1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 231 “Educación para Adultos” El Informe está disponible en:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
Advertisements

2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS CUENTA PÚBLICA 2008 Abril 2010.
Alineación al PND y PED.
Estrategia Operativa.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Las Auditorías de Desempeño de la ASF. ASF | 2 I. Sustento legal de las auditorías de desempeño.
Organigrama Actual de las UGELs
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
BONO JUANCITO PINTO.
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica.
GARCIA SANTES LUIS ENRIQUE GARCIA MARTINEZ BRYAN.
11/05/2012 La obligatoriedad de la Educación Media Superior Integrantes: Velázquez Trejo Ruben Daniel Rojas Pérez Brayan Iván Grupo: 205.
Núñez Estrada Ariadna Ivonne Méndez Esparza Esteban Uriel COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” °° DR. MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA°° GRUPO: 207 PROFE:VICTOR.
La obligatoriedad de la Educación Media Superior
Colegio de Bachilleres nº16 Plantel: “Tlahuac” “LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR” Escrita por: Urtez Estrada Monica Dayana Grupo: 205.
Colegio de bachilleres plantel # 16 Tlahuac ‘Dr. Manuel Chavarría Chavarría’ López Montes de oca G. Alonso ‘LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.’
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
POR LA EDUCACION DE LOS ADULTOS JUNIO, 2012 DESDE EL 31 DE AGOSTO DE 1981, FECHA DE CREACIÓN DEL INEA, SE HA TRABAJADO PARA OFRECER MEJORES OPORTUNIDADES.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
1a. Sesión Ordinaria 2013 Informe de resultados Enero a Diciembre 2012 Informe de resultados Enero a Diciembre 2012.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Programa Operativo Anual.
0 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍAS ESPECIALES.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
Auditoría de desempeño núm. 301 PROCAMPO Productivo Cuenta Pública 2013 ASF | 1
1 1 Auditorías núms. 182, 205 y 381 Gestión Pública Cuenta Pública 2012
Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
ASF | 1 Auditoría 144 Preservación del agua en cantidad Cuenta Pública 2013
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Cuenta Pública 2013 El informe está disponible en: “Auditoría núm. 266 Atención de las Personas.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2013 ASF | 1 Auditoría 143 “Consejos de Cuenca”
ASF | 1 Auditoría 234 Oferta Turística SECTUR Cuenta Pública 2012.
Cuenta Pública 2013 Programa de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático Auditoría núm El informe se encuentra disponible en:
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
Cumplimiento de Tratados Internacionales
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 205 “Prestación de Servicios de Atención Psiquiátrica” El Informe está disponible en:
ASF | 1 Auditoría 387 “Promoción de México en el Exterior” CPTM Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Procuración de Justicia Auditorías 52 Investigar y perseguir los delitos de la delincuencia organizada 51 Investigar y perseguir.
ASF | 1 Consejo de la Judicatura Federal Cuenta Pública 2013 Impartición de Justicia Auditoría de Desempeño Número 44
Auditoría Núm. 377 Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación Cuenta Pública 2012 ASF | 1.
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de NAFIN Auditoría de Desempeño 133.
Auditoría núm. 240 “Generación y Articulación de Políticas Públi- cas Integrales de Juventud” Cuenta Pública 2013 Publicaciones en Redes Sociales ASF |
ASF | 1 Cuenta Pública 2012 Auditoría núm. 370 Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales.
ASF | 1 Auditoría de Desempeño núm. 53 Cuenta Pública 2013 Ministerio Público Federal
ASF | 1 Auditoría 370 Promoción de la Actividad Minera Cuenta Pública 2013
Auditoría de desempeño núm. 463 Planeación y Coordinación de la Política de Ciencia y Tecnología Cuenta Pública 2013 ASF | 1
Mejora Regulatoria Auditorías núms. 62, 63 y 65 Cuenta Pública 2013 ASF | 1 El Informe está disponible en:
Cuenta Pública 2013 Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas y Rurales. Auditorías núm. 147 y 154 Los informes se encuentran.
Auditoría Núm. 312 FOMENTO AL DESARROLLO AGRARIO Cuenta Pública 2013 ASF | 1
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Santiago, 8 de noviembre de 2004
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Tema: Abasto de energía eléctrica Auditorías Núm. 364 y 369: Generación, Transmisión, Transformación y Distribución de Energía.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
" “Elevar cantidad y calidad educativa", parece ser que no se ha podido llegar a calidad, pero en este sexenio si se llego a cierta cantidad, estamos.
" “Elevar cantidad y calidad educativa", parece ser que no se ha podido llegar a calidad, pero en este sexenio si se llego a cierta cantidad, estamos.
La calidad de la educación básica 2006 Jessica Lizet López López 1°”B” Andrea García García Veronica de Monserrat Tolama Sanchez Sara Maria Ortega Meza.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
NORMAS MÍNIMAS DE LA EDUCACIÓN: PREPARACIÓN RESPUESTA Y RECUPERACIÓN.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2011 Gobierno del Estado PROGRAMA OPERATIVO ANUAL.
Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.
Managua, Noviembre Prioridades y tendencias Con base en el PGR 2007 / PROYECTADO 2008.
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
Cuenta Pública 2014 Padrones de Beneficiarios del Sector Rural Auditoría: 256.
Cuenta Pública 2014 Tema: “Subsidios al Incremento de la Matrícula y la Calidad de la Educación Superior”, SEP Auditorías Núms. 202 “Programa de Carrera.
Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Recaudación de las contribuciones federales AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.
Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 234 “Apoyo a Organismos del Sector Social de la Economía” ASF | 1
ASF | 1 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia Forestal, Agrícola y Pecuaria Auditoría Núm. 436 Cuenta Pública 2014.
Auditoría núm. 55 Política de Adquisiciones ASF | 1 El Informe está disponible en: Cuenta Pública 2014.
Transcripción de la presentación:

