Evolución de la Responsabilidad Empresarial: aplicaciones en Chile 2000 - 2003 Dr. Miguel A. Bustamante U.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
y lo que no se puede evaluar
Advertisements

El departamento de RRHH como consultor corporativo
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Boletín No. 4 – Abril 27 de
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
El Impacto Financiero del Beneficio Social Sustentable a Través del Desarrollo de ESR (Empresa Socialmente Responsable) con Practicas de Gobierno Corporativo.
INTRODUCCIÓN.
Vida Sana en la empresa, componente de la RSE
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MARKETING RESPONSABLE
MARCO ESTRATEGICO DE LA MICROEMPRESA Y PEQUEÑA EMPRESA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Formulación de la metodología
Aspectos Generales Del Proceso de Evaluación de un Proyecto
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
COMPORTAMIENTO HUMANO II Agosto-septiembre 2007 Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo Medición de la función de la ARH
PyME + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA Observatorio PyME de Diseño Ignacio Bruera Investigador asociado del Centro de Investigaciones.
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Presentado por:
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
MAPA DE DESEMPEÑO.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
INFORME EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL SUMITEMP SUMISERVIS ALIADOS ESTRATEGICOS 2012.
Responsabilidad Social Empresarial
LA FORMACIÓN.
Www. direcciondeltrabajo.cl CUARTA ENCUESTA LABORAL Relaciones de trabajo y empleo en Chile DIRECCION DEL TRABAJO Departamento de Estudios.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO/IEC 17025, PARA EL LABORATORIO INDUSTRIAL DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO, PEQUIVEN-MORÓN.
facebook.com/planbgroup twitter.com/planb_group Bienvenido a un modelo diferente de consultoría Consultores,
BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL
BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Dr. Miguel A. Bustamante U.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Balanced Scorecard
BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Dr. Miguel A. Bustamante Ubilla.
Lección cuatro Recursos Humanos  
Consultoría Ambiental MEDICIÓN DE LA RSE. SAG S.A. Es una empresa de consultoría ambiental, creada en julio de La sociedad está compuesta por personas.
Diagnóstico Estratégico
Alejandra Contreras Marin
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
+ Capítulo 4: La evaluación de la reputación Paola- Eduardo.
MISIÓN Somos el Organismo Técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales y la consecución de los objetivos de las instituciones.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Dr. Miguel A. Bustamante U.
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Esta diapositiva debe estar puesta una vez ingresen los asistentes a quienes se debe saludar de mano, una vez conozcamos su nombre debemos escribirlo en.
DOCUMENTOS Y PROCESOS DE UNA EMPRESA
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
Quality Health Safety Environment. OBJETIVO GENERAL  Conocer los aspectos fundamentales, conceptuales, técnicos y normativos de los temas de gestión.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Capítulos III Y IV Profesora: Nelwi Báez.
DISTINTIVO 2015 METODOLOGÍA DE TRABAJO. Contenido 1.Pre-diagnóstico 2.Contexto ¿Qué es? Áreas de evaluación Temáticas de evaluación Áreas que participan.
 En el presente trabajo explicaremos ¿que es la responsabilidad social empresarial? Y aplicaremos en el ámbito laboral de la carrera profesional de ingeniera.
Módulo de Dirección y Control Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
SITUACION DE LA EMPRESA ARAGONESA BAROMETRO EMPRESARIAL. BENCHMARKING. NIVEL DE UTILIZACION. RECOMENDACIONES EXPERTOS. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA «DR.JUAN I. MENCHACA» MEDICIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2015.
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

Evolución de la Responsabilidad Empresarial: aplicaciones en Chile Dr. Miguel A. Bustamante U.

Diseño de la Investigación Investigación transeccional y longitudinal no experimental sobre la base de los modelos de Balance 2000 y Obtención de datos: Entrevistas a empresas y aplicación de un BRSE. Encuesta I : Selección de variables. Encuesta II: Obtención de datos contables. Encuesta III: Medición de índice de opinión interna. Elaboración de los Balances de Responsabilidad Empresarial.

