la Merced en Málaga Visita a Jardín Botánico La Concepción (Málaga) Día del Libro. Día de la”Bici”. Senderismo por el entorno.
¡ Gracias por venir ! ¡ Gracias por venir !