1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 231 “Educación para Adultos” El Informe está disponible en:

ASF | 2 FUENTE:

1. Contexto 2. Política pública 3. Objetivo de la auditoría 4. Universal conceptual 5. Resultados 6. Dictamen 7. Acciones promovidas y su impacto 8. Consecuencias sociales ASF | 3 Contenido

1. Contexto ASF | 4

ASF | 5 El rezago educativo limita las opor- tunidades de las personas a una mejor calidad de vida. PND : 1. Contexto PND: Plan Nacional de Desarrollo.

ASF | 6 Había 32.3 millones de adultos en rezago educativo, que representa- ban el 38.5% de la población mayor de 15 años (83.9 millones). INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010: 1. Contexto INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

2. Política pública 7

ASF | 8 La educación para adultos está des- tinada a individuos de 15 años o más que no han cursado o con- cluido la educación primaria y se- cundaria. LGE, artículo 43: 2. Política pública Mandato LGE: Ley General de Educación.

ASF | 9 impartir servicios de alfabetización, primaria y secundaria a personas de 15 años o más, a fin de disminuir el rezago educativo. 2. Política pública DCINEA, artículo 1: el INEA es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal que tiene por objeto: INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

ASF | 10 Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, 2013: Contribuir a disminuir el rezago edu- cativo, mediante los servicios de alfabetización y de la educación pri- maria y secundaria. 2. Política pública Objetivo

ASF | 11 Personas de 15 años o más que se encuentran en rezago educativo. 2. Política pública Población objetivo Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, 2013: INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

3. Objetivo de la auditoría 12

13 Evaluar en qué medida el INEA contribuyó a disminuir el rezago educativo, por medio de la presta- ción de servicios de alfabetización, primaria y secundaria. 3. Objetivo de la auditoría INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

4. Universal conceptual 14

15 4. Universal conceptual 1.Alfabetización 2.Conclusión de la educa- ción primaria 3.Conclusión de la educa- ción secundaria 4.Disminución del rezago educativo

5. Resultados 16

5.1. Alfabetización Resultados

18 ROP, numeral 3.2.: población de 15 años y más en condición de rezago educativo recibe servicios de alfabetización. 231 | R10 5. Resultados 5.1. Alfabetización ROP: Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. En 2013, el INEA brindó servicios de alfabetización a miles de per- sonas de las cuales concluyeron miles, lo que representó el 2.1% de las 5,221.1 miles de analfa- betas que existían en el país.

