1. 2 PROYECTO A T E E S “La computadora en la educación Secundaria” EQUIPO: LAS AGUILAS INTEGRANTES: GUSTAVO SÁNCHEZ CHAVARRÍA JOEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

Prof: Erasmo Rodríguez
Educación y tecnología de la información y la comunicación
Abril 2011 Puebla, Pue.. ¡A los alumnos no les gusta la Historia!
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
PROFR. VÍCTOR HUGO VILLALOBOS SALGADO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Programa de Enciclomedia
*Andrea Bravo *Ma. Auxiliadora León *Andrea Sánchez.
Taller de Herramientas de Google Docs
"PROYECTO SEC21 EN MI ESCUELA"
Video Crítico. Se presenta un video corto (máximo 7 minutos) y luego se plantea una discusión sobre el contenido del mismo. Se proponen preguntas o aspecto.
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
SECUNDARIA DEL ESTADO “MARGARITA MAZA DE JUÁREZ” Proyecto ATEES 2003 LA COMPUTADORA, HERRAMIENTA EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS DE REVISION DE TAREAS Equipo:
PROYECTO ATTES "El uso de la tecnología en la escuela secundaria"
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4: “ APOLONIO M. AVILÉS ” T.M. Saltillo, Coahuila México. PROYECTO ATEES 2003.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
Derechos reservados ¿QUÉ ES UNA CAZA DEL TESORO? Una caza del tesoro es un tipo de actividad constructivista, muy sencilla, utilizada por los docentes.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Escuela Secundaria Técnica No. 56 Clave: 05DST0056F Fracc
Las TICs.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
EQUIPO PERSEVERANCIA INTEGRANTES : PROFRA. MA. ESTHER GONZÁLEZ RODRÍGUEZ PROFRA. MA. DEL REFUGIO GUZMÁN RODRÍGUEZ PROFRA. MORENA GUADIANA GONZÁLEZ PROFRA.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
PLANETA WEB 2.0 / IGNORANCIA D ELA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA DE MEDICINA Dirección: Av. Tulio Febres Cordero Antigua Biblioteca de Ingeniería.
Aulas virtuales.

Programas de Consulta y Programas Didácticos
USOS DEL INTERNET EN LA EDUCACION PRIMARIA
La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto?
EL CORREO ELECTRÓNICO PRODUCTO ¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO? : Es un medio de comunicación asincrónica de la Internet que permite enviar mensajes.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Educación virtual El rol que debe presentar un estudiante que toma la decisión de estudiar por este medio, es ser una persona activa para intercambiar.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
El estudiante no aprende solo del profesor, aprende de otros ambientes como celular, psp, wii, x box. El reto del docente en tics: encontrar fines pedagógicos.
 Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe este nombre porque soporta imágenes.
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
MODELOS DE EQUIPAMIENTO
Modelos de equipamiento en las escuelas primarias Alumna: Flor Itzel López García.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
La techné atraviesa la paideia
 Es un sitio de Internet creado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas como parte fundamental del Programa de Modernización Educativa, con la finalidad.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
Aulas de Medios Fonregión
Presentación elaborada por Patricia Angélica Gómez García.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
RESULTADOS APLICACIÓN TRABAJO DIPLOMADO PFA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Presentado por: Lic. José Fco. Polo Rojas. Herramienta utilizada: Webquest. Tema: Sector.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

1

2 PROYECTO A T E E S “La computadora en la educación Secundaria” EQUIPO: LAS AGUILAS INTEGRANTES: GUSTAVO SÁNCHEZ CHAVARRÍA JOEL FDO. VALERDI ARCÍBAR EMA NORMA VILLARREAL GARCÍA BLANCA RAMÍREZ GARCÍA IRMA YOLANDA JIMÉNEZ OROZCO FECHA: SEPTIEMBRE DEL 2003

3 Profr. Joel Fdo. Valerdi A. Profr.Gustavo Sánchez Profra. Ema Norma Profra. Blanca Alicia Profra. Irma Yolanda

4 Discernir entre el buen y mal uso de la computadora, como una forma de material didáctico en su aprendizaje en la escuela secundaria. OBJETIVO GENERAL

