La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4: “ APOLONIO M. AVILÉS ” T.M. Saltillo, Coahuila México. PROYECTO ATEES 2003.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4: “ APOLONIO M. AVILÉS ” T.M. Saltillo, Coahuila México. PROYECTO ATEES 2003."— Transcripción de la presentación:

1

2 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4: “ APOLONIO M. AVILÉS ” T.M. Saltillo, Coahuila México. PROYECTO ATEES 2003

3 INTEGRANTES: Profra. Dora Elia García Valdés (atees66@terra.com.mx) Profra. María del Rosario Valdés Espinosa (atees75@terra.com.mx) Profr. Atanacio López Moncada (atees68@terra.com.mx) Profr. Antonio de Jesús Flores de la Rosa (atees65@terra.com.mx) Profra. Josefa Natalia Gomez Rocha (atees67@terra.com.mx)

4 “ Utilizar los avances tecnológicos en la recuperación de la capacidad de asombro de los alumnos ” PROYECTO DIRIGIDO A: Alumnos de primer grado sección “A”, de la asignatura de introducción a la física y química.

5 Estimular en los alumnos de primer año sección “A” el desarrollo de la capacidad de observación y análisis de los fenómenos físicos y químicos, incorporando la tecnología existente para este fin. OBJETIVO GENERAL

6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Familiarizar a los alumnos con la computadora.  Utilizar material audiovisual y de laboratorio como apoyo.  Identificar diferencias entre ver y observar.  Aprender a establecer relaciones causa-efecto para: a)Predecir resultados b) Formular hipótesis.

7 PROPUESTA Tema: Nociones Básicas de energía 1.- Investigación y recopilación de información sobre el tema usando la computadora para:  Consultar enciclopedias multimedia.  Utilizar procesadores de textos.  Usar impresoras.  Accesar a Internet para consultar, envíar y recibir información a través del correo electrónico.

8 PROPUESTA 2.- Complementar la información obtenida mediante:  Proyección de videos relacionados con el tema.  Contestar cuestionarios al respecto.  Realizar prácticas de laboratorio.

9 LOS ALUMNOS PARTICIPANTES En general: Opinaron que fue agradable participar. Mostraron agradecimiento por haberlos elegido. Expresaron disposición para participar en experiencias similares. Coincidieron en que fue una forma interesante de aprender. Les gustó la experiencia cómputo-laboratorio. Externaron su deseo de hacerlo con otras asignaturas.

10 FORTALEZAS Creación de un panorama más amplio. Ser tomados en cuenta al incluirlos en el proyecto. Fortalecimiento de la unidad y amistad al integrarse al equipo. Integración de nuevos conceptos de cultura general.

11 OPORTUNIDADES Expectativas de incluir el proyecto en la planeación de diversas asignaturas. Aplicación en la gama de aprendizajes significativos. Rediseñar la manera de aplicar el proceso enseñanza-aprendizaje. Garantiza motivación y aprendizaje mediante educación semi-personalizada.

12 DEBILIDADES Desconocimiento de estrategias y formas de manejo ágil y práctico de las computadoras. La dificultad que representan los materiales para prácticas de cómputo y laboratorio escolar.

13 AMENAZAS Técnicas de “informática” en pantalla distorsionada. El alto costo de los aparatos y accesorios. La constante evolución de equipos computacionales. Proyectos educativos inconclusos,intermitentes, aislados. Aparición de páginas nocivas en Internet que deforman los criterios de valores difíciles de controlar.


Descargar ppt "ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4: “ APOLONIO M. AVILÉS ” T.M. Saltillo, Coahuila México. PROYECTO ATEES 2003."

Presentaciones similares


Anuncios Google