5.2. Conclusión de primaria Resultados

| R10 ROP, numeral 3.2.: población de 15 años y más en condición de rezago educativo recibe estudios de primaria. 5. Resultados 5.2.Conclusión de educación pri- maria ROP: Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, En 2013, el INEA brindó servicios de educación primaria a miles de personas de las cuales concluyeron miles, lo que representó el 1.9% de las 10,173.2 miles de per- sonas sin primaria en el país.

5.3. Conclusión de secundaria Resultados

| R10 ROP, numeral 3.2.: población de 15 años y más en condición de rezago educativo recibe estudios de secundaria. 5. Resultados 5.3.Conclusión de secundaria ROP: Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, En 2013, el INEA brindó servicios de educación secundaria a miles de personas de las cuales concluye- ron miles, lo que representó el 2.7% de las 16,944.6 miles de per- sonas sin secundaria en el país.

5.4. Disminución del rezago educativo Resultados

24 En 2013, salieron del rezago edu- cativo miles de personas, lo que significó el 1.4% de las 32,338.9 miles de personas en esa condición. 231 | R10 ROP 2013: contribuir a disminuir el rezago educativo. 5. Resultados 5.4. Disminución del rezago educa- tivo ROP: Reglas de Operación del Programa Atención a la Demanda de Educación para Adultos, 2013.

6. Dictamen ASF | 25

6. Dictamen ASF | 26 Los resultados de la auditoría mostraron que, en 2013, con 2,392.0 millones de pesos, el INEA brindó servicios educativos (alfabetización, primaria y secundaria) con los cuales contribuyó marginalmente en la disminución del rezago educativo. En ese año concluyó la alfabetización el 2.1% de los 5.2 millones de analfabetas que existían en el país; la educación primaria, el 1.9% de los 10.2 millones de personas que no habían concluido ese nivel educativo, y la secundaria, el 2.7% de los 16.9 millones de personas que no la habían concluido, lo que significó en conjunto una disminución de 1.4% de los 32.3 millones de personas que no habían terminado la educación básica. INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

7.Acciones promovidas y su impacto ASF | 27

La atención de las recomendaciones emitidas al INEA están orientadas a implementar acciones estratégicas para aumentar la alfabetización, la conclusión de la educación primaria y secundaria, a fin de incrementar su incidencia en la disminución del rezago educativo. 7. Acciones promovidas y su impacto ASF | 28 INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

8. Consecuencias sociales ASF | 29

Al inicio de 2013 se encontraban en rezago educativo 32,338,927 personas, de las cuales en ese año concluyeron la educación básica 462,143 personas. A las 31,876,784 personas que continuaron en rezago educativo se sumaron 541,318 personas que en 2013 cumplieron 15 años y no concluyeron la educación básica. Al término de ese año se encontraban en rezago educativo 32,418,102 personas, lo cual limita sus oportunidades a una mejor calidad de vida. 8. Consecuencias sociales ASF | 30

Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 231 “Educación para Adultos” Redes Sociales

ASF | Twitter 2. Facebook 3. Blog 4. YouTube Contenido

ASF | Twitter

ASF | 34 Auditoría En 2013, mediante el INEA, sólo concluyó la alfabetización el 2.1% de los 5,221,109 analfabetas que existían en el país. I.Twitter

ASF | 35 Auditoría En 2013, mediante el INEA, sólo concluyó la educación primaria el 1.9% de los 10,173,240 personas que no habían concluido ese nivel educativo. I.Twitter

ASF | 36 Auditoría En 2013, mediante el INEA, sólo concluyó la educación secundaria el 2.7% de los 16,944,578 personas que no contaban con ese nivel educativo. I.Twitter

ASF | 37 Auditoría En 2013 estaban en rezago educativo 32.3 millones de personas y al final del año, mediante el INEA, sólo el 1.4% concluyó sus estudios de educación básica. I.Twitter