Metodología de la Investigación Determinación del tamaño muestral Se realizó un censo de las empresas de la Séptima Región del Maule que han realizado Balances de Responsabilidad Empresarial 2000 : n = 20 empresas 2003: n = 12 empresas

Investigación Empírica Comparación de los Balances de Responsabilidad Empresarial aplicados en los años 2000 V/S los aplicados el año 2003

Grupos de Variables más o menos utilizadas 2000 GRUPOS PORCENTAJES G1Situación Económico Financiera 87,80 G2Situación Comercial 85,37 G3Producción 82,93 GRUPOS PORCENTAJES G7Relaciones con la Comunidad 17,03 G4Productividad 43,90 G5Personal 46,34

Grupos de Variables más o menos utilizadas 2000 GRUPOS PORCENTAJES G1Situación Económico Financiera 92,00 G2Situación Comercial 78,00 G6Servicio al Cliente 77,33 GRUPOS PORCENTAJES G7Relaciones con la Comunidad 54,00 G5Personal 61,33 G4Productividad 60,00

Grupos de Variables más o menos utilizadas 2000 VARIABLES PORCENTAJES G1Rentabilidad 72,00 G2Entorno 68,70 G1Rendimiento 64,70 VARIABLES PORCENTAJES G5Clima Social 50,00 G5Formac., Promoc., Segurid. 50,00 G6Relación con los Clientes 52,70

Grupos de Variables más o menos utilizadas 2003 VARIABLES PORCENTAJES G1Contaminación Ambiental 97,80 G1Rentabilidad 94,60 G2Calidad de los Productos 94,20 VARIABLES PORCENTAJES G5Condic. Fis. Lugar de Trabajo 30,00 G5Prevención Acc. Trabajo 30,00 G6Relación con los Clientes 40,00

Variables más Usadas Personal y Ejecutivos 2003 PERSONAL EJECUTIVOS Seguridad en el empleo Relaciones laborales Accidentes del trabajo y Enfermedades profesionales Capacitación y desarrollo Trabajo temporal Fondos de Salud Sistema de remuneraciones

Variables Coincidentes Ejecutivos Sociedad V/S Personal y Sociedad 2003 EJEC.-SOC. PERS.-SOC. Comunicaciones Aspectos culturales (9°) (18°)

Variables con igual Prioridad Ejecutivos V/S Personal 2003 Calendario de pagos y puntualidad Calidad de la organización Sistema de participación

Variables más importantes Sociedad V/S Ejecutivos 2003 SOCIEDAD EJECUTIVOS Satisfacción laboral Condiciones físico– ambientales del lugar de trabajo

INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Empresas Estatales Total Activos Total Pasivos Beneficio social 25, , , Total de variables18 Total cuentas activos14 Total cuentas pasivos 2  prioridades sociales 0,172

Pasivos Activos INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

Empresas Extractivas Total Activos Total Pasivos Beneficio social 115, , , Total de variables 61 Total cuentas activos 52 Total cuentas pasivos 9  prioridades sociales 0,6022

INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Activos Pasivos

INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Empresas Manufactureras Total Activos Total Pasivos Beneficio social 23, , , Total de variables 68 Total cuentas activos 45 Total cuentas pasivos 20  prioridades sociales 0,6544

INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Activos Pasivos

INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Empresas de servicios Total Activos Total Pasivos Beneficio social 27, , , Total de variables 56 Total cuentas activos 21 Total cuentas pasivos 7  prioridades sociales 0,6451

INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Activos Pasivos

ANÁLISIS COMPARATIVO Porcentaje de variables seleccionadas por área

Porcentaje de variables seleccionadas por área

Porcentaje de utilización de prioridades sociales

Promedios de Beneficio Social

CONCLUSIONES Se logró una Comparación de los Grupos y Variables más usados en los años 2000 y Se identificó el uso de Variables de los Balances de Responsabilidad Empresarial y Resultados 2003.

EPÍLOGO El Balance de Responsabilidad Empresarial es un Cuadro de Mandos de Variables Claves de Gestión Estratégica. Dichas Variables son una Imagen Cifrada de Endogenización del Entorno y de actuación ética de la empresa en una relación coherente con el medio ambiente competitivo.