1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 231 “Educación para Adultos” El Informe está disponible en:
ASF | 2 FUENTE:
1. Contexto 2. Política pública 3. Objetivo de la auditoría 4. Universal conceptual 5. Resultados 6. Dictamen 7. Acciones promovidas y su impacto 8. Consecuencias sociales ASF | 3 Contenido
1. Contexto ASF | 4
ASF | 5 El rezago educativo limita las opor- tunidades de las personas a una mejor calidad de vida. PND : 1. Contexto PND: Plan Nacional de Desarrollo.
ASF | 6 Había 32.3 millones de adultos en rezago educativo, que representa- ban el 38.5% de la población mayor de 15 años (83.9 millones). INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010: 1. Contexto INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
2. Política pública 7
ASF | 8 La educación para adultos está des- tinada a individuos de 15 años o más que no han cursado o con- cluido la educación primaria y se- cundaria. LGE, artículo 43: 2. Política pública Mandato LGE: Ley General de Educación.
ASF | 9 impartir servicios de alfabetización, primaria y secundaria a personas de 15 años o más, a fin de disminuir el rezago educativo. 2. Política pública DCINEA, artículo 1: el INEA es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal que tiene por objeto: INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
ASF | 10 Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, 2013: Contribuir a disminuir el rezago edu- cativo, mediante los servicios de alfabetización y de la educación pri- maria y secundaria. 2. Política pública Objetivo
ASF | 11 Personas de 15 años o más que se encuentran en rezago educativo. 2. Política pública Población objetivo Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, 2013: INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
3. Objetivo de la auditoría 12
13 Evaluar en qué medida el INEA contribuyó a disminuir el rezago educativo, por medio de la presta- ción de servicios de alfabetización, primaria y secundaria. 3. Objetivo de la auditoría INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
4. Universal conceptual 14
15 4. Universal conceptual 1.Alfabetización 2.Conclusión de la educa- ción primaria 3.Conclusión de la educa- ción secundaria 4.Disminución del rezago educativo
5. Resultados 16
5.1. Alfabetización Resultados
18 ROP, numeral 3.2.: población de 15 años y más en condición de rezago educativo recibe servicios de alfabetización. 231 | R10 5. Resultados 5.1. Alfabetización ROP: Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. En 2013, el INEA brindó servicios de alfabetización a miles de per- sonas de las cuales concluyeron miles, lo que representó el 2.1% de las 5,221.1 miles de analfa- betas que existían en el país.
5.2. Conclusión de primaria Resultados
| R10 ROP, numeral 3.2.: población de 15 años y más en condición de rezago educativo recibe estudios de primaria. 5. Resultados 5.2.Conclusión de educación pri- maria ROP: Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, En 2013, el INEA brindó servicios de educación primaria a miles de personas de las cuales concluyeron miles, lo que representó el 1.9% de las 10,173.2 miles de per- sonas sin primaria en el país.
5.3. Conclusión de secundaria Resultados
| R10 ROP, numeral 3.2.: población de 15 años y más en condición de rezago educativo recibe estudios de secundaria. 5. Resultados 5.3.Conclusión de secundaria ROP: Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, En 2013, el INEA brindó servicios de educación secundaria a miles de personas de las cuales concluye- ron miles, lo que representó el 2.7% de las 16,944.6 miles de per- sonas sin secundaria en el país.
5.4. Disminución del rezago educativo Resultados
24 En 2013, salieron del rezago edu- cativo miles de personas, lo que significó el 1.4% de las 32,338.9 miles de personas en esa condición. 231 | R10 ROP 2013: contribuir a disminuir el rezago educativo. 5. Resultados 5.4. Disminución del rezago educa- tivo ROP: Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, 2013.