ASF | 38 2.Facebook

ASF | 39 II.Facebook Auditoría Superior de la Federación Auditoría 231 “Educación para Adultos” Los resultados de la auditoría mostraron que, en 2013, con 2.3 millones de pesos, el INEA brindó servicios educativos (alfabetización, primaria y secundaria) con los cuales contribuyó marginalmente en la disminución del rezago educativo. En ese año concluyó la alfabetización el 2.1% de los 5.2 millones de analfabetas que existían en el país; la educación primaria, el 1.9% de los 10.2 millones de personas que no habían concluido ese nivel educativo, y la secundaria, el 2.7% de los 16.9 millones de personas que no la habían concluido, lo que significó en conjunto una disminución de tan sólo el 1.4% de los 32.3 millones de personas que no habían terminado la educación básica. Al inicio de 2013 se encontraban en rezago educativo 32,338,927 personas, de las cuales en ese año concluyeron la educación básica 462,143 personas. A las 31,876,784 personas que continuaron en rezago educativo se sumaron 541,318 personas que en 2013 cumplieron 15 años y no concluyeron la educación básica. Al término de ese año se encontraban en rezago educativo 32,418,102 personas, lo cual limita sus oportunidades a una mejor calidad de vida.

ASF | 40 III.Blog

ASF | 41 Auditoría 231 “Educación para Adultos” Entidad fiscalizada: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Los resultados de la auditoría mostraron que, en 2013, con 2.3 millones de pesos, el INEA brindó servicios educativos (alfabetización, primaria y secundaria) con los cuales contribuyó marginalmente en la disminución del rezago educativo. En ese año concluyó la alfabetización el 2.1% de los 5.2 millones de analfabetas que existían en el país; la educación primaria, el 1.9% de los 10.2 millones de personas que no habían concluido ese nivel educativo, y la secundaria, el 2.7% de los 16.9 millones de personas que no la habían concluido, lo que significó en conjunto una disminución de tan sólo el 1.4% de los 32.3 millones de personas que no habían terminado la educación básica. Al inicio de 2013 se encontraban en rezago educativo 32,338,927 personas, de las cuales en ese año concluyeron la educación básica 462,143 personas. A las 31,876,784 personas que continuaron en rezago educativo se sumaron 541,318 personas que en 2013 cumplieron 15 años y no concluyeron la educación básica. Al término de ese año se encontraban en rezago educativo 32,418,102 personas, lo cual limita sus oportunidades a una mejor calidad de vida. III.Blog

ASF | 42 IV.YouTube

ASF | 43 ASF – Aud. 231 En 2013 estaban en rezago educativo 32 millones de personas y, de acuerdo con el INEA concluyeron la educación básica miles de personas lo que representó el 1.4% de la población en rezago educativo. ASF Auditoría SuperiorASF Auditoría Superior De la FederaciónDe la Federación ASF Auditoría SuperiorASF Auditoría Superior De la FederaciónDe la Federación ASF Auditoría SuperiorASF Auditoría Superior De la FederaciónDe la Federación ASF Auditoría 266ASF Auditoría 266 de DGADDS-AEDde DGADDS-AED 659 reproducciones659 reproducciones ASF Auditoría 228ASF Auditoría 228 de DGADDS-AEDde DGADDS-AED 4589 reproducciones4589 reproducciones ASF Auditoría 215ASF Auditoría 215 de DGADDS-AEDde DGADDS-AED 2569 reproducciones2569 reproducciones ASF Auditoría 242ASF Auditoría 242 de DGADDS-AEDde DGADDS-AED 569 reproducciones569 reproducciones Publicado el 110/02/2014 por DGADDS-AED-ASF ASF Auditoría 233ASF Auditoría 233 de DGADDS-AEDde DGADDS-AED 869 reproducciones869 reproducciones DGGADE-AED DGGADE-AED Auditorías de Desempeño DGADDS-AEDAuditorías de Desempeño DGADDS-AED IV.YouTube

ASF | 44