5 Proponemos crear situaciones para que el alumno: Desarrolle creatividad a través de las tareas encargadas de investigación. Profundice en la búsqueda del conocimiento, más allá de un solo libro. Reflexione para participar en clase con lo investigado. Utilizar en forma dirigida las aplicaciones de Informática y de Internet para la educación. Incentivar al alumno para que sus trabajos o la información que baje la lea, y tenga una idea de lo que va a entregar a su maestro. Acompañarlo y orientarlo constantemente, la organización del trabajo debe ser y estar diseñada para fomentar el intercambio y la colaboración en equipos durante todo el proceso. Tanto le la utilización, como elaboración y evaluación de objetivos y en la construcción de materiales para dar clase para el apoyo del aprendizaje.

6 Hicimos una encuesta entre 295 alumnos con las siguientes preguntas. ¿Tienen computadora en su casa? El 78 % Si y el 22% No ¿Sabes usar la computadora en algún programa? 90 % Si y 10% No ¿Tienen Internet en su casa? El 49 % Si y el 51 % No ¿ Tienen correo electrónico? El 88% Si y el 22 % No ¿Tienen acceso a Internet en cyber, casa o escuela? El 97 % SI 3% No

7  ¿Qué pueden ser susceptibles de mejorar?  Cantidad de alumnos.  Mantenimiento de Lab. de computo  Conocimiento de los maestros y los alumnos.  Solución de improvistos.  Contar con un auxiliar.  Correo electrónico, tiene una capacidad de 2000 Kb y se borran a los 7 días los trabajos. ACCIONES RESULTARON NEGATIVAS.  Los alumnos copian el disquete  No Entregaban el trabajo completo  Copiaban y pegaban sin ser selectivos. Nada más lo que indicaba el nombre sin ver su contenido  Internet estuvo fallando  La impresora se descompuso  Pretextó de fallas de la computadora.  Se perdían en la información ¿Qué debo de evitar?  Trabajos sin indicaciones a seguir.  Tiempo limite de entrega  Numero de cuartillas.  Jueguen VENTAJAS DEL PROYECTO.  Ahorro de equipamiento, en recurso y en tiempo.  Trabajando en red.  Se requiere menor equipos. Impresora, discos, escáner  cada usuario guarda  correo electrónico, comunicación instantánea sin Perdida de tiempo,  Alcance de todos los trabajos de sus compañeros  Almacenar, si tener que cargar papeles ni carpetas.  Cambiar rápidamente de usuario, sin tener que cerrar los programas.  Verificar ortografía  Vista preliminar Ahí se puede ver todo el trabajo.  ACCIONES QUE RESULTARON POSITIVAS  Los alumnos manejan la computadora sin temor  Atienden las indicaciones dadas  Trabajos más completos  Participan prácticamente en la solución de problemas.  Construyen explicaciones de los fenómenos naturales y sociales  La investigación a hacen fácil de alcanzar y asimilar.  Tiempo y espacio en consulta de Encarta Diccionario.  Corrigen la Ortografía  Contestan una gran variedad de ejercicios.  La educación es más objetiva por el cambio de aula.  Hace la educación más fácil.  Educación con calidad.  Mayor cobertura educativa. Debilidades Fortalezas

8 Obstáculos en la implantación de su proyecto.  Control de visita.  Mantenimiento permanente.  Desconfigurarban las computadoras.  Unificar criterios en cuanto al funcionamiento.  Plantear las necesidades.  Les gusta jugar  Chatear  La enciclopedia no estaba instalada.  Dos computadoras no entran a red  Actividades extras de los alumnos Salen a baile, canto, etc. Se pueden identificar para llevar a cabo  Aprovechar las herramientas tecnológicas de la escuela Laboratorio de Computo, Aula de medios ( Videos, televisores, grabadoras, etc.)  Capacitación permanente a maestros.  Formular acuerdos con directivos con repecho al uso de las herramientas.  Presentar proyecto para calenda rizar las actividades.  Las maquinas no son para ser guardadas sino para usarla. Tendencias actuales que se encontraron en la literatura. AmenazasOportunidades

9 RESULTADOS EN VENTAJAS Y DESVENTAJAS

10

11