6. Dictamen ASF | 25
6. Dictamen ASF | 26 Los resultados de la auditoría mostraron que, en 2013, con 2,392.0 millones de pesos, el INEA brindó servicios educativos (alfabetización, primaria y secundaria) con los cuales contribuyó marginalmente en la disminución del rezago educativo. En ese año concluyó la alfabetización el 2.1% de los 5.2 millones de analfabetas que existían en el país; la educación primaria, el 1.9% de los 10.2 millones de personas que no habían concluido ese nivel educativo, y la secundaria, el 2.7% de los 16.9 millones de personas que no la habían concluido, lo que significó en conjunto una disminución de 1.4% de los 32.3 millones de personas que no habían terminado la educación básica. INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
7.Acciones promovidas y su impacto ASF | 27
La atención de las recomendaciones emitidas al INEA están orientadas a implementar acciones estratégicas para aumentar la alfabetización, la conclusión de la educación primaria y secundaria, a fin de incrementar su incidencia en la disminución del rezago educativo. 7. Acciones promovidas y su impacto ASF | 28 INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
8. Consecuencias sociales ASF | 29
Al inicio de 2013 se encontraban en rezago educativo 32,338,927 personas, de las cuales en ese año concluyeron la educación básica 462,143 personas. A las 31,876,784 personas que continuaron en rezago educativo se sumaron 541,318 personas que en 2013 cumplieron 15 años y no concluyeron la educación básica. Al término de ese año se encontraban en rezago educativo 32,418,102 personas, lo cual limita sus oportunidades a una mejor calidad de vida. 8. Consecuencias sociales ASF | 30
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 231 “Educación para Adultos” Redes Sociales
ASF | Twitter 2. Facebook 3. Blog 4. YouTube Contenido
ASF | Twitter
ASF | 34 Auditoría En 2013, mediante el INEA, sólo concluyó la alfabetización el 2.1% de los 5,221,109 analfabetas que existían en el país. I.Twitter
ASF | 35 Auditoría En 2013, mediante el INEA, sólo concluyó la educación primaria el 1.9% de los 10,173,240 personas que no habían concluido ese nivel educativo. I.Twitter
ASF | 36 Auditoría En 2013, mediante el INEA, sólo concluyó la educación secundaria el 2.7% de los 16,944,578 personas que no contaban con ese nivel educativo. I.Twitter
ASF | 37 Auditoría En 2013 estaban en rezago educativo 32.3 millones de personas y al final del año, mediante el INEA, sólo el 1.4% concluyó sus estudios de educación básica. I.Twitter
ASF | 38 2.Facebook
ASF | 39 II.Facebook Auditoría Superior de la Federación Auditoría 231 “Educación para Adultos” Los resultados de la auditoría mostraron que, en 2013, con 2.3 millones de pesos, el INEA brindó servicios educativos (alfabetización, primaria y secundaria) con los cuales contribuyó marginalmente en la disminución del rezago educativo. En ese año concluyó la alfabetización el 2.1% de los 5.2 millones de analfabetas que existían en el país; la educación primaria, el 1.9% de los 10.2 millones de personas que no habían concluido ese nivel educativo, y la secundaria, el 2.7% de los 16.9 millones de personas que no la habían concluido, lo que significó en conjunto una disminución de tan sólo el 1.4% de los 32.3 millones de personas que no habían terminado la educación básica. Al inicio de 2013 se encontraban en rezago educativo 32,338,927 personas, de las cuales en ese año concluyeron la educación básica 462,143 personas. A las 31,876,784 personas que continuaron en rezago educativo se sumaron 541,318 personas que en 2013 cumplieron 15 años y no concluyeron la educación básica. Al término de ese año se encontraban en rezago educativo 32,418,102 personas, lo cual limita sus oportunidades a una mejor calidad de vida.
ASF | 40 III.Blog
ASF | 41 Auditoría 231 “Educación para Adultos” Entidad fiscalizada: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Los resultados de la auditoría mostraron que, en 2013, con 2.3 millones de pesos, el INEA brindó servicios educativos (alfabetización, primaria y secundaria) con los cuales contribuyó marginalmente en la disminución del rezago educativo. En ese año concluyó la alfabetización el 2.1% de los 5.2 millones de analfabetas que existían en el país; la educación primaria, el 1.9% de los 10.2 millones de personas que no habían concluido ese nivel educativo, y la secundaria, el 2.7% de los 16.9 millones de personas que no la habían concluido, lo que significó en conjunto una disminución de tan sólo el 1.4% de los 32.3 millones de personas que no habían terminado la educación básica. Al inicio de 2013 se encontraban en rezago educativo 32,338,927 personas, de las cuales en ese año concluyeron la educación básica 462,143 personas. A las 31,876,784 personas que continuaron en rezago educativo se sumaron 541,318 personas que en 2013 cumplieron 15 años y no concluyeron la educación básica. Al término de ese año se encontraban en rezago educativo 32,418,102 personas, lo cual limita sus oportunidades a una mejor calidad de vida. III.Blog
ASF | 42 IV.YouTube
ASF | 43 ASF – Aud. 231 En 2013 estaban en rezago educativo 32 millones de personas y, de acuerdo con el INEA concluyeron la educación básica miles de personas lo que representó el 1.4% de la población en rezago educativo. ASF Auditoría SuperiorASF Auditoría Superior De la FederaciónDe la Federación ASF Auditoría SuperiorASF Auditoría Superior De la FederaciónDe la Federación ASF Auditoría SuperiorASF Auditoría Superior De la FederaciónDe la Federación ASF Auditoría 266ASF Auditoría 266 de DGADDS-AEDde DGADDS-AED 659 reproducciones659 reproducciones ASF Auditoría 228ASF Auditoría 228 de DGADDS-AEDde DGADDS-AED 4589 reproducciones4589 reproducciones ASF Auditoría 215ASF Auditoría 215 de DGADDS-AEDde DGADDS-AED 2569 reproducciones2569 reproducciones ASF Auditoría 242ASF Auditoría 242 de DGADDS-AEDde DGADDS-AED 569 reproducciones569 reproducciones Publicado el 110/02/2014 por DGADDS-AED-ASF ASF Auditoría 233ASF Auditoría 233 de DGADDS-AEDde DGADDS-AED 869 reproducciones869 reproducciones DGGADE-AED DGGADE-AED Auditorías de Desempeño DGADDS-AEDAuditorías de Desempeño DGADDS-AED IV.YouTube
ASF | 44